muy curiositante,revista digital

Post on 27-Mar-2016

214 views 2 download

description

muy curiositante,revista digital

Transcript of muy curiositante,revista digital

Este artículo puede incluir

175-225 palabras.

El propósito del boletín es

proporcionar información

especializada para un

público determinado. Los

boletines constituyen un

buen método publicitario

para sus productos o servi-

cios, además de otorgar

credibilidad y afianzar la

imagen de su organización

tanto fuera como dentro de

ella.

En primer lugar, determi-

ne el público al que va di-

rigido el boletín; por ejem-

plo, empleados o personas

interesadas en un produc-

to o servicio.

Cree una lista de direccio-

nes a partir de las tarjetas

de respuesta, hojas de in-

formación de clientes, tar-

jetas de presentación obte-

nidas en ferias o listas de

miembros. Puede adquirir

también una lista de direc-

ciones de una organiza-

ción.

Publisher incluye numero-

sas publicaciones que se

ajustan al estilo de su bo-

letín.

A continuación, establezca

el tiempo y el dinero que

puede invertir. Estos fac-

tores le ayudarán a deter-

minar la frecuencia con la

que publicará el boletín y

su extensión. Se recomien-

da publicar un boletín al

menos trimestralmente,

con el fin de que se consi-

dere una fuente constante

de información. Sus clien-

tes o empleados esperarán

su publicación.

Puntos de interés es-

pecial:

Destaque brevemente

un punto de interés.

Destaque brevemente

un punto de interés.

Destaque brevemente

un punto de interés.

Destaque brevemente

un punto de interés.

Título del artículo secundario

Este artículo puede incluir

75-125 palabras.

El título es una parte im-

portante del boletín y debe

pensarlo con detenimien-

to.

Debe representar fielmen-

te y con pocas palabras el

contenido del artículo y

despertar el interés del

público por leerlo. Escriba

primero el título. De esta

manera, el título le ayu-

dará a desarrollar el artí-

culo centrado en este pun-

to.

Algunos ejemplos: Premio

internacional para un pro-

ducto, ¡Este nuevo produc-

to le ahorrará tiempo! y

Próxima apertura de una

oficina cerca de usted.

Editorial 2

Artículo interior 3

Artículo interior 2

Artículo interior 3

Artículo interior 4

Artículo interior 5

Artículo interior 6

Indice: Portada en Construccion

MUY CURIOSITANTE

REVISTA DIGITAL

En occidente fracasaba la polí-

tica de bienestar, los margina-

dos sociales-como mujeres,

jóvenes o personas de diver-

sos grupos étnicos- estaban

descontentos con la situación

y en 1973 se gestaba una re-

cesión económica conocida

como la crisis del petróleo. En

Oriente, en tanto profundos

problemas económicos produ-

cido por la carrera armamen-

tista.

El fin del estado de bienestar

Uno de los procesos mas ex-

traordinarios terminada en la

2° guerra mundial fue la glo-

balización, en tanto, luego de

los acuerdos de Bretton Wo-

ods en 1944 se habían senta-

do las bases del orden econó-

mico capitalista.

Crisis del capitalismo y de las

economías centralizadas:

El crecimiento económico

mundial desde 1950 estuvo

impulsado por nuevos avances

tecnológicos, por el desarrollo

del sector industrial, por la re-

gulación de organismos inter-

nacionales, por el crecimiento

del comercio y la masa de tra-

bajadores, entre otros factores

La crisis del petróleo

La competencia entre las tres

grandes potencias económicas

del momento produjo que, a

fines de 1973, los precios del

petróleo aumentasen en exce-

so, la demanda mundial era

muy superior a la cantidad de

reservas descubiertas anual-

mente, por lo que redujeron la

producción cerca de un 15%

y un 20%, causando un alza

inmediata en los precios del

barril, en tanto USA tomo un

papel protagónico

gracias a un nue-

vo plan de reac-

tivación económi-

ca basado en el

neol iberal ismo,

que termino tras-

formando la eco-

nomía global

Estados unidos y

su rol en Améri-

ca:

Uno de los objeti-

vos era crear una economía

mundial que había comenzado

en 1973. El gobierno de Rea-

gan retomo con fuerza la lu-

cha contra el comunismo, par-

ticularmente en América Lati-

na, resurgiendo las tensiones

entre capitalismo y comunis-

mo.

Cuidado y Conciencia del Me-

dio Ambiente

Los avances que se produje-

ron tras las guerras en el con-

texto de Guerra Fría afectaron

al planeta de forma positiva y

negativa, la gente tomo con-

ciencia sobre las condiciones

de nuestro planeta y como

nos relacionamos con él, una

de las causas por la cual to-

maron conciencia

fueron los diversos

desastres ecológicos,

como derramos de

desechos tóxicos y

minerales. Los me-

dios de comunicación

transmitían los de-

sastres que ocurrían

en diferentes lugares

del mundo lo que lo

hizo fundamental en

este ámbito. Algo positivo fue

las discusiones que se empe-

zaron a hacer en el año 1986

ya que están se centraban en

cómo combatir estos hechos y

superarlos.

