MTD’s EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE VLE’s -EJEMPLOS. … · EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE...

Post on 01-Jun-2020

13 views 0 download

Transcript of MTD’s EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE VLE’s -EJEMPLOS. … · EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE...

JOAQUJOAQUÍÍN NICLN NICLÓÓS FERRAGUTS FERRAGUTJEFE DE JEFE DE ÁÁREAREA

CENTRO DE TECNOLOGCENTRO DE TECNOLOGÍÍAS LIMPIASAS LIMPIASRonda Isaac Peral nº 5, 46980 - Paterna (Valencia)

Tfno: 96 136 69 49, Fax: 96 131 84 95CORREO ELECTRCORREO ELECTRÓÓNICONICO

niclos_joa@gva.esniclos_joa@gva.es

MTD’sEVALUACIÓN Y

DETERMINACIÓN DEVLE’s

- EJEMPLOS -

MTD’sEVALUACIÓN Y

DETERMINACIÓN DEVLE’s

- EJEMPLOS -

PATERNA, PATERNA, 13/05/200913/05/2009

- 2/158 -

INTRODUCCIÓN

PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENFOQUE INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

AAUTORIZACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA (AAAAII)

EEVALUACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA

PREVENCIÓN AMBIENTAL (MMTTDD’’ss -- VVLLEE’’ss)

PROCEDIMIENTOS CCTTLL

CCENTRO DE TTECNOLOGÍAS LLIMPIAS (CCTTLL’’ss)

IPPC IPPC –– AAAAI I –– MMTTDD’’ss –– VVLLEE’’ss –– TTLL’’ss

CONTENIDOMTD’s-VLE’s

INTRODUCCIÓN

- 3/158 -

http://www.cma.gva.es/indice_animacion.htmPeròPerò …… allòallò que que femfem, no , no ensens valdrvaldràà de res, si tu no de res, si tu no col.laborescol.labores

PRIMERAREFLEXIÓN

- 4/158 -

CONTAMINACICONTAMINACIÓÓNN(Del lat. contaminatĭo, -ōnis)

1. f. Acci1. f. Accióón y efecto de contaminarn y efecto de contaminar

2. f. Ecd. Fenómeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre sí

CONTAMINARCONTAMINAR(Del lat. contamināre)

1. 1. trtr. Alterar nocivamente la pureza o las condiciones . Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes qunormales de una cosa o un medio por agentes quíímicos o micos o ffíísicos. U. t. c. sicos. U. t. c. prnlprnl

2. tr. Contagiar, inficionar. U. t. c. prnl3. tr. Alterar la forma de un vocablo o texto por la influencia de otro4. tr. Pervertir, corromper la fe o las costumbres. U. t. c. prnl5. tr. Profanar o quebrantar la ley de Dios

FUENTE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

CONCEPTOSCONTAMINACIÓN Y CONTAMINAR

- 5/158 -

CONTAMINACICONTAMINACIÓÓNN

Introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial

CONTAMINACICONTAMINACIÓÓNNAMBIENTALAMBIENTAL

Presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismosIncorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público

FUENTE: WIKIPEDIA. LA ENCICLOPEDIA LIBRE

CONCEPTOS CONTAMINACIÓN YCONTAMINACIÓN AMBIENTAL

- 6/158 -

MEDIOMEDIOAFECTADOAFECTADO

CCOONNTTAAMMIINNAACCIIÓÓNN

AtmosféricaHídricaSueloSónica

NATURALEZANATURALEZACONTAMINANTECONTAMINANTE

QuímicaRadiactivaTérmicaAcústicaElectromagnéticaLumínicaVisualMicrobiológica

EXTENSIEXTENSIÓÓNNFUENTEFUENTE

PuntualLinealDifusa

FUENTE: WIKIPEDIA. LA ENCICLOPEDIA LIBRE

CLASIFICACIÓNCONTAMINACIÓN

- 7/158 -

OPCIOPCIÓÓN MEJORN MEJORGESTIGESTIÓÓN MEDIO AMBIENTEN MEDIO AMBIENTE

Participación de todos los ciudadanos interesadosa nivel pertinente

CONCIENCIACICONCIENCIACIÓÓNNMEDIOAMBIENTALMEDIOAMBIENTAL

PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓNNPPÚÚBLICABLICA

TOMATOMADECISIONESDECISIONES

DEPENDEN DELDEPENDEN DELACCESO PACCESO PÚÚBLICO INFORMACIBLICO INFORMACIÓÓNN

M E J O R A D E L M E D I O A M B I E N T EM E J O R A D E L M E D I O A M B I E N T E

INFORMACIÓNAMBIENTAL

- 8/158 -

DECLARACIDECLARACIÓÓN DE ESTOCOLMO (1972)N DE ESTOCOLMO (1972)DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIDERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓÓN AMBIENTALN AMBIENTAL

PRINCIPIOSPRINCIPIOS

1919ºº “difusión de la información de carácter ambientalcon el objeto de sensibilizar a la población”

2020ºº “libre circulación de información”

CONFERENCIA RCONFERENCIA RÍÍO DE JANEIRO (1992)O DE JANEIRO (1992)

1010ºº

“necesidad de garantizar el derecho de acceso a la información ambiental, encuadrándolo en el contexto

de la participación de la sociedad en la toma de decisiones ambientales”

“toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que ofrecen peligro en

sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones”

DECLARACIÓN ESTOCOLMOCONFERENCIA RÍO DE JANEIRO

- 9/158 -

INTRODUCCIÓN

PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENFOQUE INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

AAUTORIZACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA (AAAAII)

EEVALUACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA

PREVENCIÓN AMBIENTAL (MMTTDD’’ss -- VVLLEE’’ss)

PROCEDIMIENTOS CCTTLL

CCENTRO DE TTECNOLOGÍAS LLIMPIAS (CCTTLL’’ss)

IPPC IPPC –– AAAAI I –– MMTTDD’’ss –– VVLLEE’’ss –– TTLL’’ss

CONTENIDOMTD’s-VLE’s

PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

- 10/158 -

INQUIETUDCIUDADANA

SOCIEDAD PARTICIPATIVACONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL

I N T E R V E N C I I N T E R V E N C I ÓÓ N P N P ÚÚ B L I C AB L I C APREVENCIPREVENCIÓÓN Y CONTROL INTEGRADOS CONTAMINACIN Y CONTROL INTEGRADOS CONTAMINACIÓÓNN

DIRECTIVA IPPCDIRECTIVA IPPC

La Unión Europea fija las obligaciones que deben cumplir las actividades industriales y agrícolas con un elevado potencial de contaminaciónEstablece un procedimiento de autorización para esas actividades y determina los requisitos mínimos que deben incluirse en todo permiso, en particular respecto a los vertidos de sustancias contaminantes

O B J E T I V OO B J E T I V OEvitar o minimizar las emisiones contaminantes a la atmósfera, las aguas y los suelos, así como los residuos procedentes de instalaciones industriales y agrariasAlcanzar un nivel elevado de protección del medio ambiente

PROBLEMÁTICA DE LACONTAMINACIÓN

- 11/158 -

DECRETO144/2005 UMBRAL DIC LICENCIA

AMBIENTALMODIFICACIÓNSUSTANCIAL

DECRETO833/75 AAIAAI OOCC 03/07/2002 INFORMACIÓN

PÚBLICA

DECISIÓN2000/479/CE E_PRTR EMISIÓN ÓRGANO

SUSTANTIVO MMTTDD’’ssLEY

16/2002 EPER COV’s 30/10/2007 REVISIÓNANTICIPADA

LEY2/2006

PERMISOÚNICO

10MESES DIA CMAAUV

ORDEN18/10/76 CTL PTE’s ORDENANZA RENOVACIÓN

DECRETO40/2004 TITULAR BREF’s BAT’s EIPPCB

VVLLEE’’ss INSTALACIÓNEXISTENTE

DECRETO127/2006 CONTAMINACIÓN DIRECTIVA

96/61/CE

ENFOQUEINTEGRADO MIMAM SILENCIO

NEGATIVOCOMUNICACIÓN

AMBIENTALEVALUACIÓNAMBIENTAL

INSTALACIÓN LPCIC ECMCA’s AAGG PARTESINTERESADAS

CAPACIDAD ACUERDOSVOLUNTARIOS PÚBLICO 01/01/2007 CONSULTAS

PREVIAS

AYUNTAMIENTO PERMISOINTEGRADO IPPCIPPC ACCESO

INFORMACIÓNRESPONSABILID.

AMBIENTAL

DIRECTIVA 2008/1/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 15 de enero de 2008, relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación (DOUE 29.01.2008)

FILAS = 12 x COLUMNAS = 5 FILAS = 12 x COLUMNAS = 5 →→ TOTAL = 60 TTOTAL = 60 TÉÉRMINOSRMINOS

CONCEPTOSFUNDAMENTALES

- 12/158 -

• Bærum, cerca de Oslo, 20 de abril de 1939• Política noruega, Doctora en medicina por la

Universidad de Oslo en 1963 y Master en Salud Pública por la Universidad de Harvarden 1965

• Ministra de Medio Ambiente (1974-1979) y Primera Ministra de Noruega (1981, 1986-1989 y 1990-1996)

• Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1998-2003)

DesarrollDesarrollóó el concepto de el concepto de sostenibilidadsostenibilidad en su en su informe de 1987:informe de 1987:

““NUESTRO FUTURO COMNUESTRO FUTURO COMÚÚNN””• Manifestó que la violencia era el principal

problema de salud pública

S O S T E N I B I L I D A DS O S T E N I B I L I D A D

GRO HARLEMBRUNDTLAND

- 13/158 -

DESARROLLODESARROLLOSOSTENIBLESOSTENIBLE

Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las

Naciones Unidas(1983)

Principio 3 de la Declaración de Río (1992)““aquel desarrollo que satisface las aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las presentes sin comprometer las

posibilidades de las generaciones posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias futuras para atender sus propias

necesidadesnecesidades””Enfoque que compatibiliza:

AspectosAspectosambientales, econambientales, econóómicos y socialesmicos y sociales

DIRECTIVADIRECTIVA96/61/CE96/61/CE

IPPCIPPC55

PRINCIPIOSPRINCIPIOS

1.1. Nivel de protecciNivel de proteccióón elevadon elevado2.2. PrecauciPrecaucióónn3.3. CorrecciCorreccióón en la fuenten en la fuente4.4. Contaminador pagadorContaminador pagador5.5. Uso de Uso de MTDMTD’’ss

INFORME BRUNDTLAND1987

- 14/158 -

EVOLUCIÓN RELACIONESMEDIO AMBIENTE - INDUSTRIA

CIRCUNSTANCIAS DEL ENTORNOCIRCUNSTANCIAS DEL ENTORNO1960: Primeros episodios de contaminación y afección población

• Irrupción variable ambiental

Toma de conciencia • Adopción medidas protección

Plena integración del desarrollo sostenible

• Económico, Social y Ambiental

Instrumentos regulatorios y coercitivos

• Mercado y costes ambientales

ENFOQUEENFOQUERESISTENTERESISTENTE

ENFOQUEENFOQUEPROACTIVOPROACTIVO

ENFOQUE ENFOQUE CORRECTIVOCORRECTIVO

ENFOQUE ENFOQUE PREVENTIVOPREVENTIVO

- 15/158 -

EVOLUCIÓN RELACIONESMEDIO AMBIENTE - INDUSTRIA

RESPUESTAS DE LA EMPRESA (ACTIVIDAD)RESPUESTAS DE LA EMPRESA (ACTIVIDAD)

11 ANTES DEANTES DEINICIARINICIAR 22 EN ELEN EL

INICIOINICIOEvaluación de impacto ambientalPrevención y control ambiental

Auditoría medioambientalPolítica ambiental

33 EN EL EN EL FUNCIONAMIENTOFUNCIONAMIENTO 44 VIDA DELVIDA DEL

PRODUCTOPRODUCTO

Sistemas de gestión ambiental (EMAS/ISO)Eco-diseñoEco-eficienciaEco-etiqueta

Evaluación aspectos am-bientales del sistema productivo en todas las fases de su ciclo de vida (ACV)

FUENTE: M. LUDEVID 2000. LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA EMPRESA

- 16/158 -

CONSTITUCICONSTITUCIÓÓN ESPAN ESPAÑÑOLAOLAART. 45ART. 45

Derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuadoDerecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuadoDeber de protegerloDeber de protegerlo

COMPETENCIAS CCAACOMPETENCIAS CCAAART. 148 CE + ESTATUTO AUTONOMART. 148 CE + ESTATUTO AUTONOMÍÍAA

Ejecución legislación básica estatalDesarrollo normativa propia

COMPETENCIAS MUNICIPIOSCOMPETENCIAS MUNICIPIOSART. 25 LEY 7/1985 (LBRL)ART. 25 LEY 7/1985 (LBRL)

Protección medio ambiente (art. 25.e)Protección salubridad pública (art. 25.h)

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA1978

- 17/158 -

ARTARTÍÍCULO 45CULO 45configura el medio ambiente como un bien jurídico de cuyo disfrute son

titulares todos los ciudadanos y cuya conservación es una obligación que comparten los poderes públicos y la sociedad en su conjunto

““todos tienen el derecho a exigir a los poderes ptodos tienen el derecho a exigir a los poderes púúblicos que blicos que adopten las medidas necesarias para garantizar la adecuada adopten las medidas necesarias para garantizar la adecuada protecciproteccióón del medio ambiente, para disfrutar del derecho a n del medio ambiente, para disfrutar del derecho a

vivir en un medio ambiente sanovivir en un medio ambiente sano””

““obligaciobligacióón de preservar y respetar ese mismo medio n de preservar y respetar ese mismo medio ambienteambiente””

P A R T I C I P A C I P A R T I C I P A C I ÓÓ NNARTARTÍÍCULO 9.2CULO 9.2 ARTARTÍÍCULO 105CULO 105

Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,

económica, cultural y social

La ley regulará: audiencia ciudadanos procedimientos, acceso

archivos y registros

““garantiza el funcionamiento democrgarantiza el funcionamiento democráático de las sociedades tico de las sociedades e introduce mayor transparencia en la gestie introduce mayor transparencia en la gestióón de los asuntos n de los asuntos

ppúúblicosblicos””

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA1978

- 18/158 -

INTRODUCCIÓN

PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENFOQUE INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

AAUTORIZACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA (AAAAII)

EEVALUACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA

PREVENCIÓN AMBIENTAL (MMTTDD’’ss -- VVLLEE’’ss)

PROCEDIMIENTOS CCTTLL

CCENTRO DE TTECNOLOGÍAS LLIMPIAS (CCTTLL’’ss)

IPPC IPPC –– AAAAI I –– MMTTDD’’ss –– VVLLEE’’ss –– TTLL’’ss

CONTENIDOMTD’s-VLE’s

ENFOQUE INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

- 19/158 -

ENFOQUE INTEGRADODE LA CONTAMINACIÓN

Considera todas y cada una fasesproceso productivo

Adecuada relación cuantía emisiones contaminantes producidas y características medio ambiente receptor

Posible transferencia contaminacióndesde un medio receptor a otro

Coordinación procedimiento y condiciones autorización(nuevas o existentes)

P E R M I S O P E R M I S O ÚÚ N I C ON I C OF U N C I O N A M I E N T O I N S T A L A C I O N E SF U N C I O N A M I E N T O I N S T A L A C I O N E S

I P P CI P P C

- 20/158 -

PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOSDE LA CONTAMINACIÓN

D. 96/61/CED. 2008/1/CE

19961999

IPTS-EIPPCB BREF’s DIA

L. 16/2002R.D. 509/2007

20022007

MIMAM BAT’s-MTD’sUMBRAL

CAPACIDAD

IPPCLPCIC

01/01/200730/10/2007

CMAAUV VLE’s-PTE’sAAGG

SEVESO II

DEC. 2000/479/CEREG. (CE) 166/2006

10 MESESSILENC. NEGATIVO

OOCCAYUNTAMIENTO

COV’sEPER-PRTR

AIRE/AGUA/SUELO

D. 40/2004LEY 2/2006D. 127/2006

8 AÑOSCTLCAAI

LERS. CONTAMINADOS

ANEJO 1/2IPPC/LPCIC/LPCyCA

CONTROLINTEGRADO

INFORMACIÓNPÚBLICA

PERMISOÚNICO

TRANSPARENCIAINFORMATIVA

MODIFICACIÓNSUSTANCIAL

INFORMEADMISIBILIDAD

VERTIDO

INFORMEÓRGANOCUENCA

IMPACTOAMBIENTAL

INFORMESAYUNTAMIENTO

INFORMEURBANÍSTICO

AGUA, AIRE,RESIDUOS, OTROS

INFORMESSECTORIALES AAIAAI INFORMES

AAGGDIRECTIVA

SEVESO

INFORMACIÓN + COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

I P P CI P P CIINTEGRATEDNTEGRATED

PPOLLUTIONOLLUTION

PPREVENTIONREVENTIONANDAND

CCONTROLONTROL

- 21/158 -

A N T E C E D E N T E S I P P CA N T E C E D E N T E S I P P C

DIRECTIVA DIRECTIVA 84/360/CEE84/360/CEE

(DOCE 16/07/84)(DOCE 16/07/84)

ADAPTACIÓNPROGRESIVA<30/06/1987

Características técnicas instalaciónÍndice utilización y periodo vida residualNaturaleza y volumen sust. contaminantesSituación económica empresas

1. Energía2. Metales3. Minerales4. Química5. Residuos6. Diversas

MEJOR TECNOLOGMEJOR TECNOLOGÍÍA DISPONIBLEA DISPONIBLE(evitar, reducir emisiones atmósfera)

