NE (OM’O EL REMO SE (ONVIRTIO Un 0 QJJOt...

Post on 25-Jan-2021

1 views 0 download

Transcript of NE (OM’O EL REMO SE (ONVIRTIO Un 0 QJJOt...

  • NE (OM’O EL REMO SE (ONVIRTIO . ‘OFII~IALMENTE EN DEPORTE . Un 0 QJJOt 13

    11 primer camp.onatoeuropeo so celobr6.1 afto 1890en Bólglca :: Hi.toria F U N D A D 0 E N 1 0 ~ S4. 1. creación de la F. I. S: A. :: España puede aprovechar la iituaci6n ~ ~

    . I ElTorne: ~ Des~So ~I’lL 0 TO S B ; ~I ~ m . , ~ NT .~~5 PARAI ~ ~ ~ ~ ~ l~ I ? ~ LOS PART~OSPARA MM~ANAI: ~.. ~ ~ y ~: •~: •.. .‘:~ ~ •: : ~ •• ~ ••~- • ~ Rijos de F. Sane— 8. A. NevLn._____ S ~ U D Horta de 11 a I

    ‘ . ..~.,~.... .. . ~. . .. . . :~ • • . . :•~-~‘~. •~ \ ~

    > I ~‘. ~.1 Europade 11 a I En Ia penumbra de las retaguardias, gran TLtñmero do hombres do excop-~ ~I Industrias P1a~Ucas— Banoo lila- ~ .

    “ ‘, r ~I paiio ColornQJ CivIl, 80 aplican a misaone~mis quo especialos,al margen do la notoriedad~. ____ .‘ ‘ ~I F C Badalona-. de 11 a 1 ~ LA ZONA GRIS DEL________ ‘-4’ ~. \:~I Tririxet S A — E y D $~b~je1I ANONIMALO

    . _____ ~ ~1 C F Torrasencdellymethaal ~° “a discuLdomuchaa vecesla di‘ ______ \ ~ I y media ferencia que va del éxito al triut to

    & _____ I y de l.a po~u1aridada~mérito que no~ I ~arb~res Sanjuân — Pana~LIo’~e~asiempre marchanpar~josw se en

    ~ I A cuentran unidc* por lazos de~ ~ a U D ~ Corts de 9 y media a ~p~uencj~ ‘ ~ff%~ ‘~1 11 y media — Lo vemo~cadadIa en ~OSazaresde

    , ~ ~ ,‘ -.~ ~ i;J Siterna~Coritrc’ — E 7 D Bada ‘a presente guerra cozno ~o vüxios ya~ ~ ~ ~, _______ ~ -~--~ lona e~ija otra Hay h~mbr%que‘ ,* .~ _________ ~ MarLinenc de 9 a 11 menosahoraqueen 1a otra vez Pero

    . ... .. .~ ... .~, . .. .. ~ . por o gex~eradae dedica un~mayor ‘:: . ~ . ~____________ ‘.~ ~ ~ a ~uflto Grt~— Campi y Jove atej:ición al héroeanônunoen ej qt.~e

    4 ______________________________________________________ ~ U D Ho~ade 9 a 11 se han slmbollzacjo las cualidadesdl... ...~ .. ~ ..~~ :~~- A~I 4~ — T ~TaIero1uida~en ia ma*~más que las que . ‘, .. -

    ______ _____________ +~+ ~ ~ ~ P ~,t;o de Pes res ~ especiricamee entrafiables~ In~‘ ~ ~ 4 ~ ~ ~ E 0 Villanuev& de ii a i O.lvtduo afo~tunadoo zntjor dotado

    t,~i~ ~ ~- -‘ t ~ J ~— par una delicadacondescendenclaen~$~:~+ .~ + 9~ + ~~ ~ Indus &ar~nas— Manf Quera el repartode a~~ ~ ~ ~. .~ > + ~ r HccpItai~tde 11 a I ~ masa iia tenido L& virtud en~, - ~ ~ tropolitario — H U S A aviaclOn como en todo de esfumar;* ~ ~k Piscinasy Deportes de 8 a 10 al lnthvidi~ Y la co~stataciOn~dia

    ., . ~, . . .. .. .. . ‘ . . na.~ ~ ~ . ,.~ - . .. ~tva y Garc~— Sta. Et~la1ia. Heroes engarzadosdentro del m~Ufti maravillosa ‘insta~’tãnea~e1ex carnpeon & Europa R~Verey, en plena aec~onsobr~Un skiff. Una de ~aa FuertePio a lá.s IL. saico abigarradod~eianóniino. lo ~on .

    primeras figuras de renombre hi~ernadona~que tuvo eL r~mo Ba~coPropied.ad — Ri~o~sy Fuer- 106 pUf1~dOSde p1 otos que ~JeUn lado~asEbro y de otro cump’en cada dIa y cada

    , . ~ Banco Propiedad. a 1a~11. nochecon Ia treinendami~iOnde re- .OO~TR,ASTESY CONCEPTOSDEL pero i~nncae~rerno será olvidado, QQMO SE OONVTRTIO OFICILAL- . correr de pUL~aa puntaas graduaclo-

    REMO Si~xrprequedará este mag~~tfi~~de- MENTE EN DEPORTE Tranvla~— E y P. Villanueva. n~de ios rrLapas en el duro y peli-P~rauj~observadorsuperficial, die- porte. de b11~”~~, armonta sin igua~. Ya desde hace muchosafto~e1 de- U. D. $ai.s,de 3 ~ 5. gro~orondar de sus mistories demo- •., .. ~h... ...

