N. DISPOSITIVOS MÓVILES Informe de situación Dispositivos ...En el ámbito de las bibliotecas, en...

Post on 27-May-2020

1 views 0 download

Transcript of N. DISPOSITIVOS MÓVILES Informe de situación Dispositivos ...En el ámbito de las bibliotecas, en...

AnuarioThinkEPI2010

336

???????????????????????????????????????????????????????????????????Dispositivosmóvilesparaelaccesoacontenidosen2009:laWeb,lalecturaylasbibliotecas–NataliaArroyo-Vázquez

Informedesituación

Dispositivosmóvilesparaelaccesoacontenidosen2009:laWeb,lalecturaylasbibliotecas

PorNataliaArroyo-Vázquez

Arroyo-Vázquez,Natalia.“Dispositivosmóvilesparaelaccesoacontenidosen2009:laWeb,lalecturaylasbibliotecas”.AnuarioThinkEPI,2010,v.4,pp.336-342

N.DISPOSITIVOSMÓVILES

Resumen:Elañoquedejamosatráshaestadomarcadoporuncreciente interésporlosdispositivosmóvilescomoformadeaccesoaloscontenidos,tantoatravésdeinternetcomoenloquealalecturadelibroselectrónicosserefiere.Sibiennosencontramosenunmomentodeincipienteadopción, lasexpectativaspuestasenellos los consideran una posible opción para la ruptura de la brecha digital y laprincipalformadeaccesoalaWebenelfuturo.Enelámbitodelasbibliotecas,ennuestropaíslasiniciativassonaúntímidasytienenlavistapuestaprincipalmenteenelpréstamodelectoresdelibroselectrónicosylaadaptacióndeloscontenidos.Enelpresentetextosedibujaagrandesrasgoselpanoramaactualdelosdispositivosmóviles,centrándonosenEspañayenlasposibilidadesquealasbibliotecasselespresentananteellos.

Palabrasclave:Dispositivosmóviles,Webmóvil,Bibliotecas

Title:Mobiledevicesforcontentaccessin2009:theWeb,readingandlibraries

Abstract:Theyearweleftbehindwasmarkedbyagrowinginterestinmobiledevicesasawaytoaccesscontent,fromsearchingtheinternettoreadinge-books.Whileweareinatimeofincipientadoptionofthesedevices,expectationsplacedonthemincludebreakingthedigitaldivideandbecomingthemainformofwebaccessinthefuture.Inthefieldoflibraries,theinitiativesinSpainarestilltimidandhavesettheirsightsmainlyontheloanofe-bookreadersandcontentadaptation.Acurrentoutlookonmobiledevicesissketchedout,focusingontheSpanishareaandthepossibilitiespresentedtoitslibraries.

Keywords:Mobiledevices,Web,libraries

TODOSLOSBALANCESsobreelestadodeinternetcoincidenenseñalardosrasgossig-nificativosen2009: la consolidaciónde lasredessocialesennuestropaísyeldespeguedelaWebmóvil.

Esta última es la principal esperanza en laevolucióndeinternet,inclusosevaticinaqueenunosañoslosdispositivosmóvilesseconvertiránenelprincipalmediodeentradaalaWeb,comoyasucedeenalgunospaíses.

Y parte de esa esperanza está puesta en lasuperacióndelabrechadigital,quedividealosciudadanos en internautas y no internautas, loqueconllevacadavezmásunabrecha informa-cional,casicultural.Laampliapenetracióndelosteléfonosmóvilesennuestropaís,quealcanzóel109,6%eneltercertrimestrede20091,convierte

aesteaparatoenunaliadoperfectoparahacerllegarinternetalmayornúmerodepersonas.

Peroantestienenquecambiaralgunascosas,comolospreciosdebandaanchamóvilyde losteléfonosconcapacidadesquefaciliten lanave-gación –no sólo en velocidad, sino también enfacilidaddeuso–ylapercepciónporpartedelosciudadanosdesuutilidad.