EDITORIAL:

“El escenario político y económico mundial desde mediados del siglo XX”

Página 2 MUY CURIOSITANTE

Este artículo puede incluir 150-200

palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín co-

mo herramienta para promocionarse

es que puede reutilizar el contenido de

otro material de marketing, como co-

municados de prensa, estudios de

mercado e informes.

Quizá su principal objetivo sea distri-

buir un boletín para vender su pro-

ducto o servicio, pero la clave del éxito

de un boletín es conseguir que sea útil

para el público.

Un buen método consiste en escribir

sus propios artículos, o

bien incluir un calenda-

rio de próximos eventos

o una oferta especial.

También puede consul-

tar artículos o buscar

artículos “de relleno” en

el World Wide Web. Es-

criba acerca de una va-

riedad de temas, pero

procure que los artículos

sean breves.

La mayor parte del con-

tenido que incluya en el

boletín lo puede utilizar

también para el sitio

Web. Microsoft Publis-

her ofrece una manera

fácil de convertir el bo-

letín en una publicación

para el Web. Por tanto,

cuando acabe de escribir

el boletín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

portar a su bo-

letín, además de

herramientas

para dibujar

formas y símbo-

los. Una vez se-

leccionada la

imagen, colóque-

la cerca del artí-

culo. Asegúrese

de que el pie de

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje

que intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

imagen está próximo a la misma.

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

Pie de imagen o gráfico.

te, puede comentar las mejoras que se

van a llevar a cabo. Incluya cifras de

los beneficios para mostrar el creci-

miento de su negocio.

Algunos boletines incluyen una colum-

na que se actualiza en cada edición;

por ejemplo, los últimos libros publica-

dos, una carta del presidente o un edi-

torial. También puede mostrar el per-

fil de nuevos empleados, clientes o

distribuidores. Este artículo puede incluir 100-150

palabras.

El tema de los boletines es casi inter-

minable. Puede incluir artículos sobre

tecnologías actuales o innovaciones en

su campo.

Quizá desee mencionar las tendencias

comerciales o económicas, así como

realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye internamen-

Título del artículo interior

“Incluya aquí una

frase o una cita

del artículo para

captar la atención

del lector”.

MUY CURIOSITANTE Página 3

General Augusto Pinochet Ugarte, jefe del Ejercito de Chile, el día 11

de septiembre del año 1973 realizó

el golpe de estado en Chile, comen-

zando con el bombardeo al palacio

de la moneda. El General, además de países como EEUU y países de

izquierda, buscaban derrotar cada

brote de Socialismo que pudiera

aparecer en los países en los cuales

establecían su neocolonialismo, y lo

lograron, realizaron un golpe de es-

tado del país de Chile, derrotando

así, el Socialismo impuesto, por en

ese tiempo presidente, Salvador

Allende.

Antes del golpe, en 1970, el Socia-

lista Salvador Allende, logró ganar

las presidenciales con el 36,3% de

los votos, y así, se quería imponer

un Chile Socialista, y por eso, países

de izquierda como USA, además de

servidores públicos como Carabine-

ros, Fuerzas Armadas y el partido

nacionalista fueron los impulsores

de tratar de que este personaje ele-

gido presidente no imponiera un

régimen Socialista, y así lograron

realizar un golpe de estado.

Como consecuencia inmediata, en

todo Chile se comenzó con un toque

de queda, a partir de las 15 horas

del 11 de septiembre de 1973,

además, fueron silenciados medios

televisivos y algunos radiales. En

consecuencia a largo plazo, el país

se dividió, el famoso “SI” o “NO” se

tomo las calles y medios, protestan-

do por y contra el régimen militar

impuesto por Augusto Pinochet.

En fin de este régimen militar, resul-

to con la muerte de muchas perso-

nas, y otras a las cuales aun no se

les encuentra, llamadas detenidas

desaparecidas, además de la

muerte de Salvador Allende y una

época oscura de Cultura y de repre-

sión.

con el General Augusto Pinochet en

1973, el de Venezuela por parte de

la Acción Democrática y el ejercito

en 1945, el golpe de estado de Ar-

gentina en 1955 con la derrota del

gobierno de Juan Domingo Perón,

entre otros.

En la pasada época de guerra fría,

entre los años 1945 a 1991 ocurrie-

ron una serie de golpes militares, ya

sea a nivel mundial o a nivel de con-

tinente, pero en los cuales a nivel

latinoamericano destacan varios, en

los cuales algunos lograron el triun-

fo, y en otros no se logro golpear al

estado militarmente.

