Neoliberalismo - glob- collinet grenon

Post on 16-Jul-2015

528 views 2 download

Transcript of Neoliberalismo - glob- collinet grenon

CIENCIA POLÍTICA: EL

ESTADO EN LAS

POSTRIMERÍAS DEL SIGLO XX

Alumnas : CollinetGrenón

Curso y división: 6to «D»

Globalización

• La globalización es un

proceso económico, tecnológico, social y cultural, que

consiste en la creciente comunicación

e interdependencia entre los distintos países

del mundo unificando sus mercados, sociedades y

culturas, a través de una serie de transformaciones

sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter global, es decir que afecta a todos los países de

manera desigual.

Globalización

La facilidad para las comunicaciones aumentó la

interdependencia entre países y permitió que empresas

transnacionales adquirieran una capacidad de producción

enorme.

El poderío de empresas internacionales puso en cuestión la

capacidad del Estado- nación como principal regulador de las

sociedades.

• Este proceso recibe su mayor impulso con la caída del

comunismo y el fin de la Guerra Fría.

• Se caracteriza en la economía por la integración de las

economías locales a una economía de mercado mundial en

la que cobran mayor importancia las empresas

multinacionales y la libre circulación de capitales junto

con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.

• Los Estados nacionales comenzaron a competir

fuertemente entre sí para atraer los capitales al interior de

sus fronteras. Concedieron una serie de ventajas al capital.

• Si una gran empresa multinacional no encontraba en un

determinado Estado las leyes que la beneficiaban, entonces

amenazaban con instalarse en territorio de otro, es así que

los Estados perdían capacidad de acción e iniciativa y

quedaban sometidos a las reglas de la competencia

internacional

• Al mismo tiempo emergieron otras problemáticas que ya no

pudieron resolverse en el territorio propio del Estado-

nación y que requirieron la cooperación de varios Estados.

• Los Estados nacionales buscaron la integración regional y

se agruparon en defensa de intereses comunes, muchos

mantuvieron una posición de firme defensa de los

regímenes democráticos y de los derechos humanos.

Las reacciones

ANTIGLOBALIZACION

Ante los procesos de globalización una reacción de los

ciudadanos en distintas partes del mundo, ha sido

revalorizar y reclamar cierta autonomía, como forma de

resistencia ante el avance de los mercados . Esta

postura reivindica los nacionalismos, poniendo la

identidad regional ante los intereses globales. Un

ejemplo de esto es la agrupación vasca ETA.

Euskadi Ta Askatasuna (ETA)

es una organización terrorista auto

declarada independentista, nacionalista

vasca y marxista-leninista que utiliza la lucha

armada como método para obtener sus

objetivos, prioritariamente la independencia

de los Estados de España y Francia. Para ello

ha utilizado el asesinato , el secuestro y la

extorsión.

Su ideario, plasmado en su primera asamblea en mayo de 1962, se basaba principalmente en:

• El regeneracionismo histórico, considerando los hechos más relevantes de la historia vasca como hitos de un proceso de construcción nacional.

• La valoración del euskara como elemento clave de la nacionalidad, en sustitución de la "raza", declarando que vasco es quien vive y trabaja en Euskadi.

ALGUNOS DESTROZOS CAUSADOS POR LA ETA