Neisseria1

Post on 01-Jun-2015

10.544 views 0 download

description

www.gpo13.com

Transcript of Neisseria1

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 11

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 22

ObjetivosObjetivos Identificará las características morfológicas, Identificará las características morfológicas,

fisiológicas, inmunogénicas, taxonómicas , fisiológicas, inmunogénicas, taxonómicas , bioquímicas, determinantes de patogenicidad y bioquímicas, determinantes de patogenicidad y su efecto sobre el huésped, así como las su efecto sobre el huésped, así como las patologías que provocan.patologías que provocan.

Distinguirá los aspectos epidemiológicos de las Distinguirá los aspectos epidemiológicos de las infecciones.infecciones.

Señalará los métodos microbiológicos de Señalará los métodos microbiológicos de diagnóstico.diagnóstico.

Indicará las medidas preventivas y el Indicará las medidas preventivas y el tratamientotratamiento..

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 33

• Neisseria

• Eikenella

• Kingella

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 44

Origen histórico:Origen histórico:

N. meningitidis - meningis: cubierta del N. meningitidis - meningis: cubierta del cerebro; itis : inflamacióncerebro; itis : inflamación

Eikenella – M. Eiken nombró la especie Eikenella – M. Eiken nombró la especie por primera vezpor primera vez

E. corrodens – roe o come el agarE. corrodens – roe o come el agar

Kingella – Elizabeth King bacterióloga Kingella – Elizabeth King bacterióloga estadounidenseestadounidense

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 55

Antecedentes históricos:Antecedentes históricos:

1805 – 1ra. epidemia de meningitis en 1805 – 1ra. epidemia de meningitis en Ginebra, SuizaGinebra, Suiza

1806 – 1ra. epidemia en Medfield, 1806 – 1ra. epidemia en Medfield, MassachusetsMassachusets

1887 – Weichselbaum describió 1887 – Weichselbaum describió diplococos gram (-) en LCRdiplococos gram (-) en LCR

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 66

• gonorrhoeae

• meningitidis

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 77

Neisseria meningitidis

Características Morfológicas Cocos (diplococos) Gramnegativos No esporulados Miden 1μ de diámetro Algunas son capsuladas Pilis No flagelados

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 88

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 99

Características morfológicas

Los pilis – unión a las células, Los pilis – unión a las células, transferencia de material genético.transferencia de material genético.

Compuestos por pilinas ( subunidades Compuestos por pilinas ( subunidades proteicas )proteicas )

Se asocian a la virulencia porque se Se asocian a la virulencia porque se adhieren a las células epiteliales, adhieren a las células epiteliales, proporcionan mecanismo de resistencia a proporcionan mecanismo de resistencia a la destrucción por neutrófilosla destrucción por neutrófilos

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1010

Características morfológicas

Proteínas Por – forman poros o canales Proteínas Por – forman poros o canales para el paso de nutrientes y salida de para el paso de nutrientes y salida de desechosdesechos

Por A y Por B – protegen a la bacteria de Por A y Por B – protegen a la bacteria de la respuesta inflamatoria, facilita la la respuesta inflamatoria, facilita la invasión de las células epiteliales, confiere invasión de las células epiteliales, confiere resistencia frente a la destrucción sérica resistencia frente a la destrucción sérica mediada por el complementomediada por el complemento

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1111

Metabolismo

Aerobios estrictos Temperatura óptima 37ºC de 24 a36

hrs. Requiere de hierro – unen la

transferrina a receptores de la superficie bacteriana

Medios de cultivo (Agar chocolate, Agar sangre, Agar Thayer-Martin, Agar New York City)

Atmósfera de CO2

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1212

Metabolismo

Es muy sensible a agentes físico-químicos.

