Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72

Post on 22-Jun-2015

2.780 views 0 download

Transcript of Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72

Radiaciones no ionizantes

Gobierno del Estado de MéxicoSecretaria del TrabajoMaestría En seguridad e Higiene OcupacionalSalud Ocupacional

EQUIPO TEC

Presentado Por:Guadalupe Gonzalez

Isrrael CruzEdgar Tapia

Roberto PortocarreroOscar HernandezAlfredo Castillo

Radiación electromagnética.

La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes y perpendiculares entre sí que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.

Fuerza activación

¿Qué es la radiación electromagnética?

•Es una onda producida por el movimiento de cargas eléctricas.

•Tiene una componente eléctrica y una •magnética.

•Se propaga por el espacio vacío.

•Poseen una energía electromagnética asociada.

•Cuando en una región del espacio existe energía electromagnética, se dice que estamos en presencia de un “campo”.

Radiación no ionizante:

Las radiaciones compuestas por cuantos de luz sin energía suficiente para romper los enlaces moleculares se conocen como «radiación no ionizante».

Diversos artefactos creados por el hombre pueden generar radiaciones no ionizantes como los monitores de la computadora, el televisor, tubos de iluminación fluorescente, horno a microondas, secador de cabello, una afeitadora eléctrica, licuadora, etc.

Las fuentes de campos electromagnéticos generadas por el hombre que constituyen una parte fundamental de las sociedades industriales (la electricidad, las microondas y los campos de radiofrecuencia) están en el extremo del espectro electromagnético correspondiente a longitudes de onda relativamente largas y frecuencias bajas y sus cuantos no son capaces de romper enlaces químicos.

Características de las ondas electromagnéticas.

•Frecuencia.•Longitud de onda•Velocidad C = 300.000 km/s.•Energía.•Intensidad.•Intensidad de campo eléctrico E: V/m.•Intensidad de campo magnético H: A/m.

Espectro electromagnético•Radiaciones ionizantes son aquellas cuya energía es suficiente para ionizar el átomo. ( E > 80 MeV )•En las no ionizantes, esto no se produce, aún a intensidades altas. ( E < 1.2 MeV )

Clasificación y fuentes de Radiaciones No ionizantes (RADIOFRECUENCIAS).

Campos Estáticos: (0Hz) Resonadores, sistemas de levitación y equipos de electrólisis.

ELF (0-300Hz): Generación, transformación y distribución de energía eléctrica.

VLF (3-30KHz): Equipos de soldadura, hornos de inducción.

LF (30 - 300KHz): Sistemas de radionavegación y aeronavegación, sistemas antirrobo, monitores de ordenador, fuentes conmutadas.

MF (0.3 - 3MHz): Radioteléfonos marinos, AM, comunicaciones, Termoselladoras, electro cirugía .

HF (3 - 30MHz): Radioaficionados, sistemas anti-robo, electrocirugía, radiocomunicaciones, diatermia quirúrgica.

VHF (30 - 300MHz): FM, TV, sistemas antirrobo.

Clasificación y fuentes de Radiaciones No ionizantes (MICROONDAS).

UHF (0.3 - 3GHz): Celulares, control remoto, TV, Horno de microondas, diatermia quirúrgica.

SHF (3 - 30GHz): Satélites, radares, enlaces de microondas.

EHF (30 - 300 GHZ): Radionavegación, radares, radiodifusión.

Clasificación y fuentes de Radiaciones No ionizantes (IR).

RADIACION INFRARROJA

Son aquellas situadas al otro lado del rojo visible en el espectro solar y cuya longitud de onda es mayor de 7.800 A° (angstrom).

Los infrarrojos se utilizan en los equipos de visión nocturna cuando la cantidad de luz visible es insuficiente para ver los objetos.

Trabajo de forja y fundición de metales.

Trabajos en hornos de vidrio y trabajos de vidrio fundido a la mano

Clasificación y fuentes de Radiaciones No ionizantes (UV).

RADIACION ULTRAVIOLETA

Son aquellas radiaciones comprendidas entre el intervalo del espectro solar que se extiende desde la mas larga longitud de onda de los rayos x, la mas corta longitud de onda del espectro visible, y cuya longitud es menor de 3.800 A°

El UV se usa para:•Lámparas fluorescentes.•Luz ultravioleta.•Control de plagas.•Espectrofotometría.•Destrucción de microorganismos.•Uso terapéutico. (metritis)

Fuentes de Radiaciones No ionizantes

Daños causados por radiación UV

•En la piel:

Cáncer en la piel, Perdida de elasticidad, hiperpigmentacion, arrugamiento, telangiectasias.

•En los ojos:

Foto queratoconjuntivitis, cataratas, eritema, foto sensibilidad.

Daño del sistema inmunológico.

Daños causados por radiación IR

•Querato -conjuntivitis crónica.•Catarata •Lesión térmica en la piel.(quemadura aguda cutánea, aumento de la pigmentación.)•Desbalance del sistema regulador.

Daños causados por radiación RF

•Enfermedad por microondas:(dolor de cabeza, trastornos menstruales, lesiones en los ojos, perdida del apetito, sudoración o piel seca.)•Efecto de modulador: (actúa sobre el corazón y el sistema nervioso central.)•Efecto molecular:(provoca vibraciones macromoléculas, moléculas y átomos.

Sistemas Afectados

•Sistema cardiovascular•Sistemas inmunológico•Sistema nervioso•Sistema vascular•Esfera neuropsiquica•Sistema reproductor•Sistema hematopoyético

Prevención de lesiones por radiación IR

•Protectores para las fuentes de calor.•Uso de elementos de protección personal.•Vigilancia de los niveles de protección.•Iluminación apropiada para disminuir el alumbramiento.•Filtros para la eliminar la luz.

Prevención de lesiones por radiación UV

•Asesoramiento sobre foto sensibilizadores.•Soldadores: uso de lentes protectores o cubiertas faciales.•Trabajadores al aire libre: protector solar (FPS 30), ropa protectora.•Susceptibles: exámenes periódicos.

Prevención de lesiones por radiación RF

•Aplicación de normas de seguridad que regulen la exposición de radiofrecuencias.•Serán sometidos a exámenes médicos.•Uso de elementos de protección personal.

Controles sobre el trabajador

•Capacitación, inducción y entrenamiento.

•La reducción del tiempo de exposición disminuye, así mismo, las dosis recibidas durante el trabajo.

•El uso de protecciones individuales (pantalla facial, gafas, ropa de trabajo, etc.) se limita al caso de radiaciones IR o UV.

•Es necesaria la realización de reconocimientos médicos específicos (cuando sea técnicamente posible) y periódicos, al personal expuesto a radiaciones

•En algunos casos el uso de ropa con cubierta de aluminio, puede auxiliar a la disminución de la radiación recibida

Controles sobre las fuentes

•La intensidad del campo eléctrico puede disminuirse encerrando el foco o el receptor en una construcción metálica convenientemente puesta a tierra.

•El blindaje del foco emisor en el momento de su fabricación es la medida preventiva necesaria en el caso de ciertos tipos de Láseres.

•Es conveniente realizar mediciones de los niveles de radiación existentes y valorarlos convenientemente por comparación con niveles de referencia técnicamente contrastados.• •Realizar calibración y mantenimiento de equipos.

FIN