Narcotráfico en México

Post on 13-Apr-2017

205 views 0 download

Transcript of Narcotráfico en México

NARCOTRÁFICO EN MÉXICOViridiana Guerrero Tenorio

DHTIC

Histórico-AntropológicoUtilización de sustancias para ejercer

poder sobre las clases sociales

Este poder les genera cierto status, que los define para acceder a estas

sustancias

En los 80’s, los cárteles colombianos reorientaron sus rutas hacia México.

Cárteles mexicanos comienzan a nacer.

Entre 1999 y 2002, existen más de 13 organizaciones narcotraficantes en México, siendo la de Los Arellano

Felix (Jalisco) de las más importantes.

NarcoEconomía como conjunto económico criminal.

NarcoEstado: Narcotraficantes se proyectan en la

política, irrumpiendo y participando en ella

El consumo y la demanda de drogas hace que esta se vuelva un mercancía de

intercambio

Su comercio se vuelve formal, siendo un trabajo empresarial.

Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa es donde hay más demanda de

droga por parte de México

El mayor consumidor de mariguana exportada de México es Estados Unidos

Dimensiones socioculturales.Conducta de imitación. Combinamos patrones, mentalidades, actitudes y

comportamientos del contrabandista y del delincuente.

Corrupción en instituciones mexicanas.

Al enfrentar al narcotráfico se genera la corrupción

La lucha contra el narcotráfico debe ser cierta.

Alejar a los nuevas generaciones de estas situaciones.