“Losaparatoscapacesdedesempeñarvariasfunciones,comolosmóvilesylostablets,puedenserunadura

competenciaparalose-readers”

AnuarioThinkEPI2010

337

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

el modelo introducidoporeliPhonedeApple,que durante este añolanzó la versión 3GS yque ya ha prometidouna 4G. Prácticamentetodaslascompañíastie-nenundispositivosimi-lar (HTC, Palm, Nokia,Samsung…). Nokia,líder indiscutible en elmercado de smartpho-nes, ve amenazada suposición predominanteporel éxitode laman-zana y de Blackberry.Teniendo en cuenta larevoluciónmarcadaporeliPhoneysuéxito–yafalta de apuestas dife-rentes–, cabe esperar

queen2010ladirecciónsealamisma.Incluso Google, el gigante de las múltiples

aventuras,hacomenzadoelañoconlapresenta-ciónde supropio teléfonomóvil (fabricadoporHTC),elesperadoNexusOne,quellevaincorpo-radosupropiosistemaoperativo,Android.LadeGoogleesunaclaraapuestaporel“modeloiPho-ne”yporunacompetenciabasadaenlamejoradelopresente.

Elnuevoañoprometenovedadessustanciosas,lamás interesantequizássea la irrupciónde lastablets, ordenadores en forma de tableta, sinteclado, que pretenden superar la brecha entreportátiles, smartphones y, por qué no, tam-bién lectores de libros electrónicos, aunque noempleantecnologíadetintaelectrónica.

Enelmomentodeescribirestaslíneas,Micro-soft ya ha presentado la suya –con sistemaoperativo Windows 7 y fabricada por HP–, ade-lantándoseestratégicamenteaApple.SeesperaqueestacompañíamuevafichaconunesperadoaparatoqueseanunciacomouniTouchconpan-tallagrande,deunas10pulgadas,tambiéntáctil.Perohabráqueesperaraqueesténenelmercadopara comprobar su aceptación. De momento yatienenalgoasufavor:sonaparatosconmúltiplesutilidades.

Éxitodelmodelodeaplicaciones

OtrodeloshitosdestacablesdeesteañoeseléxitodelmodelodeaplicacionesinauguradoporeliPhonedeApple,unaplataformaenlaquelosdesarrolladores pueden vender sus programas,quelosusuariosdeiPhoneoiTouchpuedendes-cargarensuterminal.Dichoéxitoesconstatablenosóloporlasmásde130.000aplicacionesactivas

Figura1.TopAppsgratuitas

En este sentido, cada vez son más los termi-nalesconcapacidades3G–en2008sealcanzóel30%ennuestropaís,segúnindicaelúltimoinfor-me de la Fundación Telefónica (La sociedad…,2009)– y también aquellos con característicasmejoradas para la navegación. La aparición deliPhonedeApplehasupuestounprecedentequehaabiertoelmercadoaunaseriededispositivossimilares,conpantallasmásgrandes,táctiles,contecladosqwerty,conexióndebandaancha,algu-nosconconexiónwifi,yunaltoatractivoparalosusuarios.Mercado,eldelossmartphones,quehaconseguidosalvarlacrisisyaumentarsuproducti-vidadentodoelmundoenun15%duranteesteaño(Lasociedad…,2009).

Aellosehaunidoelprogresivoabaratamientodeloscostesdelospaquetesdedatosylacom-petenciaentre las teleoperadoras,quecadavezmejoransusofertas,yunamayorfacilidadenelaccesoaloscontenidos.

A pesar de todos esos vientos a favor, seríaaún precipitado hablar de un uso frecuente delosdispositivosmóvilesenlasconsultasalaWeb.Parahacernosunaidea:segúndatosdelInstitutoNacionaldeEstadística2correspondientesaoctu-brede2010,sóloel6,9%delosinternautassehaconectadoainternetdesdeunteléfonomóvildebanda ancha en los últimos tres meses, el 8,2%desdeunapda,agendaelectrónicaosimilaresyel7,6%desdeteléfonosmóvilesGprsoWAP.