1VECTOR

DIRECTIVADIRECTIVA96/61/CE96/61/CE

(DOCE 10/10/96)(DOCE 10/10/96)------

LEY 16/2002LEY 16/2002(BOE 02/07/2002)(BOE 02/07/2002)

ADAPTACIÓN<30/10/2007

Minimización residuos y sust. peligrosasRecuperación y reciclado sust. procesoProcesos, avances científicos y tecnológicosEmisiones, fechas y plazosConsumos, prevención impactos y accidentes gravesInformación

1. Combustión2. Metales3. Minerales4. Química5. Residuos6. Otras

MMEJOREJOR TTÉÉCNICACNICA DDISPONIBLEISPONIBLE ((MMTTDD’’ss))(evitar, reducir emisiones atmósfera, agua y suelo)

3VECTORES

DIRECTIVA 96/61/CE = DIRECTIVA 2008/1/CEDIRECTIVA 96/61/CE = DIRECTIVA 2008/1/CE

PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOSDE LA CONTAMINACIÓN

- 22/158 -

ANTECEDENTES LEGALESPREVENCIÓN Y CONTROL

AACTIVIDADESCTIVIDADES

MMOLESTASOLESTAS IINSALUBRESNSALUBRES

RR A A M I N PM I N P

NNOCIVASOCIVAS PPELIGROSASELIGROSAS

DECRETO 2414/1961, 30/11, REGLAMENTO DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS (GACETA 7/12/1961, 30/12/1961, 7/03/1962)ORDEN DE 15 DE MARZO DE 1963, POR LA QUE SE DICTAN NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS (RAMINP) DE 30 DE NOVIEMBRE DE 1961 (BOE 2/04/1963)

- 23/158 -

MM O L E S T A SO L E S T A S II N S A L U B R E SN S A L U B R E S

INCOMODIDAD DESPRENDIMIENTO O EVACUACIÓN DE PRODUCTOS

ruidos, vibraciones, humos, gases, olores, nieblas, polvos en

suspensión o substancias que eliminen

directa o indirectamente perjudiciales para la salud humana

NN O C I V A SO C I V A S PP E L I G R O S A SE L I G R O S A S

DESPRENDIMIENTO OEVACUACIÓN DE PRODUCTOS

FABRICAR, MANIPULAR, EXPENDER O ALMACENAR

PRODUCTOS

dañosa la riqueza agrícola, forestal,

pecuaria o piscícola

riesgos graves por explosiones, combustiones, radiaciones u otros de análoga importancia para las

personas o los bienes

ANTECEDENTES LEGALESPREVENCIÓN Y CONTROL (RRAAMINPMINP)

- 24/158 -

Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, aprobado por Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre

Mantiene su vigencia (RAMINP) en aquellas comunidades y ciudades autónomas que no tengan normativa aprobada en la materia, en tanto no se dicte dicha normativa

Cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en la Ley 34/2007:

– Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Ambiente Atmosférico

– Anexos II y III del Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de Protección del Ambiente Atmosférico

LEY 34/2007, DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA

- 25/158 -

DIRECTIVADIRECTIVA84/360/CEE84/360/CEE

PRIMER INTENTO MMEJOR TTECNOLOGÍA DDISPONIBLE

DIRECTIVADIRECTIVA96/61/CE96/61/CE

LEY 16/2002LEY 16/2002LEY 2/2006LEY 2/2006

UNIÓNEUROPEA

MINISTERIOMEDIO AMBIENTE

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

EIPPCB(IPTS-SEVILLA)

GUÍAS SOBRE MMTTDD’’ss

NORMAS ADICIONALESPROTECCIÓN

SOPORTEDir. 96/61/CE

EXCEPCIONESTEMPORALES

CUMP. VALORESINMISIÓN

BRBREEFF’’ss - MMTTDD’’ssPLAN

REHABILITACIÓN(6 meses)

PROYECTOREDUCCIÓN

SITUACISITUACIÓÓN ACTUALN ACTUALMMEJORES TTÉCNICAS DDISPONIBLE’’ss

EVOLUCIÓNIPPC

- 26/158 -

DIRECTIVA96/61/CE

LEY16/2002

art. 3art. 3 art. 3art. 3 art. 5art. 5

PRINCIPIOS GENERALESPRINCIPIOS GENERALESOBLIGAC. FUNDAMENTALESOBLIGAC. FUNDAMENTALES

TITULARTITULAR

PRINCIPIOS PRINCIPIOS INFORMADORESINFORMADORES

AAIAAI

OBLIGACIONESOBLIGACIONESTITULARES TITULARES

INSTALACIONESINSTALACIONES

CONDICIONES DEL PERMISOMEDIDAS EXPLOTACIÓN

FUNCIONAMIENTOINSTALACIONES

DISPONER AAICUMPLIR CONDICIONADO

PREVENCIÓNEMPLEO MMTTDD’’ss

PREVENCIÓNEMPLEO MMTTDD’’ss

CONTROL SUMINISTROINFORMACIÓN

NO PRODUCCIÓN CONTAMINACIÓN

IMPORTANTE--- COMUNICAR

MODIFICACIONES

EVITAR, RECICLARÓ ELIMINARRESIDUOS

EVITAR, VALORIZAR(RECICLAR-REUTILIZAR)Ó ELIMINAR RESIDUOS

COMUNICARTRANSMISIONES

TITULARIDAD

UTILIZACIÓN EFICAZENERGÍA

UTILIZAC. EFICAZ ENERGÍAAGUA, M.P., Y OTR.

RECURSOSINFORMAR

ACCIDENTE Ó INCIDENTE

PREVENIRAAGG

PREVENIRAAGG

PRESTARASISTENCIA Y

COLABORACIÓN

RIESGOSCESE

RIESGOSCESE

CUMPLIRLEY Ó DISPOSICIÓN

EQUIVALENCIASDIRECTIVA-LEY

- 27/158 -

IPPC IPPC (DIRECTIVA 96/61)(DIRECTIVA 96/61) →→

→→ PyCICPyCIC (LEY 16/2002) (LEY 16/2002) →→ (R. D. 509/2007)(R. D. 509/2007)

→→ PCyCAPCyCA (LEY 2/2006)(LEY 2/2006) →→ D. 127/2006D. 127/2006

DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE

PROCESOSENFOQUEENFOQUE

INTEGRADOINTEGRADOCONTAMINACICONTAMINACIÓÓNN

P E R M I S OP E R M I S OÚÚ N I C ON I C O

RECEPTOR

TRANSFERENCIA

COORDINACIÓN

M E J O RM E J O R

O P C I O P C I ÓÓ N M E D I O A M B I E N T A LN M E D I O A M B I E N T A L

PERMISOÚNICO INTEGRADO

- 28/158 -

LEY 16/2002 LEY 16/2002 –– REAL DECRETO 509/2007REAL DECRETO 509/2007

MEDIDASAUTOCONTROL

CONTROLESINCIALES

FUNCIONAMIENTO

CONSULTASPREVIAS

TRESINSTRUMENTOS

PREVENCIÓNAMBIENTAL

PERMISOPERMISOÚÚNICONICO

COMISIONESANÁLISIS

AMBIENTALINTEGRADO

DISCIPLINAAMBIENTAL

ACUERDOSVOLUNTARIOS

INFORMESPRECEPTIVOS

LEY 2/2006 LEY 2/2006 -- DECRETO 127/2006DECRETO 127/2006

PERMISO PERMISO ÚÚNICO + INTEGRADORNICO + INTEGRADOR

PERMISOÚNICO INTEGRADO

- 29/158 -

PERMISO PERMISO ÚÚNICONICOprotecciproteccióón medio ambiente, seguridad y n medio ambiente, seguridad y

saludsalud

EMISIONES ++ VERTIDOS ++ RESIDUOS

++INFORMEIMPACTO ++ AAGG/COV’s ++ SUELOS

++OTROS →→ LEY 16/2002LEY 16/2002

LEY 2/2006LEY 2/2006 ←← INFORMEMUNICIPAL

↓↓

REGISTROINDUSTRIAL ←←

AUTORIZACIAUTORIZACIÓÓNNAMBIENTALAMBIENTALINTEGRADAINTEGRADA

→→ LICENCIAACTIVIDAD

++ = preceptivo y vinculante, →→ = previa

PERMISOÚNICO INTEGRADO

- 30/158 -

ATMATMÓÓSFERASFERA AGUAAGUA TIERRATIERRA

ATMÓSFERA ++ AGUA ++ TIERRA ++ OTROS ASPECTOS

MEDIO AMBIENTE EN SU CONJUNTOMEDIO AMBIENTE EN SU CONJUNTO

11SISTEMASISTEMA

INTEGRADOINTEGRADO(PERMISO ÚNICO)

ADMINISTRACIONESCENTRAL-AUTÓNOMICA-LOCAL

AUTORIZACIAUTORIZACIÓÓN AMBIENTAL N AMBIENTAL INTEGRADAINTEGRADA

22SISTEMA NOSISTEMA NOINTEGRADOINTEGRADO

(PERMISOS SECTORIALES)

ADMINISTRACIONESCENTRAL-AUTONÓMICA-LOCAL

LICENCIALICENCIAAMBIENTALAMBIENTAL

33 LIBERALIZADOLIBERALIZADO(PERMISOS SECTORIALES)

COMUNICACICOMUNICACIÓÓNNAMBIENTALAMBIENTAL

PERMISOÚNICO INTEGRADO

- 31/158 -

INTRODUCCIÓN

PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENFOQUE INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

AAUTORIZACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA (AAAAII)

EEVALUACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA

PREVENCIÓN AMBIENTAL (MMTTDD’’ss -- VVLLEE’’ss)

PROCEDIMIENTOS CCTTLL

CCENTRO DE TTECNOLOGÍAS LLIMPIAS (CCTTLL’’ss)

IPPC IPPC –– AAAAI I –– MMTTDD’’ss –– VVLLEE’’ss –– TTLL’’ss

CONTENIDOMTD’s-VLE’s

AAUTORIZACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA (AAAAII)

- 32/158 -

L E Y 1 6 / 2 0 0 2L E Y 1 6 / 2 0 0 2I P P CI P P C

OBJETOOBJETOEVITAR – REDUCIR - CONTROLAR

CONTAMINACIÓNATMÓSFERA, AGUA, SUELO

ÁÁMBITOMBITODEDE

APLICACIAPLICACIÓÓNN

ACTIVIDADES POTENCIALMENTEMÁS CONTAMINANTES

ANEJO 1

MECANISMOMECANISMODEDE

INTERVENCIINTERVENCIÓÓNN

AUTORIZACIÓNAMBIENTALINTEGRADA

(PERMISO ÚNICO)

MMEJORESEJORESTTÉÉCNICASCNICAS

DDISPONIBLEISPONIBLE’’ss

SIN PRESCRIBIRLA UTILIZACIÓN DE UNA TÉCNICA

O TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

AUTORIZACIÓNAMBIENTAL INTEGRADA

- 33/158 -

LEY 2/2006 LEY 2/2006 -- DECRETO 127/2006DECRETO 127/2006TRES INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN AMBIENTAL

AUTORIZACIAUTORIZACIÓÓNNAMBIENTALAMBIENTALINTEGRADAINTEGRADA

LICENCIALICENCIAAMBIENTALAMBIENTAL

COMUNICACICOMUNICACIÓÓNNAMBIENTALAMBIENTAL

ANEXOSI y II

REGLAMENTO(NOMENCLÁTOR

RAMINPDECRETO 54/1990 RESTO

LIBERALIZADO1 mes

IMPACTO AMBIENTAL =

INFORME PREVIOPRECEPTIVO YVINCULANTE

IMPACTO AMBIENTAL =DECLARACIÓN

PREVIAVINCULANTE

MECANISMOS INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL - RÉGIMEN SANCIONADOR

AUTORIZACIÓNAMBIENTAL INTEGRADA

- 34/158 -

AAAAII

OBJETOÁMBITO APLICACIÓN

INTERVENCIÓN

IDEM LEY 16/2002+ 3 MECANISMOS

= AAI (ANEXOS I y II)+LA+CA

REMISIÓN A OTROSÓRGANOS Y

SUBSANACIÓNDE LA SOLICITUD

INFORMES DE SUFICIENCIAINFORMES DE SUFICIENCIA

REMISIÓN ÓRGANOSSUBSANACIÓN SOLICITUD

INFORMES

INFORMES DE ADECUACIINFORMES DE ADECUACIÓÓNNAYUNTAMIENTOÓRGANO DE CUENCAÓRGANO ESTATAL DPMTACCIDENTES GRAVESIMPACTO AMBIENTALDECLARACIÓN INTERÉS COMUNITARIO

MMEJORESTTÉCNICAS

DDISPONIBLE’’ss

CTLCTLASISTENCIA TÉCNICA COLABORACIÓN A LA CAAIINFORMARÁ Y ANALIZARÁ LA VIABILIDAD Y EVOLUCIÓN EN EL TEJIDO EMPRESARIAL VALENCIANO

LEY 2/2006PCyCA - AAI

- 35/158 -

INFORMACIÓN SUMINISTRADA

ADM. GENERAL ESTADO (MMTTDD’’ss)

NATURALEZA EMISIONES

POTENCIAL TRASLADO

CARASTERÍSTICAS TÉCNICAS

INSTALACIONES

PLANES NACIONALES

COMPROMISOS INTERNACIONALES

IMPLANTACIÓN

GEOGRÁFICA

INCIDENCIA

SALUD HUMANA - SANIDAD ANIMAL

CONDICIONES LOCALES

MEDIO AMBIENTE

NORMATIVA EN VIGOR

FECHA AUTORIZACIÓN (AAI)

MMTTDD’’ss

SIN

PRESCRIBIR

TÉCNICA Ó

TECNOLOGÍA

CONCRETA

PRESCRIPCIONES

DE

CONTROL

Y EVOLUCIÓN

GUÍAS

SECTORIALES

LEY 2/2006PCyCA - AAI

- 36/158 -

LL

AA

OBJETO

ÁMBITO APLICACIÓN

INTERVENCIÓN

IDEM LEY 16/2002

+ 3 MECANISMOS

= AAI (ANEXOS I y II)+LA+CA

SUBSANACIÓN

DE LA

SOLICITUD

AYUNTAMIENTO

REMISIÓN DOCUMENTACIÓN

A OTROS ÓRGANOS

IMPACTO AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE INTERÉS

COMUNITARIO

INFORMES

NORMATIVA SECTORIAL ACTIVIDAD:

ACCIDENTES GRAVES

GRUPOS A Ó B LEY 34/2007

ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

LEY 2/2006PCyCA - LA

- 37/158 -

SISTEMAS ACTIVIDADES TRAMITACIÓN EVALUACIÓN RESOLUCIÓN EFECTOS

AUTORIZACIAUTORIZACIÓÓNNAMBIENTALAMBIENTALINTEGRADAINTEGRADA

AAIAAI

Anexo I(Anejo 1 IPPC)

DirecciónGeneralpara el

Cambio Climático(CMAAUyV)

ComisiónAnálisis

AmbientalIntegrado

DIRECTOR GENERAL10 meses

desestimada

Integra pronunciamientos

sectoriales, e incluye DIA, DIC

y prevenciónriesgos

accidentes graves

Anexo IIDireccionesTerritoriales(CMAAUyV)

Comisión TerritorialAnálisis

AmbientalIntegrado

DIRECTOR TERRITORIAL

8 mesesdesestimada

Integra pronunciamientos

sectoriales e incluye DIA, DIC

y prevenciónriesgos

accidentes graves

LICENCIALICENCIAAMBIENTALAMBIENTAL

LALA

Lista que se apruebe

reglamento(Anexo IDecreto

54/1990)

Ayuntamiento

Comisión TerritorialAnálisis

AmbientalIntegrado o

Ayuntamiento

ALCALDE6 mesesestimada

SustituyeLicencia

de actividad

COMUNICACICOMUNICACIÓÓNNAMBIENTALAMBIENTAL

CACA

No LicenciaAmbiental

Ayuntamiento AyuntamientoALCALDEAntelación

1 mes

SustituyeLicencia

de actividad

AUTORIZACIAUTORIZACIÓÓN AMBIENTAL INTEGRADA:N AMBIENTAL INTEGRADA: Autorización de Inicio de la ActividadLICENCIA AMBIENTAL:LICENCIA AMBIENTAL: Licencia de AperturaCOMUNICACICOMUNICACIÓÓN AMBIENTAL:N AMBIENTAL: Comunicación de Inicio de la Actividad

LEY 2/2006INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN AMBIENTAL

- 38/158 -

SISTEMAS ACTIVIDADES

AUTORIZACIAUTORIZACIÓÓNNAMBIENTALAMBIENTALINTEGRADAINTEGRADA

AAIAAI

Instalaciones en las que se desarrollealguna de las actividades contenidas

en el Anexo I y en el Anexo II

LICENCIALICENCIAAMBIENTALAMBIENTAL

LALA

Actividades no sometidas a autorización ambiental integrada y que se encuentren en la lista de actividades que se apruebe

reglamentariamente.Temporalmente se aplicará a las incluidas en el Decreto

54/1990(Nomenclator de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y

Peligrosas)

COMUNICACICOMUNICACIÓÓNNAMBIENTALAMBIENTAL

CACA

Instalaciones o actividades no sometidasa ninguno de los instrumentos anteriores

LEY 2/2006INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN AMBIENTAL

- 39/158 -

1. INSTALACIONES DE COMBUSTIÓN.

1.1. Instalaciones de combustión con una potencia térmica de combustión superior a 50 MW1.2. Refinerías de petróleo y gas1.3. Coquerías1.4. Instalaciones de gasificación y licuefacción de carbón

2. PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE METALES.

2.1. Instalaciones de calcinación o sinterización de minerales metálicos incluido el mineral sulfuroso

2.2. Instalaciones para la producción de fundición o de aceros brutos (fusión primaria o secundaria), incluidas las correspondientes instalaciones de fundición continua de una capacidad de más de 2,5 toneladas por hora

2.3. Instalaciones para la transformación de metales ferrosos2.4. Fundiciones de metales ferrosos con una capacidad de producción de más de 20 toneladas

por día2.5. Instalaciones:

a) Para la producción de metales en bruto no ferrosos a partir de minerales, de concentrados o de materias primas secundarias mediante procedimientos metalúrgicos, químicos o electrolíticos

b) Para la fusión de metales no ferrosos, inclusive la aleación, así como los productos de recuperación (refinado, moldeado en fundición) con una capacidad de fusión de más de 4 toneladas para el plomo y el cadmio o 20 toneladas para todos los demás metales, por día

2.6. Instalaciones para el tratamiento de superficie de metales y materiales plásticos por procedimiento electrolítico o químico, cuando el volumen de las cubetas o de las líneas completas destinadas al tratamiento empleadas sea superior a 30 m³

LEY 16/2002ANEXO I (modif. LEY 27/2006)

- 40/158 -

3. INDUSTRIAS MINERALES.

3.1. Instalaciones de fabricación de cemento y/o clínker en hornos rotatorios con una capacidad de producción superior a 500 toneladas diarias, o de cal en hornos rotatorios con una capacidad de producción superior a 50 toneladas por día, o en hornos de otro tipo con una capacidad de producción superior a 50 toneladas por día

3.2. Instalaciones para la obtención de amianto y para la fabricación de productos a base de amianto

3.3. Instalaciones para la fabricación de vidrio incluida la fibra de vidrio, con una capacidad de fusión superior a 20 toneladas por día

3.4. Instalaciones para la fundición de materiales minerales, incluida la fabricación de fibras minerales con una capacidad de fundición superior a 20 toneladas por día

3.5. Instalaciones para la fabricación de productos cerámicos mediante horneado, en particular tejas, ladrillos, refractarios, azulejos o productos cerámicos ornamentales o de uso doméstico, con una capacidad de producción superior a 75 toneladas por día, y/o una capacidad de horneado de más de 4 m³ y de más de 300 kg/m³ de densidad de carga por horno

4. INDUSTRIAS QUÍMICAS.

La fabricación, a efectos de las categorías de actividades de esta ley, designa la fabricación a escala industrial, mediante transformación química de los productos o grupos de productos mencionados en los epígrafes 4.1 a 4.6

4.1. Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos orgánicos de base4.2. Instalaciones químicas para la fabricación de productos químicos inorgánicos de base4.3. Instalaciones químicas para la fabricación de fertilizantes a base de fósforo, de nitrógeno o

de potasio (fertilizantes simples o compuestos)4.4. Instalaciones químicas para la fabricación de productos de base fitofarmacéuticos y de

biocidas4.5. Instalaciones químicas que utilicen un procedimiento químico o biológico para la fabricación

de medicamentos de base4.6. Instalaciones químicas para la fabricación de explosivos

LEY 16/2002ANEXO I (modif. LEY 27/2006)

- 41/158 -

5. GESTIÓN DE RESIDUOS.

Se excluyen de la siguiente enumeración las actividades e instalaciones en las que, en su caso, resulte de aplicación lo establecido en el artículo 14 de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos

5.1. Instalaciones para la valorización de residuos peligrosos, incluida la gestión de aceites usados, o para la eliminación de dichos residuos en lugares distintos de los vertederos, de una capacidad de más de 10 toneladas por día

5.2. Instalaciones para la incineración de los residuos municipales, de una capacidad de más de 3 toneladas por hora

5.3. Instalaciones para la eliminación de los residuos no peligrosos, en lugares distintos de los vertederos, con una capacidad de más de 50 toneladas por día

5.4. Vertederos de todo tipo de residuos que reciban más de 10 toneladas por día o que tengan una capacidad total de más de 25.000 toneladas con exclusión de los vertederos de residuos inertes

6. INDUSTRIA DEL PAPEL Y CARTÓN.

6.1. Instalaciones industriales destinadas a la fabricación de pasta de papel, papel y cartón6.2. Instalaciones de producción y tratamiento de celulosa con una capacidad de producción

superior a 20 toneladas diarias

7. INDUSTRIA TEXTIL.

7.1. Instalaciones para el tratamiento previo (operaciones de lavado, blanqueo, mercerización) o para el tinte de fibras o productos textiles cuando la capacidad de tratamiento supere las 10 toneladas diarias

8. INDUSTRIA DEL CUERO.

8.1. Instalaciones para el curtido de cueros cuando la capacidad de tratamiento supere las 12 toneladas de productos acabados por día

LEY 16/2002ANEXO I (modif. LEY 27/2006)

- 42/158 -

9. INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS Y EXPLOTACIONES GANADERAS.

9.1. Instalaciones para tratamiento y transformación destinados a la fabricación de productos alimenticios, de la leche y mataderos

9.2. Instalaciones para la eliminación o el aprovechamiento de canales o desechos de animales con una capacidad de tratamiento superior a 10 toneladas/día

9.3. Instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdosa) 40.000 plazas si se trata de gallinas ponedoras o del número equivalente para otras orientaciones productivas de avesb) 2.000 plazas para cerdos de cebo de más de 30 kgc) 2.500 plazas para cerdos de cebo de más de 20 kg750 plazas para cerdas reproductoras530 plazas para cerdas en ciclo cerradod) Explotaciones mixtas

10. CONSUMO DE DISOLVENTES ORGÁNICOS.

10.1. Instalaciones para el tratamiento de superficies de materiales, de objetos o productos con utilización de disolventes orgánicos, en particular para aprestarlos, estamparlos, revestirlos y desengrasarlos, impermeabilizarlos, pegarlos, enlacarlos, limpiarlos o impregnarlos, con una capacidad de consumo de más de 150 Kg de disolvente por hora o más de 200 toneladas/año

11. INDUSTRIA DEL CARBONO.

11.1. Instalaciones para la fabricación de carbono sinterizado o electrografito por combustión o grafitación

LEY 16/2002ANEXO I (modif. LEY 27/2006)

- 43/158 -

1. AGRICULTURA, ACUICULTURA Y GANADERÍA.

1.1 Instalaciones para la acuicultura intensiva con capacidad de producción superior a 500 tn/año

2. INDUSTRIA EXTRACTIVA Y MINERAL.2.1. Explotaciones a cielo abierto de yacimientos minerales y demás recursos geológicos2.2. Minería subterránea (Ciertos casos)2.3. Dragados2.4. Extracción de petróleo y gas natural con fines comerciales (cuando la cantidad extraída sea

superior a 500 tn/día y 500.000 metros cúbicos por día respectivamente)2.5. Instalaciones en exterior para la extracción de carbón, petróleo, gas natural, minerales y

pizarras bituminosas2.6. Instalaciones industriales en el exterior y en el interior para la gasificación del carbón y

pizarras bituminosas2.7. Instalaciones de atomización de productos minerales2.8. Instalaciones de fabricación de cemento y/o clíker, cal o yeso, no incluidas en Anexo I, sea

cual sea su capacidad de producción (AÑADIDO D. Adicional Segunda Decreto 127/2006)

3. INDUSTRIA ENERGÉTICA.3.1. Instalaciones de combustión con una potencia térmica de combustión superior a 20 MW,

para producción energía eléctrica, mediante empleo de combustibles fósiles, residuos o biomasa

3.2. Instalaciones para el almacenamiento de productos petrolíferos mayores de 100.000 tn3.3. Instalaciones para la utilización de la fuerza del viento para la producción de energía

(parques eólicos) de 50 o más aerogeneradores o que se encuentren a menos de 2 kilómetros de otro parque eólico

3.4. Fabricación industrial de briquetas de hulla y de lignito3.5. Almacenamiento de combustibles fósiles y/o líquidos no derivados del petróleo, con

capacidad superior a 1.000 tn. (MODIFICADO D. Adicional Segunda Decreto 127/2006)3.6. Instalaciones con almacenamiento a la intemperie de combustibles sólidos, con capacidad

total de 1.000 tn3.7. Instalaciones para la fabricación de fritas o esmaltes, no incluidos en el Anexo I.

(MODIFICADO D. Adicional Segunda Decreto 127/2006)3.8. Instalaciones químicas para la fabricación a escala industrial de biocombustibles (AÑADIDO

D. Adicional Segunda Decreto 127/2006)

LEY 2/2006ANEXO II (modif. DECRETO 127/2006)

- 44/158 -

4. INDUSTRIA SIDERÚRGICA. PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE METALES.4.1. Astilleros4.2. Instalaciones para la construcción y reparación de aeronaves4.3. Instalaciones para la fabricación de material ferroviario4.4. Instalaciones para la fabricación y montaje de vehículos de motor y fabricación de motores

para vehículos5. GESTIÓN DE RESIDUOS.

5.1. Valorización de residuos no peligrosos o la eliminación de dichos residuos en lugares distintos de los vertederos, de una capacidad de más de 10 tn/día

5.2. Vertederos de todo tipo de residuos no incluidos en el anexo I. (MODIFICADO Decreto 127/2006)

5.3. Almacenamiento de residuos peligrosos con una capacidad total de almacenamiento de 50 toneladas

5.4. Depósitos de lodos6. INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS.

6.1 Instalaciones para la eliminación o el aprovechamiento de canales o desechos de animales7. PROYECTOS DE GESTIÓN DEL AGUA.

7.1. Instalaciones de desalación o desalobración de agua con un volumen nuevo o adicional superior a 3.000 metros cúbicos/día

7.2. Plantas de tratamiento de aguas residuales cuya capacidad sea superior a 10.000 habitantes-equivalentes

7.3. Estaciones de tratamiento de aguas potables con una capacidad superior a 10.000 metros cúbicos/día

8. INDUSTRIA DEL CUERO. (AÑADIDO D. Adicional Segunda Decreto 127/2006).8.1. Instalaciones para el curtido del cuero cuando la capacidad de tratamiento supere las 5 tn

de prod. acabados día9. OTROS PROYECTOS. (MODIFICADO, pasa a ser Apartado 9, antes era el Apartado 8).

9.1. Proyectos como: Complejos hoteleros, centros comerciales y de aparcamientos, pistas de esquí, remontes y teleféricos y construcciones asociadas. Parques temáticos

9.2. Pistas permanentes de carreras y de pruebas para vehículos motorizados

LEY 2/2006ANEXO II (modif. DECRETO 127/2006)

- 45/158 -

CMAAUVCMAAUVFAVORABLEFAVORABLE

FAVORABLEFAVORABLE

SI/NOSI/NO

SI/NOSI/NO

DESFAVORABLEDESFAVORABLEARCHIVOARCHIVO

ALEGACIONESALEGACIONES

DESFAVORABLEDESFAVORABLEARCHIVOARCHIVO

INFORMEINFORMECOMPATIBILIDADCOMPATIBILIDAD

URBANURBANÍÍSTICASTICA

ALEGACIONESALEGACIONES

ÓÓRGANOSRGANOSINTERVINIENTESINTERVINIENTES

CONSULTASCONSULTASPREVIASPREVIAS

LO + FRECUENTEIPPC

PROPUESTAPROPUESTARESOLUCIRESOLUCIÓÓNN

INFORMACIINFORMACIÓÓNNPPÚÚBLICABLICA

RESOLUCIRESOLUCIÓÓNNAAIAAI

TRTRÁÁMITE MITE AUDIENCIAAUDIENCIA

PETICIPETICIÓÓNNINFORMESINFORMES

SOLICITUDSOLICITUDAAIAAI

NOTIFICACINOTIFICACIÓÓNNPUBLICACIPUBLICACIÓÓNN

DOCVDOCV

- 46/158 -

PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOSAUTORIZACIAUTORIZACIÓÓN AMBIENTAL INTEGRADAN AMBIENTAL INTEGRADA ARTÍCULOS

TRTRÁÁMITES MITES –– 5 FASES5 FASES LEY16/2002

LEY2/2006

DECRETO127/2006

1 • CONSULTAS PREVIAS (2 m) --- 12 23

22 •• INFORME COMPATIBILIDAD URBANINFORME COMPATIBILIDAD URBANÍÍSTICASTICA 12.b 25 24

3 • SOLICITUD 12, 13 26 25

4 • VERIFICACIÓN Y SUBSANACIÓN (20 d, 10-40 d) complejidad 14 27 26

55 •• INFORMES DE SUFICIENCIA (20 d)INFORMES DE SUFICIENCIA (20 d) --- 27 26

6 • INFORMACION PÚBLICA (30 d) 16 28 27

77 •• INFORMES DE ADECUACIINFORMES DE ADECUACIÓÓN N ÓÓ COMPETENCIA:COMPETENCIA: 17 29 ---

88 AYUNTAMIENTO (*) (30 d) ruidos, vibraciones, olores, AYUNTAMIENTO (*) (30 d) ruidos, vibraciones, olores, incendios, seguridad...incendios, seguridad... 18 30 29

99 ÓÓRGANO DE CUENCA (6+1 m), SERVIDUMBRE DPMT (*) (2 RGANO DE CUENCA (6+1 m), SERVIDUMBRE DPMT (*) (2 m)m) 19 31, 32 30, 31

1010 AAGG (*) (1AAGG (*) (1--6 m)6 m) 22 33 32

1111 IMPACTO AMBIENTAL (*) (2 m)IMPACTO AMBIENTAL (*) (2 m) 22 34 33

12 • DECLARACIÓN INTERÉS COMUNITARIO --- 35 34

13 • AUDIENCIA (10-15 d) 20 36 35

14 • PROPUESTA DE RESOLUCIÓN 20 37 36

15 • RESOLUCIÓN 21 38, 39 37, 38

16 • NOTIFICACIÓN Y PUBLICIDAD (DOCV) 23 40 39

• (*) PREVIO Y VINCULANTE DESFAVORABLES O CONDICIONES• FALTA EMISIÓN CONTINUA TRÁMITE

FASESIPPC

- 47/158 -

FASESIPPC

FFAASSEESS

IIANÁLISIS PREVIODOCUMENTACIÓN

PRESENTADA(SUFICIENCIA)(SUFICIENCIA)

ART. 22 EXAMEN AMBIENTAL PREVIO

ART. 23 CONSULTAS PREVIAS

ART. 24 INFORME URBANÍSTICO

ART. 25 CONTENIDO Y PRESENTACIÓN SOLICITUD

ART. 26 REMISIÓN Y SUBSANACIÓN

IIII INFORMACIÓN PÚBLICA ART. 27 INFORMACIÓN PÚBLICA

IIIIII

INFORMES DECLARACIÓN

IMPACTOAMBIENTAL

(ADECUACI(ADECUACIÓÓN)N)

ART. 28 INFORMES

ART. 29 INFORME AYUNTAMIENTO

ART. 30 INFORME ORGANISMO DE CUENCA

ART. 31 INFORME DPMT

ART. 32 INFORME AAGG

ART. 33 INFORME IMPACTO

ART. 34 REMISIÓN PARA DIC

IVIV AUDIENCIAINTERESADOS ART. 35 TRÁMITE DE AUDIENCIA

VV PROPUESTARESOLUCIÓN

ART. 36 PROPUESTA RESOLUCIÓN

ART. 37 RESOLUCIÓN

ART. 38 AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

ART. 39 NOTIFICACIÓN Y PUBLICIDAD

LEY 16/2002 LEY 16/2002 –– DECRETO 40/2004 DECRETO 40/2004 -- R.DR.D. 509/2007 LEY 2/2006 . 509/2007 LEY 2/2006 –– DECRETO 127/2006DECRETO 127/2006

- 48/158 -

PROYECTO BÁSICO O ACTIVIDAD, REDACTADO POR TÉCNICO

COMPETENTE Y VISADO (CONTENIDO REGLAMENTARIO)

• Descripción detallada y alcance actividad

• Tecnología prevista

• Técnicas prevención, reducción y eliminación emisiones

• Técnicas prevención, reducción y gestión residuos

• Otros aspectos (ruidos, vibraciones, calor, olores, vertidos,

incendios, seguridad, sanitarios)

− Estudio de impacto ambiental

− Documentación patrimonio cultural

− Estudio acústico

− Informe compatibilidad urbanística

− Documentación accidentes graves

SOLICITUD IAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 49/158 -

CONTINUACIÓN PROYECTO BÁSICO

− Programas mantenimiento legionelosis

− Documentación normativa sectorial

− Resumen no técnico

− Justificación datos confidencialidad

− Solicitud autorización, concesión o utilización dominio público

hidráulico (aguas)

− Solicitud autorización, concesión o utilización dominio público

marítimo-terrestre (costas)

− Documentación declaración interés comunitario (suelo no

urbanizable común)

− Documentación suelos contaminados

− Modificación instalación: documentación partes instalación

SOLICITUD IIAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 50/158 -

FIRMADO Y VISADO TÉCNICO COMPETENTEDATOS GENERALES DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

11 Informe compatibilidad urbanística Antecedentes

22 Documentación vertidos aguas continentales y costas

Descripción actividad, instalaciones, procesos, productos

33 Información confidencial Proyecto actividad

44 Documentación acreditativa cump. legislación sectorial Estado ambiental

55 Cualquier otra documentación normativa Impactos

66 Resumen no técnico Cese

77 Estudio de impacto ambiental Recursos materiales, materias primas, sustancias, agua, energía

88 Requisitos COV’s Fuentes, tipo y cantidad emisiones, efectos y prevención

99 Requisitos AAGG Alternativas1010 Tablas resumen del proyecto

básico Planos1111 Suelos contaminados (*) PresupuestoATMATMÓÓSFERASFERA Analíticas focos ECMCA’s, chimeneas: h, dispersión, obstáculos

