Movil Fetal Y Canal Del Parto

Post on 07-Jul-2015

33.134 views 18 download

description

movil fetal y canal del parto

Transcript of Movil Fetal Y Canal Del Parto

Movil fetal y canal del parto

Johnny GiustoUNAN-Managua

Móvil fetal

• Concepto morfológico-dinámico en que se considera al feto como un ovoide integrado por tres segmentos:– Cabeza– Hombros– Nalgas

• Cada uno de estos segmentos pueden originar un mecanismo de parto (segmentos de distocia).

• Polos– Cefalico– Podalico o pelviano

• Diametros– Hombros – bi-acromial– Nalgas – bitrocanterico

Cabeza

• Segmento corporal de mayor gravitacion en el parto.

• Su esqueleto formado por el mismo numero de huesos que el del adulto, salvo el frontal que esta dividido en dos.

• Regiones– Cráneo

• Bóveda craneal• Base del cráneo

– Cara

9.5 cm

8 cm

sincipucio

occipucio

Antropometría fetal

12 cm / 34 cm

13 cm13.5 cm / 36 cm

9.5

cm /

32 c

m9.

5 cm

/ 3

2 cm

10.5 cm / 33 cm

• D/P bi-acromial • 12cm / 35 cm

• D/P bi-trocánterico • 9.5cm / 27cm

Colocación fetal

• Disposición del feto respecto a si mismo, al útero y a la pelvis.

• Ley de Pajot :”cuando un cuerpo sólido, liso, y resbaladizo (feto - unto sebáceo), esta contenido en otro de paredes deslizantes y poco angulosas (útero tapizado por amnios) y animadas, el contenido se adapta en forma y dimensión al continente

4 normas para definir la colocación del feto

situ

acio

n

actitud

Presentación p

osi

ció

n

Actitud fetal

• Relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si.

• Flexión (Normal)

• Extensión

Situación fetal

• Relación entre el eje del ovoide fetal, el eje del ovoide uterino y el eje longitudinal de la madre.

• Longitudinal• Transverso• oblicuo

Presentación fetal

• Es la parte del feto que toma contacto con el estrecho superior y que puede desencadenar el trabajo de parto.

• Cefálica• pelviana

Presentaciones cefálicas

vertice bregma frente cara

• Punto diagnostico: elemento fetal que forma parte de cada modalidad de presentación y que permite el diagnostico de la misma.

• Punto guía: elemento elegido convencionalmente que sirve para establecer dada su ubicación en la pelvis la posición y la variedad de posición.

Posición

• Es la relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o derecho de la pelvis materna.– Derecha– Izquierda

Variedad de posición

• Es la relación que guarda el punto guía con la extremidad de los principales diámetros maternos.

• Eminencia iliopectinea, extremidad del diámetro transverso, articulación sacro iliaca, pubis, y el sacro.

• Vertice fontanela posterioroccipitalOI• Bregma angulo anterior del

bregmaBregmaBI• FrenteNariz-FrenteFI• CaraNarizMentonMI• Nalgascresta coccisacacresta coccisacra

SI• Situacion transversahueco axilar y dorso

acromionAI

AIDDA AIDDA AIDDA

OIDTOIIT AIDDA

OIDT OIDA

OIIP OIITOIDPOIIA

OS OP

BIIABIDA BIIT

FIIT FIDT

MIDAMIDTMIIT

MIIAMIDPMIIP

SIIP

SIITSIDASIIA

SIDTSIDP

AIDDA AIIDPAIIDA

Canal de parto

• El canal adopta la forma de un conducto o túnel cilíndrico acodado y esta constituido por una estructura ósea, la pelvis, y un conjunto músculo aponeurótico, el canal blando o suelo de la pelvis.

Canal del Parto

• El feto se comporta como un elemento móvil pasivo, cuya evolución esta dada por su forma y por la adaptación de la misma a la conformación del canal del parto. Las contracciones uterinas harán progresar este móvil dentro del canal hasta ser expulsado.

Pelvis ósea

• 4 huesos: 2 coxales, sacro y cóccix.• Línea innominada la divide en pelvis mayor y

menor.• La pelvis menor la de mayor importancia ya que

determina el desfiladero óseo del canal del parto.

• Zonas– Estrecho superior– Excavación– Estrecho inferior

Estrecho superior

• Formado por: promontorio, alerones del sacro, articulaciones sacro iliacas, línea innominada, ramas horizontales del pubis.

Diámetros transversos del estrecho superior

• El diámetro transverso útil esta situado a igual distancia entre el promontorio y el pubis, mide 13 cm, divide en arco anterior y posterior.

• En realidad el diámetro mayor de la pelvis es el transverso anatómico, que mide 13.5 cm, por su cercanía al promontorio no es util para la presentación.