Crecientemercadodelosdispositivosmóviles

Muestradelaebullicióndelmomentoactuales el mercado de dispositivos móviles, muyorientado en el sector de la telefonía hacia

Dispositivosmóvilesparaelaccesoacontenidosen2009:laWeb,lalecturaylasbibliotecas–NataliaArroyo-Vázquez

AnuarioThinkEPI2010

338

???????????????????????????????????????????????????????????????????

en la AppStore, sino también las iniciativas deotras compañías en la misma dirección duranteeste año: el Android Market de Google, Ovi deNokia, AppWorld para Blackberry, App CatalogparaPalmy,másrecientemente,elMarketplacepara Windows Mobile. Los datos de acceso a laWebatravésdeaplicacionesnosonnadadesde-ñables:TheCocktailAnalysis(Estudiode…,2009)indicaqueenEspañasuponeun44%detodoslosaccesosalaWebdesdesmartphones.

“¿Sobreviviráellectordelibroselectrónicostalycomoloconocemos,

comodispositivoparaunasolautilidad?”

Graciasalasaplicacionesseamplíanenorme-mente lasposibilidadesde los terminalesen losqueseinstalan,delamismaformaqueunordena-dorcuandoseleagregannuevosprogramas.Lastiendasdeaplicacionessonplataformasabiertasparadesarrolladores,quepuedenobtenerbene-ficiosconsuventa;sucosteparaelusuariofinalnoesmuyalto:lashaycompletamentegratuitasoporapenasunoseuros. Siprogresa la compe-tenciadeestastiendas,unodelosproblemasqueseplanteadecaraalfuturoesquecadasistemaoperativo requiere sus propias aplicaciones, losdesarrolladores tendrían que duplicar esfuerzosparacrearotrasdiferentes.

Lectura,unacompetenciamásdelosmóviles

Sinsalirdelapartadodelosdispositivosmóvi-les,nosadentramoseneldelalectura.YesqueKindle no sólo abrió la posibilidad real de leerlibros en terminales móviles creados específica-menteparaello–loslectoresdelibroselectróni-cos–sinoque,comoconsecuenciadeello, sehaconseguido que la lectura sea considerada unautilidadmása tenerencuentaenelámbitodelatecnología,comoloeslatelefonía,elenvíodemensajesylanavegaciónweb.

Desdeoctubredeesteañopudimoslosespa-ñoles,alavezquemuchosotroseuropeos,com-prarennuestropaíselKindle.Nuevosaparatos,como el Nook de Barnes & Noble, el Boox deOnyx, el Dbook de Airis, el Cool-er o el Booq,han aparecido en el mercado. Los ya existenteshanmejoradosusprestaciones:pantallasacolor,táctiles y de mayores dimensiones, mejoras enla conectividad o tendencia hacia una mayor

apertura de los formatos. Pero aún están muylejosennuestropaísdehaberseconvertidoenel“regaloestrelladeestasnavidades”,comoselasprometían.

Nuestromercadoeditorialaúnestáasumiendoloscambiosy,porlotanto,laofertadenovedadesenespañoles limitada,aunquesí sedisponedemultituddeclásicosyotrasobrassinderechosdeautor.Porotraparte losaparatossiguensiendo“caros”(másde200euros),demaneraqueaúnquedanrelegadosasectoresmuyconcretos.

Pero eso no significa que no se lea enpequeñaspantallas:losteléfonosmóviles,espe-cialmente las pdas y smartphones, se estándescubriendo como aparatos con capacidadesparaello.Dehecho,elnúmerodeaplicacionespara iPhone en la categoría de libros (el 15%deltotal)casi igualabaalasdejuegos(16%)acomienzos de 20103, y el número de aplicacio-nesparalalecturadelibroselectrónicoshaidoaumentando;aStanzayeReadersehansumadootros como Wattpad, que traslada el modelodelasredessocialesalpropioobjetolibro,quees el objeto compartido. Otros sistemas ope-rativos tienen sus propias aplicaciones para lalectura, como Freda, para Windows Mobile, oMobipocket,que funcionaenBlackberry,Win-dowsMobile,Symbian,Palmylectoresdelibroselectrónicos.

