Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en los países andinos....

Post on 20-Mar-2017

40 views 11 download

Transcript of Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en los países andinos....

POTENCIALIDADES Y PERSPECTIVAS DE LA QUINUA EN LOS PAISES ANDINOS.

Ph. D. Ángel MujicaINVESTIGADOR CULTIVOS ANDINOS Oruro, Bolivia, 16 Marzo 2010.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVADORES DE QUINUA Con pensamiento holístico Con cosmovisión integradora Con organiz.ancestral para conservar-manejar PS(Aynoka) Manejo de la ABD cultivada y silvestre Conocimientos y saberes sobre manejo-Uso medicinal de

PS. Doctrina de reciprocidad (Ayni, Minka, Apajata) Manejo de la seguridad de cosecha y alimentaria. Con principios claros de dispersión y concentración Manejo de las adversidades climáticas: H-S-I-G. Con concepción sincrética: asimila cosas nuevas Principio de complementariedad (Sistemas) y solidaridad. Principio de dualidad: enfoque de genero Manejo de los pisos altitudinales Modificaciones al ambiente Usos diversos y transformación de los productos. Relaciones mágico-religiosas- Fitolatría. Principios de renovación y purificación: siembra-Cosecha

• Enorme diversidad y variabilidad Existencia de tecnología de cultivo y transformación tradicional. Alimentos funcionales, nutraceuticos, médicos,neonatales. Disponibilidad de áreas de cultivo en costa , sierra y selva Producto versátil y de enorme facilidad de transformación Disponibilidad de tecnología de transformación Disponibilidad de técnicos adecuadamente preparados para la

transformación. Conocimientos y saberes ancestrales sobre transformación

tradicional. Existencia de maquinaria y tecnología que permiten diseñar máquinas

para transformar la diversidad. Ventajas comparativas y competitivas de los andinos en diversidad,

áreas de cultivo y exclusividad. Obtener productos transformados tradicionales excepcionales y

únicos. Obtener valor agregado, trabajo y alimentos de fácil uso.

PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES DE LA QUINUA EN LOS PAISES ANDINOS

POTENCIALIDADES Y PERSPECTIVAS DE LA QUINUA EN LOS PAISES ANDINOS

Producción orgánica Alimentos funcionales Mejor nutrición de niños y población Seguridad y soberanía alimentaria Exportación a mercados internacionales Producción de var. nativas especializadas Promover la agroindustria rural nacional Usos adecuado de suelos con poco agua, salinos Difundir el uso nutraceutico Siembra en zonas altas y frías Conservación In situ. Uso de parientes silvestres Siembra en costa y zonas aun desconocidas para el cultivo

DIVERSIDAD EN GRANO

TOLEDO ROJO

Cultivo a orillas de los salares- Bolivia

REAL WILACOIMI

Formas de barbecho - Bolivia

Siembra- Bolivia

Manejo Ecológico de Plagas

AbonamientoBarreras vivas

Cosecha en Bolivia

ABD de Parientes Silvestres de la Quinua y Kañihua en el Perú.

Quinua: 7 sps.: Ch.carnosolum, petiolare, hircinum, pallidicaule, quinoa ssp. melanospermum, ambrosioides, incisum.

ESTRATÉGIA GLOBAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Disminuir la vulnerabilidad

A MAYOR DIVERSIDAD Y VARIABILIDAD MENOR VULNERABILIDAD

A.cruentus A. hybridusA. hypochondriacus A. powelliA. caudatus

KISPIÑO SNACK CROCANTE DE QUINUA

TACTI DE QUINUA

.

USOS MEDICINALES Hojas, granos, saponina, cenizas Fractura huesos: alto contenido de Calcio asociado al Zn. Torceduras, Luxaciones, Golpes Melancolía y tristeza: Contenido de Litio Galactogénico: Aumenta la secreción láctea de madres Previene cáncer al útero y problemas de menopausia: Contiene fitoestrógenos

( daizeina y cinesteina) TBC : Balance ideal de aminoácidos escencíales y alto en Lisina Elimina el colesterol: Alto contenido de fibra dietética y a grasos insaturados (

Omega 9,6,3) Contra la anemia: alto contenido de Fe asociado a la vitamina C. Estreñimiento: Fibra dietetica Poliglobúlia: contenido de saponina hidrosoluble y liposoluble Indigestión, Laxante y purgante Antifebrifugo Reumatismo Apura el parto Cura tos y dolores pulmonares Dolor de estomago Caries dental Diarrea Antihelmíntico, Antiamébico, Repelente de insectos Abscesos del hígado: contenido de saponina.