AGUASAGUASAlta pozo CCHH ó permiso extracción, ausencia vertido CCHH óproyecto, documento notificación legionelosis, mod. declaración general de vertidos (*)

RESIDUOSRESIDUOS Documentos aceptación, documentación gestores

PROYECTOIPPC

- 51/158 -

PREVIOPREVIOSOLICITUDSOLICITUD

AAIAAI

AyuntamientoUbicacióninstalación

INFORMEINFORMECOMPATIBILIDADCOMPATIBILIDAD

PROYECTOPROYECTO

Planeamiento urbanísticoOrdenanzasmunicipales

INDEPENDIENTEINDEPENDIENTE

Licencia obrasCualquier licencia

Urbanísticao edificación

DOCUMENTACIDOCUMENTACIÓÓNNYY

CONTENIDOCONTENIDODecreto 127/2006

TRANSITORIAMENTETRANSITORIAMENTEDecreto 40/2004

Instrucción 2/1983(Orden 7/07/1983)

PROYECTOIPPC

- 52/158 -

Previamente a la solicitud de la autorización ambiental integrada, el titular de la instalación deberá solicitar del Ayuntamiento en cuyo territorio se pretenda ubicar, la expedición de un informe acreditativo de la compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico y, en su caso, con las Ordenanzas Municipales relativas al mismo

DOCUMENTOSDOCUMENTOS• Plano georreferenciado donde figure la totalidad de la parcela

ocupada por la instalación proyectada• Memoria descriptiva de la instalación o actividad que contenga

sus características principales• Necesidad de uso y aprovechamiento del suelo• Requerimientos de la instalación respecto a los servicios públicos

esenciales

SOLICITUDINFORME URBANÍSTICO

- 53/158 -

Emite el Ayuntamiento (máx. 30 días)

ASPECTOSASPECTOS• El planeamiento al que está sujeto la finca, su localización,

incluyendo un plano georreferenciado donde figure la totalidad de la parcela ocupada por la instalación sobre un plano del Plan General de Ordenación Urbana vigente en el municipio donde se pretenda ubicar la instalación, así como su grado de urbanización

• La clasificación y calificación urbanística del suelo• Los usos urbanísticos admitidos y, en su caso, la existencia de

limitaciones de carácter estrictamente urbanístico• Las modificaciones del planeamiento que, en su caso, se estén

elaborando y que pudieran afectar a la ubicación de la instalación

• Las circunstancias previstas, en su caso, en los instrumentos deplanificación urbanística para las instalaciones existentes con anterioridad a la aprobación de los mismos

SOLICITUDINFORME URBANÍSTICO

- 54/158 -

01. EXAMEN AMBIENTAL PREVIO (Art. 22):• Con carácter previo podrá solicitarse examen de la legislación

reguladora de la evaluación de impacto ambiental02. CONSULTAS PREVIAS (Art. 23):

• Con carácter previo podrá solicitarse información sobre el procedimiento (independiente AAI)

03. INFORME COMPATIBILIDAD URBANISTICA (Art. 24):• Emitido por el Ayuntamiento donde vaya a ubicarse la

instalación• Preceptivo y vinculante• Plazo para emitirlo 30 días, si no lo emite en plazo podrá

presentarse la solicitud de AAI04. SOLICITUD AAI (Art. 25):

• Procedimiento se inicia a instancia de parte• Documentación y contenido normalizad

05. REMISIÓN ÓRGANOS Y SUBSAN. SOLICITUD (Art. 26):• Plazo para verificar 20 días.• Si la documentación es insuficiente, 10/40 días para subsanar• Si la documentación es suficiente, admisión a trámite

PROCEDIMIENTO IAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 55/158 -

06. INFORMES DE SUFICIENCIA (Art. 26):• Remisión de la documentación a los órganos que deban

intervenir para pronunciarse sobre la idoneidad de la misma (20 días)

07. INFORMACIÓN PÚBLICA Y AUDIENCIA COLINDANTES (Art. 27):

• Plazo 30 días• Publicación en DOCV• Si alegaciones, remisión a los órganos intervinientes 10 días

08. INFORMES ADECUACIÓN (Art. 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34):• Ayuntamiento en que se vaya a ubicar la instalación (30 días).• Confederación Hidrográfica (6+1 mes)• Informe estatal DPMT (2 meses)• Órganos intervinientes de la Generalitat (30 días o el establecido

por su normativa)• Impacto ambiental y resolución discrepancias (15 días)• Accidentes graves (6 meses)• Declaración de interés comunitario (remisión actuaciones)

PROCEDIMIENTO IIAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 56/158 -

09. TRÁMITE DE AUDIENCIA (Art. 35):• Plazo 10/15 días• Si alegaciones, remisión a órganos y plazo 15 días para

contestar10. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN (Art. 36):

• Evaluación ambiental y elaboración de la propuesta de resolución

11. RESOLUCIÓN (Art. 37):• Plazo máximo de resolución 10 meses (Anexo I), 8 meses

(Anexo II)• Silencio negativo• No agota vía administrativa• Contenido Resolución (Art. 38)

12. NOTIFICACIÓN Y PUBLICIDAD (Art. 39):• Interesado• Ayuntamiento y órganos informes vinculantes• Órgano autorización sustantiva (industrias no liberalizadas =

AAP)• Publicación íntegra DOCV• Plazo vigencia 8 años (Art. 40)

PROCEDIMIENTO IIIAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 57/158 -

11EXAMEN

AMBIENTALPREVIO

77INFORM. PÚBLICA Y

AUDIENCIA COLINDANTES

22 CONSULTASPREVIAS 88

INFORMESADECUACIÓN

33INFORME

COMPATIBILIDADURBANÍSTICA

99TRÁMITE

AUDIENCIA

44 SOLICITUDAAI 1010 PROPUESTA

RESOLUCIÓN

55 REMISIÓN ÓRGANOS Y SUBSAN. SOLICITUD 1111 RESOLUCIÓN

66 INFORMES DE SUFICIENCIA 1212 NOTIFICACIÓN

PUBLICIDAD

EJERCICIOAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 58/158 -

01. SOLICITUD DE RENOVACIÓN (Art. 41):• Anexo I: 10 meses antes plazo vigencia AAI• Anexo II: 8 meses antes plazo vigencia AAI• Sin solicitud de renovación = caducidad

02. DOCUMENTACIÓN:• Evaluación ambiental acreditativa de la adecuación de la

instalación o actividad a todos los condicionamientos ambientales vigentes en el momento de solicitarse la renovación, certificada por ECMCA’s

• Evaluación ambiental: incluye toda la información relativa a hechos, situaciones y demás circunstancias y características técnicas de la instalación, del proceso productivo y del lugar del emplazamiento que no hubieran sido tenidas en cuenta con motivo de la solicitud de la autorización original y durante todo el período de la misma

03. REMISIÓN ÓRGANOS (Art. 42)04. INFORMACIÓN PÚBLICA (Art. 43)05. INFORMES (Art. 44)06. VALIDACIÓN SOLICITUD Y PROP. RESOLUCIÓN (Art. 45)

• Adecuación: SGMA = EMAS07. RESOLUCIÓN (Art. 46)08. NOTIFICACIÓN Y PUBLICIDAD (Art. 47)

RENOVACIÓN-MODIFICACIÓNAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 59/158 -

La AAI o LA podrá ser modificada de oficio, sin derecho a indemnización, previa audiencia al interesado

CIRCUNSTANCIASCIRCUNSTANCIAS• Contaminación producida por la instalación haga conveniente la

revisión de los VLE’s impuestos o la adopción de otros nuevos• Modificación del medio receptor respecto a las condiciones que

presentaba cuando se otorgó el correspondiente instrumento de intervención ambiental

• Seguridad en el funcionamiento del proceso, de la actividad, o de la instalación haga necesario el empleo de otras técnicas

• Órgano estima circunstancias que justifiquen la revisión o modificación del pronunciamiento recaído en el trámite de evaluación ambiental

• Supuestos previstos en la normativa básica estatal o cuando así lo exija la normativa sectorial aplicable

• Avances en las mejores técnicas disponibles permitan una reducción significativa de la contaminación sin imponer costes excesivos para el titular de la actividad (AAI Anexo I)

MODIFICACIÓN DE OFICIOAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 60/158 -

TITULARTITULAR SEGURIDADSEGURIDAD SALUDSALUD MEDIOMEDIOAMBIENTEAMBIENTE

MODIFICACIÓNSUSTANCIAL

MODIFICACIÓNNO SUSTANCIAL 11 TAMAÑO

PRODUCCIÓN 55 CALIDAD CAPACIDADREGENERATIVA

CRITERIOSCRITERIOS(8)(8) 22 RECURSOS NATUR.

UTILIZADOS 66 GRADOCONTAMINACIÓN

MSMS MNSMNS 33 CONSUMOSAGUA/ENERGÍA 77 RIESGO

ACCIDENTE

44 VOLUMEN/TIPORESIDUOS 88 USO SUSTANCIAS

PELIGROSAS

AAIAAI NO AAINO AAI PODERES, LICENCIA ACTIVIDADFICHAS RI

PLAZO 1 MES (S. POSITIVO)

8 CRITERIOS INDICATIVOS DECRETO 127/20068 CRITERIOS INDICATIVOS DECRETO 127/200611 AUMENTO PRODUCCIÓN ≥ 25 %

22 INCREMENTO CONSUMO AGUA/ENERGÍA ≥ 25 %

33 INCREMENTO EMISIÓN MÁSICA CONTAMINANTES ≥ 25 %

44 INCREMENTO CAUDAL VERTIDO ≥ 25 %

55 INCORPORACIÓN SUSTANCIAS PELIGROSAS (R.D. 1254/99) = INFORME SEGURIDAD

66 GENERACIÓN RESIDUOS PELIGROSOS ≥ 25 %, RNP ≥ 50 %

77 CAMBIO FUNCIONAMIENTO INCIN./COINCINERACIÓN RNP → RP

88 SUPERACIÓN DE UMBRALES

MODIFICACIÓNSUSTANCIAL

- 61/158 -

Construcción de las instalaciones, y con carácter previo al inicio de las actividades (sin perjuicio licencia de obras)

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO01. SOLICITUD:

• Certificado técnico director ejecución proyecto (conformidad). • Certificados técnicos exigidos por las normativas sectoriales

aplicables según el tipo de actividad• AAI: informe y certificado emitido por ECMCA’s (acredita

cumplimiento)• Acta de comprobación: ajuste al proyecto aprobado y las

condiciones y medidas correctoras impuestas. AAI: ECMCA’s• Previa autorizaciones enganche en general

02. SILENCIO POSITIVO:• AAI: 2 meses• LA: 1 mes

No concede facultades en contra de las prescripciones No concede facultades en contra de las prescripciones normativa vigente, legislacinormativa vigente, legislacióón sectorial aplicable o de los n sectorial aplicable o de los

ttéérminos de la autorizacirminos de la autorizacióón o licencia ambientaln o licencia ambiental

AUTORIZACIÓN DE INICIOLICENCIA DE APERTURA

- 62/158 -

• Valores límite de emisión (VLE’s)• Condiciones protección del suelo y de las aguas subterráneas• Prescripciones, procedimientos y métodos relativos a la producción y

gestión de residuos• Sistemas de tratamiento y control de emisiones• Establecimiento condiciones y prescripciones para minimizar la

contaminación transfronteriza• Medidas relativas condiciones explotación situaciones distintas de las

normales que puedan afectar al medio ambiente (fugas, fallos de funcionamiento, paradas temporales o el cierre definitivo)

• Condiciones resultantes de los informes vinculantes emitidos en el procedimiento

• Calificación de la actividad, medidas correctoras a imponer para garantizarla eficacia de los sistemas correctores propuestos y su grado de seguridad, y los aspectos ambientales establecidos en su informe por el Ayuntamiento en que se ubique la instalación en el ámbito de sus competencias

• El plazo para que el interesado presente las certificaciones del técnico director y certificaciones técnicas sectoriales (AAI: certificación ECMCA’s).

• Cualquier otra medida que se establezca por la normativa sectorial aplicable

CONTENIDOAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 63/158 -

ANEXO IANEXO I

RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2007, de la Dirección General para el Cambio Climático, por la que se otorga a la empresa Hijos de Fco. Gaya Forés, SL (Fábrica 1), la autorización ambiental integrada para una industria de fabricación de productos cerámicos mediante horneado en el término municipal de Onda

http://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/02/27/pdf/2008_2414.pdf

ANEXO IIANEXO II

Resolución de 14 de diciembre de 2007, de la Dirección Territorial de Castellón de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, por la que se otorga a la empresa Infinita Renovables de Castellón, SA la autorización ambiental integrada para la Instalación de una planta de producción de biodiesel, en la dársena sur, del puerto de Castellón, en el término municipal de Castellón de la Plana

http://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/02/12/pdf/2008_1656.pdf

MODIFICACIMODIFICACIÓÓNNAAIAAI

RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2007, de la Dirección General para el Cambio Climático, por la que se otorga a la empresa PerondaCerámicas, SA (fábrica II), la autorización ambiental integrada para una modificación sustancial de una industria de fabricación de productos cerámicos mediante horneado en el término municipal de Onda

http://www.docv.gva.es/portal/portal/2008/02/27/pdf/2008_2416.pdf

EJEMPLOSAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 64/158 -

Contendrá los datos ambientales incluidos en las autorizaciones ambientales integradas y licencias ambientales concedidas:

• Ayuntamientos: disponer de información informatizada y sistematizada sobre las licencias ambientales que otorguen, a los efectos de su remisión al órgano competente de la Generalitat para su inclusión en el Registro

• DG+DDTT: competentes en las inscripciones AAI anexos I y II

CONTENIDOCONTENIDOAplicación informática única con tres secciones:

• Sección primera para las autorizaciones ambientales integradas del anexo I Ley 2/2006

• Sección segunda para las autorizaciones ambientales integradas del anexo II

• Sección tercera para las licencias ambientales que otorguen los Ayuntamientos

REGISTRO INSTALACIONESCOMUNITAT VALENCIANA

- 65/158 -

CONTENIDO SECCIONES PRIMERA Y SEGUNDA (AAI)CONTENIDO SECCIONES PRIMERA Y SEGUNDA (AAI)

a) Identificación del titular de la instalaciónb) Objeto y descripción de la actividad de la instalaciónc) Localización de la instalaciónd) Fecha de solicitud y fecha de concesión de la

autorización ambiental integradae) Plazo de vigencia de la autorización ambiental

integrada con indicación en su caso de su extinción, caducidad, anulación o suspensión de sus efectos

f) Renovaciones de la autorización ambiental integradag) Contenido de la autorización ambiental integrada

REGISTRO INSTALACIONES (1ª y 2ª)COMUNITAT VALENCIANA

- 66/158 -

CONTENIDO SECCICONTENIDO SECCIÓÓN TERCERA (LA)N TERCERA (LA)

a) Identificación del titular de la actividad

b) Objeto y descripción de la actividad

c) Localización, con identificación del término municipal

d) Modificaciones sustanciales de la actividad

e) Fecha de solicitud y fecha de concesión de la licencia

ambiental

f) Medidas correctoras

g) Programa de vigilancia ambiental, en su caso

REGISTRO INSTALACIONES (3ª)COMUNITAT VALENCIANA

- 67/158 -

Incluye las principales emisiones y focos de las mismas extraídas de las notificaciones que efectúen los titulares de las instalaciones autorizadas incluidas en los anexos I y II de la Ley 2/2006

CONTENIDOCONTENIDOAplicación informática única con tres secciones:• Identificación del complejo, con indicación de la empresa matriz,

datos sociales, coordenadas geográficas, cuenca hidrográfica y código NAC

• Relación de actividades potencialmente emisoras de contaminantes desarrolladas en la instalación

• Datos de las emisiones a la atmósfera generadas, especificando cada contaminante y, en su caso, los límites de emisión

• Identificación de todos y cada uno de los focos contaminantes de la instalación

• Datos de las emisiones al agua especificando cada contaminante• Datos de las emisiones al suelo con especificación de cada

contaminante• Gestión fuera del emplazamiento de cada uno de los contaminantes:

aguas residuales y residuos, tanto peligrosos como no peligrosos

REGISTRO DE EMISIONESCOMUNITAT VALENCIANA

- 68/158 -

COMISICOMISIÓÓN N ANANÁÁLISIS LISIS

AMBIENTALAMBIENTALINTEGRADOINTEGRADO

ANEXO IANEXO I

D.G.C.CD.G.C.C.. → REPRESENTACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICAEFECTÚA EVALUACIÓN AMBIENTAL PROYECTOSELABORA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AAIRENOVACIÓN, REVISIÓN ANTICIPADA Y MODIFICACIÓNCTLCTL → ASISTENCIA TÉCNICA Y COLABORACIÓN MTD’sFUNCIONES Y COMPOSICIÓN: REGLAMENTO (D. 229/2006)

COMISIONESCOMISIONESTERRITORIALESTERRITORIALES

ANANÁÁLISISLISISAMBIENTAL AMBIENTAL INTEGRADOINTEGRADO

ANEXO IIANEXO II

D.D.T.TD.D.T.T.. → 3 (PROVINCIAS)EFECTÚA EVALUACIÓN AMBIENTAL PROYECTOSELABORA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AAIRENOVACIÓN, REVISIÓN Y MODIFICACIÓNFUNCIONES Y COMPOSICIÓN: REGLAMENTO (D. 229/2006)

