N E U R O P S I C O L O G I A 2009

Post on 11-Jul-2015

2.697 views 0 download

Transcript of N E U R O P S I C O L O G I A 2009

NEUROPSICOLOGIA

TRABAJO COLABORATIVO 1

ANA CAROLINA PISCO

LILIANA SAAVEDRASILVIA PATRICIA DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD-

PSICOLOGIA2009

INTRODUCCION

La neuropsicología hace parte de un proyecto cuyo objetivo es la comprensión yExplicación del comportamiento en términos del sistema nervioso y los procesosCognoscitivos. Mediante la descripción del funcionamiento patológico se aproximaAl funcionamiento normal, generando hipótesis en torno a la forma como losDiferentes procesos se subdividen y se integran para dar forma al comportamientoHumano que es esencial par a la vida cotidiana en nuestro proceso de aprendizaje y desarrollo mental para nuestra vida diaria.

MÓDULO NEUROPSICOLOGÍAUNIDAD DIDÁCTICA 1Generalidades y principios de la neuropsicologíaCapítulo 1. Historia de la neuropsicología.Los orígenes próximos: Pierre Paul BrocaLas relaciones entre el cerebro y las actividades mentales han sido una cuestiónQue ha interesado desde los tiempos más remotos. El problema tiene, de hecho,Una raíces profundas y previas a la aparición de los términos neurología,Neuropsicología o neurología del comportamiento (Lecours y Joanette, 1991). EnLos libros de historia de la Medicina se pueden encontrar datos sobre las medicinas. Arcaicas y su evolución hasta la actualidad."Aunque la neuropsicología nació mucho antes que se creara este término, susInicios tras la comunicación de Broca a la Société d'Anthropologie de Paris, en1861, han estado señalados por el triunfo del método anatomo-clínico" [2, p. vii].[Si la Neuropsicología est née bien avant que le terme fût crée, ses debutsdepuis la communication de Broca à la Société d'Anthropologie de Paris en 1861,on été marqués par le triomphe de la méthode anatomocliniqueLos grandes maestros y fundadores de la neurología aportaron conocimientoscapitales que constituirían, directa o indirectamente, los cimientos de la modernaaproximación a las relaciones entre el cerebro y las actividades mentales. Esteproceso conduciría a la cristalización progresiva del conocimiento sobre las formasclásicas de afasia, alexia, apraxia, acalculia, etc., tal como se describen en lostratados de neurología contemporáneos (3). No nos detendremos en este aspecto.Véase el apartado sobre el término neuropsicologíaLas primeras terminologías médicas sobre el mismo problemaPor motivos científicos o corporativistas el estudio de las relaciones cerebrocomportamientoha recibido distintos nombres. Desde la Psychologiephysiologique de Jean-Martin Charcot y Théodule Ribot; la Neuropsychopathologiede Julián de Ajuriaguerra y Henri Hécaen que luego seconvertiría en Neuropsychologie a secas, como en Luria y Benton; o la BehavioralNeurology de los discípulos de Norman Geschwind (1). En la actualidad, en elámbito de la neurología, se ha establecido el término de "Neurología Cognitiva yConductual"

La Neurología de la conducta (neurología cognitiva y conductual)La neurología, tras dar lugar al nacimiento de la neuropsicología, ha redefinido sutarea en el ámbito, con los siguientes rasgos:Profesional implicado: la neurología de la conducta la realiza un médico neurólogoque se ha especializado en este ámbito. Las guías para la formación han sidoestablecidas por la Academia Americana de Neurología.Bases teóricas: Los síndromes clínico topográficos clásicos (afasias, apraxias,agnosias, amnesias, etc.) constituyen los cimientos de la especialidad, pero aestos conocimientos se incorporan las aportaciones más moleculares de lallamada "neuropsicología cognitiva".Aunque en un sentido original e histórico los síndromes focales hayan constituidolas bases, la neurología no es en absoluto ajena a todas las aportaciones de otrasramas del saber como la psicología, la lingüística o la sociología.Ciencias de base: La Medicina y las neurociencias en general son las bases de laneurología de la conducta. Esto quiere decir que el profesional se aproxima alproblema con conocimientos de fisiopatología general, y específicos defisiopatología neurológica. Conoce, además, las entidades clínicas no neurológicasque pueden ser concomitantes o condicionantes en un caso determinado.Las neurociencias en general (neuropatología, neurobiología, neurogenética,neurofisiología, neuroquímica, neurofarmacología, neuroimagen, etc.) aportanmucha información que se usará en el estudio y la comprensión de la enfermedad

EEGElectro encefalograma

TECNICAS DE DIAGNOSTICO

Examen de onda cerebral

-impulsos eléctricos-se colocan electrodos en

el cuero cabelludo

Que es?