USOS RITUALES: SEMILLAS Challa Jañayo Kusa Machu wayra, Pagariscca Weska Inty Raymi Challa Ispallas Tollqa Chhihña Tinka Kuntur mama Challa pastores Chuwa del abono Primer corte pelo niños Matrimonio Techamiento casa Marcación y conteo ganado Pulusa Octava de difuntos Todos santos ( día de los muertos) Inoqa.

POTENCIALIDADES DE TRANSFORMACIÓN DE LA QUINUA.

Expandidos, tostados. Harina: Panes, galletas, tortas, pasteles. Leche Hojuelas, Sémola, harina precocida. Extruídos Almidones Colorantes Saponina, biocidas, repelentes. Proteína concentrada Perlada Germinados, hojas liofilizadas. Graneados Malteados y néctares. Elaboración de fideos y pastas Dulces., mermeladas, toffes. Licores

Desaponificadora de quinua

Despedrado

MOLINO DE MARTILLOS

PESAJE LIMPIEZA

MOLIENDACLASIFICACION HARINAS

ADECUACIÓN DE MATERIAS PRIMAS

GRANOS DE QUINUA PERLADA

Productos alimenticios a base de harina de quinua

FIDEOS ENRIQUECIDAS CON HARINA DE QUINUA Y ESPINACA

(Sémola de trigo 50% y 20% de harina de quinua)

SOPA ENRIQUECIDA CON HARINA DE QUINUA

GERMINADOS DE GRANOS DE QUINUA

Situación Actual del Mercado

Orientado al producto

Orientado a la marca

Características

Caracteristicas propias(Ventaja diferencial)

Producto

Marca

Recetas

Receta Básica

Beneficios

IndicaciónTipos Quinua

Línea Orgánica

OTROS USOSGranos, panojas secas, broza, saponina.

Lena Forraje: Jipi, Kiri. Colorantes de alimentos Colorantes de tejidos:rojo,

granate,naranja,plomo, nogal. Detergente ropa Shampoo Tallos como soporte y division paredes. Artesania.

NÉCTAR CON COLORANTE DE QUINUA

Quinua perlada y Polvillo.

MOLIENDA

ENVASADO

TAMIZADO

Molino de martillo80 mallas

Bolsas de 500 g.

HARINA DE GRANO DE QUINUA

GRANO DE QUINUA ESCARIFICADO

PRODUCTO FINAL

MATERIA PRIMA

RECEPCIÓN

ALMACENADO

LAVADO

ENVASADO

SECADO

IMPUREZAS

ALMACENADO

CLASIFICACIÓN

LIMPIEZA

ESCARIFICADOPOLVILLO

CÁSCARAS

AGUA8% DE HUMEDAD

DIAGRAMA DE FLUJO DE QUINUA PERLADA.

ACONDICIONAMIENTO

EXPANDIDO

PRODUCTO EXPANDIDO

EMPAQUE250 g EN BOLSAS DE POLIPROPILENO

13% HUMEDAD½ HORA

MÁQUINA TOSTADORA (CAÑONCITO) PSI 160

PRODUCTO FINALExpandido de quinua

SENSORIALÍNDICE DE EXPANSIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPANDIDOS DE QUINUA.

GRANO DE QUINUA DESAPONIFICADO (GRANDE)

DIAGRAMA DE FLUJO DE LECHE DE QUINUA.( A partir de grano)LECHE DE QUINUA

Materia Prima (Quinua)

Recepción

Clasificación

Desaponificación

Secado

Cocción

Triturado

Primer Filtrado

Segundo Filtrado

Preenfriado

Homogeneización y Pasteurización

Envasado

Almacenamiento

Lugar fresco y seco

(Tamaño, color)

3 veces

(1200 RPM)

(T=86C, t=30')

(tamiz)

(sedazo lienzo más fino)

Leche de quinua

Adición de azucar, colorantes, saborizantes

LECHE DE QUINUA

Materia Prima (Quinua)

Recepción

Clasificación

Desaponificación

Secado

Cocción

Triturado

Primer Filtrado

Segundo Filtrado

Preenfriado

Homogeneización y Pasteurización

Envasado

Almacenamiento

Lugar fresco y seco

(Tamaño, color)

3 veces

(1200 RPM)

(T=86C, t=30')

(tamiz)

(sedazo lienzo más fino)

Leche de quinua

(Variedad chullpi)

Adición de azucar, colorantes, saborizantes

LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN

LAVADO- DESAPONIFICADO

SECADO

REMOJO 85% H.

