Naturaleza Y Cultura

Post on 03-Jul-2015

15.112 views 1 download

Transcript of Naturaleza Y Cultura

El s e r huma no de s de la cultura1 La re la ción e ntre biolog ía y cultura

La relación entre biología y cultura

Cultura biológico

se reduce a lo

se independiza

de lo

sin relación con lo

Cultura biológico

se complementan

son interdependientes

interaccionan entre sí

Modelo estratigráfico Modelo sintético

Paradigma biocultural

El ser humano es

Realidad biológica y cultural

IMAGEN FINAL

No da cuenta del ser humano en su totalidad

El s e r huma no de s de la cultura2 La cultura

se puede entender en

La cultura

Cosas físicas

Plantas y animales

Los seres humanos

tienen

tienen

tienen

mundo

medio ambiente

entorno

La culturaconstituído por

nos da

Un espacio vivido Símbolos

Un tiempo humanizado

Sentido pedagógico Sentido etnográfico

Ideal de humanidad dado en una serie de

conocimientos

Conjunto de creencias y costumbres de un

pueblo

El s e r huma no de s de la cultura3 El e s tudio c ie ntífico de la cultura

desde diferentes puntos de vista o intereses

El estudio científico de la cultura

La cultura

es estudiada científicamente por la

Antropología cultural

Interés histórico Interés simbólicoInterés materialInterés estructural

Evolucionismo

Difusionismo

Estudio histórico y comparativo de las culturas (Tylor)

Estudio histórico de cada cultura (Boas)

Funcionalismo

Estudia la cultura como un sistema ordenado (Malinowski)

Ecologismo cultural

Se centra en el estudio de los elementos materiales de una cultura (Harris)

Antropología simbólica

Estudia la cultura como generadora de reglas y pautas de acción (Geertz)Estructuralismo

Analiza la estructura de una cultura desde un modelo lingüístico (Lévi-Strauss)

El s e r huma no de s de la cultura4 Ca ra cte rís tica s de la cultura

Características de la cultura

La cultura es

aprendida

sometimiento de la naturaleza

simbólica

adaptante y mal-adaptante

algo que abarca todogeneral y específica

compartida

Transmitida de generación en generación

Interpreta lo biológico

Ofrece sentido y formas de comunicación

Permite adaptarnos al medio, aunque a veces lo ponemos en peligro

Todo lo humano es culturalCapacidad de todos los humanos, pero sólo vivimos una cultura

Es siempre social, no individual

El s e r huma no de s de la cultura5 El a ná lis is de la cultura

El análisis de la cultura

analizar la cultura es...

Determinar sus contenidos

Establecer su tipología

Distinguir sus clases

Instituciones

Técnicas

Materiales

Ideas

Modelos de comportamiento y acción

Formas de saber y conocer

Lo producido por esa cultura

Creencias y valores compartidos

Real

Ideal

Lo que realmente se hace en una cultura

Lo que según una cultura debería hacerse

Contracultura

Subcultura

Cultura

Rechaza y se enfrenta a la cultura “dominante”

Discrepa de valores y normas de la “dominante”

Referida a un grupo social amplio. Es “dominante”

El s e r huma no de s de la cultura6 La re la ción e ntre indiv iduo y cultura

La relación entre individuo y cultura

La cultura individuodetermina

al

Prioridad de la cultura

El individuo es resultado de la cultura

Determinismo cultural

El individuo culturaproduce

la

Mantiene viva la cultura

La cultura es resultado de la acción individual

Individualismo

Ni todo depende de la cultura ni el individuo crea de forma absoluta

Condicionamiento mutuo

cultura individuo La cultura nos da condiciones

El individuo mantiene viva la cultura

El s e r huma no de s de la cultura7 El orige n de la cultura

El origen de la cultura

Ciencia de la cultura

Filosofía de la cultura

Estudia la cultura ya dada y constituida

Explica el origen de lo cultural

explicación fenomenológica

Instauración Sedimentación Solidaridad

Creación de un sentido nuevo

se objetiva y adquiere consistencia

reconocido por los demás

la creación culturaltiene éxito cuando

responde a deseos y necesidades humanas

El s e r huma no de s de la cultura8 De la plura lida d a la hos pita lida d cultura l

De la pluralidad a la hospitalidad cultural

Diversidad cultural

ante un hecho son posibles diversas

actitudes

Actitud etnocéntrica

Actitud de hospitalidad cultural

Actitud relativista

juzga a otras culturas desde la propia

el otro debe adaptarse a mi cultura

conduce ala xenofobia

el racismo

las culturas no pueden juzgarse desde fuera

el otro permanece distante y distinto

no evitala xenofobia

el racismo

conduce a una parálisis cultural

el respeto a otras culturas no excluye el diálogo

el otro puede enriquecerme

defiende una ética intercultural

El s e r huma no de s de la cultura9 El e ncue ntro e ntre cultura s

El encuentro entre culturas

Diálogo intercultural

no es

sí es

se realiza desde una

Identidad personal

Otras identidades

que va al encuentro de

si mismo otro

Se da un redescubrimiento mutuo

en una relación dramática y difícil, pero honesta

comunicación

sincretismo

Mera suma yustapuesta de culturas.

Encuentro con los otros que son semejantes y extraños (aunque nunca del todo), como lo demuestran las experiencias de:

Viajar

Traducción

Es debilidad y abandono de lo que somos.

El s e r huma no de s de la cultura10 Re s ume n

Resumen

El ser humano

tiene

orígenes biológicos

culturapuede entenderse en

sentido pedagógico

sentido etnográfico

habitar lugares

y permite soñar el tiempo

tener sentidoha

sid

o es

tudi

ada

por

Antropología cultural

Filosofía

describe distingueanaliza

las características de la cultura

sus componentes sus tipos

proporcionauna explicación fenomenológica de su origenelementos de crítica

articula respuestas

pluralidad cultural

rechaza el etnocentrismo y el relativismo

defiende la hospitalidad intercultural