Museos virtuales itinerarios educativos

Post on 26-Jul-2015

1.350 views 1 download

Transcript of Museos virtuales itinerarios educativos

Museos virtuales: itinerarios educativos

Museos virtuales Variedad de sitios Web:- colecciones de artefactos materiales digitalizados sin lugar físico de exposición-tienen un continente con arte convencional -“objetos” que existen solo en la virtualidadMuseos digitales: servicio en la web de los museos físicos reales (instituciones)Museos virtuales : solo existen en la red

Algo más que un clic: una provocación a los sentidos y a la

cogniciónEntorno apropiado para la “obra abierta“(H. Eco) , no acabada Apertura de la obra exige un espectador más comprometido que construye significado y recrea la obraEste postulado de participación se relaciona con el carácter activo de la percepción y su influencia en la cognición (Gestalt)

Percepción y cognición.

Las artes visuales: ¿son más emocionales que mentales?¿se hacen más con las manos no con la cabeza?¿son más imaginarias que prácticas?¿están más relacionadas con el juego que con el trabajo? (E .Eisner)

El contacto con el arte permite:-observación más cualitativa (delicadas y sutiles discriminaciones) -interpretar los significados metafóricos de las obras- estimular la imaginación en la interpretación y la creación- identificar sistemas simbólicos- identificar caracteres dentro de ese sistema y lo que denotan

Todo esto exige complejos procesos cognitivos además del hacer. La percepción es un hecho cognitivo: “ver implica pensar” (R. Arnheim)

“La actitud estética es inquieta, inquisitiva, comprobatoria, no es tanto una actitud como una acción: la de crear y recrear” (N. Goodman)

La educación artística

Funciones cognitivas del artePapel del currículoMediación de los docentesLos museos virtuales como recursos potentes para poner los ojos, la mente y las manos

Posibles itinerarios educativos por los museos

1.-El museo como objeto de conocimiento-Muva http://muva.elpais.com.uy/-Capilla Sixtina http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html- Sistema de Museos Virtuales •http://museosvirtuales.azc.uam.mx/inicio.html

Analizar y compararInterfacesFormas de inmersiónModalidades de exposición Clave asociativa para la organización del contenidoInteractividad

2.- El museo como espacio para conocer el arte desde la apreciación crítica

3.-El museo para interactuar con la obra

4.-El museo para interactuar con otros

BibliografíaBuckinghan, D. (2008) Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Editorial Manantial, Buenos Aires.Eisner E. (2002): La escuela que necesitamos Editorial Amorrortu. Buenos AiresEisner, E. (2004): El arte y la creación de la mente. Paidós, Barcelona Gardner, H. (2008): Las cinco mentes del futuro. Paidós, Barcelona García Blanco, A. (1999): La exposición, un medio de comunicación. Akal, Mexico.Litwin, Edith. Los museos. En: http://www.educared.org.ar/ppce/debate/museos/index.aspMarchán Fiz, S. (2009) Del arte objetual al arte de concepto. Epílogo sobre la sensibilidad “posmoderna” Akal, Madrid

Maestra Lellis DíazProfesora de Artes Visuales del IFD de Salto.

Formadora Departamental del Centro Ceibal de Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia

Salto- Uruguay 2011