    -ce VivOs ~contra6tes.aun bOy en dia, para hacer memoria a las generaciO- porte dec remo est~baregamentado~ PanasLiorens B — E v D Iios ledorasy terrorIflcaa.b~ complaración ~ r~rnod~orte y tics ve~iderasc~elo dura que era~e~diver~asnaciones Pero i~sregas~~ ~ . . . Igno~~muoiia~vece~Ia remota fi-Ia del remo-a?ctividad huinana. Y este en otras épocas la lucha con la na- dwer~a~e~todos Io~palses. princi- Ra~In~de Saris. de 9’45 a 11’45 na1J4~dqi~ese encierra en 6US aco- : . .contrastese intensifica al reiroceder turaleza. . ~paiment~e~Ia contfl~ucciónde la~ . met,idas Reciben 6rden~que no ice :~ . .. . . .en ~ahistoria de a hurnanidad.~Qué El remo olinpico con ~UestthzaciouembarcacIoiies~y sobre el calificaUvo Riviere. S A. — Caja de Ahorros. al~na el discutirlasnj e1 ponderarlas. ~ .. . .dirfan los condenadosa gaeras de y estudio cientiuico de las einbarca- de aficlonadctsdado a ~osremeros.da- Pueblo Nuevo. de 4’30 (hoy) ~ desde e primer momento tienen quo . . . .. ~otros tiempos s~supieranque su ca~cionesy e~ti1Oscle bc~gapara obtener ban lugar acontlnuaspo’émlca~~~ra R.~ Fuerzas— Banc ~ h~CZS~a ja ides de que ante ellos, ~. : ..~:tlgQ de oi~~t~oncesOs hoy dia p~acer~le a mayorvelocidad. no ha per~1idou.n cuando Ia victoria e~inia regat~se Cat~Iân a mIJ~de ki ómet.roserizadosde peli- ;~ .. ~otrus ,hombres! Y ~in ir tan 1ejo~,.ye átomo de su d~rezaprimitiva. PaTe ~Iograba. ~n graeia~a Ia mayor poten- ~ ~ ~ a ‘as 4’30 ~“°~ Y de atm&feras contrarlas se ~ ‘ •:mos cOmo es el remo ectividad funda- celesa ~ que han i’rpusado e1 re- ~cialidad de una ttipul&ción. sino a ~ aiza una met,a a ‘a que debenllego.r • ;~~nentalde varios pteb1o~aerniciviliza- md en emburcaciOneSpese.dasy sin Ii- ~aqudloaque terifan Ia fortuna de p0- Tallere~Jidas — Maq Cinemato- sin entorpe~imlertosni excu~as.junto . ..4J~s0 salvajes, y eutre nosotros ob nea que es el renlar en yo1a~U GU- ~seeruna embarca~l6nUgera. gr~fica. co~otros aparatos,que no inerecer~n .~ . ~.~eto~e1más purO “dilettantismo” en trigger” juego de nifios. y es falsa~ ~tas anonialfa~provdcaronUn ~ Racing de Sans.de 11 Y media. en ios panesni ~ mas leve mención .oca~1onee. cdmpletamentee6ta idea. puessi blen fundo deaaeuerdo.Pero. como sice~Ie ~ ,. a’ n de det~taque. ~ .

