Nacimiento y desarrollo físico grupo 4

Post on 22-Jan-2018

175 views 1 download

Transcript of Nacimiento y desarrollo físico grupo 4

Presentado Por:

Cathia CapoisPedro Juna Veras

José TorresMercedes Guerrero

Jumar EstévezDariel Lantigua

Etapas del nacimiento.

Monitoreo electrónico del feto.

Parto vaginal o cesárea.

Parto medicado o no medicado.

Parto vaginal espontáneo.

Parto vaginal con fórceps.

El Recién Nacido

o

Período Neonatal

¿Hasta cuando se es un Recién

Nacido?

El periodo neonatal comprende los primeros 28 días de vida

• Momento del nacimiento

• Periodo de transición

• Entre la 6 y 24 horas • Hasta el 7mo

10mo día• Hasta los

28 días

MOMENTO DEL NACIMIENTO

CAMBIOS EN EL SISTEMA

CARDIO RESPIRATORIO

El liquido que hay en el alveolo se absorbe hacia el tejido pulmonar, y es reemplazado por aire.

La vena y las arterias

umbilicales vaso contraídas

se pinzan, esto remueve el

circuito placentario de baja

resistencia e incrementa la

presión sanguínea sistémica.

Los vasos

sanguíneos en el

tejido pulmonar se

relajan

disminuyendo la

resistencia al flujo

sanguíneo.

Talla y Aspecto

Parámetros normales

Peso de 2,600 a 4,000 grms

Talla48 a 52 cms

40 a 60 Respiraciones por minuto

120 -160 Latidos por minuto

Diuresis en las primeras horas

Heces amarillo brillante

Reflejos primariospresentes

Aspecto

Icterícia

Evaluación Médica

LA PUNTUACIÓN DE APGAR

Al minuto después del nacimiento y la segunda vez cinco minutos después del nacimiento.

TABLA DE VALORACIÓN DEL

TEST DE APGAR

SIGNO 0 1 2

Frecuencia Cardiaca

Ausente < 100 rpm > 100 rpm

Esfuerzo Respiratorio

Ausente Irregular, lento Llanto vigoroso

Tono Muscular Blando Extremidades algo

flexionadas

Movimientos activos

Respuesta a Estímulos

Sin respuesta Muecas Llanto

Coloración Cianosis o Palidez

Acrocianosis, tronco rosado

Rosáceo

CLASIFICACIÓN.

Sin depresión: 7 a 10 puntos

Depresión moderada: 4 a 6 puntos

Depresión severa: 3 puntos o menos.

EDUCACIÓN A LA MADRE Y AL PADRE

La temporalidad es muy corta (28 días), por lo que se deben de aprovechar al máximo las oportunidades con los recién nacidos.

Durante los siguientes días

Signos de alarma

Flacidez

Deglución no

coordinada

Quejidos pausas apneas

Cianosis central

Temblores y convulsiones

Postura en extensión

Dificultad para comer

Cambios en la

temperatura

Estado de Alerta.

Mal olor del cordón

umbilical.

Deposiciones sanguíneas.

Llanto exagerados.

No quiere alimentarse

Estado de alerta.

Estado Ojos Respiración Movimiento Reacciones

Sueño Regular.

Cerrados sin movimientos.

Regular y lenta.

Sobresaltosrepentinos.

No lo excitan los estímulos

breves.

Sueño Irregular.

Cerrados con movimientos

rápidos.Irregular.

Contracciones musculares sin mayores

movimientos.

Sonrisas y gestos en el

sueño.

Somnolencia.Abiertos y cerrados.

Irregular. Algo Activo.

Sonreír, sobresaltar,

tener erecciones.

Estado de alerta.

Estado Ojos Respiración Movimiento Reacciones

Sueño Regular.

Cerrados sin movimientos.

Regular y lenta.

Sobresaltosrepentinos.

No lo excitan los estímulos

breves.

Sueño Irregular.

Cerrados con movimientos

rápidos.Irregular.

Contracciones musculares sin mayores

movimientos.

Sonrisas y gestos en el

sueño.

Somnolencia.Abiertos y cerrados.

Irregular. Algo Activo.

Sonreír, sobresaltar,

tener erecciones.

•Bajo peso al nacer

•Posmadurez

•Mortinato

•Posibilidad de un entorno de apoyo a las complicaciones del nacimiento

Síntomas

Diagnostico

Tratamiento

Prevención

Factores Causantes

Defectos de Nacimiento

Problemas de Salud Crónicos

Infecciones

Problemas Placentarios

Desarrollo Fetal Insuficiente

Problemas con el Cordón Umbilical

Los factores que incrementan el riesgo de padecer mortinatos incluyen: una alimentación deficiente, la falta de cuidados prenatales, el hecho de fumar, beber alcohol y abusar de las drogas, así como también la edad de la mamá (cuando las mujeres embarazadas tienen 35 años o más).

Muerte en la infancia

Inmunización para mejorar la salud

COMIENZOS DEL

DESARROLLO FÍSICO

PRINCIPIOS DEL

DESARROLLO FÍSICO

LA NUTRICIÓN

Según la american academy of pediatrics section on breast

feeding recomienda que los bebes sean alimentados de

manera exclusiva con la leche materna durante los primeros

seis meses, desde su nacimiento y se debe continuar durante

por lo menos un ano o mas hasta que la madre y el niño lo

quieran.

¿ P O R Q U É L O S N I Ñ O S R E S P O N D E N A N T E U N

P E Z Ó N ?

PRINCIPALES PARTES DEL

ENCÉFALO

Desarrollo motriz