ElhechodequeKindlehayacreadounaapli-caciónparalalecturadesuslibrosparaiPhoneyanuncieotraparaBlackberrypuedeserun indi-cativodelaimportanciaqueseleconfiereaesosdispositivos.

Aparatosque,comolosmóvilesy lostablets,son capaces de desempeñar varias funciones almismoprecio,puedenserunaduracompetenciapara los lectoresde libroselectrónicos,queaúnnosehanconsolidado.LasdiferenciasentreunosyotroslasrelatabaJavierDíaz-NocienunanotaThinkEPI (Díaz-Noci, 2010). ¿Sobrevivirá por lotanto el lector de libros electrónicos tal y comolo conocemos, como dispositivo para una solautilidad?

Comonovedadenelámbitodelalecturacabeseñalar la presentación de la primera campañade animación a la lectura para móviles, puestaenmarchaporelPactoAndaluzporel Libro4 afinalesdeaño.

Utilidadesdelosequiposmóviles

Laconsolidacióndelasredessocialesennues-tropaísalolargodeesteañosehavistoreflejadatambiénenelaccesoatravésdemóviles:el17%delosusuariosdeFacebookyun29%delosdeTuenti han accedido a estas plataformas desdeterminales móviles, la mitad de ellos al menos

Dispositivosmóvilesparaelaccesoacontenidosen2009:laWeb,lalecturaylasbibliotecas–NataliaArroyo-Vázquez

AnuarioThinkEPI2010

339

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

una vez al día (Estudio de internet…, 2009). Esmás, Facebook ha visto triplicadas sus consultasdesde móviles y se han producido varios movi-mientosparafacilitarelusodeestasplataformasen movilidad, como la creación de aplicacionesparasuacceso.

Unade lastecnologíasquemásprometeeslarealidadaumentada,unamezcladerealidad,capturada desde una cámara, y de elemen-tos digitales superpuestos (textos, imágenes,audio…), todo ello combinado con el geopo-sicionamiento. El resultado final se visualizaen la pantalla del dispositivo móvil con unaaplicación específica para ello. Sus posibilida-des se adivinan infinitas –educativas (creaciónde guías turísticas o históricas, por ejemplo),lúdicas, industriales, publicitarias, y un largoetcétera– y no han hecho más que comenzar.Algunas de las aplicaciones más destacadasde este año, que avanzó Francisco Tosete através de IweTel5, son los navegadores Layar6(quemuestrainformacióntextualdeloslugarescapturadosconlacámara)yToozla7,quesuper-ponenotassonoras.

Bibliotecasydispositivosmóviles

Teniendoencuentaelamplioabanicodeposi-bilidades de los dispositivos móviles, existe unaidénticavariedaddeopcionesparasuaprovecha-mientoporpartedelasbibliotecas,quepuedenserresumidosentresgrandesapartados.

1. Préstamodeterminales.2. Adaptación de contenidos web para ser

consultadosdesdedispositivosmóviles.3. Servicios basados en dispositivos móviles,

comoserviciosdealertaatravésdesms,derefe-renciaogeoposicionamiento,entreotros.

Elprimerodeellos,elpréstamodedispositivosmóviles, se da especialmente en el caso de loslectores de libros electrónicos. En nuestro paíssonyavariaslasbibliotecasquesehanembarca-doenlacompradeaparatosdeestetipoconelobjetivodeofrecerlosenpréstamo.Sinembargo,elpréstamodecontenidosdigitales,quellevauntiemposiendoefectivoenalgunasbibliotecasdeEstadosUnidos,estáaúnpordesarrollar.Quizásseatempranoanteelescasocaladosocialquehantenidohastaelmomentoloslectoreselectrónicosy el mínimo desarrollo de las infraestructurasnecesarias.

Dispositivosmóvilesparaelaccesoacontenidosen2009:laWeb,lalecturaylasbibliotecas–NataliaArroyo-Vázquez

Figura2.Realidadaumentada

Figura3.Realidadaumentada

Figura4.Serviciosenelmóvil

AnuarioThinkEPI2010

340

???????????????????????????????????????????????????????????????????

