Nacido en 1579 en Madrid, hijo de una familia humilde. Fue discípulo de Lope de Vega, a quién...

Post on 24-Jan-2016

220 views 2 download

Transcript of Nacido en 1579 en Madrid, hijo de una familia humilde. Fue discípulo de Lope de Vega, a quién...

• Nacido en 1579 en Madrid, hijo de una familia humilde.

• Fue discípulo de Lope de Vega, a quién conoció en Alcalá de Henares.

• En 1601 tomó los hábitos y fue ordenado sacerdote en Toledo.

• Se estableció allí y empezó a escribir.

• En 1614, por problemas con la Iglesia, tuvo que retirarse al monasterio de Estercuel, en Aragón.

• En 1616 viaja a Santo Domingo y se hace profesor de teología.

• En 1618 se instala en Madrid y, 6 años mas tarde comenzaron a aparecer las cinco Partes de sus comedias.

• Entre 1632 y 1639 viaja a Cataluña y es nombrado definidor general y cronista de su Orden.

• Sus últimos años los pasó en Soria.

• Murió en Almazán en 1648.  

• Profundidad de los personajes

• Figuras femeninas

• Complicación de los argumentos

• Religiosoo El condenado por desconfiado

• Comedia históricao La prudencia en la mujer

• Comedia de enredoo Marta la piadosa  o Don Gil de las calzas verdes

• Tragicomediao El burlador de Sevilla

• Comedias palatinaso El vergonzoso en palacio

• Géneros menoreso Autosacramental (El laberinto de Creta)

o Comedia mitológica (El aquiles)

• Escrita en 1615

• Cuenta la historia de Doña Juana, que intenta recuperar a su prometido engañando a Doña Inés, actual prometida de este. 

• Escrita en el 1611

• Cuenta la historia de Mireno, un joven de origen humilde con altas aspiraciones.

Argumento• Don Juan Tenorio seduce a la duquesa Isabela.

• Don Juan y Catalinón regresan a Sevilla. 

• Viaja a España y naufraga.

• Catalinón y Tisbea lo rescatan.

• Don Juan se encuentra con el Marqués de la Mota.

• Se interpone en el matrimonio Aminta y Patricio.

• Don Juan vuelve a Sevilla.

Personajes 

• Don Juan Tenorio

• Catalinón

• Don Pedro Tenorio Tisbea

• Doña Ana

• Don Gonzalo de Ulloa

Características presentes de la comedia nueva

• La historia se desarrolla en distintos lugares. 

•  Tiene lugar en tres jornadas

La influencia del mito de Don Juan• En la literatura: Zorrilla, Valle-

inclán, Espronceda, Molière, Byron...

• En la música: Mozart

• En el cine

Trailer película basada en el mito de Don Juan

BIBLIOGRAFÍA

http://www.tierradenadie.de/archivo/literatura/mitos/mitos.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/El_burlador_de_Sevilla_y_convidado_de_piedra

http://misterios1.tripod.com/mito_de_don_juan.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Tirso_de_Molina

http://www.kalipedia.com/.../teatro-tirso-molina-caracteristicas.html