Músculos de la Inspiración

Post on 04-Jul-2015

5.573 views 3 download

Transcript of Músculos de la Inspiración

MÚSCULOS DE LA INSPIRACIÓN

MÚSCULOS ABDOMINALES

• Diafragma• Oblicuo externo• Oblicuo interno• Transverso abdominal• Recto abdominal• Cuadrado lumbar

Músculo plano, ancho y delgado que forma un tabique entre el tórax y el abdomen.

Tiene forma de cúpula con convexidad superior, torácica.

Se inserta en la circunferencia inferior del tórax y está escotado atrás por la saliente de la columna vertebral toracolumbar.

Es el músculo principal de la inspiración.

Diafragma

Centro tendinoso

Orificio para la vena cava

Parte esternal

Parte costal

Pilar diafragmático derecho Pilar diafragmático

izquierdo

Hiato esofágico

Aorta que atraviesa el hiato aórtico

Ligamento arqueado medio

Ligamento arqueado lateral

Ligamento arqueado medial

Los ligamentos pericardiofrénicos reúnen el tendón del diafragma con la cara inferior del pericardio fibroso.

Diafragma

Origen1. Porción esternal:

proceso xifoides2. Porción costal: 6

últimas costillas3. Porción lumbar: 2

o 3 vértebras lumbares superiores

Acción Tracciona el tendón central hacia abajo durante la inspiración y a medida que aplana la cúpula diafragmática aumenta la longitud vertical del tórax.

Diafragma

Inervación

Nervios intercostales: Inervación sensitiva de la parte periférica.

Porción Nervio frénico (C3-C5): Inervación motora de todo el músculo e inervación sensitiva de la parte central.

Pericardio

Tendón central

Tendón central

MÚSCULOS INTERCOSTALES

• Los músculos inspiratorios principales (que actúan en la respiración tranquila) son• El diafragma• Los intercostales externos• La parte intercondral de los

intercostales internos• En la respiración tranquila la

espiración se realiza por la retracción elástica pasiva de los pulmones.

Músculos intercostales externos

OrigenBorde inferior de la costilla

superior

InserciónBorde superior de la costilla

inferiorAcción

Elevan las costillas durante la inspiración aumentando así los

diámetros antero-posterior y lateral del tórax

InervaciónNervios intercostales

Parte intercondral de los intercostales

internos

OrigenBorde inferior del cartílago

superior

InserciónBorde superior del cartílago

inferior

AcciónElevan las costillas durante la

inspiración aumentando así los diámetros antero-posterior y

lateral del tórax

InervaciónNervios intercostales

• Durante la respiración forzada se requiere la participación de otros músculos.

• En la inspiración forzada intervienen (además de los anteriores) los llamados músculos accesorios, que son el esternocleidomastoideo (ECM) y los escalenos.

Músculos intercostales

Músculos accesorios de la inspiración

EsternocleidomastoideoIn: Nervio Accesorio

EscalenosIn: Ramas del Plexo Cervical

El ECM eleva el esternón y los escalenos elevan y fijan las costillas superiores.

MÚSCULOS DE LA ESPIRACIÓN

• Durante la espiración forzada intervienen los siguientes músculos• Los intercostales internos

(excepto la parte intercondral)• El recto abdominal• El oblicuo interno y el oblicuo

externo• El transverso abdominal

Músculos intercostales

• Los intercostales internos bajan las costillas, disminuyendo el diámetro del tórax.

• Los músculos abdominales deprimen las costillas inferiores y aumentan la presión intra-abdominal, empujando el diafragma hacia arriba.

Músculos intercostales

Músculos intercostales internos

InserciónBorde inferior de la costilla superiorOrigenBorde superior de la costilla inferior

AcciónAproximan las costillas adyacentes durante la espiración forzada, con lo que disminuyen los diámetros antero-posterior y lateral del tórax.

InervaciónNervios intercostales

Músculos accesorios de la espiración

Recto abdominal

Oblicuo externo

Oblicuo interno

Transverso abdominal

OrigenBordes inferiores de las 8 últimas costillas

Inserción1. Labio externo de

la cresta ilíaca...

...Inserción3. Capa anterior

de la vaina de los rectos

OBLICUO EXTERNO

...Inserción2. Ligamento

inguinal

OBLICUO EXTERNO

OrigenBordes inferiores de las

8 últimas costillas

...Inserción2. Ligamento

inguinal

...Inserción3. Capa anterior de

la vaina de los rectos

Inserción1. Labio externo de

la cresta ilíaca...