Sí existen iniciativas puntuales que intentanla transformación de contenidos a formatosadecuados, como es el caso de la Biblioteca deMuskiz, que ha adaptado alguno de los textoslocalesaformatosePub8yloscompartetambiénvíaWattpad.

Sien2008unaspocasbibliotecascomenzaronaadaptaralgunosdesuscontenidoswebycatá-logosenlíneaparaserconsultadosdesdedispo-sitivosmóviles,duranteesteañosehansumadoalgunasmás,aunqueaúnsetratadecasosaisla-dos.Hablamosespecialmentedebibliotecasuni-versitarias,de las cualesun25%ha implantadoalgúntipodeservicioparamóviles(PérezyTorn,2009).Setrataensumayoríadeserviciosrelacio-nadoscongestionesdelpréstamoporpartedelusuario (reservas y renovaciones), pero tambiénhay otras que han adaptado sus contenidos:BibliotecaRectorGabrielFerratédelaUniversitatPolitècnicadeCatalunya(UPC)9,conundesarrollopropio,ylasbibliotecasdelCsic10ydelaEscuelaTécnica Superior de Caminos de la UniversidaddeACoruña(UDC)11,quienesparasuadaptaciónhanescogidounserviciogratuito,Ubik.

“Lasaplicacionesparamóvilessuponentodounmundodeposibilidadespara

lasbibliotecas”

Enloreferentealopac,ilustrandistintasopcio-nestresejemplos:laBibliotecadelaUniversidaddeCádiz12,queimplantóen2008elmóduloAir-PACdel sistemadegestiónbibliotecariaMillen-nium para la adaptación del interfaz del opac,las bibliotecas de la UPC13, que han preferidosupropio interfaz,y laUDC14,quesimplementeenlazaconlaspáginasservidasdesdeSkweezer,unserviciogratuito.

Antelaescasezdeejemplosenlasbibliotecaspúblicas(enestesentidosóloseconocenalgunosdelosexperimentosdeFernandoJuárez,biblio-tecariodeMuskiz,enlaadaptacióndecontenidosprocedentes de canales de sindicación15), cabepensarquelaWebmóvilnoespercibidatodavíacomounanecesidadenlasbibliotecasdenuestropaís.Estocambiaen lasuniversidades,dondeelperfilde losusuarioscoincideenmayormedidaconlosdedispositivosmóviles.

Lasexperienciasqueduranteesteañosehansucedidoenotrospaíses, especialmenteEstadosUnidos,nospuedenayudarapreverelfuturoenelnuestro.Lasaplicacionesparamóviles(especial-menteparaiPhone,aunqueposiblementeenesteañoveamosotrasnuevastambiénparaAndroidy otros sistemas operativos) suponen todo un

mundodeposibilidadesparalasbibliotecas,queporelmomentolashanaprovechadoparabrin-dar el acceso al catálogo y otras informacionesde carácter práctico (horas de apertura y locali-zación,porejemplo).

Es el caso de la biblioteca del Distrito deColumbia(EUA)16ydelauniversidadcanadiensede Saskatchewan17. En algunas universidades elaccesoalosrecursosdelabibliotecaessólounapartedeunaaplicaciónconstruidapara toda launiversidad, como sucede en la Duke University(EUA)18.

En esa misma línea de adaptar contenidospara ser consultados desde dispositivos móvileshantrabajadootrosagentesrelacionadosconelentorno de las bibliotecas, como el distribuidordebasesdedatosEbsco19,RefWorks20ylapubli-caciónLibraryJournal21.

Enelcapítulodeserviciosorientadosadispo-sitivos móviles podemos encontrar una ampliagama de opciones, diferenciadas por el tipo dedispositivoodeservicio.Silosserviciosdealertasal móvil vía sms no son nada nuevo (la Red debibliotecasdeACoruña yalgunasuniversitariasvienenprestándolosdesdehaceuntiempo),sílo

Dispositivosmóvilesparaelaccesoacontenidosen2009:laWeb,lalecturaylasbibliotecas–NataliaArroyo-Vázquez

Figura5.LibraryJournalenelmóvil

AnuarioThinkEPI2010

341

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

eselenvíodereferenciasbibliográficasdesdeelcatálogoalmóvilvíasmsolosserviciosderefe-renciavíamóvil,comoMyInfoQuest22,puestoenmarchaesteveranoyatravésdelcualsepuedenenviarpreguntasa60bibliotecasestadounidensesvíasmsqueseránrespondidasen10minutos.

