Músicas del mundo

Post on 03-Jul-2015

1.137 views 1 download

Transcript of Músicas del mundo

MÚSICAS DEL MÚSICAS DEL MUNDOMUNDO

Porque la música no entiende de fronteras…

Contenidos conceptuales:

Etnomusicología: La investigación de la música de otras culturas.

La música popular en Iberoamérica. El altiplano andino. Los países de América del Sur. México, América Central y el Caribe. La salsa, la samba y la bossa nova. El tango.

La música fuera del marco europeo. La tradición oral en las músicas no europeas. Música del Lejano Oriente: China – Japón – India. Música del Islam. La música del África negra.

Contenidos procedimentales:

Interpretación de músicas del mundo. Trabajos de investigación sobre países,

estilos musicales, etc. Resolución de cuestionarios. Audiciones de piezas musicales

representativas.

Contenidos actitudinales:

Conciencia de la influencia del contexto social y cultural en la creación de la música.

Apertura y respeto por las manifestaciones musicales de otras culturas.

Disposición favorable para la audición de nuevas propuestas musicales.

Silencio en las audiciones propuestas.

Músicas de Iberoamérica La música tradicional en

Iberoamérica. Mismo origen histórico y mismo idioma

(salvo Brasil). Pueblos precolombinos: aztecas,

mayas e incas. Colonizadores introducen

instrumentos y el sentido tonal armónico europeo.

Transformación de las danzas precolombinas hacia un significado cristiano.

Los esclavos negros africanos contribuyeron posteriormente a la mezcla musical: se forja el mestizaje.

Músico indígena peruano tocando la quena

El altiplano andino: norte de Argentina y Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.

Forman una gran unidad musical.

Dialectos quechuas.

Danzas de rueda o corro.

Fiestas: los carnavales.

Flautas primitivas: quenas o pinkillos (un solo tubo) o siku o sikuri (varios tubos).

Carnavales

ACTIVIDADES:

Escribe, con la ayuda de un diccionario, las definiciones de:

Étnico Música étnica. Etnomusicología.

Práctica instrumental: “La flor de la cantuta” (canción popular chilena). Arreglo instrumentos Orff.

Elaborar un mural o presentación sobre CUBA en el que consten las principales ciudades, ritmos e instrumentos musicales.

Instrumentos musicales de los Andes.

charango

siku

Otros instrumentos…

Los países de América del Sur

Argentina Uruguay y

Paraguay Perú y

Bolivia Brasil Venezuela

y Colombia

Ecuador

En Argentina

Música andina primitiva: Coplas Bagualas Vidalitas andinas Huainos Carnavalitos

A partir del S.XIX: Zambas Chacareras Chilenas Gatos Milonga Tango antiguo Ver i oir.

Uruguay y Paraguay

Uruguay y Paraguay Semejante al folclore

argentino Comparten Milongas y

zambas.

Perú y Bolivia Se baila la cueca (danza

cortesana) En Perú además

encontramos valsecitos y resfalosas

Brasil

Mezcla de melodía portuguesa, música india y rítmica de los esclavos negros.

Una de las músicas populares más ricas e interesantes: batucada, samba, chôro

Danza y música típica de otros países: Colombia: la cumbia Venezuela: el joropo, el

polo y el pasaje. México: el corrido y la

ranchera. El mariachi. Cuba: rumbas, sones,

guajiras y habaneras. La salsa: el merengue

dominicano, el bolero, etc.

Una definición de salsa Mariachi

Actividades sobre Iberoamérica:

1. Define el campo de estudio de la etnomusicología. (para ello leer con atención el artículo del apartado “Música y Sociedad: Etnomusicología. La investigación de la música de otras culturas”).

2. ¿En cuántas grandes zonas geográficas podemos dividir la música popular de Iberoamérica?

3. ¿Sobre qué tres culturas indígenas principales se asentó la colonización española de Iberoamérica?

4. ¿Cuáles fueron las principales aportaciones musicales europeas a la música popular de América?

5. La música popular de Iberoamérica es el resultado del mestizaje entre tres culturas. ¿Cuáles?

6. ¿Entre qué países se reparte geográficamente el altiplano andino?

7. Describe las características musicales principales de la música del altiplano.

8. Relaciona cada país con la danza o estilo que corresponda

Danza País o países

Chacarera

Chôro

Milonga

Cueca

Ranchera

Guajira

Cumbia

AUDICIONES:

Señora Chichera (Bolivia) Nunca Llancta (Ecuador) Mariposa (Bolivia-Chile) Mambo de Machaguay (Perú)

MÚSICA DE OTRAS CULTURAS

¿Es realmente la música un lenguaje universal?