QUINUA GERMINADA

GERMINACIÓN 20°C X 72 Horas

Impurezas

ENVASADO

DIAGRAMA DE FLUJO DEL GERMINADO DE QUINUA

QUINUA PERLADA

FORMULACIÓN

MEZCLADO

MOLDEO

EMPAQUE

SECADO

PRODUCTO FINAL

Medio ambiente, durante 8 horas

40% sémola de trigo30% harina de quinua30% Huevo y agua30% Humedad

Tiempo de cocción: 20 – 30 minutos.

DIAGRAMA DE FLUJO DE PASTAS Ó FIDEOS DE QUINUA

HARINA DE QUINUA

Variedad Rendimiento (%) pHKancolla 80.0 7.0

Masal 389 65.0 7.0

Cheweca 75.0 6.0

Sayaña 80.0 7.0

Ingapirca 75.0 7.0

Huariponcho 80.0 6.0

03-21-072RM 65.0 7.0

Blanca de Juli 80.0 6.0

Salcedo-INIA 85.0 7.0

Amarilla Maranganí 85.0 6.0

Witulla 60.0 7.0

Chullpi 70.0 7.0

03-08-51 85.0 6.5

Pasankalla 60.0 6.5

Chucapaca 80.0 7.5

Kamiri 85.0 6.5

Koyto 65.0 7.0

Blanca de Junin 72.5 7.5

Ecu-405 85.0 6.0

Pandela 60.0 7.0

Utusaya 75.0 7.0

Nariño 80.0 6.0

G-205-95 85.0 6.5

Achachino 85.0 7.0

NL-6 80.0 7.0

Ratuqui 80.0 7.0

03-21-79BB 75.0 7.5

Real ----- -----

Ayara ----- -----

Uyuca ----- -----

QUINUA PERLADA

Variedad Peso inicial (Kg) Peso final Rendimiento % % de saponinaKancolla 55.50 52.87 95.26 0

Masal 389 53.00 49.70 93.77 0

Cheweca 35.50 34.10 96.05 0Sayaña 42.50 39.6 93.17 0

Ingapirca 37.50 35.26 94.03 0

Huariponcho 41.50 37.21 89.66 0

03-21-072RM 44.00 41.36 94.00 0

Blanca de Juli 38.50 35.8 90.90 0

Salcedo-INIA 52.50 48.35 92.09 0

Amarilla Maranganí 33.50 31.19 93.10 0

Witulla 28.00 26.09 93.18 0

Chullpi 25.50 24.73 96.98 003-08-51 33.50 31.35 93.28 0

Pasankalla 30.00 27.6 92.00 0

Chucapaca 22.00 20.64 93.81 0

Kamiri 18.00 13.26 73.66 0

Koyto 24.00 22.73 94.7 0

Blanca de Junín 16.50 15.35 93.03 0

Ecu-405 21.00 19.6 93.33 0

Pandela 13.50 11.35 84.07 0

Utusaya 14.00 12.35 88.21 0

Nariño 15.50 14.19 91.55 0

Variedad Diámetro de laminado (mm)

Tiempo de cocción (min.) Porcentaje de polvillo en 200 g.

Kancolla 3.8 15 4.9

Masal 389 4.2 14 5.8

Cheweca 3.6 13 7.3

Sayaña 3.4 13 19.3

Ingapirca 4.3 15 13.3

Huariponcho 3.6 16 9.6

03-21-072RM 3.8 14 6.1

Blanca de Juli 3.0 13 13.6

Salcedo-INIA 3.6 13 9.2

Amarilla Maranganí 5.0 14 4.5Witulla 4.2 13 6.5

Chullpi 3.2 15 12.5

03-08-51 3.8 13 14.5

Pasankalla 5.2 13 10.5Chucapaca 4.5 13 11.9

Kamiri 4.8 15 5.3

Koyto 3.8 12 16.7

Blanca de Junín 4.5 15 7.4

Ecu-405 3.5 12 10.2

Pandela 3.2 15 10.1

HOJUELAS DE QUINUA

Variedad Volumen inicial en 20 g. Volumen final en 20 g. Índice de expansiónKancolla 27.0 175 5.48