Lascoordenadasdeposiciónde losteléfonosmóviles(unadesusutilidadesconmáspotencialpordesarrollar)sonaprovechadasenaplicacionescuyo principal objetivo es mostrar los recursosmáscercanosallugarenqueseencuentraelusua-rio.Así,Library23,desarrollada fueradelámbitobibliotecario, localiza la biblioteca más cercanaen una zona determinada. El mismo objetivocomparteLocalBooks24,unaaplicaciónparaiPho-ne construidaporLibraryThing,quemuestra laslibrerías,bibliotecasyacontecimientosdelmundomáscercanosparaelusuario.

Porotraparte,WolfWalk25,presentadaen laIIInternationalm-librariesconference,esunpro-yectopilotoquepermiteexplorarelcampusdelaUniversidadEstataldeCarolinadelNorteconunainterfazbasadaenmapasgeoetiquetadosconloslugaresmásinteresantesdelcampusalosqueseasocianfotografíashistóricas.

Como parte de esos servicios prestados atravésdelmóvil, sepuedeconsiderar laamplia-ción de información mediante códigos QR. Setratadecódigosbidimensionalesquecontieneninformación codificada (textos, urls, tarjetas devisita…)quesepuededescodificarconunmóvil

con cámarapara capturar la imagendel códigoyunaaplicaciónparadescodificarla.Susgrandesventajas, sencillez y gratuidad de los recursosquerequiere,asícomosuutilidadparacontenerinformación, no han pasado desapercibidas porpartedealgunasbibliotecas.

Así, la Biblioteca de la Universidad de Bath(ReinoUnido)26ha incorporadoen cadaunodelos registros de su catálogo en línea un códigoQR con información del url del documento encuestión,ahorrándonoseltrabajodeescribirloamano.Unaopciónrealmenteinteresantelaapun-tabaDídacMargaixensublog27:ofrecerapartirdelejemplarinformacióndeotrosmaterialesdelcentro.Aellase lepuedensumarmuchasotras,comoincluircódigosQRencadadocumento,demaneraquefacilitealusuarioelaccesodirectoalregistrocorrespondienteenelcatálogo.

La realidad aumentada es una tecnologíademasiado incipiente como para que se hayaaplicado ya a las bibliotecas, pero seguramentesomosyacapacesdeprever lasgrandes implica-

Dispositivosmóvilesparaelaccesoacontenidosen2009:laWeb,lalecturaylasbibliotecas–NataliaArroyo-Vázquez

Figura6.Library,UniversityofBath

“Losdispositivosmóvilesdaránmuchoquehablarennuestraprofesión,

cambiandonuestrasformasdetrabajo,comoyasucedióconlaWeb”

AnuarioThinkEPI2010

342

???????????????????????????????????????????????????????????????????

cionesquepodríatenerparaéstas,tantodecaraanuestrosusuarioscomoennuestrospuestosdetrabajo.

Losdispositivosmóvilesnohansidounodelostemasquemáshayanpreocupadoalaprofesiónduranteelúltimoaño,aunquesí sehahabladodeellospuntualmenteenblogsylistasdedistri-bución.

Haciendobalance,sepuedendestacarelnúme-rodemarzo-abrildeElprofesionaldelainforma-ción, que lo trató como tema central, y uno delosapartadostemáticosde lacuartaedicióndelInternational LIS-EPI meeting en noviembre de2009 en Valencia. Sin embargo, si las prediccio-nes no se equivocan, en los próximos años losdispositivosmóviles–yelaccesoalainformacióndesdeellos–daránmuchoquehablarennuestraprofesión;formaránpartedenuestrasvidascoti-dianas,cambiandoposiblementenuestrasformasde trabajo, como ya sucedió con la Web. Perotodoestoestáaúnporver.