CTAAICTAAIINTERVIENEINTERVIENE

LICENCIA LICENCIA AMBIENTALAMBIENTAL

MUNICIPIOS:MUNICIPIOS:INFORME AMBIENTALNO: POB. DERECHO > 50.000NO: 10.000 < POB. DERECHO < 50.000: SOLICITAR (INSUFIC. M.P. Y T.)SI: 10.000 > POB. DERECHO: ACREDITAR SUFICIENCIA M.P. Y T. - DELEGACIÓN EJERCICIO COMPETENCIA

COMISIONES ANÁLISIS AMBIENTALINTEGRADO

- 69/158 -

EVALUACIEVALUACIÓÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOSN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS• Elaborar y formular propuesta resolución AAI Anexo I (renovación,

revisión anticipada y modificación)• Formular la propuesta de informe a que se refiere el artículo 34

de la citada Ley en los expedientes de proyectos del Anexo I de la misma sometidos a la legislación de impacto ambiental

• Realizar el examen ambiental previo previsto en el artículo 22 de este decreto, de conformidad con lo establecido en la normativa de impacto ambiental

• Efectuar consulta previa a las personas, instituciones y administraciones

• Establecer criterios subsanación documentación• Coordinar informes necesarios evaluación ambiental de proyectos

y garantizar la integración e impulso del procedimiento• Evaluar y proponer medidas de excepciones temporales de los

valores límite de emisión aplicables• Criterios de actuación de las Comisiones Territoriales de Análisis

Ambiental Integrado

COMISIONES ANÁLISIS AMBIENTALINTEGRADO

- 70/158 -

EXPTE Nº EMPRESAMUNICIPIO EPÍGRAFE EPÍGRAFE

TIPO INSTALACIÓN NUEVA EXIST. MS/MNSCOMPATIBILIDAD URBANÍSTICA FAVORABLE/DESFAVORABLE/INEXISTENTE

ÓÓRGANOS IMPLICADOSRGANOS IMPLICADOS COMPETENCIASCOMPETENCIAS

11 CONFEDERACICONFEDERACIÓÓNNHIDROGRHIDROGRÁÁFICAFICA

VERTIDO CAUCE PÚBLICO, VERTIDO CEROSUFICIENCIA ADECUACIÓN

22 EPSAREPSARVERTIDOS

SUFICIENCIA ADECUACIÓN

33 AYUNTAMIENTOAYUNTAMIENTOVERTIDOS INDUST./SANIT./PLUVIALESSUFICIENCIA ADECUACIÓN

44 EVALUACIEVALUACIÓÓN IMPACTON IMPACTOAMBIENTALAMBIENTAL

DIASUFICIENCIA ADECUACIÓN

55 RESIDUOSRESIDUOSINDUSTRIALESINDUSTRIALES

PEQ./PROD. RP’s REGISTROSUFICIENCIA ADECUACIÓN

66 RESIDUOSRESIDUOSURBANOSURBANOS

SUELOS CONTAMINADOSSUFICIENCIA ADECUACIÓN

77PROTECCIPROTECCIÓÓNN

AMBIENTEAMBIENTEATMATMÓÓSFERICOSFERICO

ATMÓSFERA ACÚSTICAVLE’s VLE’s

SUFICIENCIA ADECUACIÓN

88 CALIDADCALIDADDE LAS AGUASDE LAS AGUAS

VERTIDO DESDE TIERRA A MARSUFICIENCIA ADECUACIÓN

99 PROTECCIPROTECCIÓÓN CIVIL, INDUSTRIAN CIVIL, INDUSTRIAURBANISMO, AYUNTAMIENTOURBANISMO, AYUNTAMIENTO ACCIDENTES GRAVES

TRTRÁÁMITE AUDIENCIAMITE AUDIENCIA FAVORABLE/DESFAVORABLEFAVORABLE/DESFAVORABLE

COMISIONES ANÁLISIS AMBIENTALINTEGRADO

- 71/158 -

AANNEEXXOO

II

AANNEEXXOO

IIII

L M X J V S D1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 1415 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

ENERO 2007

LÍMITE SOL. ANEXO I

L M X J V S D1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 1415 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

OCTUBRE 2007

RESOLUCIÓN AAI ANEXO I

L M X J V S D 1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30

ABRIL 2008

RESOLUCIÓN AAI ANEXO I

L M X J V S D 1 2 34 5 6 7 8 9 1011 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30 31

AGOSTO 2006

ENTRADA VIGOR LEY 2/2006

L M X J V S D 1 23 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031

AGOSTO 2009

LÍMITE SOLICITUD ANEXO II

L M X J V S D 1 2 3 45 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30

ABRIL 2010

RESOLUCIÓN AAI ANEXO II

CUESTIÓN DE FECHASINSTALACIONES EXISTENTES AAI – L. 2/2006

- 72/158 -

CONCLUSIONESCONCLUSIONES10 A10 AÑÑOS DIRECTIVA IPPCOS DIRECTIVA IPPC Aplicación incompleta

ESFORZARSE MESFORZARSE MÁÁSS Cumplir plazo octubre 2007

FECHA TODAS PCICFECHA TODAS PCIC Deben poseer permiso

PROCESOPROCESODEDE

REVISIREVISIÓÓNN

Garantizar mayor protección medioambiental

Mejor regulación de las emisiones industriales

INFORME COMISIÓN EUROPEAMAYO 2006

- 73/158 -

VENTAJAS SISTEMA INTEGRADO = IPPCVENTAJAS SISTEMA INTEGRADO = IPPC= = LPCyCALPCyCA

ACTIVIDADES INTEGRAAUTORIZACIÓN

AMBIENTALINTEGRADA

ANEXO I10

mesesIPPC

ATMÓSFERAVERTIDOS

RESIDUOS CMAAUVCMAAUV ANEXO II8

mesesLPCyCA

IMPACTO UN SOLOPRONUNCIAMIENTO

(1 PROYECTO)ACC. GRAVES

SISTEMA NO INTEGRADO = LAC (RAMINP)SISTEMA NO INTEGRADO = LAC (RAMINP)+ NORMATIVAS SECTORIALES+ NORMATIVAS SECTORIALES

ACTIVIDADES AYUNTAMIENTO 3 meses

ATMÓSFERACMAAUVCMAAUV

3 mesesINDUSTRIA

VERTIDOSCMAAUVCMAAUV

9 mesesCCHH – AYUNTAMIENTO

RESIDUOS CMAAUVCMAAUV 6 mesesIMPACTO CMAAUVCMAAUV 3 meses

ACC. GRAVES INDUSTRIA - P. CIVIL 3 meses

SISTEMAINTEGRADO-NO INTEGRADO

- 74/158 -

www.cma.gva.eswww.cma.gva.es

WEB IPPCAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 75/158 -

httphttp://://consultas.cma.gva.esconsultas.cma.gva.es//areasareas//calidad_ambientalcalidad_ambiental/AAI//AAI/buscador_AAIbuscador_AAI//buscador.aspxbuscador.aspx

WEB BUSCADORAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 76/158 -

httphttp://://wwws.gva.eswwws.gva.es//PropProp//htdocshtdocs/detalles/procedimi/detalles/procedimientos/entos/detalleprocedimiento.jsp?idiomadetalleprocedimiento.jsp?idioma==ES&id_procES&id_proc==

21952195

PROCEDIMIENTO WEBAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 77/158 -

httphttp://://wwws.gva.eswwws.gva.es//downloadsdownloads/publicados/IN/2713/publicados/IN/27137_7_ES.pdfES.pdf

SOLICITUD WEBAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 78/158 -

DIRECTIVA DEL CONSEJO DE 28 DE JUNIO DE 1984 RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PROCEDENTE DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES (84/360/CEE) (DO L 188 16/07/1984):

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/consleg/1984/L/01984L0360-19911223-es.pdf

DIRECTIVA 96/61/CE DEL CONSEJO, DE 24 SEPTIEMBRE DE 1996, RELATIVA A LA PREVENCIÓN Y AL CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (DOCE 10/10/1996):

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/consleg/1996/L/01996L0061-20031120-es.pdf

• DIRECTIVA 2008/1/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 15 DE ENERO DE 2008, RELATIVA A LA PREVENCIÓN Y AL CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (DOUE 29/01/2008):

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:024:0008:0029:ES:PDF

LEY 16/2002, DE 1 DE JULIO, DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (BOE 02/07/2004):

www.boe.es/boe/dias/2002-07-02/pdfs/A23910-23927.pdfwww.boe.es/boe_valenciano/dias/2002-09-02/pdfs/A00422-00438.pdf

DECRETO 40/2004, DE 5 DE MARZO, DEL CONSELL DE LA GENERALITAT, POR EL QUE SE DESARROLLA EL RÉGIMEN DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (DOGV 11/03/2004):

www.gva.es/cidaj/pdf/4710.pdf

CORRECCIÓN DE ERRORES DEL DECRETO 40/2004, DE 5 DE MARZO, DEL CONSELL DE LA GENERALITAT, POR EL QUE SE DESARROLLA EL RÉGIMEN DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (DOGV 15/03/2004):

www.gva.es/cidaj/pdf/4712.pdf

LEGISLACIÓNAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 79/158 -

LEY 2/2006, DE 5 DE MAYO, DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL (DOGV 11/05/2006):

www.gva.es/cidaj/pdf/5256.pdf

LEY 27/2006, DE 18 DE JULIO, POR LA QUE SE REGULAN LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y DE ACCESO A LA JUSTICIA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE (INCORPORA LAS DIRECTIVAS 2003/4/CE Y 2003/35/CE) (BOE 19/07/2006):

http://www.boe.es/boe/dias/2006/07/19/pdfs/A27109-27123.pdf

DECRETO 127/2006, DE 15 DE SEPTIEMBRE, DEL CONSELL, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 2/2006, DE 5 DE MAYO, DE LA GENERALITAT, DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL (DOGV 20/09/2006):

www.gva.es/cidaj/pdf/5350.pdf

CORRECCIÓN DE ERRORES DEL DECRETO 127/2006, DE 15 DE SEPTIEMBRE, DEL CONSELL, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 2/2006, DE 5 DE MAYO, DE LA GENERALITAT, DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL (DOGV 10/10/2006):

www.gva.es/cidaj/pdf/5364.pdf

REAL DECRETO 509/2007, DE 20 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LA LEY 16/2002, DE 1 DE JULIO, DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (BOE 21/04/2007):

http://www.boe.es/boe/dias/2007/04/21/pdfs/A17704-17717.pdf

LEY 26/2007, DE 23 DE OCTUBRE, DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL (BOE 24/10/2007):

http://www.boe.es/boe/dias/2007/10/24/pdfs/A43229-43250.pdf

LEGISLACIÓNAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 80/158 -

PROCEDIMIENTO IPPC - CONSELLERIA:

www.prop.gva.es/reportes/expdC.asp?id=2195ftp://ftp.gva.es/siap/preimpresos/castellano/27137.pdf

PÁGINA WEB - CONSELLERIA:

http://www.cma.gva.es/ArbDin/arbol.aspx?idaplicacion=2476&idioma=Chttp://www.cma.gva.es/areas/educacion/educacion_ambiental/educ/ippc/indice.htm

EPER FONDO DOCUMENTAL (MTD's):

http://www.eper-es.es/www.eper-es.com/ver.asp?id=1046&Doc=1111&index=6

EPER INVENTARIO:

http://www.eper-es.es/consultas/InventarioInstalacionesIPPC.asp?index=1

EPER MÉTODOS DE CÁLCULO Y MEDICIÓN:

http://www.eper-es.es/ver.asp?id=1046&Doc=1199&index=6

EPER DOCUMENTOS PRTR:

http://www.eper-es.es/ver.asp?id=1046&Doc=1196&index=6

EPER EUROPA:

http://www.eper.cec.eu.int/

LEGISLACIÓNAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 81/158 -

THE EUROPEAN IPPC BUREAU:

http://eippcb.jrc.es/pages/FActivities.htm

THE IPPC DIRECTIVE:

http://ec.europa.eu/environment/ippc/index.htm

PROCESO DE REVISIÓN DIRECTIVA IPPC:

http://ec.europa.eu/environment/ippc/ippc_review_process.htm

MEDIO AMBIENTE PARA LOS EUROPEOS:

http://ec.europa.eu/environment/news/efe/index_es.htm

LEGISLACIÓNAUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 82/158 -

INTRODUCCIÓN

PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENFOQUE INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

AAUTORIZACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA (AAAAII)

EEVALUACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA

PREVENCIÓN AMBIENTAL (MMTTDD’’ss -- VVLLEE’’ss)

PROCEDIMIENTOS CCTTLL

CCENTRO DE TTECNOLOGÍAS LLIMPIAS (CCTTLL’’ss)

IPPC IPPC –– AAAAI I –– MMTTDD’’ss –– VVLLEE’’ss –– TTLL’’ss

CONTENIDOMTD’s-VLE’s

EEVALUACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA

- 83/158 -

II IIII IIIIII

INCIDENCIAINCIDENCIA

MEDIOAMBIENTALMEDIOAMBIENTAL

EVALUACIEVALUACIÓÓNN

AMBIENTALAMBIENTAL

INTEGRADAINTEGRADA

DESARROLLODESARROLLO

DEDE

ACCIONESACCIONES

ORIGEN Y EVOLUCIORIGEN Y EVOLUCIÓÓN IPPCN IPPC

http://www.cth.gva.es/areas/educacion/educacion_ambiental/educ/

ippc/htms/origen_evolucion_ley/origen_evolucion_ley.htm

PREGUNTAS FRECUENTES IPPCPREGUNTAS FRECUENTES IPPC

http://www.mma.es/portal/secciones/preguntas_frecuentes/calidad

_contaminacion.htm

GUÍAIPPC

- 84/158 -

11 Antecedentes

22 Proceso de producción

33 Problemática medioambiental

44

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS

4.14.1 Identificación de los residuos producidos

4.24.2 Caracterización de los residuos

4.34.3 Establecimiento de objetivos de calidad según la normativa aplicable

4.44.4 Programa de actuación según las MTD's

INCIDENCIAMEDIOAMBIENTAL I

- 85/158 -

55

VERTIDOS DE AGUAS(INDUSTRIALES, SANITARIAS Y

PLUVIALES)

5.15.1 Identificación de los puntos de vertido

5.25.2 Caracterización del vertido

5.35.3Establecimiento de objetivos de calidad según los VLE's o la normativa aplicable

5.45.4 Programa de actuación según las MTD's

INCIDENCIAMEDIOAMBIENTAL II

- 86/158 -

66

EMISIONES ATMOSFÉRICAS

6.16.1 Identificación de los focos de emisión

6.26.2Caracterización de los focos de emisión y características de la corriente de gases

6.36.3Establecimiento de objetivos de calidad según los VLE's o la normativa aplicable

6.46.4 Programa de actuación según las MTD's

INCIDENCIAMEDIOAMBIENTAL III

- 87/158 -

11 Condiciones y medidas de prevención

22 Régimen y condiciones de control

33 Condiciones de renovación de la autorización

44 Medidas de impacto ambiental

55 Condiciones de puesta en funcionamiento

66 Otras condiciones

EVALUACIÓN AMBIENTALINTEGRADA

- 88/158 -

II

INDUSTRIAINDUSTRIA

I.1

Recopilación de la documentación necesaria para la obtención de la Autorización Ambiental Integrada (Horizonte 2007)

I.2 Notificación anual de las emisiones al aire y al agua (Registro EPER)

I.3 Adaptación tecnológica a las MTD'spara dar cumplimiento a los VLE's

I.4 Información a la Administración sobre cualquier modificación en la industria

DESARROLLO DEACCIONES I

- 89/158 -

IIII

ADMINISTRACIADMINISTRACIÓÓNN

II.1Procedimientos sectoriales específicos de Autorización Ambiental Integrada y Licencia Ambiental

II.2Procedimientos de modificaciones no sustanciales (Criterios de interpretación)

II.3 Información sobre VLE's y MTD's a las industrias

II.4Recepción y envío de las notificaciones de emisiones al aire y agua al Ministerio de Medio Ambiente

DESARROLLO DEACCIONES II

- 90/158 -

DATOS GENERALESDATOS GENERALES1 Empresa, razón social

2 Dirección, Población, Provincia, Teléfono, Fax, Correo Electrónico

3 Actividades principal y secundarias

LICENCIA DE ACTIVIDAD Y REGISTRO INDUSTRIALLICENCIA DE ACTIVIDAD Y REGISTRO INDUSTRIAL4 ¿Disponen licencia de actividad?

5 ¿Fecha licencia actividad?

6 ¿Licencias de actividad en trámite?

7 ¿Registro industrial actualizado?

DECLARACIONES (DIA DECLARACIONES (DIA -- DIC)DIC)8 ¿Disponen declaración impacto ambiental (DIA)?

9 ¿Fecha última DIA?

10 ¿Ampliaciones desde ultima DIA?

11 ¿DIA en trámite?

12 ¿Pendiente declaración interés comunitario (DIC)?

