MYRIAM BANEGAS RODRÍGUEZ ALICIA BUSTOS NIETO NAZARET CAMACHO MUÑOZ DE MORALES BEATRIZ DÍAZ DEL...

Post on 27-Jan-2016

223 views 3 download

Transcript of MYRIAM BANEGAS RODRÍGUEZ ALICIA BUSTOS NIETO NAZARET CAMACHO MUÑOZ DE MORALES BEATRIZ DÍAZ DEL...

MYRIAM BANEGAS RODRÍGUEZALICIA BUSTOS NIETO

NAZARET CAMACHO MUÑOZ DE MORALESBEATRIZ DÍAZ DEL CAMPO GALLEGO

ANTONIO GONZÁLEZ MORAMARÍA DEL CARMEN NIETO-MÁRQUEZ ATOCHERO

DAVID ORTIZ GARCÍA

ECONOTRIVIAL

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y DESCRIPCIÓN DEL SUPUESTO

ETAPA EDUCATIVA: 2º Bachillerato

NÚMERO DE ALUMNOS: 30

PERSPECTIVA TEMPORAL: - 1ª evaluación: Visita a la Bolsa de Madrid- 2ª evaluación: elaboración y puesta en práctica del ECONOTRIVIAL- 3ª evaluación: Programa de evaluación

ANÁLISIS DAFO

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Motivar a los alumnos a la hora de estudiar nuestra asignatura y presentarles su contenido de un modo más atractivo, con el fin de que puedan asentar unos conocimientos de una forma lúdica, que además les servirán para su vida cotidiana y profesional.

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS- Aumentar la calificación académica de los

alumnos en nuestra asignatura.

- Acercar la economía a la realidad actual que rodea a alumno.

- Promover la cooperación y colaboración entre profesor-alumno y profesor-profesor.

RESUMEN DEL PROYECTO

Nuestro proyecto pivota sobre el clásico juego de mesa “Trivial”, llevando una cabo una transformación de su contenido para acercarlo a la realidad empresarial

Buscamos una participación activa: combinaremos preguntas de respuesta rápida con breves supuestos prácticos .

RESUMEN DEL PROYECTO

= 30 ALUMNOS6 GRUPOS

CADA GRUPO

10 TARJETAS POR TEMA

JUEGO 300 TARJETAS TEÓRICO-PRÁCTICAS

Función comercial

Entorno de la empresa

Función productiva

Estructura patrimonial

Responsabilidad social

corporativa

Estructura financiera

CONTENIDOS

PLAN DE ACTUACIÓN

RECURSOS

- HUMANOS: Docentes del área de Economía, docentes del resto de departamentos involucrados, Equipo Directivo y Personal Cualificado para guiar las visitas.

PLAN DE ACTUACIÓN

RECURSOS MATERIALES:

PLAN DE ACTUACIÓN

METODOLOGÍA

- Clases magistrales - Elaboración de preguntas y respuestas.- Actividades complementarias (Bolsa de

Madrid, Visita Empresa y Práctica) - Reglas:

= 6 preguntas

Actividades CompetenciasDesarrollo del Temario Comunicación lingüística, tratamiento de la información y

competencia digital, competencia social-ciudadana, autonomía y espíritu emprendedor, competencia emocional, competencia científica y tecnológica y competencia social-científica.

 Búsqueda de la información TICs

Tratamiento de la información y competencia digital,competencia científica y tecnológica  

Elaboración de tarjetas Tratamiento de la información y competencia digital,Competencia emocional. 

Visita a la Bolsa de Madrid

Competencia cultural-artística, competencia social-científica, competencia emocional.

Visita a la empresa Competencia cultural-artística, competencia social-científica, competencia emocional, autonomía y espíritu emprendedor

Práctica: “Cámaras y ¡Acción!

Competencia cultural-artística, competencia social-científica, competencia emocional, competencia de la comunicación lingüística, tratamiento de la información y competencia digital,

Tiempo de Juego Comunicación lingüística, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social-ciudadana, autonomía y espíritu emprendedor, competencia emocional, competencia científica y tecnológica y competencia social-científica.

PLAN DE ACTUACIÓN

RESPONSABLES- El equipo directivo del centro: facilitar los

recursos materiales.- El profesorado del área de Economía:

- Seleccionar las preguntas - Realizar las mismas - Visita a la Bolsa de Madrid, la empresa Tostados

y Fritos S.A y la actividad “cámaras y ¡acción!” - La evaluación final

- Departamento de Informática y Dibujo Técnico: facilitar programas informáticos, hardware y técnicas de diseño.

CRONOGRAMA

PROGRAMA DE EVALUACIÓN

¿Se han desarrollado los contenidos propuestos y se ha conseguido el objetivo indicado?

Método: - Información recogida en un cuestionario final que

evaluará el proyecto e indicará los puntos fuertes y débiles evaluando si los alumnos se sienten más atraídos.

- Para evaluar el éxito del proyecto se realizará una comparación entre los resultados académicos obtenidos en el segundo trimestre del curso anterior con los obtenidos en el presente curso académico con la realización del proyecto.