    El hombi~eha r~madodesdesu más es cierto que con Las embarcacioflesa menudo. nadie queriaasumir ja mi- ~ ~ ~r — a a a ue S Y ~ !1~a Ia hora de mentar las baJa~ :~tierna infancia histórica; co~la fina- de tipo internacional Un menOr es~ciativa de crearuna asociaciónInter- .C ~ i~ compensannxhasvec~con e1 ~~~idad~deganaree‘a Vida a veces. co f~rzoproduce una mayor velocidad, n~aclocalen el seno de Ia cUa toda~i Eap. industrial — Hojas Iberia. anuncio d~su nombre. porquese es- ~~me medlo de comunicaciOn otras. Y ~imblén 1~e~que cuando el factor esta~’cuesLione.*~pudleran ser discuti- Eap. Industrial. de 11 a I pecula egoistica Y friamente con estas . -~~hora. en aquellospU6~b1cSen los cua- cornpeticion entra en Ia lucha. que a da&~y reglameiitada.s ________________________________________________________________ ~ aparatonuevo ‘ ne queser pro por .‘~m reg expev~, que eI el reir~oha ad uirido ba o estos vecesse decide por fraccIone~de se- F~ I3é’gi~aquien. finalmente. du dar refereneiade susdotes~ stambiende sus defectos.Este pfloto probadort~pectceU car~%cte 1enam~ntese gundo. 1 ritmo agotadorque han i’ante una discuaión efectuadaen ci de Un Lancaster.se ata a so ~pLerna.~comomedida previsora. el cuestiona..cundario, Ia belleza y ~pe~.itudde es sostenerlas tripulaclones.unido a Ia seno de Is “Pederation Be1ge des So- M ~~ANA EN FL VELODROMO DE AMP’DSTA ~‘° ~ La pniebai porqueenmueho~~deestosvue~c6,unafaila 1mprew~sa.te ejerciclo fisico. ~pto ünicamente coniplet~arepartición del esfuersofi~~cielés dAviron’ tomó el acw’rdo de obhgaat p~lototraer a erra ~u ~c m . p0’S e timo recurso 1 p~-para verdadero~atletas, ha imPedidO ~ico por Lodo e~cuerpo que permite convocar ur~areunion internaci~naT — racaluassw.ivauornrc eata activ1d~dfurra relegada a e uso de 8illi~ movil. hace que en acto que ~e Ceebro — ~a1fin! — en~I ~ térrn.no,quehicieraf~ ~ 1azrnodaUdade~ter~~ ~ leron llfflI~fOStISfl~LfflilS fl&d a c~rrera~ ~ ~drén. en tlemp~saucasivos,la difu~Ontodas, solo asiznilableS por organLsmCc representanteado Holanda, Begica • • , ~ flear.de los peç WfiO~,~inotore~hacer nave- cot~cienzudamente~reparados Y em Francia,Stlza e Italia Flspañay Aus~ 1~o ~ ~ ~ photos y estas EL PILOTO RtYMPECABLESgar~ ~ elecl’uerzohumano: ~ ello~ de fisicamente ar~~. c~i’~ar%°n‘~~ta~a~he~ L~ OfflI~lluJL~ II OSO OITII ~ no ~ ~ ~k —.——-—- ,-,-~ .- .... a ~ Ia es En e mis- • • • • . oradct~Son muchfsimO6 mâ~106 lOS nüC eo~fabrl.es afeclados POT Ia

    carácIerinteTn~cin1 medidas de Una charla con Alej an ro Pombelhda equipler ~ se haflan en el mismO PaP~1de~actual contienda. Se encuentran PrO~UNA VIDA DEPORTIVA EJEMPLAR c~m.pT~tadasa’ afloc1guien~eenei’~~ de Molar :: Sancho, Martin y Olmos, ~ ~ ~ ~ ~ ~- —.— —~ ;~:rc~deTorlno.en elcual,traadefl salen hoy para A mposta ellos Y is publicidad Un muro denso ~ ¶~~ d:LOS VEIN TICINCO A NOS g ~ ~ ~ so~ ~ ~dea~la~n~~ENSORDINA~ ~

    . E trab~)oflOo venia lice 0. n ~e- man Un magn~fIco e ul 0 Pon a timU’ar a lea hombresnue- a

    FUTBOL ISTI COS DE DIEG0 LOS PRIMEROSCAMPEONATOS grainaparaBover. ~pero dónde pa~~puesde~ c~4 ~Sdeee~yj~d dequebrare5t&r~~ ~ ~-Antes de reunirse el primer Con Macia media tarde llegó Fombellida da~a.~reserva~pi.esto que Martin ~,~~aomiatodavia el culto a l.a personalt~g~~obo.Su recledumbredebe ser sufi-. gret,o ya se habi2n celebradot-~nosprocedei~tede Tortosa. dondehace vi- el otro Dámaso 0 mos . Serra Mo~ dad hasta entoncesmantenidaen 10 ~ciente para servir de barrera contra

    Seleccionado dos veces en C oques campeonatos de Europa. jrst1tuldo~da espemcidoLa carreradel domingoplar y yo, lenemos nuestra cjt a~obscuro fl~roacreedorade amenciOn todo aparatoquese ensareeCOn ellOe.,, . . . tambié~P~Ia FederaciOnBega. El en Amposta y elI 0 F, de Ia Vie- I jugar y Ia jugaremo~ a ~ ~r ~ méritos scbresalieflteS. ~qt~edebiera.en hlpOt~1s.dejarlasalasinterregiona es:: a i ea e oi uru primer campeonatoeuropeo, celebra- ~oria, L ~ ~ . ~ La rensa ha dejado para esto PaSO~resquebraiadasen Ia avenlura

