Índice - Universidad Arturo Prat- Admisión 2021

Post on 23-Oct-2021

7 views 0 download

Transcript of Índice - Universidad Arturo Prat- Admisión 2021

1

ÍndiceI Presentación

II ModeloEducativo:DefinicionesyCaracterísticas

IIIMarcodeCualificacionesenelContextodelMEI

IV Elementos Fundamentales del MEI de la UNAP

V ReferenciasBibliográficas

02

03

08

12

27

2 Modelo Educativo Institucional

ElModelo Educativo Institucional (MEI) de laUniversidadArturo Prat (UNAP) es uninstrumentomedianteelcuallainstituciónorganizayproyectalaactividaddocenteycurriculardesuprocesoformativo,inspiradoenlavisiónymisióninstitucionalconelfindedarrespuestaalosgrandesdesafíoseducativosqueplanteaelmedioregionalynacional.

Parasustentarelmodelo,lasexperienciaspreviascobranrelevanciaysientanlasbasesdelosnuevosconocimientos;asimismo,elvínculoconelmundolaboralyelcontextoterritorialseconstituyeenunelementorelevanteparalatomadedecisionesrespectodelosperfilesdeegresodelosPlanesdeFormaciónCurricular(PFC),losquerequierenunprocesopermanentedemonitoreoyunaevaluaciónperiódica,deformadeteneruncurrículopertinenteyrenovado.

Loselementosfundamentalesdelmodeloeducativoson,porunaparte,laenseñanzacentradaenelestudianteatravésdeunaprendizajesignificativoqueseproyectaenuncontinuoeducativopertinentealasdemandasdelcontextolaboral;porotraparte,la integración y la interculturalidad se constituyen en lineamientos transversales alosPlanesdeFormaciónCurriculary,finalmente, lamovilidadsocial, laequidady laresponsabilidad,quelaInstituciónhaasumidoconmirasaresponderdemejormaneraalosjóvenesquehanelegidoalaUNAPparaformarseyproyectarsecomoprofesionalesqueaportenaldesarrollodelpaís.

ConelobjetivodeliderarlaimplementacióndelMEI,laUniversidadhacreadoesteaño2017laDireccióndeArmonizaciónCurriculareInnovaciónDocente(DACID),cuyorolesserlaunidadtécnicaespecializadaqueacompañelosprocesosderediseñodecadaunadelascarrerasdelaUniversidadyeltrabajodocentedelosacadémicosensusunidadesycarrerasenlosdiferentesnivelesformativos.

PresentamosestetextoalacomunidaduniversitariacomomuestradenuestrointerésyesfuerzoporfortalecerelconocimientoylacomprensióndelMEI.

Agosto, 2017.

I PRESENTACIÓN

3

¿DequéhablamoscuandohablamosdeunModeloEducativoInstitucional?

II MODELO EDUCATIVO: DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

Unmodeloeducativoconenfoqueporcompetencias,comoelquehaasumidolaUNAP,esunconstructoteóricoymetodológicoqueseplanteacomounahipótesisdetrabajoparalaconstruccióndeuncurrículumquepuedesermejoradotraslasistematización,evaluaciónyestudiodelosavancesalcanzados.

Un currículum diseñado con estas características se concibe como un proceso encontinua elaboración ymejoramiento, que considera las demandas educativas de lasociedad,estáalserviciodelosestudiantes,yseactualizayenriquececonformealasevaluacionesperiódicasrealizadasporlasunidadesacadémicasdurantesuplanificacióneimplementación.

Unmodeloeducativosepuededescribir,así,comoun instrumento que reúne y gradúa las definiciones conceptuales que orientan el quehacer educativo de la institución (visión,misiónyvaloresdeclarados)enunperfildeegresoacadémico-profesionalparacadaunode losprogramasde formación curricularqueofrecea la comunidad. Elloimplica la elaboración posterior de los itinerarios formativos, la sistematización delproceso de enseñanza-aprendizaje (es decir, las prácticas pedagógicas que lo hacenoperativo)ylosmecanismosyrecursosenqueesteprocesosesustenta.