Las protestas que realizaba la gente

eran por la economía, el problema

que existía, la desigualdad, entre

otros problemas. Esto, conllevo a

que militarmente, en ciertos países,

se tratara de imponer un régimen

militar, o también llamado golpe de

estado, en el cual el general de las

fuerzas armadas toma el control del

país.

Entre los golpes de estado más co-

nocidos encontramos los de Chile

Entre lo que se quería lograr con los

golpes de estado militares era mejo-

rar la economía la cual se tiene o se

tenia, pero puede variar según el

país o nación. Sin duda Latinoaméri-

ca fue golpeada duramente por lo

militar, tratando en la mayoría de los

países de imponer un régimen mili-

tar.

Pinochet y su golpe, trata de derrotar el Socialismo

Latinoamérica militarmente golpeada

Página 4 MUY CURIOSITANTE

Bombardeo al Palacio de La Moneda. Día 11 de

septiembre de 1973. Santiago de Chile.

Imagen alusiva a golpe de estado de

Argentina en 1976.

Este artículo puede incluir 150-200

palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocionar-

se es que puede reutilizar el conteni-

do de otro material de marketing,

como comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo sea dis-

tribuir un boletín para vender su

producto o servicio, pero la clave del

éxito de un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en escribir

sus propios artículos, o bien incluir

un calendario de próximos eventos o

una oferta especial.

También puede consul-

tar artículos o buscar

artículos “de relleno”

en el World Wide Web.

Escriba acerca de una

variedad de temas, pe-

ro procure que los artí-

culos sean breves.

La mayor parte del

contenido que incluya

en el boletín lo puede

utilizar también para

el sitio Web. Microsoft

Publisher ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en

una publicación para el

Web. Por tanto, cuando

acabe de escribir el bo-

letín, conviértalo en

sitio Web y publíquelo.

herramientas para dibujar formas y

símbolos. Una

vez seleccio-

nada la ima-

gen, colóquela

cerca del artí-

culo. Asegúre-

se de que el

pie de imagen

está próximo

a la misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráfi-

cos es importante a la hora de

agregar contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese

si la imagen mejora el mensaje

que intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imáge-

nes prediseñadas que puede im-

portar a su boletín, además de

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o gráfico.

mente, puede comentar las mejoras

que se van a llevar a cabo. Incluya

cifras de los beneficios para mostrar

el crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen una co-

lumna que se actualiza en cada edi-

ción; por ejemplo, los últimos libros

publicados, una carta del presidente

o un editorial. También puede mos-

trar el perfil de nuevos empleados,

clientes o distribuidores.

Este artículo puede incluir 100-150

palabras.

El tema de los boletines es casi inter-

minable. Puede incluir artículos so-

bre tecnologías actuales o innovacio-

nes en su campo.

Quizá desee mencionar las tenden-

cias comerciales o económicas, así

como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

Título del artículo interior

“Incluya aquí una

frase o una cita

del artículo para

captar la

atención del

lector”.

MUY CURIOSITANTE Página 5

Pie de imagen o gráfico.

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

do de comunicación que haya creado

para su organización.

Si dispone de espacio, puede insertar

una imagen prediseñada o algún otro

gráfico.

Este artículo puede incluir 175-225

palabras.

Si el boletín es para plegarlo y en-

viarlo por correo, este artículo apare-

cerá en la parte posterior. Por tanto,

es una buena idea que pueda leerse

de un vistazo.

Un modo de llamar la atención del

público es incluir una sección de pre-

guntas y respuestas. Recopile pre-

guntas que haya recibido desde la

última edición o resuma algunas que

se realicen con frecuencia acerca de

su organización.

Una lista de los directores de la orga-

nización da un toque personal al bo-

letín. Si la organización es pequeña,

quizá desee enumerar la lista de

nombres de todos los empleados.

Si tiene precios de productos o servi-

cios estándar, puede incluir una lista

en este espacio. También puede

hacer referencia a cualquier otro mo-

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: alguien@example.com

Escriba la consigna aquí.

Título del artículo de la página posterior

Pie de imagen o gráfico.

Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas acerca de la organización. Puede incluir el propósi-to de la misma, su misión, la fecha de su fundación

y una breve historia. También puede incluir una lista de los tipos de productos, servicios o progra-mas que ofrece la organización, la zona en la que trabaja (por ejemplo sur de España o mercados

sudamericanos), así como un perfil de los tipos de clientes o miembros a los que atiende.

Resulta también muy útil especificar un nombre de contacto para aquellos lectores que deseen obte-ner más información acerca de la organización.

Nombre del trabajo

Organización

¡Estamos en el Web!

example.com