OrigenBordes inferiores de las

8 últimas costillas

OBLICUO EXTERNO

OBLICUO EXTERNO ACCIONES

1. Contracción unilaterala. Rota el tronco hacia el lado opuesto

a la contracción.b. Flexión lateral del tronco hacia el

mismo lado de la contracción.

2. Contracción bilaterala. Flexiona el tronco.b. Comprime el abdomen.

Origen2. Tercio lateral

del ligamento inguinal

Origen1. Labio medio de

la cresta ilíaca...

Origen3. Fascia

toraco-lumbar

Inserción1. Borde

inferiores de las cuatro últimas costillas...

OBLICUO INTERNO

Origen1. Labio medio de

la cresta ilíaca...

Origen2. Tercio lateral del

ligamento inguinal

Inserción1. Borde

inferiores de las cuatro últimas costillas...

Inserción2. Línea alba

OBLICUO INTERNO

Origen3. Fascia

toraco-lumbar

Origen1. Labio medio de

la cresta ilíaca...

Inserción1. Borde

inferiores de las cuatro últimas costillas...

OBLICUO INTERNO

OBLICUO INTERNOACCIONES

1. Contracción unilaterala. Rota el tronco hacia el mismo lado

de la contracción.b. Flexión lateral del tronco hacia el

mismo lado de la contracción.

2. Contracción bilaterala. Flexiona el tronco.b. Comprime el abdomen.

Origen1. Fascia

toraco-lumbar

2. Labio interno de la cresta ilíaca

3. Tercio lateral del ligamento inguinal

4. Cartílagos de las 6 últimas costillas

Transverso abdominal

...Origen2. Labio interno

de la cresta ilíaca

3. Tercio lateral del ligamento inguinal

4. Cartílagos de las 6 últimas costillas

InserciónLínea alba

Transverso abdominal

TRANSVERSO ABDOMINALACCIONES

1. Tensa la pared abdominal.2. Asiste al oblicuo externo

durante la flexión lateral mediante la contracción excéntrica del lado opuesto.

INVERVACIÓN DE LOS OBLICUOS Y DEL TRANSVERSO ABDOMINAL

1. Nervios intercostales del (T7 al T12)

2. Nervio iliohipogástrico (T12-L1).3. Nervio ilioinguinal (T12-L1).

OrigenCresta púbica, entre la sínfisis y el tubérculo

InserciónCartílagos de la 5ª a la 7ª costillas y proceso xifoides

InervaciónT7-T12, ramos ventrales

RECTO ABDOMINAL

Vaina del recto

Transverso

Oblicuo interno

Oblicuo externo

Recto abdominal

Línea alba

Línea arcuada

Abajo de la línea arcuada

Vaina del rectoRecto

abdominal

Fascia transversal

RECTO ABDOMINAL ACCIONES

1. Flexiona el tronco.2. Comprime el abdomen.

COMPRESIÓN ABDOMINAL

• Está realizada por la contracción isométrica de los siguientes músculos:• Oblicuo externo• Oblicuo interno• Transverso del abdominal• Recto abdominal

• Los efectos finales de la compresión abdominal dependen de• El estado de apertura o cierre de la

glotis• La resistencia del diafragma pélvico

Compresión abdominal

• Si la glotis está cerrada y el diafragma pélvico cede, la contracción contribuye a la micción, defecación y parto.

• Si la glotis está abierta y el diafragma pélvico resiste, la contracción contribuye a a espiración forzada y los esfuerzos de la tos.

Compresión abdominal

Origen1. Cresta ilíaca2. Ligamento iliolumbar

Inserción1. Borde inferior de la costilla 122. Procesos transversos de L1 a L4

InervaciónL1-L4, ramos ventrales

CUADRADO LUMBAR

CUADRADO LUMBAR

ACCIONES1. DEPRIME LA 12ª COSTILLA EXPANDIENDO LA CAVIDAD TORÁCICA.2. ESTABILIZA LA 12ª COSTILLA.3. CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA ESTABILIZADORA DURANTE LA FLEXIÓN LATERAL DEL LADO OPUESTO.4. ELEVACIÓN DE LA PELVIS

MOVIMIENTOS DEL TRONCO

• Extensión• Flexión*• Rotación• Flexión lateral*• Elevación de la pelvis• Compresión abdominal