Altas temperaturas Desecación Exceso de humedad

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1313

Características del cultivo

En medio de Thayer-Martin –

Colonias pequeñas (-1mm de diámetro)

Redondas, lisas, superficies brillantes, bordes netos

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1414

Pruebas Bioquímicas

Catalasa positiva Oxidasa positiva Oxidación de azúcares

gonorrhoeaegonorrhoeae meningitidismeningitidis

GlucosaGlucosa PositivaPositiva PositivaPositiva

MaltosaMaltosa NegativaNegativa PositivaPositiva

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1515

Estructura antigénica Cápsula

Polisacáridos – Serogrupos: A,B,C, H, I, K, L, W-135, X, Y, Z, 29E

Membrana Proteínas de la membrana exterior, 20 serotipos

Lipooligosacáridos - 8 inmunotipos

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1616

Factores de patogenicidad

Polisacáridos de la cápsula – factores Polisacáridos de la cápsula – factores antifagocitarios, permiten la colonización y antifagocitarios, permiten la colonización y diseminación sistémicadiseminación sistémica

Endotoxina de pared – LOS que produce Endotoxina de pared – LOS que produce necrosis focal. Tiene un lípido A y una necrosis focal. Tiene un lípido A y una región central de oligosacárido. Vesículas región central de oligosacárido. Vesículas liberadas extracelularmenteliberadas extracelularmente

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1717

Factores de patogenicidad

Proteasas – endopeptidasa con actividad Proteasas – endopeptidasa con actividad contra Ig A1. Escinde la región de la contra Ig A1. Escinde la región de la bisagra. Genera fragmentos Fc y Fab bisagra. Genera fragmentos Fc y Fab inactivosinactivos

Pilis – permiten la colonización de la Pilis – permiten la colonización de la bacteria en la nasofaringe en receptores bacteria en la nasofaringe en receptores específicosespecíficos

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1818

Patogenia e inmunidad

Las bacterias son englobadas en vacuolas Las bacterias son englobadas en vacuolas y en 18 a 24 hrs. pasan al espacio y en 18 a 24 hrs. pasan al espacio subepitelialsubepitelial

Actividad bactericida requiere del Actividad bactericida requiere del complementocomplemento

Deficiencias en C5, C6, C7 y C8 mayor Deficiencias en C5, C6, C7 y C8 mayor riesgoriesgo

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 1919

Su hábitat es la nasofaringe Portador asintomático o

sintomático Niños menores de 5 años Adolescentes 10 a 15 años En meses fríos y secos del año Campamentos militares y

prisiones Mineros

EpidemiologíaEpidemiología

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2020

EpidemiologíaEpidemiología

Transmisión por gotas respiratorias entre Transmisión por gotas respiratorias entre contactos cercanos y prolongadoscontactos cercanos y prolongados

Compañeros de clase y personal sanitario Compañeros de clase y personal sanitario no se consideran contactos estrechosno se consideran contactos estrechos

Serogrupos mas frecuentes – A, B, C, Y y Serogrupos mas frecuentes – A, B, C, Y y W135 (en Europa: B,C y Y. En países en W135 (en Europa: B,C y Y. En países en vías de desarrollo : A y W135)vías de desarrollo : A y W135)

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2121

Tejidos afectados

Faringe Senos paranasales Oído medio Otros órganos Diseminación hematógena

(suprarrenales)

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2222

Síndromes clínicosSíndromes clínicos

FaringitisFaringitis

NeumoníaNeumonía

Meningitis o meningoencefalitisMeningitis o meningoencefalitis

MeningococcemiaMeningococcemia

ArtritisArtritis

UretritisUretritis

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2323

Síndromes clínicosSíndromes clínicos

Neumonía – Neumonía – precedida de precedida de infección faríngea . infección faríngea . Tos, dolor torácico, Tos, dolor torácico, estertores estertores crepitantes, fiebre y crepitantes, fiebre y escalofríosescalofríos

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2424

Síndromes clínicosSíndromes clínicos

Meningitis –cefalea, Meningitis –cefalea, signos meníngeos, signos meníngeos, vómitos y fiebrevómitos y fiebreNiños muy pequeños Niños muy pequeños signos inespecíficos signos inespecíficos como fiebre y vómitoscomo fiebre y vómitosMortalidad del 100 % Mortalidad del 100 % sin tratamiento sin tratamiento específicoespecíficoSecuela neurológicaSecuela neurológica

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2525

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2626

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2727

Meningococcemia

Cursa con o sin meningitis Trombosis de pequeños vasos Afectación multiorgánica Petequias en tronco y extremidades

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2828

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 2929

Síndrome de Waterhouse-FriderichsenSíndrome de Waterhouse-Friderichsen

CIDShockDestrucción de

glándulas suprarrenales

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3030

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3131

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3232

                                                                                          

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3333

Imfections with bacteria of the species NEISSERIA MENINGITIDIS, a species of gram-negative, aerobic bacteria found in cerebrospinal fluid and the causative agent of cerebrospinal meningitis .