Masal 389 28.0 155 4.53

Cheweca 27.0 170 5.29

Sayaña 27.0 150 4.55

Ingapirca 27.0 190 6.03Huariponcho 28.0 180 5.42

03-21-072RM 27.0 225 7.33Blanca de Juli 27.5 158 4.74

Salcedo-INIA 27.0 135 4.00

Amarilla Maranganí 28.0 112 3.00

Witulla 27.5 185 5.72

Chullpi 25.0 100 3.00

03 – 08 - 51 28.0 155 4.53

Pasankalla 26.0 173 5.65

Chucapaca 28.0 143.5 4.12

Kamiri 27.0 152 4.63

Koyto 26.0 174 5.69

Blanca de Junín 28.0 140 4.00

Ecu – 405 27.0 140 4.18

Pandela 29.0 129 3.44

Real 29.0 178 5.13

Utusaya 27.5 155 4.63

EXPANDIDOS

Tabla de rendimiento en expandidos

Variedad Peso de muestra (g) Peso del embrión (g) Rendimiento(%)

Kancolla 700 80.00 88.57

Masal389 800 101.95 87.25

Cheweca 850 94.9 88.83

Sayaña 800 88.38 88.95

Ingapirca 800 66.7 91.66Huariponcho 650 90.3 86.10

03-21-072RM 800 110.46 86.19

Blanca de Juli 650 87.09 86.60

Salcedo-INIA 800 61.2 92.35Amarilla Maranganí 750 64.86 91.35

Witulla 750 104 86.13

Chullpi 850 113.88 86.60

03-08-51 700 77.06 88.99

Pasankalla 800 107.95 85.76

Chucapaca 850 87.46 89.71

Kamiri 600 55.76 90.70

Koyto 800 110.62 86.17

Blanca de Junín 800 84.1 89.48

Ecu-405 700 101.5 85.50

Pandela 700 69.99 90.00

03-21-79BB 750 106.22 85.83

  FUENTE: ADEX DATA TRADE ELABORACION: GERENCIA DE AGROEXPORTACION

 

PRINCIPALES PAISES DE DESTINO ANO 2006*.AÑO   PAIS DE DESTINO FOB US$ PESO NETO PESO BRUTO

2006 1 ESTADOS UNIDOS 630,760 523,244 531,128

  2 ISRAEL 310,402 259,450 260,200

  3 ALEMANIA 110,144 93,275 94,132

  4 SUECIA 51,476 24,200 26,750

  5 NUEVA ZELANDA 32,416 25,850 26,108

  6 ESPAÑA 30,727 18,635 19,760

  7 CANADA 21,590 18,947 19,134

    LOS DEMAS 20,943 23,270 25,064

    TOTAL 1,208,459 986,871 1,002,277

  FUENTE: ADEX DATA TRADE ELABORACION: GERENCIA DE AGROEXPORTACION

 EMPRESA

FOB US$ PESO NETO PESO BRUTO

1 AGRO ORGANICO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA 560,258 490,238 494,9322 GREENEXPORT S.A.C. 124,352 104,765 105,5203 INVERSIONES INTERAMERICANAS S A 89,500 82,000 83,9284 PRODUCTOS ORGANICOS DEL PERU S.A.C. 84,521 78,900 78,9805 GRUPO ORGANICO NACIONAL S.A 72,622 61,195 62,2476 EXPORTACIONES SIERRA Y SELVA SAC 69,328 58,228 59,203

7 ASOC PERU PARA LA PROM DEL DESA SOSTENIB 44,058 40,000 40,0808 ALIMENTOS PROCESADOS SA 32,983 26,000 26,3609 IMPORT Y EXPORT DONA ISABEL E.I.R.L. 2,666 1,663 1,90010 TRANSFORMADORA AGRICOLA S.A.C. 1,280 950 96111 CEN COM DE PROD ART Y DERIV MINKA SRL 1,176 57 6012 KUROKI EXIM EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPON 1,110 248 27813 HERBS AMERICA S.A.C. 1,000 126 12814 THE GREEN FARMER S.A.C. 828 510 54015 AGRO EXPORT TOPARA S.A. 820 400 422  LAS DEMAS 531 258 268  TOTAL 1,087,032 945,541 955,807