Como funciona

Diagnosticar procesos y tipos de trastornos convulsivos-lesiones de cabeza-traumas-infecciones-enf.degenerativas-alteraciones metabólicas cerebrales-trastornos de sueño-Perdidas de conocimiento-conf. Muerte cerebral

Utilidad

-Epilepsia convulsiva-trauma cerebral

-hemorragias-encefalitis-narcolepsia

-Confirmar muerte cerebral

Puede indicar

TCTomografía axial computarizada

IRMResonancia magnética cerebral

PETTomografía por emisión

de positrones

-TC de cabeza

-gammagrafía de cráneo-TC de senos para nasales

Otros nombres

En un tomógrafo especial con

medio de contraste

Como se hace

-Trauma craneofacial

agudo-Determinar ACV agudo-Hemorragia intracraneal-Dolor de cabeza-Perdida de función sensorial o motora-Desarrollo anormal de cabeza y cuello

evalúa

-Trauma-Sangrados-ACV-Masas o tumores-drenaje craneal-Perdida de audición sensorial-Malformación de huesos-abscesos cerebral-atrofia cerebral-Edema del tejido Cerebral-Hidrocefalia

Significados anormales

-Resonancia Magnética nuclear de cráneo-Imagen enes por resonancia magnética-IRM de cabeza-IRM craneana-IRM del cráneo

Otros nombres

En un scanner de ondas de radio

Como se hace

• Tumores cerebrales primarios• Tumores cerebrales metatásicos• Anomalía estructural del cerebro, ventrículos, glándula pituitaria• Masas pituitarias• Lesiones o masas (cualquier ubicación)• Neuroma acústico• Glioma óptico• Malformación arteriovenosa de la cabeza• Aneurisma cerebral• Daño a los ganglios basales• Hematoma subdural, coágulos sanguíneos• Hemorragia intracraneana (de más de 48 horas)• Daño al cerebro por irradiación• Edema cerebral• Enfermedades desmielinizantes• Infarto u otro tipo de destrucción de tejido• Absceso cerebral• Anomalías del flujo sanguíneo

revella

Trauma agudo de la cabeza y el rostro Disfunción neurológica aguda-síntoma de ACV -hemorragia intracraneal

Se usa para

Estudio por medio de emisión de rayos gamma por medio de contraste

- Se utiliza para determinación de tumores en

oncología

Es posible hacer estudios para Alzheimer

y epilepsia

Como funciona

Para que

ETIOLOGÍA DE LA LESIÓN CEREBRAL

presenta

TUMORES CEREBRALES

esUNA MASA FORMADA POR EL CRECIMIENTO CÉLULAS

ANORMALES

Se clasifica según

EL SITIO EXACTO DEL TUMOR

DEL TIPO DE TEJIDO INVOLUCRADO

DEL COMPORTAMIENTO BENIGNO O MALIGNO DEL TUMOR

Causas

HEREDITARIAS CONGENITA

como como

RETINOBLASTOMA CRANEOFARINGIOMA

EPILEPSIA

constituye

UN CONJUNTO DE SÍNDROMES

se caracteriza por LA APARICIÓN DE EPISODIOS REITERADOS

DE ALTERACIONES TRANSITORIA DE LA FUNCIÓN DEL CEREBRO Y SE LE

DENOMINA CRISIS.

Tipos de crisis

CRISIS PARCIALESCRISIS

GENERALIZADAS

Se divide en están

PARCIALES SIMPLES LAS AUSENCIAS

PARCIALES COMPLEJAS

TONICO CLÓNICAS

CRISIS MIOCLONICAS

CRISIS ATONICA

tratamiento

FENOBARBITAL

FENITOINA

ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES (ACV)

esLA INTERRUPCIÓN DEL

SUMINISTRO DE SANGRE A CUALQUIER PARTE DEL

CEREBRO

causas

SI SE INTERRUMPE EL FLUJO DE SANGRE EN UNA ARTERIA

A LOS COÁGULOS DE SANGRE OBSTRUYE EL

FLUJO SANGUÍNEO

ATEROSCLEROSIS

ENDOCARDITIS

SANGRE EN EL CEREBRO

RIESGOS

EDAD

ANTECEDENTES FAMILIARESCONSUMO DE

TABACOCIERTOS

MEDICAMENTO

ETIOLOGÍA DE LA LESIÓN CEREBRAL

presenta

TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO

DEMENCIA

es

UN TRAUMA CRANEAL CON REPERCUSIÓN NEUROLÓGICA

Se clasifican en

GRAVES

MODERADOS

LEVES

CAUSAS

ACCIDENTES

Tipos

EDAD

REACTIVIDAD PUPILAR

ABIERTO

CERRADO

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

EXTERNO

UN CONJUNTO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS

INTERNO

IMPLICA UN DAÑO DE LAS CÉLULAS

CEREBRALES

causas

TRASTORNOS DEL

PENSAMIENTO

DIFICULTAD PARA REALIZAR CIERTAS TAREAS

PERDIDA DE MEMORIA

son

es

Puede ser

FALTA DE OXIGENO

CONCLUSION

-Se descubrieron nuevas facetas históricas de la neuropsicología al hacer el resumen del capitulo 1.

-Se logró conocer mas a fondo sobre los diferentes aparatos que existen para conocer las lesiones y disfunciones cerebrales.

-Se conoció mas a fondo sobre las diferentes patologías que pueden afectar nuestro cerebro.

REFERENCIAS:-Modulo de Neuropsicología, Unad.

-Aportes personales del Ing. Julio Renteria sobre publicaciones en internet