4 Modelo Educativo Institucional

Entérminosdediseñocurricularyevaluativos,unmodeloeducativoorientaeltrabajodocentedesdetresnivelesdeanálisis-macrocurricular,mesocurricularymicrocurricular-quesearticulanenfuncióndelaflexibilidadcurricularteniendopresentelaadecuaciónnecesariaentreeldesempeñoesperadoylodeclaradoenelperfildeegresoparacadaunadelastitulaciones.

Anivelmacrocurricular,sedebereflejarunaclararelaciónentreelperfildeegresoylosrequerimientosydemandasdelossectoresinstitucionales,productivos,culturalesysociales. Anivelmesocurricular,sedebevelarporqueseaprecieunaclaracongruenciaentreel perfil de egreso y el desempeño esperado de los estudiantes en las actividadescurricularesocursosorganizadosenciclos.

A nivel microcurricular, se deben analizar y cotejar los resultados de aprendizaje(competenciasycontenidos)logradosporlosestudiantesencadaactividadcurricularocursoconaquellosquehansidodeclarados.

¿Cuálessonlosalcancescurricularesdeunmodeloeducativo?

5

¿CómoseelaboraunMEI?ParaelaborarunMEIqueestéacordecon lasexigenciasde formacióndel sigloXXI,lasinstitucionesdeeducaciónsuperiordebenconsiderarlosrequerimientosydesafíospropiosdelasociedaddelconocimientoactual.Hoydía,lasinstitucionesdebeninnovar,vincularseactivamenteconelmediopararesponderasusdemandas,hacerunagestiónconfocoenlacalidad,armonizarlosniveleseducativossobrelabasedecompetenciasgenéricas y específicas, etc. Porello, al diseñarunMEI, es fundamental considerar,entreotrosfactores:

1. Loslineamientosestratégicosdelainstitución.2. Elperfilacadémicoysocioculturaldelosestudiantesqueingresan.3. Las características o sello institucional de los profesionales que se ha

propuestoformar.4. Lasnecesidadesprofesionalesdelcontextomediatoeinmediato.5. Elperfildocenterequerido.6. Elroldiferenciadodecadaunodelosgruposdeinterés(directivos,docentes,

estudiantes,egresados,sectorempresarial,profesionalysocial).7. Elseguimientoymonitoreocontinuodesuimplementación.

6 Modelo Educativo Institucional

¿CuáleselroldelosdiferentesgruposdeinterésqueparticipanenunMEI?Directivos: son los responsables de gestionar los procesos de aseguramiento de lacalidaddeladocenciaporpartedelasunidadesacadémicasbasadosenloslineamientosinstitucionalesylosplanesestratégicos;deproponerpolíticasdeinnovacióncontinua;degestionar recursos;debendar lavisiónestratégica,asumiruncompromiso, tenerpresenciaactivayserproactivos.

Docentes/académicos:sonlosresponsablesdeinstalarnuevasformasdeinteracciónenlosprocesosdeenseñanza-aprendizajequellevenalmejoramientocontinuodeladocencia,lainvestigaciónylaextensiónacadémica;debenconocerbienloslineamientosinstitucionalesyelmodeloeducativoyvincularlosconlarealidadlocalynacional.

Estudiantes: son los protagonistas de su formación; por ello, deben desarrollarcapacidad de comprensión, análisis, síntesis y crítica reflexiva, para poder construirsignificadosdemaneraautónoma.

Egresados:sonlosencargadosderepresentaralainstituciónycontribuirasudesarrolloparticipandoenlaactualizacióndelosprogramasdeformacióncurriculardepregrado,posgradoyeducacióncontinua,yevaluandosucalidadypertinencia.

Representantes del mundo empresarial, profesional y social: son quienes debenentregarobservaciones,sugerenciasypropuestasqueorientenlosprocesoseducativosdelainstitución.