Claves de la música

La música fuera del marco europeo Expansión colonial s. XIX: África y Asia (se las veía

como culturas inferiores) Primera exposición universal: París 1889. Influencias

en músicos como Claude Debussy.

La tradición oral En África y Asia existe una música equivalente a la

clásica europea (carácter ritual). Ausencia de obras y compositores clásicos al estilo

europeo (salvo excepciones).

Música del lejano oriente.

Característica común (China, Japón y Corea): su naturaleza melódica.

ChinaFascinación por el Timbre.Origen religioso.Mayormente pentatónica.Género más importante: la Ópera China. ( Moderna)Música instrumental para solistas: qin y zheng (cítaras) y pi-pa (laúd)

Danza del dragón

Japón Origen en la música China. Estilo tradicional: el gagaku

(desde el siglo VIII). Teatro NOH (Nô) (entre lo

sagrado y lo profano y la danza y el teatro). Canto acompañado por flautas y tambores (nace en el siglo XIV).

Kagura: música religiosa sintoísta.

Instrumentos: Biwa (laúd), koto (cítara) y el shakuhashi (flauta grave de bambú). Todos del gagaku. Además existe el shamisen (laúd de tres cuerdas).

La música occidental fue introducida en Japón a partir de la restauración Meiji de 1868.

Orquesta de gagaku

Instrumentos musicales

biwa koto

shamisen

shakuhashi

Otras imágenes de oriente

China

Japón

India

Ha impuesto su concepción musical al sur de Asia.

No se aceptan las mezclas.

Gran importancia del raga (forma musical y modelo para la improvisación). Cada raga crea una atmósfera determinada. Poderes mágicos.

Dos áreas diferentes:

El norte (hindustani): el raga se basa en la improvisación.

El sur (karnático): el raga adquiere perfiles de forma y melodía muy nítidas hasta convertirse en verdaderas composiciones llamadas kritis firmadas por compositores.

Instrumentos principales de la India.

La tambura. Especie de laúd.

La vina, especie de cítara.

El sitar, laúd de cuello largo de trastes modificables, dotado de cuerdas simpáticas.

La tabla, un conjunto de tambores que producen una increíble variedad de sonidos.

Música del Islam.

Norte de África, países del golfo Pérsico e Irán.

La unidad cultural y musical se basa en la religión (el Islam) y el lenguaje (el árabe).

Predomina la heterofonía: superposición de voces al unísono.

Utilizan intervalos más pequeños al tono y semitono (cuartos de tono).

La música del África Negra

Función Social de la música en África.

Valor ritual de la música. Unida a labores agrícolas,

celebraciones (nacimientos, bodas, fiestas,…).

Participación colectiva. Modelo llamada-respuesta.

Improvisación y ritmo, elementos fundamentales.

Música ligada a magia.

Lo importante es el proceso que da lugar a la música, y no la obra musical en sí

misma.

Instrumentos musicales: Xilófono

Instrumentos musicales: la kora

Instrumentos musicales: la Sanza

Sigue el vínculo, lee y contesta.

http://endrino.cnice.mecd.es/~hotp0062/nuria_garcia/africa.htm

Actividades:

1. ¿Cuáles son las principales características que definen a la música de otras culturas frente a la música europea?

2. Define: RAGA, NUBA, SITAR, TABLA, UD, KORA, CANTO RESPONSORIAL.

3. Relaciona los siguientes conceptos musicales con el país o área cultural a la que pertenece:

1. Teatro “NO”2. Raga3. Música Andalusí4. Sanza5. Qin6. Gagaku7. Nubar

4. ¿Qué es la heterofonía y de qué región cultural es característica musical destacada?

5. ¿En qué dos zonas musicales se divide la India y cuáles son las diferencias entre ellas?

6. ¿Cuáles son las principales características rítmicas de la música africana?

7. ¿Qué es un gamelán?

Enlaces de interés:

http://www.yeiyeba.com/yeiyebacom.html http://www.lafabricadeideas.net/principal.php http://www.estaciontierra.com/ http://www.japonartesescenicas.org/ http://www.ventanalmundo.com/

musicasdelmundo.asp http://tangodata.gov.ar/ http://www.youtube.com/watch?v=aGeq1aA9ON0&mode=related&search=Salsa%20Son%20Montuno%20Cuba

(PASODOBLE)