    . do en 1890. no tuvo. claro estä ‘a Im- —Arr orienté ml ~ntrenamientO a c ar se ~ro]onga.uesfilan por~ bro Y van r~i~ntesVOUflThfl~~ Pero Un cabledemasladogruesocorn-~Para cuando el hornenaje? i)~rtanciade las magnifleas y gran- por carretera hacia San Oarlo~de ‘ ti~a~,,red~ClOnB asco. bavador ~ yeses recomi1a°~ahora con especi.aI~pllca su manejo3? afecta a ‘a medida. . . . diosas manifesI.acione~que fueron ‘Os Ia Rap’ a. y Vinaioz --- nos dijo—, y ~ h ~ u,recivea dcl C. C. Coilbianch ~ t.ación atención suma.ha~aftasde los globes. Y Uno demasiaaoeve

    . ~ C uBpeonatoseuro~eOsde l~pre-gUe~ — I Juaiito ~ compareclO por fin ~nealizadasen esta zona de las pC~urn no cumpliria el cometido a que ha,. rra en los cualet, so enfrentaron108 I s~line i to? bras‘ha6ta pOCO ha Impenetrabes ~aido destinado

    , 1~ ~ nwioiesrernerosdeca~itGdaslas oar ~ I I ~orque dOe ~i~en~grocontrastando~ Buen?UmerodePr1~~ ~ toYy~r~1~~ c1e~~~ •1 E’ primer campeonatode ELropanO ~ ~ ~ ~ ~a-~°~f’ mcr~node su cara pa eSas nnr parte cie photos de mu nuevo empirico y experime tal qu~

    * >*~ c.omprendiamãs que una regata pa ~Q~ I a a ni g tano jeresa1 servlcio de ~ antiáereosy de el c~.cUiono pued.e di uciclar de*s~ ~ ta embarcacionesde Un remero scu ~ I ~DOnde has estado? hombreey muehachaodotadasde am maneraexacta I ci 6 A

    -.- .-:. - ~ ~ ~ -~ - •:- ~ -... lUng outrigger . sobre ~ trayecto de . . ~ .~ . ~‘ I —Ayer estUve en Figueras haclen- nb ~entido de h~rnanida~d.q~en los ~ 1 ~n~terlode a Pro ucci n ~~.

    4b*

    5~~ ~ 2 800 m en linea recta sobre el Ca- ~ ~ do ei viaje per ~arreteray ful a vlsi ~ y en las ciudadeshan mostra ronãuticaInglesa cuando se enfrent~

    :-~ ~ ~ . . - .-x-. nal de Terrenzen,en Cluysen - Ter- ~- . —:~- ~ tar al ~ñoz G,mbernat. c~mpiendOdo ~u pasteestoicay su fibra t~mi~a-~Ofl St~problema. quiso te~er tna-:-- ~- - .- donck So in~cribieroncirco remer~S~ ~ ~ ~~ varics encargosy ahora vengode ~- da anteh~h~sdecisivosy agoblante~.idea fu.,damentadade la seoclOn

    .. ,. Charles Hahn. do Estrasburgo,Jan- ~‘ ~ ~ éfonos L~ompartm~habia citaci~a Pero Ia mayor parte corre~pofldena que debla adoptar para 1o~t~uyosy

    .- ~efl. de Paris. Lescaruwaet, de El-u- ~ ~ ~ ~ confere~~cia.peru flO e.stabapresez~te., hombresenroladc~en Ia retaguardia~dectdtO en ult:mo exirerno. ape’ar ~I~ ~ Mathi~’:. d~d~Gante 3/ Purnelle. •-~ ~ ~ ~ —Aqul tielies CSte telegrama. ~de la avl~iófl. I ensayodirectoy al cotejo

    . . . ~ > - ~ EsteutlmOnoplJcloParti- - ~ ‘i~ ~ ~ 3~.dice: ~ ,~ ~ ~do1~Scuentanentreellos~ ~ habla más que hacer embestir. . . . (_aclflfl, Y Bat.hieu fué declamdo for .~ ~ 1 No ~é qué hacer,si emb tear hO~ ~ ~ aPa ~ cargo a delicada~fl- ~ cablesror Un aviOn Iar.zado a iran

    -5’ .. . . ..~ . . bit”. Resulté venc-edor Lescrauwaet. ~ ~ ‘%., I ~o esp~rare bäbedo. ~~o~iiet~~°deprobar tcpocosaparatosvelocidad contra elba. Y ver lo qua~ . .~:~ que cubrió los 2 800 m. en 12’ 08”. ~ ~ . . a —Embarcar ~oy — Ic dice Forn- in~actostomadosat enemigoy de de~-sucedlaentonces.esPeciamenteen el

    . :.. . ...... - ..- Matl-iieu qua no pU~dOparticipar efl ~.~. ~ ~ --..j bellida —. pue~cuand~oLiompart te cubrir- tras Un largoanáisls.el ai~tén-C~5SOde que e cablese e~.redaracon~-> To~mi.SmOt~era el companerode Do ~ L~ ~~gj ha ilamado habrä siclo para eso tico valor de ~USSoluciDnes t~CfliC~S~ avtön 0 de que ~.ne~tremocortado