7

AlgunasprácticasycaracterísticasqueinstalaelmodeloeducativodelaUNAP

8 Modelo Educativo Institucional

¿DequéhablamoscuandohablamosdeunMarcodeCualificaciones(MC)?UnMCesuninstrumentooherramientaparaeldesarrollo,clasificaciónyreconocimientode destrezas, conocimientos y competencias a lo largo de un continuo de nivelesacordados. Es una vía para estructurar cualificaciones existentes y nuevas, que sedefinenapartirderesultadosdeaprendizaje,esdecir,afirmacionesclarasacercadeloqueelestudiantedebesaberosercapazdehacer,yaseaquehayasidoaprendidoenunasaladeclases,enellugardetrabajoomenosformalmente(Tuck,2007).

Tipos de Marcos de Cualificaciones para la Educación Superior

III MARCO DE CUALIFICACIONES EN EL CONTEXTO DEL MEI

9

¿CómoseestructuraunMarcodeCualificaciones?Un MC permite organizar las cualificaciones de cada nivel formativo permitiendocomunicaralestudiantecómoprogresardeunacualificaciónaotrayexplicitarmedianteresultadosdeaprendizajeloquedebesaberyhacerluegodecursarcadanivel(Tuck,2007).

Unmarcodecualificacionesseestructurasobrelabasede:

Ciclos: etapas intermediasenuna secuenciadeetapasde formaciónquepermitealestudianteprogresarensutrayectoriaformativaconformeasusinteresesycapacidades.

Niveles:organizacióndelosdistintosciclosformativosdeacuerdoalacomplejidaddelosconocimientos,habilidadesycompetencias.

Certificaciones: credenciales formales otorgadas por la institución que certifican ellogrodelosaprendizajesdefinidosencadanivel.

Cada nivel expresa los resultados de aprendizaje generales que el estudiante debeadquirirunavezobtenidaunacertificación.Losresultadosdeaprendizajesedefinenapartirdedescriptoresorganizadospordimensiones(que,enelcasodelapropuestadel Marco Nacional de Cualificaciones de Chile, son conocimiento, habilidades ycompetencias).

Estaherramienta,dealcancenacional,permitealasInstitucionesdeEducaciónSuperiorestructuraryarticularadecuadamentesusplanesdeestudio,particularmentecuandoexistenmúltiplesnivelesformativos.

CabeseñalarquelaUNAPposeediferentesnivelesformativos:TécnicodeNivelSuperior,PregradoPSU,PregradoTrabajadoryMagíster.

10 Modelo Educativo Institucional

Nivelesycertificaciones(credenciales)delMarcoNacionaldeCualificaciones(MNC)

(Fuente:Mineduc,2016)

Nota: Si bien el Marco Nacional de Cualificaciones para Chile no se ha formalizado, el Mineduc se hapropuestoestaestructuraconformealosúltimosavanceslogradossobrelabasedeexperienciasnacionaleseinternacionalesytrabajoconjuntoconmútiplesinstitucionespúblicasyprivadasconcernidas.Tienecinconivelesysietecertificaciones.

11

¿CómosevinculalaPropuestadeMarcoNacionaldeCualificacionesconunModeloEducativoInstitucional?Un marco nacional de cualificaciones permite dar estructura a los ciclos, niveles ycredenciales o certificaciones del modelo educativo que definan las institucionesde educación superior. La propuesta no va a homogeneizar los currículos de lasuniversidades, puesto que los marcos de cualificaciones nacionales establecen losresultados de aprendizaje generales de las certificaciones de Educación Superior sinhacerdiferenciaspordisciplinasoprofesiones.Además,losperfilesdeegreso,porende,losresultadosdeaprendizaje,sondefinidosdemaneraautónomaporcadaunadelasinstitucionesconsiderandolaopinióndesusestudiantes,egresadosyempleadoreseincorporanelementospropiosdelamisiónyvisióndeéstas.