Arco anterior

• Formado por línea innominada, ramas horizontales del pubis.

• Gran importancia en las estrecheces pélvicas.

Arco posterior

• Formado por senos sacro-iliacos, los alerones del sacro, y el promontorio

Diámetros antero posteriores de la pelvis

10.5 12

11

9

12

Excavación

• Es un verdadero cilindro limitado por los planos del estrecho superior y del estrecho inferior.

• Dado que su pared anterior es menor que la posterior, es un codo cuyos diámetros miden 12 cm, lo que permite los movimientos de rotación.

Calculo del conjugado obstétrico o promonto pubiano mínimo

• Es el diámetro que va desde el culmen retropubiano al promontorio (10.5 cm)

• Por medio del tacto vaginal tocar el promontorio con el dedo mayor y rasando externamente la sínfisis pubiana se determina la distancia entre ambos y se resta 1.5 cm.

• Otra forma vía pelvimetría, diámetro de Baudelocque – 9.5.

• El limite de las pelvis viables es de 8.5 cm.

• Las caras laterales formadas por: h. iliacos, acetabulo y la cara posterior de ambas cavidades cotiloideas, parte del cuerpo del isquion, el agujero obturador y la escotadura ciatica. La dist entre el sacro y las cavidades cotiloideas es de 9 cm, importante en el estudio de las pelvis asimetricas.

• Estrecho medio o meso-pelvisdiametro biciatico = 11 cm.

• La pared posterior sacro 15 cm.

Estrecho inferior

• Osteofibroso• Forma romboidal• Triangulo anterior

y posterior.• Diámetro bi-

isquiático 11 cm.

11cm

Triangulo anterior

• Vértice – borde inferior de la sínfisis pubiana.

• Lados – ramas descendentes del pubis.

• La base es el diámetro bi isquiático, si este esta disminuido la presentación no puede acercase al vértice para su hipomoclion, debiendo acercarse a la articulación sacro coccígea disminuyendo funcionalmente el diámetro anteroposterior.

Triangulo posterior

• Vértice - punta del sacro• Lados – borde inferior de

lig. Sacrociáticos.• Diametro

subccoccixsubpubiano 9 cm, en la expulsion se transforma en subsacrosubpubiano 11 cm.

10.5 12

119

12

Regla de Thoms

• Diámetro sagital posterior va de la punta del sacro a la linea bi-isquatica 7 - 8cm

• El estrecho inferior es adecuado cuando la suma del biisquiatico + el sagital posterior > 15 cm. VN (18 a 19 cm)

Planos de Hodge

Pelvis Osea: Linea de Karus

Línea imaginaria que describe el punto guía en la pelvis durante el mecanismo del parto.

Canal blando

• Conjunto musculo fibro aponeurotico que ocupa el piso o suelo perineal.

• Los musculos se insertan en: tuberosidades isquiaticas, ramas isquiopubianas, borde del sacro, rafes fibrosos del perine anterior anovulvar o del perine posterior anococigeo

Canal blando

• Dos cinchas:– Precoccigea muscular

y extensible• Plano profundo• Plano superficial

– Coccigea musculo fibrosa e inextensible

Cincha precoccigea

• Plano profundo– Punto de

inserción: rafe anococcigeo

– Elevadores del ano

– Ms. Transverso profundo del perine

– Ms. De Wilson (anclaje anterior)

Cincha precoccigea• Plano superficial

– Punto de inserción en el rafe anovulvar, este se une al rafe anococcigeo por el anillo muscular del esfínter anal externo.

– Ms. Bulbocavernoso– Ms. Esfínter externo

del ano– Ms. Transverso

superficial del perine– Ms. isquiocavernoso

Cincha coccigea

• 2 ligamentos + 2 ms. Accesorios

• Lig. Sacrociatico mayor• Lig. Sacro ciatico

menor• Ms. Isquiococcigeo• Fasiculos posteriores

del gluteo mayor

• Funcionalmente el movil fetal al llegar al estrecho medio o plano mesopelvico es guiado por el plano inclinado de los elevadores del ano hasta encontrar el ojal anteroposterior flanqueado por el fasciculo pubiano del elevador al que distiende para seguir el eje umbilicoccigeo del canal hasta llegar al piso pelviano.

• Se le oponen el plano superficial de la cincha precoccigea y la cincha coccigea. La primera se distiende y abomba, pero al ceder el punto de inserccion (coccix) este tira del rafe anococcigeo y se da el bostezo del ano. Al ceder la cincha precoccigea la presentacion se pone en contacto con la cincha coccigea y cambia de direccion y es ahora impulsada hacia delante ampliandose el perine anterior, y la vulva mira hacia arriba.

• Muchas Gracias !!!!!