Narrativa Audiovisual

Post on 18-Jul-2015

1.671 views 1 download

Transcript of Narrativa Audiovisual

NARRATIVAAUDIOVISUAL

Said OrlandoBasado en el libro

NARRATIVA VISUAL de Bruce Block

La Estructura Audiovisual

•Relato (Historia)

•Sonido

•Visualidad (Componentes visuales)

Estructura visual

•Espacio

•Linea

•Forma

•Tono

•Color

•Movimiento

•Ritmo

Notas (1)

•Como conceptos, los componentes visuales pueden ser aplicados a las partes de la estructura audiovisual

•El verdadero arte no admite gratuidades ya que cada elemento que lo compone tiene la capacidad de generar significado

Términos (1)

•Pantalla: Espacio bidimensional en el que se visionan las imágenes (cine, TV, computadores, tablets, celulares, etc)

•Mundo:

–Real: Entorno habitual (Pacto involuntario)

–Virtual (Pantalla): Entorno generado con propósitos educativos y de entretenimiento (Pacto voluntario)

Términos (2)

•Primer Término (PT)

•Término Medio (TM)

•Fondo de la Imagen (FI)

•Plano de la imagen

•Progresión visual

Espacio

•Espacio físico delante de la camara

•Espacio bidimensional de la pantalla

•Formato de la pantalla

Linea y Forma

•La línea no es real

•La línea es la frontera de la forma

•La forma aparenta estar construida de lineas

Tono

•Brillo en relación con la escala de grises

•Es un factor relevante en la fotografía

•Se refiere tanto al B/N como al color

Tono o Matiz: Lo que normalmente llamamos color. Si es verde o rojo ese es su tono (depende de la frecuencia de luz)

Color

•Es un componente poderoso

•Los estereotipos del color

•El color como código

Movimiento

•El componente visual que provoca la atención

•Se manifiesta a través de objetos, cámara y los ojos de espectador

•Proxemia: la proximidad como codigo

Ritmo

•También se relaciona con la imagen

•En objetos estacionarios, en movimiento y en el montaje

Términos (1)

•Pantalla

•Mundo real / Mundo en pantalla

•Plano de la imagen (marco)

•Progresión visual (del punto al cubo)

Términos (2)

•Primer término (PT)

Término Medio (TM)

Fondo de imagen (FI)

•Primer término

(PT)Término Medio (TM)

Término Medio (TM)

Fondo de imagen (FI)

Contraste & Afinidad

•Contraste = Diferencia

•(Mayor Intensidad Visual)

Contraste & Afinidad

•Afinidad = Similitud

•(Menor Intensidad Visual)

Contraste & Afinidad

•Espacio profundo como ilusión tridimensional

•La ilusión tridimensional por indicios de profundidad

•La perspectiva

Espacio

● La perspectiva

● Diferencia de tamaño

● Movimiento de los objetos

● Movimientos de cámara

Espacio Profundo: Indicios de Profundidad

Perspectiva

Movimiento

perpendicular

Ilusión de profundidad cuando el objeto se mueve hacia o desde la cámara.Con una velocidad contante hacia la cámara parecerá acelerarse. Con una velocidad constante desde la cámara parecerá ralentizarse

Movimientos de cámaraTravelling: La cámara se mueve

PARALELAMENTE al objeto

Movimientos de cámaraDolly (in) (back): La cámara se mueve

HACIA o DESDE el objeto

● Difusión aérea

● Difusión textural

● Cambio de forma

● Separación tonal

● Posición (inferior/superior)

● Solamamiento

Espacio Profundo: Indicios de Profundidad

Espacio Plano

● Planos frontales

● Constancia de tamaño

● Movimiento de los objetos

● Movimiento de la cámara que no crean

movimientos relativos: panning y zoom

Movimientos de cámaraPanning o Paneo: La cámara gira

HORIZONTALMENTE sobre su propio eje

Tilt o Paneo Vertical : La cámara gira

VERTICLAMENTE sobre su propio eje

Movimientos de cámara

Tilt o Paneo vertical: La cámara gira

VERTICALMENTE sobre su propio eje

Particiones de pantalla

Patron lineal

Patron lineal

Control de la línea durante el rodaje

•Bizquee

•Tenga en cuenta la iluminación

•Planifique meticulosamente los movimientos

•Dibuje un Story Board de los patrones lineales

Control de la forma durante el rodaje

•Examine las formas

–Actores

–Decorado

–Complementos

•Controle la iluminación

•Simplifique

Tonos oscuros

Control de la escala de grisesControl reflexivo (dirección artística)

Control de la escala de grisesControl reflexivo (dirección

artística)

Tonos claros

Control de la escala de grisesControl reflexivo (dirección

artística)

Tonos contrastados

Control de la escala de grisesControl incidental

Coincidencia de tono

Disparidad de tono

Disparidad de tono Brillante / Oscura

Color

Contraste y afinidad cromatica

•Matiz: Tono o grado de intensidad en que se puede presentar un mismo color o sonido

•Brillo: Luz que emite o refleja un cuerpo

•Saturacion: Es el inverso de la cantidad de gris que contiene un color (cuanto más alto sea el contenido gris, menor será la saturación)

Líneas

● Cierre

● Intersección de planos

● Abstracción por la distancia

● Eje

● Rastro (reales y virtuales)

Patrón lineal

● Contraste y Afinidad

– Orientación

● Horizontal

● Vertical

● Diagonal

– Dirección

● Hacia la DER-IZQ

● Hacia la ARRIBA-ABAJO

● DIAGONALMENTE (SE-NO, NE-SO, NE-SO y SE-NO)

Patrón lineal

● La Afinidad Direccional dentro de un plano:

– Dos o más objetos se mueven en la misma dirección

Patrón lineal

● Tipos

– Recta

● Directa, agresiva, honesta, industrial, contundente, ordenada, fuerte, artificial, adulta y rígida

– Curva

● Indirecta, pasiva, propia de la naturaleza, infantil, romántica, suave, orgánica, tranquila y flexible

Forma

● Bidimensionales

– Círculos

– Cuadrado

– Triangulo

● Tridimensionales

– Esfera

– Cubo

– Pirámide

Forma

● NO SON FORMAS BÁSICAS

– El CILINDRO

– El CONO

Forma

● Contraste

– Mayor = Circulo y Triangulo

– Mayor = Esfera y Pirámide

– Mayor = Círculo y Pirámide

– Mayor = Triangulo y Esfera

Juegos de Video

● Simulación (deporte, vehículos guiados por láser, estrategia militar)

● Reflejos (deporte, acción, tiro, lucha, juegos de plataforma)

● Reflexión (RPG, aventura, tablero, estrategia)

(Le Diberder, 1998)

Juegos de Video

● La subjetiva

● El steadycam

● El guion

● Las interfaces invisibles

● Organización espacial (la situación dramática en su totalidad, i.e. Los Sims)