    C erk con el cuai tripulaba el faino ~ ~ ~ ~ ~ .~ todo CO~Oembar~areel saba Tamben se (nouyen los pPotoscivilee ~° quedarapegadoen la resquebraja~ ~O ‘~Pardaf”. que so enfrentó en di- c~ ~ ~ ~ do — COntC~t~Bover—. Voy a te1~de trãflco, a quie~essus corr~iasles dura quehubieraa er~en ab a ~, 0

    - t . veisasocasionesCon 01 no men% Ce- ~~ ~ ~ ~ ~grafiar a L.Iorn~arty si ei domingo ileva muchasveces sobre campos de en el nUCleo de Ia he ice na i~ue-~: • ebre ec~uipodel “Cere-le d’Aviron’ de - -... -.. :~t~ aa~~ -~I ~no s~celebra el veto Con Timoncr. co- guerra d efle1llIgOS, Con SUEt aiaratos sencua en teor~.pero en a pr Ca

    Paris fcrmadopot Letn y Lacroix so- ~ I rrer4 Coritigo y Dc abertci &Iafl Pre indefensosy sin amiss a bordo ura pa~eea na a e vi a e para— - .— -. - - .. - ~•: ~ ~ : i-~’~- ~~e~ebreeA~ctreambas ~ ~ :~:~ ~i0 de Ia Victoria. Y se marcharou.—~ ~ ~ ~ ~

    L~Olugar en d ~ y termi I ~ ~ ~ -~— — y Cl-S he~hosson perfeetarnenteparan pertfsimay que tenia ~n au haberva~ roe Iaviotoria del Kokoriko I ~ ~ ~ I ~ go ablesen méritos Y en niesgosa lOG rias travesiasde record a ja cludad

    ‘S Fué en aquella época U~~UCeS0SC” ~OMBELLID~ Los atletas gallegos al ~ de~I1Oa~oy ~ Ze1~ndaen el.. . . .— .— —. -~-.- . . - . - . . 55~~:~arn~onotode Europatuvd LU- ~ he decididopeda~earen dLrecclón Campeon~tode Espafia ~ ~ ~ Oious~on.co~unaparatoconstrUid0

    ;:0=1~:~~rr5:~i; ~ garatites~ ~darb~n.1áStimaqueempi~oaan. ~ ~ ~ ~ deent~erarsedel~si~?~ra ~ ~io~eikt°&~ ~en a . 1~” sets inseritos.Un aIem~ny ~i da aoornPaftarrneenanreb~ don- en eL Campeon~tode Espafta de ca- levantaja un pocd en función de un ~ prucbaorientadora.. be~gat~.sóo tomaron la salida cuatro. ~de ~ ~?nArnu: aqul hay Un tele~rreras de campo a través, el equipo espinitu de jts*~ta de primerW.ma ~ara ella se escogléel cable de sac-

    Qu~z~—y 61n ei quizã. puede que medlo, ml padre por razone~de tra- ~ 1~chap~~a victoria se desarrollô grama para ei y no pociemos encon- representativode Galicia. forniado per~raiz. Grac1a~al concursoabnegadode don ntis fina y mâs frâgij al choqte.tamblén— el Ca~Ode mayor 1ong~vi- bajo tuvo qua tra~ladarsea Thiosa. entre Prunelle y el canipeôn Lea- trare Rainab UVdd LaCO11iIftR~fl1I~~‘°~ e’ementos toda Las aviaci~es Con e’ aparatoa todo gas. CLous-

    ~ quemevine ~atan:fioss~,i:iL~ crauwaet. dU~sa~t~Oe~ ~ ~ cOrfl0BO~era~O1l1b MQc~ deL 1~ ~~ de una oabledeacerOpefletrôefleioilerpo

