Movimiento Browniano 4º

Post on 29-Nov-2014

6.208 views 14 download

description

Experiencia realizacada con alumnos de 4º de Primaria sobre el Movimiento Browniano

Transcript of Movimiento Browniano 4º

Robert Brown(1773-1858)

Escocia

Botánico

Investigaba una suspensión de unas partículas de polen en el agua.

1º Observó: La partícula de polen se mueve sin cesar. Su movimiento es aleatorio.

2º Lanzó su hipótesis: “Será que el polen es un ser vivo”

3º Experimentó con partículas de polen que tenían casi dos siglos

4º Comprobó que las partículas seguían moviéndose.

5º Reflexionó: Esto no tiene mucho sentido, ¿cómo va a vivir una planta que está sequísima tantos años?

Hizo nuevas comprobaciones

1º Lanzó nuevas hipótesis: El polvo no es un ser vivo. No se puede mover.

2º Experimentó echando partículas de polvo en el agua

3º Lo comprobó y sí se movían en el agua

4º Reflexionó: ¡¡¡Aquí hay algo que no llego a entender!!!

Robert Brown y compañeros investigadores siguieron

trabajando en la suspensión de partículas en fluidos,

pero no llegaron a comprender por qué se

movían.

Albert Einstein1879/1955

Nacido en Alemania y nacionalizado en EE.UU..

Físico

1921 – Premio Nobel de Física

1905 – Annus Mirabilis

Artículos muy importantes

Movimiento browniano

En el artículo que escribió en 1905, Albert Einstein explicaba el movimiento browniano demostrando que los fluidos lo forman átomos y moléculas.

Por aquel tiempo todavía había muchos científicos que todavía no estaban de acuerdo con la teoría de loa átomos y las moléculas.

Vocabulario aprendido:

AleatorioPolenPartículaSuspensiónFluidoÁtomosMoléculas

Hasta aquí, nuestro trabajo de buscar

Información. Que casi todo ha sido en

Internet.

Ahora viene nuestro

trabajo de experimentación

Primer experimento: con líquido

• Un vaso con agua y que esté quieta.

• Una lupa• Colorante alimenticio

Se echa un poquito colorante y se mira con la lupa.

Se deja un buen rato y se vuelve a mirar.

Segundo experimento: con gas

• El borrador de la pizarra

• Un rayo de sol que entre en el aula

Se golpea el borrador con la mano en medio del rayo de sol

Tercer experimento: con agua

• Microscopio• Agua• Colorante• Té• Pimentón

Con agua fría y agua caliente

Conclusiones

• Las moléculas del agua chocan con las partículas de polen y polvo.

• Igual pasa en los gases, como es el aire.• Si calentamos el agua o los gases, las

moléculas van más deprisa y las partículas se mueven más deprisa.

• Robert Brown era un botánico investigador.• Albert Einstein era un físico que descubrió el

mundo de las cosas super pequeñas. El más importante del siglo XX

Hagamos un modelo

Cada compañero y compañera tendrá una pelotita pequeña que simularán las moléculas del agua.

Las pelota grande simulará el granito de polen