12 Modelo Educativo Institucional

Durante los últimos años, laUniversidadArturoPrat ha implementadouna seriedeestrategias tendientes a fortalecer su modelo educativo institucional; una de ellashasido la recientecreaciónde laDireccióndeArmonizaciónCurriculare InnovaciónDocente (DACID), organismo encargado de liderar y acompañar los procesos dearmonizacióncurricular,desarrolloprofesionaleinnovacióndocenteparaasegurarsucalidady fortalecer la implementacióndelModeloEducativo Institucional ydelPlanEstratégicodelaUniversidad.Suestructuraorgánicaeslasiguiente:

IV ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MEI DE LA UNAP

13

HitoseneldesarrollodelMEIdelaUNAP

14 Modelo Educativo Institucional

ModeloEducativoInstitucionalUNAPConsiderando losalcancesdeestaguíaorientadora,acontinuaciónsepresentan loselementosquecomponenelMEI:

Es importanteobservarque ladeclaración fundamentaldelMEIesque las accioneseducativasestáncentradasenelestudiante,loqueestáacordeconlamisiónyvisióninstitucional.

Loscomponentesexternos-socialylaboral-dancuentadequeelMEIdestacayreconoceelcontextoenqueseinsertalaUNAPalrecogerlarealidadtantodesucasacentral,comodelassedesycentros.Elcontextosocialconsideraalacomunidadengeneral;elcontextolaboral,entanto,consideraprincipalmenteaempleadoresyegresados.

15

Elcontextosocial(comunidadenlaqueseinsertalaUNAP)contempladoscomponentesfundamentales: en primer lugar, integración e interculturalidad, que asume lascaracterísticasdelentornoydelosestudiantesUNAP(migrantesypueblosoriginariosalolargodelpaís);ensegundolugar,movilidadsocialyequidadcomoprincipio,perotambiéncomoefectoesperadodelprocesotransformacionalqueimplicalaformacióntécnicayprofesionalentérminosdeestratificaciónsocial.

16 Modelo Educativo Institucional

El contexto laboral (empleadores y egresados) se relaciona directamente con doscomponentes:enprimerlugar,continuidaddeestudios,entendidacomoelaprendizajealolargodelavida;ensegundolugar,aprendizajesignificativoquerecogeelementosde los enfoques curriculares cognitivo y constructivista, es decir, que adopta unaperspectivaintegradoraconespaciosformativosdinamizadores,entreotros.Desdeelaprendizajesignificativocentradoenelestudianteseproyectauncontinuoeducativopertinentealasdemandasdelcontextolaboral.

17

LadecisiónasumidaporlaUNAPaldeclararqueelperfil de egresoseconcibeytrabajadesde un enfoque por competencias,implicareconoceryresguardarquelastitulacionesdetodaslascarrerassonpertinentesaloscompromisossocialmenteresponsablesquela instituciónhaasumido.Esteenfoque implicaajustarseaunaensañanzafocalizadaenelestudianteyenelprocesodeaprendizaje,enelcontextodelosdesafíosdeunarealidadcadavezmáscomplejayenconstantecambio.

18 Modelo Educativo Institucional

¿CómosematerializaelMEIdelaUNAP?Entérminosgenerales,elmodeloeducativosematerializaenfuncióndetresnivelesque se describen a continuación -Directriz, Estratégico y táctico, y Operativo- queordenanelquehacerinstitucional.

EstenivelcorrespondealquehacerdelasdireccionessuperioresvinculadasaRectoríayVicerrectorías,ycontempla:

• PrincipiosyvaloresenfuncióndelaMisiónyVisiónInstitucional.• Lineamientosdeformaciónprincipalmenteatravésdelaenseñanzacentrada

en el estudiante.• Educacióncontinuacomo ladefinicióndedistintosniveles formativosa lo

largodelavida.

Nivel Directriz:

19

Este nivel corresponde a las instancias y decisiones sustanciales vinculadas a lasdireccionesdependientesdelasVicerrectorías,queconsidera:

• Analizar la realidad educativa, es decir, las características de origen(socioeconómicas y académicas) de los estudiantes en todos los nivelesformativos.

