Musicoterapia

Post on 24-Jul-2015

66 views 3 download

Transcript of Musicoterapia

La música es muy beneficiosa para los bebés y niños, tiene numerosos efectos positivos que no debemos desaprovechar.

favorece la capacidad de atención.

estimula la memoria.

mejora la concentración.

Utilizamos solo un diez por ciento de la capacidad de nuestro cerebro.

Se desencadenan mecanismos complejos de procesamiento de

sonidos, atención, almacenamiento en la memoria y recuperación de la misma, integración moto-sensorial

Escuchar música es una de las

pocas actividades

que implican el uso de todo el

cerebro.

Escuchando música se activan en

nuestro cerebro

varias zonas a la vez.

BENEFICIOS

En solo 15 meses se notan cambios en el cerebro de un niño.

Aumenta su materia gris especialmente en las zonas motoras, auditivas y visuales.

Los niños que estudian música son mejores en matemáticas.

BENEFICIOS

Al entender la duración de cada nota en una partitura (una corchea dura la mitad

que una negra, que a su vez dura la mitad que una

blanca), activan las mismas zonas cerebrales implicadas

a la hora de solucionar operaciones matemáticas.

Mejora el lenguajeEstimula la etapa de la

alfabetización. En las canciones infantiles, las sílabas se repiten,

se riman y se acompañan de gestos, que hacen que mejore su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra.

Aumenta el poder de concentración.

BENEFICIOS

• Facilita el aprendizaje de otros idiomas.

Les ayuda a la convivencia con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa.

Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones.

BENEFICIOS

Estimula la expresión corporal.Mejora el control rítmico y la coordinación de

su cuerpo. Reduce la tensión muscular.

BENEFICIOS

• Ayuda en el desarrollo, mantenimiento y restablecimiento de la función física en la rehabilitación de personas con trastornos del movimiento.

Eficaz para el dolor

Se utiliza cada vez más en los hospitales para reducir la necesidad de medicación durante el parto, disminuir el dolor post operatorio y complementar el uso de la anestesia durante la cirugía.

la música sirve de distracción, da sensación de control y hace que el cuerpo libere endorfinas para contrarrestar el dolor.

BENEFICIOS

¿Cómo iniciarse? El objetivo es acercar a los niños al

lenguaje de los sonidos con el fin de que lo utilicen para expresarse.

Pero no a partir de prácticas complejas, sino de situaciones que sean alcanzables para ellos. Se trata de hacerles comprensible este lenguaje a través de la sensibilidad y la intuición.

¿Cuál es la edad más creativa?La etapa de los 4 a los 8 años es muy rica

en el terreno de la imaginación, la fantasía y la intuición.

Hay que aprovechar esta etapa para acercarle al ritmo, los instrumentos, el sonido, la voz, la notación musical... siempre a través del juego, para despertar en él la sensibilidad auditiva y musical.

Las destrezas técnicas específicas pueden desarrollarse a partir de los 7 u 8 años.

¿Cuál es la edad más creativa?

El objetivo principal es que los niños se expresen a través de la música y que la educación les facilite todas las posibilidades para que sean ellos quienes

elijan con el paso del tiempo, según sus preferencias y

capacidades.