I ANÁLISIS INICIALIPPC

- 91/158 -

AGUASAGUAS

TIPO ORIGEN DESTINO

SI/NO AUTORIZACIÓN

SUMINISTROPOZO

RED

VERTIDOSINDUSTRIALES

CAUCE

ALCANTARILLADO

VERTIDOCERO

VERTIDOSSANITARIAS

CAUCE

ALCANTARILLADO

VERTIDOCERO

VERTIDOSPLUVIALES

CAUCE

ALCANTARILLADO

VERTIDOCERO

II ANÁLISIS INICIALIPPC

- 92/158 -

RESIDUOSRESIDUOSTÍTULO SI/NO AUTORIZACIÓN

Pequeño productor (< 10 t/año)

Gran productor (> 10 t/año)

Gestor

ATMATMÓÓSFERA Y ACSFERA Y ACÚÚSTICASTICAMedición por ECMCA’s SI/NO AUTORIZACIÓN

Estudio acústico

SISTEMAS GESTISISTEMAS GESTIÓÓN MEDIOAMBIENTALN MEDIOAMBIENTALEMAS SI/NO CERTIFICACIÓN

ISO 14000

III ANÁLISIS INICIALIPPC

- 93/158 -

art. 20 Ley 16/2006 - art. 37 Ley 2/2006 - art. 36/38 D. 127/2006

VALORES LVALORES LÍÍMITEMITEDE EMISIDE EMISIÓÓNN

VVLLEE’’ss

emisiones atmosféricasvertidos

difusas, canalizadas, sonoras, res. industriales,

sanitarias y pluviales

PROT. SUELOSPROT. SUELOSY AGUAS SUBTERRY AGUAS SUBTERRÁÁNEASNEAS condicionado vertidos, pozos, soleras y

derrames

PROCED. Y MPROCED. Y MÉÉTODOSTODOSGESTIGESTIÓÓN RESIDUOSN RESIDUOS

inscripciónpequeño-gran productor

cantidades producidas ycodificación

TRATAM. EMISIONESTRATAM. EMISIONESY RESIDUOSY RESIDUOS control emisiones atmosféricas,

vertidos, residuos y ruido

MEDIDAS SITUACIONESMEDIDAS SITUACIONESDISTINTAS A NORMALESDISTINTAS A NORMALES

protección medio ambientey salud

medidas cesede la explotación

IMPACTOIMPACTOACCIDENTES GRAVESACCIDENTES GRAVES Condiciones

informe impactoacc. graves sust.

peligrosas

OTRAS CONDICIONESOTRAS CONDICIONESHIGIHIGIÉÉNICO NICO –– SANITARIASSANITARIAS

VISITA VISITA COMPROBACICOMPROBACIÓÓNN

ADECUACIADECUACIÓÓN N PROYECTOPROYECTO

OBLIGACIONES, OBLIGACIONES, CONTROL, MODIF. Y CONTROL, MODIF. Y

ASISTENCIAASISTENCIA

PREVENIR LA CONTAMINACIPREVENIR LA CONTAMINACIÓÓNNAPLICACIAPLICACIÓÓN N MMTTDD’’SS

EJERCICIOEVALUACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

- 94/158 -

INTRODUCCIÓN

PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENFOQUE INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

AAUTORIZACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA (AAAAII)

EEVALUACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA

PREVENCIÓN AMBIENTAL (MMTTDD’’ss -- VVLLEE’’ss)

PROCEDIMIENTOS CCTTLL

CCENTRO DE TTECNOLOGÍAS LLIMPIAS (CCTTLL’’ss)

IPPC IPPC –– AAAAI I –– MMTTDD’’ss –– VVLLEE’’ss –– TTLL’’ss

CONTENIDOMTD’s-VLE’s

PREVENCIÓN AMBIENTAL (MMTTDD’’ss -- VVLLEE’’ss)

- 95/158 -

11Valores Límite

de Emisión VVLLEE’’ss →→ MMTTDD’’ss

22TransparenciaInformativa

AUDIENCIA AUDIENCIA →→ParticipaciParticipacióónn

33Inventario Emisiones

ContaminantesPRTR (EPER) PRTR (EPER) →→

UmbralesUmbrales

44FONDOFONDO

DOCUMENTALDOCUMENTAL http://www.eper-es.com/

AAIAAI AUTORIZACIAUTORIZACIÓÓN AMBIENTAL INTEGRADAN AMBIENTAL INTEGRADA

LALA LICENCIA AMBIENTALLICENCIA AMBIENTAL

CACA COMUNICACICOMUNICACIÓÓN AMBIENTALN AMBIENTAL

LEY 2/2006 + DECRETO 127/2006LEY 2/2006 + DECRETO 127/2006

PREVENCIÓN AMBIENTALIPPC

- 96/158 -

PLANTEAMIENTOIPPC

VALORES LVALORES LÍÍMITE DE EMISIMITE DE EMISIÓÓNNVVLLEE’’ss

LEGISLACILEGISLACIÓÓN SECTORIALN SECTORIAL NORMAS CALIDAD NORMAS CALIDAD AMBIENTALAMBIENTAL

MÁXIMOLEGAL

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS MMTTDD’’ss

EVITAREVITAR EMISIONES ATMEMISIONES ATMÓÓSFERA, AGUA, TIERRASFERA, AGUA, TIERRA

REDUCIRREDUCIR EMISIONES ENTORNO AL MEMISIONES ENTORNO AL MÍÍNIMONIMO

EMPLEAREMPLEARTTÉÉCNICAS ADECUADAS RECUPERACICNICAS ADECUADAS RECUPERACIÓÓN N ÓÓ

RECICLADORECICLADO

- 97/158 -

Acuerdos públicos suscritos entre el órgano competente autonómico y una empresa o los representantes de un sector industrial determinado, según los cuales ambas partes se vinculan voluntariamente para el cumplimiento de unos objetivos cuantificados de calidad ambiental (Art. 23 Ley 2/2006)

ESTABLECIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE VVLLEE’’ss

No normativos Normativos más restrictivos

EFECTOSEFECTOS

Autorización Ambiental IntegradaLicencia Ambiental

Deducción FiscalInversiones

INCUMPLEINCUMPLE LEGALESLEGALES MMTTDD’’ss CONSEGUIBLES

ACUERDOSVOLUNTARIOS

- 98/158 -

EMISIEMISIÓÓNNart.art. 3.k Ley 16/20023.k Ley 16/2002

EXPULSIEXPULSIÓÓNNATMÓSFERA DIRECTA PUNTUALES

AGUAINDIRECTA DIFUSASSUELO

VALOR LVALOR LÍÍMITE DE EMISIMITE DE EMISIÓÓN N VVLLEE’’ssart. 3.l Ley 16/2002art. 3.l Ley 16/2002

PARPARÁÁMETROSMETROSMASA Ó ENERGÍA

NO SUPERIOR

UN PERIODOCONCENTRACIÓN VARIOS

PERIODOSNIVEL EMISIÓN

FOCO DE EMISIÓN (SIN DILUCIÓN)

EXCEPCIÓN VERTIDOS INDIRECTOS: EFECTOS DEPURACIÓN

EMISIÓNVALORES LÍMITE DE EMISIÓN

- 99/158 -

MMTTDD’’ss

MEJOREMEJORE’’ss

++

TTÉÉCNICACNICA’’ss

++

DISPONIBLEDISPONIBLE’’ss

mmáás eficacess eficaces+ alto nivel+ alto nivel+ protecci+ proteccióónn

+ medio ambiente+ medio ambiente+ en su conjunto+ en su conjunto

+ salud+ salud

tecnologtecnologííaa+ dise+ diseññoo

+ construcci+ construccióónn+ mantenimiento+ mantenimiento

+ explotaci+ explotacióónn+ paradas+ paradas

condicionescondiciones+ t+ téécnicascnicas

+ econ+ econóómicasmicas+ viables+ viables+ acceso+ acceso

+ razonable+ razonable

fase más eficaz y avanzada desarrollo y explotación actividades

BASE DE LOSBASE DE LOS VVLLEE’’ssreducir impacto conjunto medio ambiente y salud personas

MEJORES TÉCNICASDISPONIBLES (MMTTDD’’ss))

- 100/158 -

MEJORES TÉCNICASDISPONIBLES (MMTTDD’’ss))

Anexo IV DIR. 96/61 Anexo IV DIR. 96/61 –– Anejo 4 LEY 16/2002Anejo 4 LEY 16/2002

COSTESCOSTESYY

VENTAJASVENTAJASACCIACCIÓÓNN

CAUTELA

Principios precaucióny prevención

ResiduosSustancias peligrosasProcesosAvances técnicosEmisionesFechas y plazosConsumosAccidentes gravesInformación

ΣΣ[IMPACTO[IMPACTO GLOBAL EMISIONES+RIESGOS] GLOBAL EMISIONES+RIESGOS] →→ MMÍÍNIMONIMO

NIVEL DE EMISIÓNCOSTE ECONÓMICOCONSUMO SOSTENIBLE RECURSOS

0

10

20

30

40

50

60

0

10

20

30

40

50

60

A B C D E F G H

cost

e máx

.viable

nive

l máx

. em

isión

MMTTDD’’ss

- 101/158 -

OBJETIVOMMTTDD’’ss

ΣΣ[IMPACTO[IMPACTO GLOBAL EMISIONES+RIESGOS] GLOBAL EMISIONES+RIESGOS] →→ MMÍÍNIMONIMO

MER

O

DE

PLA

NTA

S

EMISIONES

22

11

33

44

MMTTDD’’ss

- 102/158 -

USOUSO

TÉCNICAS →PRODUZCAN ↓

RESIDUOSFECHASFECHAS

FUNCIONAMIENTOINSTALACIONES

NUEVAS O EXISTENTES

SUSTANCIAS ↓PELIGROSAS PLAZOSPLAZOS MEJOR TÉCNICA

DISPONIBLE

DESARROLLODESARROLLO

TÉCNICAS RECUPERACIÓN

RECICLADO(SUSTANCIAS Y

RESIDUOS)

CONSUMOSCONSUMOSNATURALEZANATURALEZA

MATERIAS PRIMASAGUA

EFICACIA ENERGÉTICA

PROCESOSPROCESOSPRUEBAS

POSITIVASESCALA

INDUSTRIAL PREVENCIPREVENCIÓÓNNREDUCCIREDUCCIÓÓNN

IMPACTO GLOBAL EMISIONES

RIESGOS MEDIO AMBIENTE

FUNCIFUNCIÓÓNNAVANCES TÉCNICOS

EVOLUCIÓN CONOCIMIENTOS

CIENTÍFICOS

RIESGO DE ACCIDENTE

EMISIONESEMISIONESCARÁCTER, EFECTOS

Y VOLUMENINFORMACIINFORMACIÓÓNN

COMISIÓNART. 16.2

DIRECTIVA 96/61/CEORGANIZACIONES INTERNACIONALES

ANEJO 4 LEY 16/2002COSTES Y VENTAJAS

ACCIÓN Y PRINCIPIOS DE PRECAUCIÓN Y PREVENCIÓN

Which MMTTDD’’ss = = BBAATT is Best?NOT the "best of the best"NOT the "best of the best"

- 103/158 -

MMEJORES TTÉCNICASDDISPONIBLES

MMTTDD’’s s →→ VVLLEE’’ssTTLL’’ss

GUÍAS EN LA COMUNITAT VALENCIANAMMTTDD’’ss

- 104/158 -

PROCESO ELABORACIPROCESO ELABORACIÓÓNNGUGUÍÍAA MMTTDD’’ss

1010

99

88

77

66

55

44

33

22

11

JORNADA PRESENTACIÓN

EDICIÓN E IMPRESIÓN

PRÓLOGO

REDACCIÓN DEFINITIVA

COMISIÓN ESTUDIO GUÍA

PROPUESTA GUÍA

ELABORACIÓN GUÍA

FIRMA CONVENIO

CONVENIO UPV/IITT

NECESIDAD GUÍA

GUÍAS EN LA COMUNITAT VALENCIANAMMTTDD’’ss

- 105/158 -

NORMATIVA

NATURALEZAPOT. TRASLADO

IMPLANTACIIMPLANTACIÓÓNNDE LASDE LASMTDMTD’’ss

INCORPORACIÓN

TÉCNICA ÓTECNOLOGÍA CONCRETA

NIVELES CALIDAD→ MTD’s ←

VÍA DIRECTA

VÍA INDIRECTA

RELATIVA---

art. 7 Ley 16/2002

MTD’s

FACTORES

CAR. TÉCNICASIMP. GEOGRÁFICACOND. LOCALES

1

2

3

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

NO OBLIGA TÉCNICA ÓTECNOLOGÍA ESPECÍFICA

META → ALCANZAR VLE’sNO COMO SE ALCANZAN

ACTIVIDADES ANEJO 1

EMISIONES

INCIDENCIA HUMANA Y ANIMAL5

¿ES REQUISITO?

art. 22.1, 3 Ley 16/2002art. 9.4, 10 Dir. 96/61

IPPC EXIGENCIA

VLE’s → MTD’sPARÁMETROS → MTE’s

SALUD-SANIDAD

FECHA AAI

4

NO

SI

MATRIZ DECISIMATRIZ DECISIÓÓNNALTERNATIVAS

A B C D Pj

FACTORES

1 - - - - -

2 - - - - -

3 - - - - -

4 - - - - -

5 - - - - -

IMPLANTACIÓNMMTTDD’’ss

- 106/158 -

OBJETIVOVVLLEE’’ss

Masa o Energía expresada en relación con determinados parámetros específicos.Concentración o el Nivel de una emisión cuyo valor no debe superarse dentro de uno o varios períodos determinados.

DETERMINACIDETERMINACIÓÓNNMMEJORES TTÉCNICAS

DDISPONIBLE’’ss++ CARACTERÍSTICAS

TÉCNICAS ++ IMPLANTACIÓNGEOGRÁFICA

++ ++ ++CONDICIONES

LOCALES ++ NATURALEZAEMISIONES ++ POTENCIAL

TRASLADO

++ ++ ++SALUD

HUMANA ++ SANIDADANIMAL ++ VVLLEE’’ss

NORMATIVOS

- 107/158 -

DE EPER (50)DE EPER (50)REGISTRO ESTATAL DE EMISIONES Y FUENTES CONTAMINANTESREGISTRO ESTATAL DE EMISIONES Y FUENTES CONTAMINANTES

DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 17 de julio de 2000 relativa a la realización de un inventario europeo de emisiones contaminantes (EPER) con arreglo al artículo 15 de la Directiva 96/61/CE del Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación (IPPC) (2000/479/CE) (DOCE 28/07/2000)

A PRTR (91)A PRTR (91)POLLUTANT RELEASE AND TRANSFER REGISTERSPOLLUTANT RELEASE AND TRANSFER REGISTERS

REGLAMENTO (CE) nº 166/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de enero de 2006 relativo al establecimiento de un ”REGISTRO EUROPEO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES” y por el que se modifican las Directivas 91/689/CEE y 96/61/CE del Consejo (DOCE 04/02/2006)

CONTAMINANTESCONTAMINANTES DE EPER (50)DE EPER (50) A PRTR (91)A PRTR (91)AIRE 37 60AGUA 27 71SUELO -- 62

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2006/l_033/l_03320060204es00010017.pdf

DE EPER (50) APRTR (91)

- 108/158 -

httphttp://://www.eperwww.eper--es.eses.es//

REGISTRO ESTATAL DEEMISIONES Y FUENTES CONTAMINANTES

- 109/158 -

httphttp://://www.eperwww.eper--es.eses.es//

SUSTANCIA CONTAMINANTESUSTANCIA CONTAMINANTE ACTIVIDAD INDUSTRIALACTIVIDAD INDUSTRIAL

BBÚÚSQUEDA GEOGRSQUEDA GEOGRÁÁFICAFICA COMPLEJO INDUSTRIALCOMPLEJO INDUSTRIAL

EPER-PRTRESPAÑA

- 110/158 -

httphttp://://www.eperwww.eper--es.eses.es//

INVENTARIO IPPCESPAÑA

- 111/158 -

httphttp://://www.eperwww.eper--es.eses.es//

INVENTARIO IPPCCOMUNITAT VALENCIANA

- 112/158 -

ALICANTEALICANTE CASTELLCASTELLÓÓNN VALENCIAVALENCIA

COCENTAINAALICANTE

ALCORAONDA

VILA-REALCASTELLÓN

S. JUAN MORONULES

VILAFAMÉSALMAZORA

BUÑOLQUART POBLET

PATERNASAGUNTO

DISTRIBUCIÓN TERRITORIALCOMUNITAT VALENCIANA

- 113/158 -

DETALLE DETALLE -- TODAS LAS SUSTANCIAS TODAS LAS SUSTANCIAS -- COMUNITAT VALENCIANA (EPER 2005)COMUNITAT VALENCIANA (EPER 2005)

ACTIVIDADESACTIVIDADESEMISIONES (t)EMISIONES (t)

AIREAIRE AGUAAGUAdirdir..

AGUA AGUA indirindir..

1.1 Inst. de combustión > 50 MW 2.240.000 0,2261.2 Refinerías de petróleo y gas 978.000 5,532.6 Tratam. de sup. proced. electrolítico o químico (vol. > 30 m3) 236 0,619 0,655

3.1 Fabric. cemento clínker (>500t/día), cal (>50t/día), otro tipo (>50t/día) 3.060.000

3.3 Fabric. vidrio incluida fibra de vidrio (cap. fusión >20 t/día) 7.600 0,0093.5 Fabric. pdtos cerámicos (>75 t/día y/o >4m3 y>300 kg/m3) 355.000 0,056

4.1.b Fabric. hidrocarburos oxigenados 0,107 0,105 1194.2.e Fabric. de no metales, óxidos metálicos u otros comp. Inorgánicos 4024.3 Fabric. de fertilizantes a base de fósforo, de nitrógeno o de potasio 128.000 228

5.1 Valorización o eliminación de residuos peligrosos (capacidad >10 t/día) 0,042

5.4 Vertederos (>10 t/día o cap total >25.000 t, excluidos residuos inertes) 7.850 33

6.1.b Fabricación de papel y cartón (cap >20 t/día) 145 4757.1 Tratamiento previo o tinte de fibras o pdtos. textiles (>10 t/dia) 1.010 214

9.1.a Mataderos (cap. Produc. canales >50 t/día) 63,19.1.b.2 Fabric. Pdtos. alimenticios mat. prima vegetal (>300 t/día) 105.000

9.2 Eliminación o aprovechamiento canales o desechos animales (>10 t/día) 0,07

9.3.a Cría intensiva aves de corral (>40.000 emplazamientoss) 741

9.3.b Cría intensiva cerdo (>2.000 emplazamientos cerdos de más de 30 kg) 456

9.3.c Cría intensiva cerdo (> 750 emplazamientos para cerdas) 1.100

10.1 Tratamiento de sup disolventes orgánicos (cap. de consumo>200 t/año) 5.170

TOTAL (20 actividades) 6.890.710 235 905

DE EPER (50) APRTR (91)

- 114/158 -

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

1.1

1.2

2.6

3.1

3.3

3.5

4.1.

b

4.2.

e

4.3

5.1

5.4

6.1.

b

7.1

9.1.

a

9.1.

b.2

9.2

9.3.

a

9.3.

b

9.3.

c

10.1

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

AIRE AGUAdir. AGUAind.