• Definirmetasyestrategiasparalasinstanciasqueparticipanenestenivel.• Elaborar planes de desarrollo y programas operativos que permitan

resguardarellogrodeobjetivosestratégicos.

Nivel Estratégico y Táctico:

20 Modelo Educativo Institucional

Este nivel corresponde a la ejecución e implementación de lo declarado a nivelestratégico. Participan de este nivel las unidades académicas y administrativas, queconsidera:

• Procesos de enseñanza-aprendizaje que incluyan la ejecución de losprogramasdeactividadescurriculares,perfeccionamientodocente,tutorías,otros.

• Evaluacióndeprocesosdeenseñanza-aprendizaje:indicadoresdedocencia(retención,aprobación,titulación,etc.).

• Retroalimentación, que considera el seguimiento y la evaluación de losinstrumentosdeplanificación.

Nivel Operativo:

21

AquéapuntaunMEIconenfoqueporcompetencias¿Cómosedefineunacompetenciaenestecontexto?Elconceptodecompetenciaespolisémico,porloquecadainstitucióndeeducaciónsuperiorestablecesupropiadefiniciónsobrelabasedesupertinenciaydemaneraquerecojasuspropiasnecesidades.LaUNAP,considerandolodeclaradoporporlaOCDEenelaño2003,en cuanto a “capacidad para responder exitosamente a una demanda, problema, o tareas complejas movilizando y combinando recursos personales (cognitivos y no cognitivos) y del entorno”, hadefinido sercompetente como:“saber actuar movilizando recursos propios (saber, saber hacer, saber ser) y del medio externo de manera integrada, para resolver situaciones complejas con ética y efectividad”,yentiendelascompetenciasdelasiguientemanera:

Competencias genéricas: aquellas que permiten el desarrollo integral de los futurosprofesionales,tantoensudimensiónpersonalcomointerpersonal.Seencuentranpresentesenlarealizacióndediferentesactividadesycontextos,ysontransversalesatodoslosplanesde formación curricular. Competencias específicas: aquellas que representan el desempeño de cada profesión yprogramadeformacióncurricular.

¿QUÉ ES UN PERFIL DE EGRESO?Un perfil de egreso se define, en términos simples, como una declaración pública delas competencias que un estudiante debe tener para que la institución le confiera undeterminadogradoy/otítuloalmomentodeegresar.“Enuncontextohumanistaeintegral(…),elestudiantenosolodebedesarrollarlascompetenciasespecíficasdesuprofesiónsinoque,además, lascompetenciasgenéricasqueaseguraránunactuarprofesionalexitosoysocialmenteresponsable”(MEIUNAP)quepermitanalosegresadosserreconocidoscomoprofesionalescapacesderespondera lasnecesidadesde la regiónydelpaísendiversosespaciossociales,culturalesylaborales.

22 Modelo Educativo Institucional

CompetenciasgenéricasdefinidasporelMEIUNAP

Con respecto a las competencias específicas, es importante señalar que estas sondefinidasporlascarrerasylasfacultades.Enesteproceso,elComitéCurriculardecadacarreraproponelascompetenciasdurantelafasedediseñodelperfildeegreso,paraposteriormenteservalidadasporelComitéAsesorExterno.Perosinduda,elelementodemayorrelevanciaesquesonlosjefesdecarreraounidadesacadémicas,juntoconlosdecanos,quieneslideranelprocesodevelarporeldesarrolloycumplimientodelascompetenciasespecíficasdeclaradas,talcomosedesprendedelsiguienteesquema:

Comité Curricular (proponeduranteeldiseñodelperfildeegreso)Comité Asesor Externo(validaduranteeldiseñodelperfildeegreso)

23

Nivelesdeprogresióndelascompetenciasespecíficas

24 Modelo Educativo Institucional

ProcesoderediseñocurricularUNAPLa Dirección de Armonización Curricular e Innovación Docente (DACID) definemetodológicamentelosprocesosderenovacióncurricularenfuncióndelosesquemasquesepresentanacontinuación:

25

ProcesoderediseñocurricularUNAPEspecificacionesEtapa3

26 Modelo Educativo Institucional

DesafíosdeformacióndocenteeinnovaciónUn MEI centrado en el estudiante implica un particular desafío para el ejerciciode ladocencia. Esporelloque la formacióndocentee innovaciónadquierenun rolfundamental para asegurar una trayectoria académica oportuna y exitosa de losestudiantes.Paraello,resultaprioritario:

• Fortalecerlascapacidadesdocentesenámbitosdegestióncurricular,prácticapedagógica(planificación,metodologíasactivo-participativas,evaluación).