    verde del cub de Pt~eb1oNuevO, pues tado por ei Jupiter Rice tres tempo revalidando sit tItulo ~pana de Palma— ~ nos 10 mostrO ~ Y ~en 0- e U Zurita°~nirbuenabase. La de ia ~°~rh’ ‘izaciôn ~~ Øla. antes de roniperee. abnlendo.~asombr8.rseI.SOn veinticinCO añ~6de radas y al cabo de~~e11~,pasé a ii~ •..y ~iioa& —“Campos tenegaddpermiso ca~bJ ~‘ 5~~SaU~~a _Airti matertaly s~ore oO a C ~tos ue : comosi hubiera sido una sierra. unaovoluciôn inint.errumpida sobre cé~pe-~trir 1a~filas del once barceonis- ~ paréntesis se ha ablerto en Ia rrera Bover Timoner”.. n a a c a . . de ~ ~ ~ ~ g y den~1la~~que abaticéuna cuart.a ~r-~iea naclonaCs e in~erflaciOr404e5~ta Luci los co1oresazuigranasLos años actividad internacionaldel remo. Pa- Fombellida Se quedô mlra.ndo ai te- El equipo aragonés h9 fl Si 0 pr meramen e~ oi,~curases.I te de ia profundtdad del a a,~Vcint,icinco afios! Qua pronto c6tâ,n 29. 30, 31. 32 y 33. d~pue~do Lo~sara quiza~aalgiin tletnpo antes de ~i~o~ & final se encogiO de hombros: ~ i~egoensefiadosben a extraordiflarta ~l aporatohizo i.~ngiro en redoncjo.diollos. Pero. ~.°s imaginals. Cuan~. cualesvolvi a~1 c.~ubde Pueblo Nuevo. que ias entidajesde este deporte pue- ~ —No Se qué habrá ocurrido. por- zaragoza.—B~t~nodhe ha sa ido ~cueas1rr 0 ~ dedle sabe ann. cabeteó. se ensarzôcon el cabie y eltueraa de voluntacj 110 habrá X.ecesl-, del quo ya no me he movido. Ni dan reponer y remozar su material. ~qu~Llompart se marchô para prepa- Pars Madrid e~equipo aragon~sde excepe n, ue i q e ~pllo~tuvo que hacer una sante de ma-~ ~pensénuncamoverma.aL~navez? ~ ?Calidftdde~eIfl~r~s~i ~ gaeouna . ~°‘°~‘ ~ ~ ~ tTflei~IflPC-ilustrador del valorde ~brathVirni~CO~e, 6tolladerO.

    slgl.o. para rE’allzar Lo que ningun ot.rO , —~Enencuentroswtarrgiot.ales.as- parejaa la de la anteguerra, pues hay ~ ._..~ dudo. porque cuatro o cwco préxtinO. ~estcs irnprobo~sacr c Os, ~UedQ~P pero se tenfa Ya Un resultado san-~~gador espaf%ol. pu’de exhibir? ~Ma~~t~ité pOr dos veces Ia representacic~nque terer en cuenta que un bogador . Iitro~siempi~ese tienen De todas rna El equlpo está formado Por Perez, to de reiiev~cOnAia~ob~A P ~gtb1e de esta priniera prueba.Se ~a-ito OS calentetslo~“ ca.scos queriendO catalana. La primera yes con a a no e~una cc~aque ~e improviae, sino ne~sme alegro. puesasi Boverpodrá. Antôn. Catal*c. Binabtro y Romeo an~ ous n. ahora obscurey ~bla que aqua’ cable no basta.ba pa.rapene~raren 01 “ nustenin” pdrque es se~eceiônv~scaen Bi bao y Ia segun qte Its de atravesar por ~jjetintos pe- ‘ quedarsepara el Gran Prem.io de La1 So o~perauna buena actuactén.es~- 0 no ~ sen destacado ‘~r La ~frenar e1 paso del avlén.Y que el Ca.e~mismo Diego quien os 10 desclfra: daconLeaCe~uiaen ww~i&u. niodcts de formaciôn. Victoria . clalmentede z~uolioitn~unI ~ejan’ que aca a u.. ~ ber t emendamente~ble cumpidor de eeta ftnción tenia

    ~ Naturaleza rue prodtga en ml. ~ ~R.ecuerdasel eqttipo do la selec ~pana. c~ja ado~elóna las em- —~‘I~ atrae de nuevo Ia nita? dro Perez A fil. menC n Ufla a r que 5er mayor ~‘ más redo.e~dotémo de una “ caja” —531 nosI c~n? bareacionesde tipo internadi0~alcia- —Siempre me ha gustado y en ci — — ~Pero hasta qué it~~itetenia quectI.Jo y asi to poneiflos— y ~inas~ mo ~e • era g ta do sig]o pasado. pero cuya activi- lendanlo de este ano hay aigunes . &ero?

    ~t~g~.migr:naficioflp0r c; ~ ~ ~ dad~ qC~~O~a??c~~ro~t~d~ ~~e~S~afl~ pr~barnanresa~~ ~ C A M P E 0 N A T 0 C I C L I ST A o~p~~e i~~d0 P0? 15~g’01 ~ at n~maigastar a~egree inuti - ~ S~flhltCF. rocha y o~c• U ~0. mentean•te~del actual conflicto beli- ! ~ me serân rnuy convenientes para ~ . La ~egunda-con un cable mayor. Iainente lea energa~aen farras ridicu- COn el eqLIPO B azuigrana; eli 0 ~ fué siempre pocd tmport~ante.tie- ~~ Zaragoza- Madrid tras molD. prue- ~ ~~iôn do’ ala qiedó afectadahasta~ranmny0ri~yBqUelai5IeSlOfleS rnJ ~spia~0~s. ~ ~. ~ ahOTa6Um0rneflL0.~PafiaSeha~I~w ~ ~n~ista~mo. D E E S P A Ii A D E M 0 N T A fi A iamttaci~eroserompiô taxml,ién an-respetaran.ha hecho en conjunto. que ~~a1. y en ~j 1~a por rrUec : se eonvenient,emente en uno de 106~ —Aill só$ s~habla en estos dias . ~ ~ Ia tercera. con un cable deconttmlaencima.rae encuent~comoSe~UIrnO~moan4oieaia” Id y con ~ 1a~uventud.ycoh~?I’~ I ~ d~fo;~oosae!;~-er~.Lo organiza .tLa Gacotsdel Norte* y sodisputará ~ profundllad~i~i Ie’~~so pueda eu~ontrarotTo de 25 $ 26. La pedimos una anéedo’ta. inedita, grar e~dia de maflana, cuando las tealo tortosino Eli Tortosa empleza I Bib resciuebraiadas.

