Musculos de la mimica (1)

Post on 17-Jun-2015

21.469 views 5 download

Transcript of Musculos de la mimica (1)

Hola chicos, este es un power point de los músculos de la cara que hicimos

nosotros el año pasado por si os sirve para estudiar porque es bastante esquemático, aunque tiene una

clasificación diferente a la que ha dado el profesor pero los músculos son los

mismos.Laura Santiago.

MÚSCULOS DE LA MÍMICAMÚSCULOS DE LA MÍMICA

Características generales:

- Ubicados alrededor de los grandes orificios de la cara (ojos, nariz y boca).

- Son muy delgados.- Su origen e inserción tiene lugar tanto en

partes blandas (piel, mucosa o fascias) como en partes óseas.

- Cuando se insertan se fusionan parcialmente por lo que carecen de fascia propia (excepto el buccinador).

- Derivan del segundo arco faríngeo y están inervados en su totalidad por el nervio facial.

Clasificación:-M. de la región frontal, parietal y temporal:• M.Occipitofrontal• M. Temporoparietal• M. Auriculares: anterior, superior y posterior-M. de las órbitas y de las cejas:• M. depresor de la ceja• M. superciliar• M. prócer• M. orbicular de los ojos-M. de la nariz:• M. nasal• M. mirtiforme o depresor del tabique nasal

-M. de la boca:- M. Constrictores:• M. Orbicular de la boca.• M. Compresor de los labios.

- M. Dilatadores: de superior a inferior son:• M. Elevador de labio superior y del ala de la nariz

(Superficial)• M. Elevador del labio superior (Superficial)• M. Elevador del ángulo de la boca o Canino (Profundo)• M. Cigomáticos Mayor y Menor (Superficial)• M Buccinador (Profundo)• M. Risorio de Santorini (Superficial)• M. Depresor del ángulo de la boca (Superficial)• M. Depresor del labio inferior (Profundo)• M. Mentoniano (Superficial)• M. Platisma (Superficial)

-M. de la región frontal, parietal y temporal:

• M. occipitofrontal: • Origen:

- vientre frontal: piel de la frente, fascículo muscular común con los músculos prócer, superciliar y depresor de la ceja así como con el m. Orbicular de los ojos.

- vientre occipital: línea nucal suprema • Inserción: galea aponeurótica • Nota: los músculos occipitofrontal y temporoparietal se denominan

en conjunto, musculo epicraneano • Función: movimiento del cuero cabelludo

• M. temporoparietal: • Origen: Piel de la región temporal y fascia

temporal. • Inserción: Galea aponeurótica

• Función: movimiento del cuero cabelludo

• M. auricular anterior:• Origen: fascia temporal. • Inserción: Espina del Hélix • Función: movimiento de los cartílagos

auriculares

• M. auricular superior: • Origen: Gálea aponeurótica • Inserción: Raiz e los cartílagos auriculares

• Función: movimiento de los cartílagos auriculares

• M. auricular posterior: • Origen: Apófisis mastoides y tendón del

musculo esternocleidomastoideo

• Inserción: raíz de los cartílagos auriculares • Función: movimiento de los cartílagos

auriculares

-M. de las órbitas y de las cejas:M. depresor de la ceja:

• Origen: Porción nasal del hueso frontal, división de la porción orbitaria del M. Orbicular de los ojos

• Inserción: Tercio medio de la piel de las cejas,

• Función: Depresión de la piel de la frente y de las cejas.

• M.superciliar: • Origen: porción nasal del hueso frontal

• Inserción: tercio medio de la piel de las cejas, galea aponeurótica

• Función: Depresión de la piel de la frente y de las cejas.

• M. prócer:• Origen: hueso nasal y cartílago nasal lateral • Inserción: Piel de la glabela

• Función: Depresión de la piel de la frente y de las cejas.

• M. orbicular de los ojos: • Origen: - porción orbitaria: porción nasal del hueso frontal, apófisis frontal

del maxilar, hueso lacrimal, lig. Palpebral medial, saco lacrimal-porción palpebral: lig. Palpebral medial, saco lacrimal-porción lacrimal: cresta lacrimal posterior del hueso lacrimal

• Inserción: Rodea la órbita a modo de esfínter.• Porción orbital: lig palpebral lateral; se transforma en un anillo

muscular después.• Porción palpebral: lig. Palpebral lateral• Porción lacrimal: conductos lacrimales, bordes del parpado • Función: Cierre de los parpados, compresión del saco lacrimal,

movimiento de las cejas.

• M. nasal: • Origen: - porción alar: eminencia alveolar del incisivo lateral.

-porción transversal: eminencia alveolar del canino.