This is a test to determine the presence of a meningococcal rash by placing under glass.

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3434

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3535

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3636

Diagnóstico

Microscopía

Líquido cefalorraquídeo Sangre Exudados nasofaríngeos Lesiones cutáneas

(petequias)

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3737

Diagnóstico

Cultivo – en medios Cultivo – en medios enriquecidosenriquecidos

Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas

Detección del Detección del polisacárido capsular- polisacárido capsular- CIECIE

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3838

Tratamiento

Penicilina Cloranfenicol Ceftriaxona Cefotaxima

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 3939

Educación a la población Vacunas (serogrupos A,C,Y,W135)

Rifampicina o Ciprofloxacino o Ceftriaxona

ProfilaxisProfilaxis

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4040

Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis

Familia MoraxellaceaFamilia Moraxellacea

M. osloensisM. osloensis M. nonliquefaciensM. nonliquefaciens

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4141

GeneralidadesGeneralidades

Microorganismo saprofito de tracto Microorganismo saprofito de tracto respiratoriorespiratorio

Entre un 7 y 8 % en orofaringeEntre un 7 y 8 % en orofaringe

28 % en nasofaringe28 % en nasofaringe

Tracto genital femeninoTracto genital femenino

Exacerbación de bronquitis crónicasExacerbación de bronquitis crónicas

Productor de beta lactamasaProductor de beta lactamasa

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4242

MorfologíaMorfología

Cocos, bacilos o Cocos, bacilos o cocobaciloscocobacilos

GramnegativosGramnegativos InmóvilesInmóviles

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4343

MetabolismoMetabolismo

Medios enriquecidosMedios enriquecidos Temperatura óptima de 37°CTemperatura óptima de 37°C Oxidasa positivaOxidasa positiva 5-7% de CO5-7% de CO22

No fermentadoras (azúcares)No fermentadoras (azúcares)

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4444

Características del CultivoCaracterísticas del Cultivo

Colonias Colonias grisáceas, grisáceas, rosadas o rosadas o cafesosascafesosas

OpacasOpacas Consistencia Consistencia

friablefriable

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4545

Síndromes clínicosSíndromes clínicos

BronquitisBronquitis NeumoníaNeumonía SinusitisSinusitis Otitis mediaOtitis media BacteremiaBacteremia EndocarditisEndocarditis ConjuntivitisConjuntivitis MeningitisMeningitis

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4646

PatogénesisPatogénesis

La neumonía se debe a la aspiración La neumonía se debe a la aspiración desde su habitat, falla o ausencia de desde su habitat, falla o ausencia de mecanismos de defensamecanismos de defensa

Replicación bacterianaReplicación bacteriana

Respuesta inflamatoria del alveoloRespuesta inflamatoria del alveolo

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4747

Otitis media

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4848

DiagnósticoDiagnóstico

Muestra:Muestra: Aspirado sinusalAspirado sinusal Líquido de Líquido de

timpanocentesistimpanocentesis ExpectoraciónExpectoración Aspirado Aspirado

transtraquealtranstraqueal

Laboratorio:Laboratorio: CultivoCultivo Prueba de Prueba de

oxidasaoxidasa BioquímicasBioquímicas FluorescenciaFluorescencia

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 4949

Tympanocentesis fluid -- Moraxella catarrhalis

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 5050

TratamientoTratamiento

Trimetoprim / Trimetoprim / SulfametoxazolSulfametoxazol

Amoxacilina con ácido Amoxacilina con ácido clavulánico.clavulánico.

CefalosporinasCefalosporinas EritromicinaEritromicina TetraciclinasTetraciclinas

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 5151

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Brooks, Microbiología Médica de Jawtez, Brooks, Microbiología Médica de Jawtez, El Manual Moderno 18a ed.El Manual Moderno 18a ed.

Mims, Microbiología Médica, Elsevier, 2a Mims, Microbiología Médica, Elsevier, 2a ed.ed.

Murray, Microbiología Médica, Elsevier, Murray, Microbiología Médica, Elsevier, Quinta edición.Quinta edición.

Prats, Microbiología Clínica, Prats, Microbiología Clínica, Panamericana, 2006.Panamericana, 2006.

Neisseria meningitidis y Moraxella Neisseria meningitidis y Moraxella 5252