    —~Y• —objetamos---- pensastealgu- puea Ia de IM Cebolltt de Parts. ya compoticiones Internaclonaes se re- ~ rendir buen juegO ganéel domin- 0 0 8 T ~ Un P000 més.. Y 01 aparato hubierana yes en la retirada? se ha hechodel clomlnio popular. y ant~deri.victOria~qua cooquensu pa- ~ ~ Barcelona v Ia expectaclónan Cobra inusitado Interés despuêedo esfuerzodo los ~repadoresno eerábat- perdido el aa por comp1etoen medlo

    —Ver&~. Do cierto tlentpo a esta tras breve cavlleo. dicenos: beLlOr~ deportivo de riación esenclal-. ~ Ia visita del Sire. q~ese ha situe.- i ~jjc~rja del “peque” Mencisidor en dio y tendrã Ia merecida recompen’ de~aire y et pioto hubiera tenLdo quaparte, vengo sastenlendouna palestra —Sucedió en Madrid en uno de mentemaritima y fluvial donde siem~, do lider de~grupo. es IógTca ~ Subida a Santo Dorntngo. el Cam aa, J.anzarae,en postura difiell. a gran ye-bOn ml eaposay ml hijo. porque d1-~losmejoreshote~ En is habiteción. pre ~1ebióestas -— F FOR.NELLS. —Fa1tar~pues. ci piibUco tortosino nato de Espafla de Montafia q~e Véalo el lector por SI mlsmd: locidad y C0~un a~aratnenvt~e~toencoat. ya no sirvo pars estos trotea~Goiburt~, Garcia y yo D~Iábamos10 ~i domitwo en Ampo~ta ~ ~‘aniza nuestro colega “La Gaceta 1. 1.500 pesetas.copa y Jersey do una corazade fiejes,..PanG. Diego. eont1n~arãjuga~dohas- ~sufioientementc deai~eiado~scomo para —Claro ~ue no d~jade ser un~con- ‘el Norte” ‘~arael p~óximomes de campeón donado por Ia U V. E Afortunadamente para el pioto. IaIa clue ~e fafle 10 ql:,e le ha man- no podor coneiliar ~i sueflo Goiburu, ~________ — tr riedad esepartido de futbol en Tor- abril Permit-i Trueba venced~ren 2 1 000 Id.; 3• 750 Id.; 4. 600 id; 5 exrerimentac~ônterminO aqul. L~sdo.-tenido ha~tata fecha. en los terrenos a quien Un paisanosuyo quo encon- ~ ~ ara Ia carrera de despedida de ~j-anzazu y derrotado recientemente500 Id.; 6: 400 Id.; 7. 300; 8. 250; 9. tos obtenidOsse conoideraronsuficien-do juego. ~tramos par calles ma.drllef’ia.c. e ha- ~Serra~pero ~ocreo que bastaránlos por el chaval Mancisidor es induda- 225; 10. 200 pesetas tes por porte de Los técaicosy se es

    —~Creesque~p~ramuc’ho tiempo? bfa regalado Un pate’ de anchoas-tu- LETRA CON SANGRE aficionados ampostinos.flTUy ~et~sib’e.~bie harã cuestlén de hon~rel mante- Adethás,todoslos corredor~qua tar- table~iéis medida de ~os cables con—Dos temporadasmés conff~en jil- ‘JO. como suya. tina Idea que maldita ~paraIlenar La pista Ad~m~s.h~pat~aner su titulo do primer escalador es- minen Ia carrera en la media hora U~ crite’-io de justeza y con la eagu-

    gariRa. ja grad. quo ies hiz~a Io~servidoret~ ENTRA ~do el otro dia por UlldeconG.. Alcanar pafiol Titulo quehastahacep0ccna- siguiente a ta Ilegada del pnirnero y ridad piena de su eficacia.Damos Un setgoa Ia conversación. del hotel. Pues~no se Ia ocurrió em- ~ ~ Carlos Alil liable con ci ccno- .,~ ‘~ visto que no hubic~enobtenido premio. per Plensepor eu cuant~el lector. en. a

