MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ Sigue habiendo un elevado porcentaje de vacas que reciben su 1er...

Post on 14-Apr-2015

0 views 0 download

Transcript of MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ Sigue habiendo un elevado porcentaje de vacas que reciben su 1er...

6Cuenta:

Contacto:

Asesor:

Fecha:

Indicadores Claves de Eficiencia Actual Anterior Diferencia META

Tasa Preñez (TP) 13.0% 15.7% -2.7% >=18%

Tasa de Celos (TDC) 49.0% 52.3% -3.3% >=60%

Tasa Concepción (TC) 26.0% 26.0% 0.0% >=30%

% Hato preñado 45.1% 54.7% -9.6% >=50%

% Vacas Inseminadas >100 DEL 9.9% 10.7% -0.8% <=5%

% Vacas preñadas a 100 DEL 33.0% 35.0% -2.0% >=50%

% Vacas no preñadas a 300 DEL 7.0% 7.0% 0.0% <=10%

s e r v i c i oc i e n c i a

é x i t oV 1.0 ®

LIC. JORGE MURRA - MVZ CESAR SIMON

MVZ LUIS ALONSO RUIZ JUAREZ

30/08/2012

SERVICIOS TECNICOS AMERICA LATINA

Reporte de Visita

"Creando ventaja competitiva a través de resultados"

PAREDONES

228%

229%

229%

114%

00%

00% 0

0%Visita Actual

Evaluación Reproductiva

Detección de Celos

Inseminación Artificial

Manejo Vaca de Transición

Manejo de Ordeño

Evaluación de Confort

Otros

1225%

1123%12

26%

613%

00%

00%

613% Histórico

Evaluación ReproductivaDetección de CelosInseminación ArtificialManejo Vaca de TransiciónManejo de OrdeñoEvaluación de ConfortOtros

REPORTE:* En la visita se trabajó con los grupos de inseminación durante larevisión. Los equipos de inseminación se encontraron con buenahigiene y funcionando correctamente. La preparación del semen engeneral se está realizando correctamente, sin embargo se vieronalgunos detalles con uno de los preparadores (nuevo), los cuales sele comentaron para que los corrigiera.* También se trabajó en el área de inseminación de las vaquillas,observando una buena cantidad de animales delgados yaparentemente con baja estatura, incluso el pelaje se veía opaco.* En el área de vacas y vaquillas fre sca s se observaron en buenascondicione s los animales, sin embargo se insistió en la identificaciónde animales enfermos a través de marcajes con crayón en la grupa dela vaca, para saber con que enfermedad fue diagnosticado el animal ypoder dar mejor seguimiento a su evolución.* Respecto a los indicadores clave, la tasa de preñez promedio de los3 últimos ciclos ha bajado considerablemente (en parte estáafectando la estacionalidad). La detección de celos está abajo de loesperado y la tasa de concepción es aceptable considerando el mesevaluado.El porcentaje del hato preñado viene disminuyendo producto delincremento en los partos y el menor ingreso de nuevas preñeces.

PLAN DE ACCION:* Cuando se cambie de preparador de semen, monitorearlofrecuentemente hasta que se aseguren de que esté haciendo un buenpreparado.* Hacer una evaluación del peso y la estatura de las vaquillas a los 6 y12 me ses de edad (o al primer servicio), ya que se ven delgadas yalgunas con baja estatura, pero solo es una apreciación subjetiva, porlo que es mejor hacer las mediciones y graficarlas para asegurar queel desarrollo se encuentre dentro de lo esperado.* Se realizó una charla sobre el manejo de las vacas recién paridashaciendo énfasis en la detección oportuna de animales enfermos y sudiagnóstico.

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ

Sigue habiendo un elevado porcentaje de vacas que reciben su 1er servicio después de los 100 días en leche. El promedio de la región es 3.3% de vacas inseminadas después de 100 días en leche pero la meta es tener menos del 2%.

<40 DEL 0 0.00%40-50 DEL 0 0.00%51-80 DEL 1262 68.70%81-100 DEL 394 21.45%>100 DEL 181 9.85%

TOTAL 1837 100.00%

DEL 1er SERVICIO

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ

En las últimas semanas se ha mantenido estable el número de vacas preñadas. El promedio semanal está abajo del requerimiento. Hay 12 animales con más de 41 semanas de gestación los cuales ya debieron de haber parido.

Requerimiento semanal de preñecesPromedio semanal

de preñeces

45.1% HATO PREÑADO

Servicios/Concepción 2.85

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ

La tasa de preñez de los primeros ciclos (los más importantes) está abajo de la meta, lo cual implica que las vacas se están preñando en un periodo más amplio del deseable (respecto a sus días en leche).

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ

De todas las vacas gestantes, el 64 % se preñó antes de los 150 días abiertos. La meta es lograr arriba del 75%. El intervalo entre partos de estas vacas estará dentro de lo óptimo.

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ

El 79% de las vacas inseminadas y vacías está dentro de sus primeros 150 días abiertos, continuando en buen periodo para ser preñadas.

2589.2% DEL HATO

VACAS PARA NO INSEMINAR

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ

PRIMERA LACTANCIA

Normalmente se espera un mejor comportamiento en la tasa de preñez en este grupo de vacas, sin embargo no se está dando, incluso solo el 1er ciclo alcanza la meta, los demás están muy por debajo de lo esperado.

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ

PRIMERA LACTANCIA

La distribución de este grupo de animales no está dentro de lo esperado, preñando solo el 62% dentro de los primeros 150 días abiertos, cuando mínimo se espera tener el 75%.

Servicios/Concepción 2.72

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ

MVZ MC LUIS ALONSO RUIZ JUÁREZ