Notas

1. SegúndatosdelaComisióndelMercadodelasTe-lecomunicacioneshttp://www.cmt.es/

2. http://www.ine.es/

3.Asílomuestranlosdatosde148Apps.biz,consulta-dosel14deenerode2010,conuntotalde21.046apli-cacionesenlacategoría“libros”.http://148apps.biz/app-store-metrics/

4 . h t t p : / / w w w . c o m u n i c a c i o n - c u l t u r a l . c o m /archivos/2009/12/lectura_en_movi.html

5. http://www.mail-archive.com/iwetel@listserv.rediris.es/msg01258.htmlhttp://www.mail-archive.com/iwetel@listserv.rediris.es/msg02408.html

6. http://layar.com/

7. http://www.toozla.com/

8. http://muskiz.org/Crm2.epub

9. http://flas.upc.edu/brgf/

10. http://bibliotecascsic.ubik.net/

11. http://bibliocaminos-udc.ubik.net/

12. http://www.uca.es/area/biblioteca/accesoexterno/airpac

13.http://flas.upc.edu/cataleg/

14. http://www.skweezer.com/s.aspx?q=http%3A%2F%2Fkmelot.biblioteca.udc.es%2Fsearch*spi

15. SisuboletínBateginikyapodíaserconsultadodes-

Dispositivosmóvilesparaelaccesoacontenidosen2009:laWeb,lalecturaylasbibliotecas–NataliaArroyo-Vázquez

depdayPSP,ahoratambiénconalgunosotrosconte-nidosprocedentesdecanalesdesindicación.http://www.xfruits.com/ferjur/?id=13423http://bibmus.zcapes.com/

16. http://dclibrarylabs.org/projects/iphone/

17. https://wiki.usask.ca/display/iUSask/iUSask+FAQ+-+iPhone+-+Library

18. http://m.duke.edu/

19. http://support.ebsco.com/support_news/detail.php?id=582&t=h

20. http://www.refworks.com/mobile/

21. http://mobile.libraryjournal.com/

22. http://www.myinfoquest.info/

23. http://web.me.com/macmummy/Double_Tapp_Apps/Home.html

24. http://www.librarything.com/blog/2010/01/local-books-iphone-application.php

25. http://www.lib.ncsu.edu/dli/projects/wolfwalk/

26. http://blogs.bath.ac.uk/qrcode/2009/03/23/uni-of-bath-library-including-qr-codes-in-catalogue/

27. http://dospuntocero.dmaweb.info/2009/09/29/el-opac-en-la-palma-de-la-mano/

Referencias

Díaz-Noci,Javier.“¿Elañodelastabletasylose-rea-ders?Dispositivosdelecturaparamediosdecomunica-ción”.AnuarioThinkEPI,2010,v.4,pp.258-261.http://www.thinkepi.net/tabletas-ereaders-dispositivos-lectura-medios-comunicacion

EstudiodeInterneteinteractividadenmóvilesyotrosdispositivosportátiles.TheCocktailAnálisis;IABSpainResearch,2009.http://tcanalysis.com/uploads/2009/09/IAB_SPAIN_Informe_Ejecutivo_Internet_en_movilidad_2009.pdf

Informaciónymovilidad.Lawebmóvil[fascículoente-ro].Elprofesionaldelainformación,2009,marzo-abril,v.18n.2,pp.121-241.

Lasociedaddelainformaciónen2009.Madrid:Ariel;FundaciónTelefónica,2009.http://e-libros.fundacion.telefonica.com/sie09/

Mills, Keren. “M-libraries: Information use on themove: a report from the Arcadia Programme”. 2009.http://arcadiaproject.lib.cam.ac.uk/docs/M-Libraries_re-port.pdf

Pérez,Dora;Torn,Pep.“M-libraryinam-university:changingmodelsintheOpenUniversityofCatalonia”.En:Secondintlm-librariesconf.,Vancouver,24-24June2009.http://ocs.sfu.ca/m-libraries/index.php/mlib/mlib2009/paper/view/13/11