Naturaleza muerta

Post on 30-Jun-2015

7.255 views 1 download

Transcript of Naturaleza muerta

NATURALEZA MUERTA

PROYECTO DE FOTOGRAFÍA

RICARDO SUÁREZ – HERICA PULGARÍN

NATURALEZA MUERTA Un bodegón,

también conocido como naturaleza muerta, es una pintura que representa objetos sin vida en un espacio determinado, como animales de caza, frutas, flores, utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, etc.

PAUL CEZANNE

Desde el descubrimiento de la fotografía en el siglo XX se ha convertido la naturaleza muerta también en una rama muy explotada en este género artístico. De acuerdo a esto, hay diferentes tipos de naturalezas muertas.

“NATURALEZA MUERTA, PUTREFACCIÓN DE LO NATURAL” Elementos naturales

que en algún momento han vivido o se convertirían en algo vivo y que ahora es solo cuestión de tiempo para que acaben descompuestos y podridos, como es el caso de los huevos, la carne o el pescado congelado.

NATURALEZA MUERTA. NATURALEZA ETERNA

Seres que en algún momento tuvieron vida y que una vez muertos quedan disecados o petrificados para la eternidad, por ejemplo un fósil de caracol, los esqueletos de los erizos de mar y las perlas.

NATURALEZA MUERTA. METÁFORA DEL RECUERDO

Elementos artificiales que nos recuerdan al pasado y nos producen nostalgia. Como es el caso de una fotografía.

NATURALEZA MUERTA EN EL ARTE

"Cuenco con frutas y vegetales" - pintura mural en Pompeya, Italia, siglo I d.c. Se sabe que ya los antiguos egipcios decoraban las tumbas con pinturas de frutas, vegetales y otros alimentos, que alimentarían al fallecido en el más allá.

Juan Sánchez Cotán: "Bodegón de caza, hortalizas y frutas", 1602 (Madrid, Museo del Prado) y "Bodegón con cardo y zanahorias" (Museo de Bellas Artes, Granada)

Abraham van Beyeren (Abraham van Beijeren): "Bodegón de banquete", c.1660 (Los Ángeles, County Museum of Art) composiciones tremendamente ricas en todo tipo de elementos

Jean Siméon Chardin: "Bodegón con gato y raya (La raie)", 1728 (Paris, Museo del Louvre). "La raya" es probablemente la obra maestra de uno de los mejores pintores de naturalezas muertas de todos los tiempos

William M. Harnett: "Violín", 1886 (Washington, National Gallery of Art) - fue uno de los pioneros de la pintura de naturalezas muertas en Estados Unidos. Este es uno de los mejores ejemplos de su estilo trompe l'oeil ("engaño al ojo"). Cuando este cuadro se expuso por primera vez, muchos visitantes intentaban tocar el violín, que parecía un objeto físico situado delante de la composición.

Vincent van Gogh: "Los girasoles (vaso con quince girasoles)", 1888. Esta obra de van Gogh es una de las series de pinturas más famosas del mundo. El propio van Gogh se sentía especialmente a gusto mientras pintaba los girasoles ("el girasol es propio de mí", llegó a escribir a su hermano Theo en una carta).

Paul Cézanne: "Naturaleza muerta con cesta de frutas (mesa de cocina)", 1880-1890 (Paris, Museo de Orsay) - Paul Cézanne es quizás el mayor maestro del bodegón de cualquier época, y esta brillante pintura constituye una de sus composiciones más ambiciosas.

Pablo Picasso: "Naturaleza muerta con botella de licor", 1909 (Nueva York, MOMA), Georges Braque: "Violín y candelabro", 1910 (San Francisco Museum of Modern Art), Juan Gris: "La guitarra", 1918. Estos son los mejores representantes del cubismo.

Tom Wesselmann: "Naturaleza muerta #20", 1962 (Albright-Knox Art Gallery). Las brillantes composiciones de Wesselmann son típicas de las obras paradigmáticas del pop-art, creando escenas impersonales. Otros autores del pop-art que cultivaron este género incluyen a Roy Lichtenstein y a Andy Warhol

ALGUNOS EJEMPLOS EN LA FOTOGRAFÍA

TALLER: Realizar una propuesta para crear su propia

NATURALEZA MUERTA, de acuerdo a sus expectativas e intereses.

Tener en cuenta las condiciones de estos tipos de composiciones (objetos inanimados…).

Recrear una de las obras de los artistas planteados en la exposición, para fotografiarla.

Se puede buscar cualquier otra obra de naturaleza muerta, de las que encontramos en la historia del Arte Universal y recrearla.

LINCOLM

ROBERT KNOTH

Como siempre, esperamos que los trabajos sean realizados con todos los ánimos y que

sean lo mejor que puedan dar.