  EMPRESAS EXPORTADORAS Año: 2005

 1 EXPORTACIONES SIERRA Y SELVA SAC 833,342 763,791 770,8872 PRODUCTOS ORGANICOS DEL PERU S.A.C. 91,610 95,983 96,2203 INVERSIONES INTERAMERICANAS S A 80,400 80,000 82,2904 GRUPO ORGANICO NACIONAL S.A 79,015 71,865 73,1675 GREENEXPORT S.A.C. 64,370 60,180 60,6976 ALIMENTOS PROCESADOS SA 27,320 24,000 24,3507 AGROMIX EIRL 15,193 16,975 16,9758 VINCULOS AGRICOLAS E.I.R.L. 9,205 8,505 8,6109 KOKEN DEL PERU SRL 6,630 3,000 3,28010 VIDAL VIDAL ELIO RENAN 3,870 2,370 2,67011 AMAZON HERB S.A 3,211 1,784 1,80012 ROMA EIRL 2,800 108 19013 THE GREEN FARMER S.A.C. 1,746 1,283 1,35014 KOMUNA KORIPAMPA SAC 1,680 465 53615 CEN COM DE PROD ART Y DERIV MINKA SRL 1,215 62 7116 FINOBRA S.A. 1,200 1,134 1,22717 IMPORT Y EXPORT DONA ISABEL E.I.R.L. 1,113 679 72918 PERU FARMING S.R.L. 690 461 500  LAS DEMAS 558 466 511  TOTAL 1,225,168 1,133,110 1,146,059

EMPRESAS EXPORTADORAS

Año: 2006

- 177% de incremento Export.- 85% incremento en precio de US$ 1.31 pasa a 2.43

CONCLUSIONES Y POTENCIALIDADES DE LA DE LA QUINUA

Alimentación: Resolver el problema nutricional y seguridad alimentaria.

Ingreso Económico Fuente importante de trabajo: Producción, transformación, mercadeo

nacional y exportación. Valor agregado: Transformación y agroindustria eficiente. Exportación Producción orgánica. Concentración de proteínas, colorantes. Ampliación frontera agrícola, uso suelos marginales, salinos, rotación

en costa. Menor uso de agua por su resistencia a la sequía. Permite mejorar la tecnología de producción en los andes. Poner en vigencia nuevos genotipos desconocidos por el consumidor

urbano. Nutraceutico: controla muchas enfermedades Fuentes importantes de negocio: Caso Manuela Ramos-Puno. Captura de CO2 en la zona alto andina.

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA QUINUA

Resolver el problema alimentario nutricional de la población.

Producir alimentos en condiciones extremas de clima y suelo (sequía, frío, sal).

Producir alimentos nutraceuticos

Producir alimentos orgánicos

Producir y vender alimentos únicos, raros, megadiversos y exclusivos en su genero.

Producir alimentos con sabores, olores, colores y aromas únicos. Producir alimentos durante todo el año Dotar a los mercados emergentes de productos transformados con mejores

características nutritivas y de presentación. Obtener el valor agregado de los alimentos andinos, mediante la agroindustria. Producir leche de quinua y tarwi en reemplazo de la leche de soya. Obtener proteína concentrada de alta calidad. Vender alimentos con valor agregado de una cultura ancestral Inca. Llegar a ser los mas destacados en la producción de alimentos sanos, naturales,

inocuos y con cultura ancestral. Producir alimentos en modificaciones ambientales propias de las culturas andinas. Dar seguridad alimentaria y soberanía a nuestro país. Evitar la fuga de divisas en la compra de alimentos foráneos.

EXIGENCIAS PARA COMERCIALIZAR QUINUA

CONSUMIDOR MODERNO

Exige mucha calidad Alimentos naturales, sanos, limpios. Alimentos los más nutritivos Desea sentir sabores exoticos Valora el tiempo Consume alimentos nutraceuticos Aprecia la conservación del ambiente Alimentos sin usar pesticidas y fertillizantes. Alimentos con buena presentación Revalora la vida hogarena

EMPRESARIO Y TRABAJADOR MODERNO Con ética y valores: Produce dinero Vende productos de la mejor calidad Comprometido no involucrado Su meta es la excelencia Ventas en mayor cantidad Es responsable y puntual Lider con ideales propios de la empresa Dirige y trabaja en empresas asociadas Otorga abastecimiento continuo Empresario y trabajador triunfador Su Futuro es Hoy, por eso triunfa hoy. Empresario que toca el corazon del compr.

FIN DE EXPOSICIÓN ADIOS