MUJER: VALES UN PERÚ

Post on 04-Jul-2015

310 views 0 download

description

Especial por el Día Internacional de la Mujer.Por: Mariana Carranza AncajimaNota publicada el 8 de marzo de 2012 en el Diario La Industria de Trujillo – Perú.

Transcript of MUJER: VALES UN PERÚ

cmyk

La IndustriaESPECIALA.12__Jueves 8 de marzo de 2012, Trujillo, La Libertad

En un inicio la reivindi-cacióndelosderechosdelasmu-jereshicieroncriticar,escribiryhas-ta indignar a muchas figuras del país,

cuestionandola ‘belleza’y fortalezadelaspe-

ruanas. El reclamo, la voz en alto, la lucha que

muchasdecidieronemprenderlasliberó–aun-

que no del todo– del yugo machista que sevivía en los años 50, y perdurahastahoy,

aunque enmenor medida.Estohizopercibiruna ‘belleza’ dis-tinta. Se calificaron de feministas yrevolucionarias a quienes se en-cargaban de acerle frente a las in-justicias contras las mujeres, co-mo si estos calificativos lasdesmerecieran. Lo sucedido nofuemásqueunapruebade la ig-norancia, que hasta en la ac-tualidadperduracuandosecon-funde el feminismo comoantónimo de machismo.Igualdadpara todos y todasfue el objetivo planteado pormujeres quienes sin cesaravanzan por caminos escar-pados de marginación, ex-clusión,subestimaciónyvio-lencia.Somosconscientesdela realidad que han atrave-sado y que ahoramuchas yano están más en esos cami-nos, heroínas que dieron suvida para defender a los ino-centes,conquistarlibertadesyhacercumplirsusderechospara llevar alimentos a losmás pequeños y robar sonri-sas con su coraje y dulzurade mujer.En el Día Internacional de

la Mujer, es digno de recono-cer el esfuerzode todas laspe-ruanas, quienes son capaces

de construir sus propios ci-mientosdedesarrollo,conosin

miedo, pero con la valentíaarraigadaensuesenciademu-

jer. Especialmenciónmerecentodas aquellas féminas organi-

zadas, quienes aspiran a unatransformación personal y so-

cial,quehacenposiblelossueñosy son luz donde reina la desespe-

ración, el rechazo, siempre con laconsigna de humanizar mentes y

corazones.Mujeres que marcaron historia

Apesardelosdebatesydiscusiones,mu-

chas mujeres destacaron por su lucha y en-

trega. Haciendo un recuento, podemos citar co-

mo antecedente de liderazgo a la Señora de Cao, quien

tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama.

Así comoestavaliosamujermochedemostró supoderycapacidad, existieron

otrasque lohicieronpropugnando, a travésde la literatura, el derechode los

indígenas, mostrando su lado humano y dignificando su condición. Es-

te es el caso de la cusqueña ClorindaMatto de Turner.

María Jesús Alvarado, chinchana de nacimiento, fundó la

primera asociación feminista del Perú y su lucha no pa-

róhasta conseguirqueporprimeravez lasmujeres

pudieran administrar sus bienes, contratar,

atestiguar –entre otros beneficios–librándose de la patria potestaddel esposo que le impedía su de-sarrollo. Importante logro paratoda la sociedad peruana.Loshistoriadores lacalificaroncomounamujer enérgicaydeva-lorinnegable.AsífueMicaelaBas-tidas, insoslayable en la batalla yfiel hasta la tumba. De igual mo-do, María Parado de Bellido, he-roína, defensora de las libertadesy la justicia. Dos mujeres, próce-res de la Independencia que mu-rieron amando a su patria y de-mostrando lealtad hasta el final.Es infaltable mencionar a la lu-

chadora social, dirigente vecinal y eterna ‘madre coraje’, María ElenaMoyano, símbolo de la forta-

leza femeninaquemotiva el trabajo demiles demujerque continúan la luchaque ella inició por con-

trarrestar la pobreza y seguir en la reivindicación de los derechos de lasmujeres.

La liberteña Florencia deMora, natural deHuamachuco, enorgullece a lasmujeres de la región

con su incansable rebeldía, desafiando las restricciones de su tiempo. Ella expresó la necesidad

de igualdad en la educación para niños y niñas indígenas, a quienes se les privaban de formación,

atropellaban fácilmente sus derechos y los sumergían en la marginación.

Esta es sólo una pequeña muestra de la interminable lista de mujeres que convirtieron su vi-

da en una forma de lucha, o, mejor dicho, que convirtieron su lucha en una forma de vida, de-

mostrando que valen un Perú.Gradualmente se está llegando a la igualdad social, económica, política y jurídica, pero aún falta

ganar terreno, aún haymucho trabajo qué hacer. El compromiso debe ser conjunto.Mujeres y varo-

nes, ciudadanos y autoridades,debenarmonizarinteresesyapun-tar hacia una sola dirección.Honor para todas aquellas que

siguen destacando en sus comu-nidades, las artes, en la música,el deporte, la política, la econo-mía,lagastronomía,aquellasquese conquistan día a día y con-quistan espacios públicos y pri-vados.Paraquienesrompenelsi-lencio, dicen basta a los abusos yla ignominia, se abren paso conla voz en alto, el pecho henchidode dignidad y la palabra firme.¡Que vivan las mujeres!

UN BREVE RECORRIDOPOR LA HISTORIANOS RECUERDA EL VALORDE LAS FÉMINASCOMO LUCHADORASSOCIALES.

MU

JER,¡VA

LESU

NPERÚ!

ENTREGA Y CORAJE >>MERECIDO HOMENAJE A LAS PERUANAS EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

MarianaCarranza Ancajimaanairam_xp@hotmail.com

¡PARA RECORDAR!En 1975 la Organización de lasNaciones Unidas (ONU) inició la

celebración del 8 de marzo como elDía Internacional de la Mujer. Dos

años más tarde, la Asamblea Generalde la ONU proclamó a esa fechacomo Día Internacional por losDerechos de la Mujer y laPaz Internacional.

DISEÑO: JEAN IZQUIERDO V.