    Inqufriando su trayectoria deporilva. papeim- La habitacion COn Ia5 an- Asi come descje hace mocha ~ido aficionadoJuan Masdeu quo me die le habla di~CUtto yclue A ~ ~cibirá~una subvenclónde cientocm rnportanc!a de estas tareas.Ilevadas~. Diego, tiene que bucear antes en ehoas...? tiempo estápros~ritoper ios invite a probar L~naspastas riqulsi. ahora en el a~aqueV C O~ , e cuenta peeetas. . eabd por hombresque no puoden~.l fondo do su pent.amiento para in Con O.Sto. palabras cerramos I~en- educadores Ia prãctica do ~s• . nio~do su confiterla. V me anuncló cisidor Ia Po.~iâSe~1~.amenrio do El recorrido coniprendelas siguie nperar e~tribute del aplauso iii deleaa~andoa l~superfir.ie 10 que va: trevista con Diego Y mieniras nos to cruel a~g1odel mhimo ~La coc~tituciónde una Pefi.a ciciista DomLngo. el p mer a en ee ~ cuestas: Santo Domingo, Andra- reconocimientopor actosde semejante

    —A los doce afi~s.empecéa jugar thrIgfamo~a ia Redacciónpara poner i~od~ahoraes ~iecesarIouti. ~en San Carlos y ]a organlzación ne desro~esLun. marl. Mun.iquetas. Autziigana. Bollube audacla teno.cldad y sangre fria, enen 03 Amaiko Launac tie Toloso. Por en orden 10 par é~dicho. ~saltond~de lizar de otro~métodos para I una gran carrerapant ci 25 de jUliO ~ d~e.scaladores,que es tanto ~, de nl.eVo Santo Domingo. que se La zona penumbroca de las retaguair-

    ç1~’to qiie coincidl en e~equlpo con pronto. la Idea del8

    c10 de homenajear fa obra de orlentación de ~os ~fiesta mayor de dicha Localidad VI com.o decli’ emoclónplena de Ia ruta., e~caarátree veces, ~ dias. d1~tantesde las eandilejases-Engçnlo. e~~extremnmadrileflo. recien- a deportI~itatan ejemplar, cuya eje- negocios Dirige Vd un cen tambié en varioi~pizarras con sus- CUlflllflftOlôn del deporte ciclista qua Surnael total de is carrera 120 Id- pectacuaresd~is guerra.Wñient~efallec.idn. En el aflo 21. paso..- cutoria ho.bnla que ponerla siempre tr de ensefiansa.ac -~emia ‘ cd’~1ones~a.ra dar nrimas hSSII& en las cambrese~umãximo apo- iómetros en cuyc$ cursoy dada Ia ri. Oomo eete photo, son mtzchos ideba al Inca de In misma poblaelón y ~C~rn0ejemplo a imitar 00!) lo quo el eo~egIoe~cde I as oia’t ~ —~‘,Cuá~de ide 4 equlnn’ creesque ~° ~ es 10 quedefine el solo anun- validad existenteentreTruebay Ma!~- quo en i~opacidad del Incognito hM~on el 23. a~Tol~.ca.en el quo a La depdrtese engrandeceriuiy nuestrara- ~ q~e~ei? F~cI1menteco- vencerá?.. do del Campeonatocle Espafi~do cisidor as de suponer se producithn Ilevado y Ilevan a c-abo aecionesdel

    4 ~zon~ug~ban Esparzay Cholfn, ~za ganarla en fuer7a y vigor. ~No noeerãel procedimlentoes. Fombeilida nO~nth’a fijo en sefial Montafla. For ci fuera poco el alicien- episodics de hondo contenido emoclo- tipo herolco más dasui~adoy cuycM—LAS! er~orlundo do Uerras vas-‘ serfs este et mejor premlo quo p0- crlbiendo a EL MU\D0 dA rate. va a l~ablarcorno si ya ti~- to. henros recibido de los organlzadO- nat. ~ . nombres hots’ no se conocei~todavla Y

    oaa~ ~dnf~tnibutáraele,en ocasiOn do sus DEPORTIVO ~ o~ ~~Wae1 “Molar V ~O” en Ia punta res un detalladoprogramae~ei quo En eli dia volverentosa .dquparnos ;qulén sabe si llegarâ algun -dla qua—No. Naci C~Pueb’o Nuevo, Lo quo b0daa do plata futboif~tica~? ‘ ~ ia iengua~perop~e~arrepentiree.a simple vistapu~eapreciarseal 1~’ CDII La extenslón qua merece ‘~estealcancen rasgar el velo atlencioso que~ ~e que onando tenla do 8~o~y JUAN NARBONA ~ reacolona.y ~toet ~ ~ . ~ 1a~II~ta~ d~premios quo el Campeoflato espaftolde Montafia, lae envuelvel.—F. 0,