TODAS LAS SUSTANCIAS C. VALENCIANAEPER 2005

- 115/158 -

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

As

Ben

z

CO

T/O

C Cd

CH

4

HC

N

CO

CO

2 Cr

Cu

Fen F

HFC H

g

PAH

N2O

NH

3 Ni

NM

VO

C

NO

x

Pb

PM

10

SO

x

PER P N Zn

0

100

200

300

400

500

600

700

800

AIRE AGUAdir. AGUAind.

TODAS LAS ACTIVIDADES C. VALENCIANAEPER 2005

- 116/158 -

httphttp://://www.eper.ec.europa.euwww.eper.ec.europa.eu//

EPEREUROPA

- 117/158 -

EPEREUROPA

httphttp://://www.eper.ec.europa.euwww.eper.ec.europa.eu//

- 118/158 -

VVLLEE’’ss DECRETO 127/2006(MODIF. APARTADO 27 ANEXO IV DECRETO 833/1975)

CONTAMINANTESCONTAMINANTES UNIDAD UNIDAD MEDIDA MEDIDA

NIVELES DE EMISINIVELES DE EMISIÓÓNND. 127/2006D. 127/2006

(DOGV 20/09/2006)(DOGV 20/09/2006)

Partículas sólidas mg/Nm3 30

Cl (expresado ClH) mg/Nm3 10

Flúor gas y en partículas (expresado como FH) mg/Nm3 10

Sulfuros (expresado como SH2) mg/Nm3 10

SO2 mg/Nm3 200

NOx (expresado como NO2) mg/Nm3 1.000

CO mg/Nm3 625

• Opacidad: El índice de ennegrecimiento no será superior al número 1 de la escala de Ringelmann o al número 2 de la escala de Bacharach, que equivale al 20 por 100 de opacidad.

• Los resultados de las mediciones de las emisiones deberán referirse a condiciones normales de presión y temperatura (1 atm y 0 ºC), al 15% de O2 y en base seca.

• Las emisiones atmosféricas de contaminantes deberán ser canalizadas. En caso contrario, deberáser justificado de forma técnica y/o económica.

• Estos límites de emisión se emplearán asimismo, con carácter general, como referencia en los diferentes instrumentos de intervención administrativa ambiental establecidos en el artículo 6 de la Ley 2/2006, de 5 de mayo, de la Generalitat, de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental, cuando las mejores técnicas disponibles lo permitan.

VALORES LÍMITE DEEMISIÓN

- 119/158 -

VVLLEE’’ssDECRETO 127/2006

Instalaciones no incluidas RD 117/2003 (COV’s): canalizar emisiones en la medida que la tecnología disponible lo permita, y cumplir los siguientes límites de emisión:

- 50 mg COT /Nm³ (COT: Carbono Orgánico Total).Emisiones no canalizadas:

- Niveles de inmisión de COV’s < 1/30 límites INSHT.

VLE’s actividades con emisión de partículas no canalizadas:Partículas totales en suspensión (PST):

- 150 μg/m³ (media aritmética de los valores registrados durante el periodo de muestreo).- 300 μg/m³ (máximo de todos los valores medios diarios registrados durante el periodo de muestreo).

Partículas sedimentables (PSD):- 300 mg/m² (concentración media en 24 horas).

El control se realizará en todo el perímetro de la instalación.Todos los criterios citados anteriormente serán de obligado cumplimiento. No obstante, aquellas actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera, que se encuentren a una distancia igual o inferior a 500 metros de un núcleo residencial, deberán muestrear únicamente la fracción PM10, debiéndose cumplir los valores límites establecidos en el anexo III del Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono.

VALORES LÍMITE DEEMISIÓN

- 120/158 -

DIFERENCIAS DIFERENCIAS VVLLEE’’ss(DECRETO 833/1975 (DECRETO 833/1975 -- DECRETO 127/2006)DECRETO 127/2006)

CONTAMINANTESCONTAMINANTES UNIDAD DE UNIDAD DE MEDIDA MEDIDA

NIVELES DE EMISINIVELES DE EMISIÓÓNN

D. 833/75D. 833/75BOE BOE

22/04/197522/04/1975

D. 127/2006D. 127/2006DOGV DOGV

20/09/200620/09/2006

Partículas sólidas mg/Nm3 150 30

SO2 mg/Nm3 4.300 200

CO p.p.m./mg/Nm3 500 625

NOx (medido como NO2) p.p.m./mg/Nm3 300 1.000

Flúor total: zonas húmedas de pastizales mg/Nm3 40 10

Flúor total: otras zonas mg/Nm3 80 10

Cl mg/Nm3 230 10

HCl mg/Nm3 460 10

SH2 mg/Nm3 10 10

Opacidad: El índice de ennegrecimiento no será superior al número 1 de la escala de Ringelmann o al número 2 de la escala de Bacharach, que equivale al 20 por 100 de opacidad.

CONVERSIÓNC(mg/m3N) = C(ppm)⋅PM/22,4

VALORES LÍMITE DEEMISIÓN

- 121/158 -

EJEMPLO EJEMPLO VVLLEE’’ss EPEPÍÍGRAFE 3.5GRAFE 3.5CERCERÁÁMICAMICA

CONTAMINANTES LÍMITE EMISIÓNCOMUNIDAD 1

LÍMITE EMISIÓNCOMUNIDAD 2

Partículas 30 mg/Nm3 150 mg/Nm3

NOx(expresados como

NO2)250 mg/Nm3 300 mg/Nm3

SO2 200 mg/Nm3 300 mg/Nm3

Fluoruros(como FH)

10 mg/Nm3 80 mg/Nm3

Otros contaminantes --- CO, Cl, ClHFUENTE: DIARIOS OFICIALES

EPER (50 Sust. Contaminantes) PRTR (91 Sust. Contaminantes)

VALORES LÍMITE DEEMISIÓN

- 122/158 -

1. INTRODUCCIÓN

2.LEGISLACIÓN SOBRE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y TÉCNICAS APLICADAS

4.4. ASPECTOS AMBIENTALES ASOCIADOSASPECTOS AMBIENTALES ASOCIADOS

5.5. CONTROL DE CONTAMINANTESCONTROL DE CONTAMINANTES

6.6. MEJORES TMEJORES TÉÉCNICAS DISPONIBLES (CNICAS DISPONIBLES (MTDMTD’’ss))

7.7. MEDIDAS CORRECTORAS DE LA CONTAMINACIMEDIDAS CORRECTORAS DE LA CONTAMINACIÓÓNN

ANEJOS

A.1 ABREVIATURAS

A.2EXPRESIONES ÚTILES EN CÁLCULOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

INDUSTRIA TEXTILINDUSTRIA TEXTIL

ÍNDICEMEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

- 123/158 -

4.4. ASPECTOS AMBIENTALES ASOCIADOSASPECTOS AMBIENTALES ASOCIADOS

Consumo de agua y energía.Consumo de materias primas y auxiliares (tintes, colorantes, reactivos y auxiliares diversos).Generación de aguas residuales, habitualmente con cargas contaminantes significativas (fundamentalmente materia orgánica, compuestos halogenados, sólidos en suspensión, nitrógeno o fósforo).Generación de residuos procedentes de las mermas y productos caducados, así como de los envases vacíos que han contenido materias peligrosas.Emisiones a la atmósfera, fundamentalmente de compuestos orgánicos volátiles y de gases de combustión de hidrocarburos.

INDUSTRIA TEXTILINDUSTRIA TEXTIL

ÍNDICEMEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

- 124/158 -

5.5. CONTROL DE CONTAMINANTESCONTROL DE CONTAMINANTES

VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES• Vertidos a aguas continentales• Vertidos a aguas marinas• Vertido a sistemas de tratamiento de aguas residuales

EMISIONES A LA ATMÓSFERARESIDUOS GENERADOS Y SUELOS CONTAMINADOS

• Residuos• Suelos Contaminados

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA• Control del ruido

INDUSTRIA TEXTILINDUSTRIA TEXTIL

ÍNDICEMEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

- 125/158 -

6.6. MEJORES TMEJORES TÉÉCNICAS DISPONIBLES (CNICAS DISPONIBLES (MTDMTD’’ss))

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALESSUSTITUCIÓN DE REACTIVOSSISTEMAS DE MINIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE RECURSOS Y DE RECUPERACIÓN DE SUBPRODUCTOSEQUIPOS Y TECNOLOGÍASGESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

• Sistemas de gestión normalizados (EMAS-ISO)

INDUSTRIA TEXTILINDUSTRIA TEXTIL

ÍNDICEMEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

- 126/158 -

7.7. MEDIDAS CORRECTORAS DE LA CONTAMINACIMEDIDAS CORRECTORAS DE LA CONTAMINACIÓÓNN

TRATAMIENTO DE LOS VERTIDOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL• Tratamiento biológico en plantas de fangos activados, Tratamiento

físico-químico, Tratamiento combinado biológico y químico – físico, Tratamiento con técnicas de membrana, Tratamiento anaeróbico, Tratamiento de determinados efluentes no biodegradables con oxidación químico, Tratamiento mediante floculación/precipitación

GESTIÓN DE FANGOSTRATAMIENTO DE LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

• Filtros de mangas, Ciclones, Electrofiltros, Lavador Venturi, Filtros de carbono, Postcombustión

INDUSTRIA TEXTILINDUSTRIA TEXTIL

ÍNDICEMEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

- 127/158 -

Guía MTD en España Vidrio (en edición).Guía MTD en España Química Fina Orgánica.BORRADOR FINAL GUÍA MTD TRATAMIENTO DE SUPERFICIES METÁLICAS Y PLÁSTICAS.Guía MTD en España del sector de la avicultura de carne.Guía MTD en España del sector de la avicultura de puesta.Guía MTD en España del sector porcino.Guía MTD en España del sector de productos del mar.Guía MTD en España del sector de DCE, CVM y PVC.Guía MTD en España del sector mataderos y transformados de pollo y gallina.Guía MTD en España Transformados Vegetales.Guía MTD en España Sector Curtidos.Guía MTD en España Sector Cemento.Guía MTD en España Sector Azucarero.Guía MTD en España Sector Cárnico.Guía MTD en España Sector Cervecero.Guía MTD en España Sector Lácteo.Guía MTD en España Sector Refino.Guía MTD en España Sector Textil.

GUÍAS POR SECTORES (ESPAÑA)MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

- 128/158 -

httphttp://://www.eperwww.eper--es.eses.es//

GUÍAS POR SECTORES (ESPAÑA)MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES

- 129/158 -

INTRODUCCIÓN

PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENFOQUE INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

AAUTORIZACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA (AAAAII)

EEVALUACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA

PREVENCIÓN AMBIENTAL (MMTTDD’’ss -- VVLLEE’’ss)

PROCEDIMIENTOS CCTTLL

CCENTRO DE TTECNOLOGÍAS LLIMPIAS (CCTTLL’’ss)

IPPC IPPC –– AAAAI I –– MMTTDD’’ss –– VVLLEE’’ss –– TTLL’’ss

CONTENIDOMTD’s-VLE’s

PROCEDIMIENTOS CCTTLL

- 130/158 -

EMAS:EMAS:http://wwws.gva.es/Prop/htdocs/detalles/procedimientos/detalleprocedimiento.jsp?idioma=ES&id_proc=1380

http://wwws.gva.es/downloads/publicados/IN/27118_ES.pdfhttp://www.cma.gva.es/areas/calidad_ambiental/CTL/buscador_reccas/default.aspx?idioma=C&seccion=8

ETIQUETA ECOLETIQUETA ECOLÓÓGICA EUROPEA:GICA EUROPEA:http://wwws.gva.es/Prop/htdocs/detalles/procedimientos/detalleprocedimiento.jsp?idioma=ES&id_proc=2676http://wwws.gva.es/downloads/publicados/IN/27144_BI.pdf

CONVENIO MARCO CTYHCONVENIO MARCO CTYH--CAM (DOGV 31/03/2004):CAM (DOGV 31/03/2004):http://wwws.gva.es/Prop/htdocs/detalles/procedimientos/detalleprocedimiento.jsp?idioma=ES&id_proc=14086

http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/ficheros_nodos/cas/4942-56257-SOLICITUD%20CAM.pdfhttp://www.gva.es/cidaj/pdf/4723.pdf

ECMCA’s

REGISTRO REGISTRO ECMCAECMCA’’ss::http://wwws.gva.es/Prop/htdocs/detalles/procedimientos/detalleprocedimiento.jsp?idioma=ES&id_proc=2634http://wwws.gva.es/downloads/publicados/IN/27030_BI.pdfhttp://www.cth.gva.es/areas/calidad_ambiental/CTL/buscador_reccas/default.aspx?idioma=C

CM

CONVALIDACIONES MEDIOAMBIENTALES:CONVALIDACIONES MEDIOAMBIENTALES:http://wwws.gva.es/Prop/htdocs/detalles/procedimientos/detalleprocedimiento.jsp?idioma=ES&id_proc=2541http://wwws.gva.es/downloads/publicados/IN/27004_BI.pdf

PROCEDIMIENTOSCENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

- 131/158 -

HERRAMIENTAS DE GESTIÓNAMBIENTALES VOLUNTARIAS

SISTEMA DE GESTISISTEMA DE GESTIÓÓN MEDIOAMBIENTAL EMASN MEDIOAMBIENTAL EMASSistemas voluntarios que acreditan

de manera oficialun compromiso

y una mejora continua en la gestión ambiental de las

organizaciones

ETIQUETA ECOLETIQUETA ECOLÓÓGICA EUROPEAGICA EUROPEASistemas voluntarios de cualificaciónambiental que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos ó servicios, dentro de una categoría

determinada, tienen una menor afectación sobre el medio

- 132/158 -

Sistema puesto a disposición de organizaciones que de forma voluntaria deseen:• Evaluar y mejorar su comportamiento medioambiental.• Difundir la información pertinente relacionada con su gestión

medioambiental, al público y a otras partes interesadas.

OBJETIVOSOBJETIVOSPromover la mejora continua del comportamiento medioambiental de las organizaciones mediante:• La implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental.• La evaluación sistemática, objetiva y periódica del funcionamiento

de los sistemas de gestión.• La difusión de la información sobre el comportamiento

medioambiental de la organización.• El diálogo abierto con el público y otras partes interesadas.• La formación del personal de la organización, de forma profesional

y permanente, que conlleve a la implicación activa en la mejora del comportamiento medioambiental.

httphttp://://ec.europa.euec.europa.eu//environmentenvironment//emasemas//index_en.htmindex_en.htm

SISTEMA DE GESTIÓNEMAS

- 133/158 -

httphttp://://www.ecowww.eco--label.comlabel.com//spanishspanish//

TIPOS ETIQUETA ECOLÓGICAEUROPEA

- 134/158 -

RESOLUCIRESOLUCIÓÓN 09/03/2004 (DOGV 31/03/2004)N 09/03/2004 (DOGV 31/03/2004)

FOMENTO DE ACTUACIONESFOMENTO DE ACTUACIONESY PROGRAMAS DE CARY PROGRAMAS DE CARÁÁCTER MEDIOAMBIENTALCTER MEDIOAMBIENTAL

Financiación de proyectos medioambientales:• Adaptación a la normativa vigente• Adopción de MTD’s• Residuos industriales: proyectos de minimización y valorización “in situ”,

instalaciones para la eliminación y valorización• Efluentes líquidos: instalaciones de depuración y tratamiento, sistemas de

medición y control• Emisiones atmosféricas: depuración de emisiones de humos, gases, control

y medición de dichas emisiones• Sistemas de gestión medioambiental: implantación de SGM (EMAS, ISO

14000)

CONVENIOCAM

- 135/158 -

LLÍÍNEAS DE FINANCIACINEAS DE FINANCIACIÓÓNNTOTAL= 30.000.000 € LLÍÍNEA ICONEA ICO LLÍÍNEA CAMNEA CAM

IMPORTE € (MÁX.) < 1.200.000 < 600.000

CONDICIONES (MÁX.) 70% INVERSIÓN 75% INVERSIÓN

INTERÉS (%) €URIBOR 6 MESES + 0,25 €URIBOR 1 AÑO + 0,25

COMISIÓN APERTURA (%)

0 0,2

COMISIÓN ESTUDIO (%) 0 0

PLAZO (AÑOS) 5-7 7

CARENCIA (AÑOS) 0-1/2 2

PAGO MENSUAL/TRIMESTRAL MENSUAL/TRIMESTRAL

AMORT. ANTICIPADA (%)

0 (TOTAL/PARCIAL) 1 (TOTAL)/0 (PARCIAL)

Posibilidad de anticipo de subvenciones, si no se aplica a reducir capital del préstamo, hasta el 100% de la subvención, tipo Euribor 6 meses + 0,25 puntos porcentuales.