• Fortalecer las capacidades docentes en tecnologías de información ycomunicación(TIC).

• ImplementarelDiplomadoen“PlanificaciónyGestiónCurricular”.• Fomentarlaejecucióndeproyectosdeinnovacióndocente.• Evaluar resultadosde los proyectosde innovacióndocente y socializar las

buenasprácticasdescritasenlosproyectosejecutados.

DesafíosparalosindicadoresdedocenciaLosnuevosestándaresdecalidadderivadosde la reformaa laeducación superior yparticularmentelosrequerimientosdelosmecanismosdeaseguramientodelacalidadatravésdelosprocesosdeacreditación,implicanquelosprogramasformativosylasinstitucionesdeeducaciónsuperiorimplementenestrategiasadecuadasparaasegurarelcumplimientodeindicadoresclaveparalaeducaciónsuperior,talescomo:

Retención de estudiantes en primer año, Retención de estudiantes de tercer año, Aprobación de primer año, Titulación oportuna, Años de acreditación de los programas, Tasa de docentes con magíster, Tasa de docentes con doctorado, Tasa de académicos con perfeccionamiento docente, Años de acreditación institucional, N° de programas de magíster acreditados, N° de programas de doctorado acreditados, entre otros.

Porlotanto,laimplementacióndelMEIUNAPimplicatambiénmiraryresponderalosindicadoresquepermitandarcuentadelacalidaddelprocesoformativopropiodelaeducaciónsuperior.

27

Lemaitre, MJ. y Burgi, J. (2009) Diagnóstico Internacional de procesos de diseño eimplementacióndemarcosnacionalesdecualificaciones.CRUCH.

MINEDUC (2016) Marco Nacional de Cualificaciones para la Educación Superior.Disponibleen:http://acreditaci.cl/wp-content/uploads/2017/06/MNC.pdf

UC Temuco (2007) Modelo Educativo Universidad Católica de Temuco.Principios y Lineamientos. Disponible en: http://www.cedid.uct.cl/img/info8/ModeloEducativoUCT%20(1)_3_20140829222942.pdf

UC Temuco (2012) Guías para la renovación curricular, UC Temuco. Disponible en:http://www.cedid.uct.cl/img/info8/renov_curric_1%20(1)_3_20140830163646.pdf

UCTemuco(2016)MarcodeCualificacionesUCTemuco,unaconribuciónalaprendizajealolargodelavidaenunmarcodeequidad.UniversidadCatólicadeTemuco.

UNAP(2009)ModeloEducativoInstitucional.UniversidadArturoPrat.

V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

28 Modelo Educativo Institucional

Créditos:EstaGuíaOrientadoradesarrolladaporlaDireccióndeArmonizaciónCurriculareInnovaciónDocente(DACID)buscacontribuiralacomprensióneinstalacióndelMEIporpartedelacomunidaddelaUniversidadArturoPrat.

Equipo:SylviaZamoranoZapata,VerónicaMuñozBelmar,LilaCortésDíaz,OliverElguedaContreras,VerónicaBaroInostroza,KarinaBórquezRojas,BeatrizCarrascoDíaz,KarenFraileSilva,FelipePatiñoSaldaña,MaríaSotoQuintana,MelissaOlivaresAlfaroyPatriciaPicónFuentes.

Asesoría Técnica:FernandoPeñaCortés,CarmenGarbariniBarrayFranciscoMuñozVera.UniversidadCatólicadeTemuco.