• Inserción: -porción alar: alas de la nariz, y borde de los orificios nasales.-porción transversal: cartílago nasal lateral y aponeurosis sobre el puente de la nariz

• Función: movimiento de las alas de la nariz, y por

tanto, de la nariz.

• M. depresor del tabique: • Origen: Eminencia alveolar del incisivo medial • Inserción: cartílago alar mayor y cartílago del

tabique • Función: movimiento de las alas de la nariz, y

por tanto, de la nariz.

Músculos de la abertura de la boca:Se dividen en: -M. Constrictores:

•M. Orbicular de la boca.•M. Compresor de los labios.

-M. Dilatadores: de superior a inferior son:•M. Elevador de labio superior y del ala de la nariz (Superficial)•M. Elevador del labio superior (Superficial)•M. Elevador del ángulo de la boca o Canino (Profundo)•M. Cigomáticos Mayor y Menor (Superficial)•M Buccinador (Profundo)•M. Risorio de Santorini (Superficial)•M. Depresor del ángulo de la boca (Superficial)•M. Depresor del labio inferior (Profundo)•M. Mentoniano (Superficial)•M. Platisma (Superficial)

- M. Constrictores:M. Constrictores:• M. Orbicular de la boca: rodea al orificio bucal.Tiene 2 porciones:

- Marginal o periférica: posee fibras:o Extrínsecas: pertenecen a los músculos dilatadores.

o Intrínsecas: pertenecen a los músculos incisivos superiores e inferiores.

- Labial o central: se fija en la mucosa y en la comisura de los labios.

Acción:- Determina la oclusión de la boca.- Interviene en los actos de soplar, succionar y silbar.

• M. Compresor de los labios:

-Origen: cara profunda de la piel.-Inserción: cara profunda de la mucosa.-Acción: comprimir los labios.

Más desarrollado en los recién nacidos y desempeña un papel importante en el acto de succión.

• Músculos Dilatadores:Músculos Dilatadores:M. Elevador del labio superior y del ala de la

nariz:-Origen: apófisis orbitaria interna de frontal y

apófisis frontal del maxilar.-Inserción: alas de la nariz y labio superior.-Acción: elevación y eversión del labio

superior con dilatación del orificio nasal.

•M. Elevador del labio superior:-Origen: borde infraorbitario y apófisis cigomática del maxilar.-Inserción: labio superior.-Acción: levanta hacia arriba el labio superior.

• M. Elevador del ángulo de la boca o Canino:

- Origen: en la fosa canina debajo de agujero Infraorbitario del maxilar superior.

- Inserción: labio superior.- Acción: eleva el ángulo de la boca.

•M. Cigomático Menor:

-Origen: desde el pómulo.-Inserción: comisura de los labios por

debajo del músculo elevador del labio.

-Acción: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.

• M. Cigomático Mayor:-Origen: cara lateral del hueso

cigomático.-Inserción: labio superior y

comisura de los labios.-Acción: Atrae hacia arriba y hacia

afuera la comisura de los labios.

•M.Buccinador:

-Origen: extremo posterior de la apófisis alveolar maxilar y de la mandíbula y rafe pterigomandibular.

-Inserción: ángulo de la boca y labio superior e inferior.-Acción: Aumenta el diámetro transversal de la boca tirando la

comisura hacia atrás. Aumenta la presión en la cavidad bucal (soplar, silbar…)

SEPARADO: del músculo masetero por la bola adiposa de Bichat y el conducto de Stenon.

•M. Risorio de Santorini: (inconstante)

-Origen: aponeurosis maseterina.-Inserción: comisura bucal.-Acción: lleva la comisura hacia fuera y produce la

sonrisa.

SITUADO: entre el cigomático mayor y el platisma.

•M. Depresor del ángulo de la boca o triangular de los labios:

-Origen: línea oblicua externa de la mandíbula.

-Inserción: comisura labial y labio superior.

-Acción: tracciona la comisura de los labios inferior y lateralmente. Su contracción retiene el grito y el lloro.

•M. Depresor del labio inferior o cuadrado del metón:

-Origen: línea oblicua externa de la mandíbula inferior al agujero mentoniano.

-Inserción: piel del labio inferior y fibras del orbicular.

-Acción: tira inferior y lateralmente del labio inferior.

•M. Mentoniano o borla de la barba:

-Origen: eminencia alveolar del incisivo lateral inferior.

-Inserción: piel del mentón.-Acción: al contraerse expresa

aspecto de defecto.

•M. Platisma:

-Origen: base de la mandíbula y fascia parotídea.

-Inserción: piel de debajo de la clavícula y fascia pectoral.

-Acción: estirar la piel del cuello.

Cosas a añadir:

• Mímica de la alegría, tristeza y atención.• Vascularización.