CONVENIOCAM

- 136/158 -

ENTIDADES COLABORADORASCALIDAD AMBIENTAL

DECRETO 229/2004 DECRETO 229/2004 –– DOGV 19/10/2004DOGV 19/10/2004

PROTECCIPROTECCIÓÓNNMEDIOMEDIO

AMBIENTEAMBIENTE

Realización de actuaciones de vigilancia, seguimiento y control de las instalaciones potencialmente contaminadoras

Aplicación del principio de prevención en el funcionamiento de las instalaciones industriales más contaminantes (Dir. 96/61/CE, Ley 16/2002 y Ley 2/2006)

TAREASTAREASCONTROLCONTROL

YYVIGILANCIAVIGILANCIA

CALIDADCALIDADAMBIENTALAMBIENTAL

Alto grado de especialización técnicaGran número de actuacionesNecesidad de facilitar a las empresas la presentación ante la Administración de los servicios prestadosPermitir el auxilio a la Conselleria en sus funciones de seguimiento y control en el ámbito de la calidad ambiental

- 137/158 -

ECMCAECMCA’’ss(DECRETO 229/2004 (DECRETO 229/2004 –– DOGV 19/10/2004)DOGV 19/10/2004)

SECCIONESSECCIONES NIVEL 1NIVEL 1 NIVEL 2NIVEL 211 Contaminación atmosférica SI SI

22 Contaminación acústica NO

33 Control y vertidos de aguas SI SI

44 Residuos SI SI

55 Suelos contaminados SI SI

66 Sedimentos SI SI

77 Organismos vivos SI SI

88 Verificadores ambientales SI SI

NIVEL 1NIVEL 1 ELABORACIÓN INFORMES ACTUACIONES INSPECCIÓN/TOMA MUESTRAS/INTERPRETACIÓN/VERIFICACIONES TÉCNICAS

NIVEL 2NIVEL 2 ELABORACIÓN DE INFORMES DE RESULTADOS DE DETERMINACIONES ANALÍTICAS

AMPLIACIAMPLIACIÓÓN N ECMCAECMCA’’ss(DECRETO 29/2007 (DECRETO 29/2007 -- DOCV 13/03/2007)DOCV 13/03/2007)99 Verificadores emisiones gases de efecto invernadero

1010 Control integrado de la contaminación CAMPOS ACTUACIÓNSECTOR INDUSTRIAL

ENTIDADES COLABORADORASCALIDAD AMBIENTAL

- 138/158 -

PAPEL DE LAS ECMCA’sEN LA IPPC

ART. 13.3 Ejercicio de las funciones públicas de tramitación y gestión de los instrumentos de intervención ambientalPropuesta del marco tarifario a aplicar en el ejercicio de su funciónÓRGANOS

COMPETENTES11 AUTORIZACIAUTORIZACIÓÓN AMBIENTAL INTEGRADAN AMBIENTAL INTEGRADA

ART. 25.5 • Asistencia de una ECMCA’s acreditada para el control integrado de la contaminación

• Verifique que la documentación es completa y se ajusta a lo establecido en el mismo y en la correspondiente legislación sectorial

INICIO Y CONTENIDO SOLICITUDART. 41.2 • Evaluación ambiental acreditativa de la adecuación de la instalación

o actividad a todos los condicionamientos ambientales vigentesRENOVACIÓN22 LICENCIA AMBIENTALLICENCIA AMBIENTAL

ART. 53.2 • Municipios: podrán establecer los supuestos en que sea necesario que los interesados presenten la documentación verificadaSOLICITUD

33 AUTORIZACIAUTORIZACIÓÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD Y LICENCIA DE APERTURAN DE INICIO DE ACTIVIDAD Y LICENCIA DE APERTURAART. 68.2 • Autorización ambiental integrada: informe y certificado en el que se

acredite el cumplimiento del contenido de la mismaPROCEDIMIENTO44 DISCIPLINA AMBIENTALDISCIPLINA AMBIENTAL

ART. 72• Autorización ambiental integrada: funciones públicas de vigilancia,

seguimiento, control, medición e informe a través de ECMCA’sVIGILANCIA Y CONTROL

- 139/158 -

CONTROL INTEGRADO DE LACONTROL INTEGRADO DE LACONTAMINACICONTAMINACIÓÓNN

• La revisión técnica, informe y validación de los proyectos y la documentación presentada por el interesado, tanto en las solicitudes de autorización ambiental integrada como, en su caso, en los de licencia ambiental

• Visita y comprobación de las instalaciones, a instancias del órgano competente, para el otorgamiento de la autorización de inicio de la actividad o de la licencia de apertura, según los casos

• Comprobación ambiental para las renovaciones posteriores de las autorizaciones ambientales integradas

• Seguimiento y control posterior del funcionamiento de la actividad o de la instalación, a instancias del órgano competente o del titular de la actividad

PAPEL DE LAS ECMCA’sEN LA IPPC

- 140/158 -

CONTROL INTEGRADO DE LACONTROL INTEGRADO DE LACONTAMINACICONTAMINACIÓÓNN

CONDICIONADO AUTORIZACICONDICIONADO AUTORIZACIÓÓN AMBIENTAL INTEGRADAN AMBIENTAL INTEGRADA• Antes de la puesta en marcha el titular deberá obtener:

– Autorización de inicio de la actividad– Licencias de obras normativa municipal– Solicitud de autorización de inicio (tmáx = 1 año):

• Certificación visada del Técnico Director de la ejecución del proyecto, en la que se acredite que las instalaciones y la actividad se ajustan al proyecto presentado y autorizado, y resto de documentación técnica presentada

• Certificados técnicos exigidos por las normativas sectoriales aplicables según el tipo de actividad

• Informe y certificado emitidos por una Entidad Colaboradora acreditada para el control integrado de la contaminación según el Decreto 29/2007, de 9 de marzo, de modificación del Decreto 229/2004, de 15 de octubre, del Consell por el que se establecen las funciones de las entidades colaboradoras en materia de calidad ambiental y se crea y regula su registro, en el que se acredite el cumplimiento del contenido de la autorización ambiental integrada

PAPEL DE LAS ECMCA’sEN LA IPPC ANEXO I

- 141/158 -

CONTROL INTEGRADO DE LACONTROL INTEGRADO DE LACONTAMINACICONTAMINACIÓÓNN

CONDICIONADO AUTORIZACICONDICIONADO AUTORIZACIÓÓN AMBIENTAL INTEGRADAN AMBIENTAL INTEGRADA• El titular de la instalación deberá presentar:

– Certificación visada del técnico director de la ejecución del proyecto, en la que se acredite que las instalaciones y la actividad se ajustan al proyecto presentado y autorizado, y al resto de documentación técnica presentada

• La autorización queda condicionada a la visita de comprobacióny a la obtención del informe favorable correspondiente al cumplimiento de los requisitos establecidos en la resolución:

– Esta visita será realizada por Entidad colaboradora acreditada para el control integrado de la contaminación según el Decreto 29/2007, de 9 de marzo, de modificación del Decreto 229/2004, de 15 de octubre, del Consell, por el que se establecen las funciones de las entidades colaboradoras en materia de calidad ambiental y se crea y regula su registro, en el que se acredite el cumplimiento del contenido de la autorización ambiental integrada

PAPEL DE LAS ECMCA’sEN LA IPPC ANEXO II

- 142/158 -

CERTIFICACIÓN DE CONVALIDACIÓNMEDIOAMBIENTAL

OBJETOOBJETO

Posibilitar empresas Comunitat ValencianaDeducción cuota íntegra Impuesto sobre SociedadesPorcentaje importe inversiones realizadasElementos patrimoniales inmovilizado materialDestinadas protección medio ambiente

FINALIDADESFINALIDADES11ªª 22ªª 33ªª

Evitar o reducir Evitar o reducir Favorecercontaminación

atmosféricaprocedente de instalaciones industriales

carga contaminanteaguas

superficiales, subterráneas

y marinas

reducción, recuperación o tratamiento

correctos residuos

industriales

MEJORA/CUMPLIMIENTO NORMATIVA VIGENTE MEDIO AMBIENTEMEJORA/CUMPLIMIENTO NORMATIVA VIGENTE MEDIO AMBIENTE

- 143/158 -

DEDUCCIDEDUCCIÓÓNNINVERSIONESINVERSIONESPROTECCIPROTECCIÓÓNN

MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

ADQUISICIADQUISICIÓÓN DE N DE VEHVEHÍÍCULOSCULOS

NO CONTAMINANTESNO CONTAMINANTES

EQUIPOSEQUIPOSAPROVECHAMIENTOAPROVECHAMIENTO

ENERGENERGÍÍAS RENOVABLESAS RENOVABLES

ÁÁMBITOMBITOOBJETIVOOBJETIVO

INSTALACIONES INMOVILIZADO MATERIALAIRE, AGUAS, RESIDUOS INDUSTRIALES

VEHÍCULOS INDUSTRIALES Y COMERCIALESTRANSPORTE POR CARRETERA

INSTALACIONES Y EQUIPOS ACTIVO MATERIAL

REQUISITOSREQUISITOSAMBIENTALESAMBIENTALES

CUMPLIR O MEJORAR DE LA NORMATIVA AMBIENTALPLANESPROGRAMASCONVENIOSACUERDOS

VEHÍCULOS NUEVOS DIESEL O MOTOR DE GN O GLPCUMPLAN REQUISITOS DIRECTIVA 88/77/CE

APROVECHAMIENTO ENERGÍA SOLARAPROVECHAMIENTO RESIDUOSTRANSFORMACIÓN CALOR, ELECTRICIDAD, BIO-GAS O BIOCARBURANTES

BASEBASEDEDUCCIDEDUCCIÓÓNN

PRECIO DE ADQUISICIONCOSTE DE PRODUCCIÓN

TIPOTIPODEDUCCIDEDUCCIÓÓN (2006)N (2006) 10% (*)10% (*) 12% (**)12% (**) 10% (*)10% (*)

CERTIFICADO CERTIFICADO CONVALIDACICONVALIDACIÓÓNN

CENTRO DE TECNOLOGÍASLIMPIAS

AUTOMÁTICONO PRECISA

CERTIFICACIÓN

AUTOMÁTICONO PRECISA

CERTIFICACIÓN

MANTENIMIENTOMANTENIMIENTOINVERSIINVERSIÓÓNN

5 AÑOS3 AÑOS, BIEN MUEBLEINFERIOR AÑOS, VIDA ÚTILPOSIBILIDAD DE SUSTITUCIÓN

3 AÑOSINFERIOR AÑOS, VIDA ÚTIL

5 AÑOS3 AÑOS, BIEN MUEBLEINFERIOR AÑOS, VIDA ÚTIL

(*) LEY 35/2006 (BOE 29/11/2006) : 2006 (10%) (*) LEY 35/2006 (BOE 29/11/2006) : 2006 (10%) –– 2007 (8%) 2007 (8%) –– 2008 (6%) 2008 (6%) –– 2009 (4%) 2009 (4%) –– 2010 (2%)2010 (2%)(**) LEY 25/2006 (BOE 18/07/2006)(**) LEY 25/2006 (BOE 18/07/2006)

CERTIFICACIÓN DE CONVALIDACIÓNMEDIOAMBIENTAL

- 144/158 -

NNOO

CCEERRTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN

Activos materiales nuevos destinados al aprovechamiento de fuentes de energías renovables:• Energía solar (calor o electricidad).• Combustible, de RSUs o de biomasa procedente de

residuos de industrias agrícolas y forestales, de residuos agrícolas y forestales y de cultivos energéticos (calor o electricidad).

• Tratamiento de residuos biodegradables procedentes de explotaciones ganaderas, de EDAR, de efluentes industriales o RSU (biogás).

• Tratamiento de productos agrícolas, forestales o aceites usados para su transformación en biocarburantes (bioetanol o biodiésel).

Vehículos industriales o comerciales de transporte por carretera.

SISI DEDUCCIDEDUCCIÓÓN IMPUESTO SOBRE SOCIEDADESN IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

CERTIFICACIÓN DE CONVALIDACIÓNMEDIOAMBIENTAL

- 145/158 -

1.209.330.658

1.033.036.598

947.416.060810.291.569889.969.665

714.719.404

877.827.069

90.158.474

71.687.822

87.186.818 89.442.020

93.301.88697.375.816

115.945.667

600.000.000

700.000.000

800.000.000

900.000.000

1.000.000.000

1.100.000.000

1.200.000.000

1.300.000.000

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.00660.000.000

70.000.000

80.000.000

90.000.000

100.000.000

110.000.000

120.000.000

130.000.000

ENCUESTA DEL GASTO DE LAS EMPRESAS EN PROTECCIÓN AMBIENTAL(2000-2006) EN EUROS

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

GASTO MEDIOAMBIENTALCOMUNITAT VALENCIANA

- 146/158 -

PROCEDIMIENTO CERTIFICACIÓN DECONVALIDACIÓN MEDIOAMBIENTAL

- 147/158 -

PROCEDIMIENTO CERTIFICACIÓN DECONVALIDACIÓN MEDIOAMBIENTAL

- 148/158 -

PROCEDIMIENTO CERTIFICACIÓN DECONVALIDACIÓN MEDIOAMBIENTAL

- 149/158 -

INTRODUCCIÓN

PROBLEMÁTICA Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

ENFOQUE INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

AAUTORIZACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA (AAAAII)

EEVALUACIÓN AAMBIENTAL IINTEGRADA

PREVENCIÓN AMBIENTAL (MMTTDD’’ss -- VVLLEE’’ss)

PROCEDIMIENTOS CCTTLL

CCENTRO DE TTECNOLOGÍAS LLIMPIAS (CCTTLL’’ss)

IPPC IPPC –– AAAAI I –– MMTTDD’’ss –– VVLLEE’’ss –– TTLL’’ss

CONTENIDOMTD’s-VLE’s

CCENTRO DE TTECNOLOGÍAS LLIMPIAS (CCTTLL’’ss)

- 150/158 -

DECRETO 7/2007(DOCV

29/06/2007)---

DECRETO 92/2007(DOCV

09/07/2007)

CONSELLERIACONSELLERIAMEDIO AMBIENTE, AGUA,MEDIO AMBIENTE, AGUA,URBANISMO Y VIVIENDAURBANISMO Y VIVIENDA

DECRETO 131/2007(DOCV

30/07/2007)---

CORR. ERRORES(DOCV

02/08/2007)

SECRETARSECRETARÍÍA AUTONA AUTONÓÓMICAMICAMEDIO AMBIENTE, AGUA,MEDIO AMBIENTE, AGUA,URBANISMO Y VIVIENDAURBANISMO Y VIVIENDA

DIRECCIONES GENERALESDIRECCIONES GENERALES

AGUAVIVIENDA YPROYECTOS URBANOS

ORDENACIÓNDEL

TERRITORIOPAISAJE

GESTIÓN DEL MEDIO

NATURAL

CAMBIOCLIMÁTICO

ÁÁREASREAS

CALIDADAMBIENTAL RESIDUOS

CCENTRO DETTECNOLOGÍAS

LLIMPIASCCTTLL’’ss

ESTRUCTURA DE LACONSELLERIA

CCENTRO DETTECNOLOGÍAS

LLIMPIASCCTTLL’’ss

- 151/158 -

1GESTIONARGESTIONAR

PROGRAMA ESPECÍFICO DE APOYO A LA PREVENCIÓN YCONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN

2PROMOVER, IMPULSAR Y DESARROLLARPROMOVER, IMPULSAR Y DESARROLLAR

PROGRAMAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN EL ÁMBITO DE LASTTECNOLOGÍAS LLIMPIA’’ss Y SU DIFUSIÓN

3FOMENTAR Y PROMOVERFOMENTAR Y PROMOVER

COLABORACIÓN ENTRE AGENTES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓNMEDIANTE ACTUACIONES CONJUNTAS

4FACILITARFACILITAR

USO TTECNOLOGÍAS LLIMPIA’’ss PERMITAN MAYOR AHORRO YUTILIZACIÓN RACIONAL RECURSOS NATURALES

WEBWEB httphttp://://www.cma.gva.eswww.cma.gva.es//ctlctl//

FUNCIONESCENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

- 152/158 -

UBICACIÓNCENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

PARQUE TECNOLPARQUE TECNOLÓÓGICO DE PATERNAGICO DE PATERNARonda Isaac Peral nº 5, 46980 - Paterna (Valencia)

Tfno: 96 136 69 49, Fax: 96 131 84 95formacion_ctl@gva.es

ctl@gva.es

- 153/158 -

httphttp://://www.cma.gva.eswww.cma.gva.es//ctlctl//

ACTIVIDADES Y SERVICIOSCENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

- 154/158 -

JORNADAS Y CURSOSCENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

LUNES A VIERNES, 8 AL 12/06/2009PAPEL DE LAS ECMCA’s EN LA PREVENCIÓN Y

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

MARTES, 16/06/2009EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA Y

EL SECTOR SERVICIOS

M Á S I N F O R M A C I Ó Nhttp://www.cma.gva.es/ctl/

formacion_ctl@gva.es ctl@gva.es

- 155/158 -

AIRE

AGUAS

RESIDUOS

IMPACTO

ACÚSTICA

LEGIONELOSIS

IPPC

ACTIVIDADES

SUELOS CONTAMINADOS

GESTIÓN MEDIO AMBIENTECENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

- 156/158 -

CONVENIO CONSEJO DE CCONVENIO CONSEJO DE CÁÁMARASMARAS

PUBLICACIONES Y REVISTASCENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS

- 157/158 -

IPPCIPPCAAAAII

MMTTDD’’ssVVLLEE’’ssTTLL’’ss

CONCLUSIONESDUDAS Y PREGUNTAS

- 158/158 -

MUCHASMUCHASGRACIASGRACIAS

POR SUPOR SUATENCIATENCIÓÓNN

httphttp://://www.cma.gva.eswww.cma.gva.es//ctlctl//

ES UN SERVICIO DELCENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS