NERVIOS CRANEALES

Post on 22-Nov-2014

331 views 2 download

Transcript of NERVIOS CRANEALES

Dra. MARIA MEZA VEGAINSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

NERVIOS CRANEALESNERVIOS CRANEALESNERVIOS CRANEALESNERVIOS CRANEALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Componentes de los nervios craneales:Sensitivo:

Sensitivo somático general Sensitivo somático especialSensitivo visceral generalSensitivo visceral especial

Motor:Motor somático general Motor visceral generalMotor visceral especial

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Músculos esqueléticos derivados de los arcos faríngeos, Viscero Motora Especial (VME)

Arco I: Músculos masticatorios (Trigémino) Arco II: Músculos de la mímica (Facial) Arco III: Músculo estilofaríngeo (Glosofaríngeo) Arco IV: Músculos constrictores, musculatuta

intrínseca de la laringe, los músculos del paladar (excepto el tensor del velo del paladar) y el músculo vocal (Vago).

TALAMO OPTICO

PROTUBERANCIA

HIPOTALAMO

CEREBELO

TECHO

CALOTA

BULBO

NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN Motor somático general y motor viscral general

(parasimpático).Componente motor somático general: Complejo nuclear del motor ocular común, se

encuentra en el mesencéfalo. Formado por:

Núcleo central caudal: Elevador del párpado Columna celular medial: Recto superior Núcleo dorsal: Recto inferior Columna intermedia: Oblicuo inferior Núcleo ventral: Recto interno

NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN Las fibras motoras emergen por la cara interna de los

pedúnculos cerebrales. Abandona el tronco entre la pinza formada por las

arterias cerebrales posteriores y cerebelosas superiores.

Atravieza el seno cavernoso formando parte de la pared lateral, por encima del IV nervio.

Ingresa a la órbita a través de la hendidura esfenoidal.

Dos ramas: superior e inferior.

NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN

Componente parasimpático. Núcleo de Edinger-Westphal en el mesencéfalo. Fibras pre-ganglionares emergen por la cara interna

de los pedúnculos cerebrales. Hacen sinapsis en el ganglio ciliar y las fibras post-

ganglionares salen con el nombre de nervios ciliares cortos.

Inervan al cuerpo ciliar (acomodación) y al músculo esfínter de la pupila (miosis).

TÁLAMO ÓPTICO

PROTUBERANCIA

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

III NERVIO: MOTOR OCULAR COMÚN

TUBÉRCULOS CUADRIÉMINOS SUPERIORES

ACUEDUCTODE SILVIO

COMPLEJO NÚCLEAR DEL MOTOR OCULAR COMÚN

NERVIO DEL MOTOR OCULAR COMÚN

NERVIO PATÉTICO

Componente motor somático general Núcleo ubicado en mesencéfalo Las fibras emergen por la cara posterior del tronco

encefálico, por debajo de los tubérculos cuadrigéminos inferiores.

Luego las fibras rodean a los pedúnculos cerebrales hacia delante.

Cruza el seno cavernoso formando parte de la pared lateral, por debajo del III.

Inerva al músculo oblicuo mayor o superior.

TÁLAMO ÓPTICO

PROTUBERANCIA

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

TÁLAMO ÓPTICO

PROTUBERANCIA

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

IV NERVIO: PATÉTICO

NÚCLEO DEL PATÉTICO

NERVIO DEL PATÉTICO

ACUEDUCTODE SILVIO

TUBÉRCULOS CUADRIÉMINOS INFERIORES

NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO

Componente motor somático general Núcleo ubicado en la unión bulboprotuiberancial. Las fibras emergen por el surco bulbo-

protuberancial por encima de las pirámides. Se dirigen al seno cavernoso y cruzan esta región

junto a la arteria carótida interna. Ingresa a la cavidad orbitaria cruzando la hendidura

esfenoidal. Inerva al músculo recto externo.

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

NÚCLEO DEL MOTOROCULAR EXTERNO

NERVIO MOTOROCULAR EXTERNO

VI NERVIO: MOTOR OCULAR EXTERNO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

PUENTE

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCSIII NERVIO

IV NERVIO

VI NERVIO

NERVIO TRIGÉMINOMixto: Sensitivo somático General y Motor Visceral

Especial.Componente sensitivo somático general: Sensibilidad de cara y cabeza: Membranas mucosas

de la nariz, boca y senos paranasales, de la córnea y conjuntiva. De la duramadre de la fosa anterior y media.

Tres ramas: Oftálmica, maxilar superior y maxilar inferior o mandibular.

Primera neurona ubicada en el Ganglio de Gasser o semilunar.

NERVIO TRIGÉMINO

Componente sensitivo somático general: En el tronco encefálico existen tres núcleos

que reciben la información sensitiva del trigémino:Raíz mesencefálica, ubicada en el mesencéfalo,

recibe información propioceptiva.El núcleo pirncipal, ubicado en el puente, recibe

información táctil epicrítica.La raíz espinal, ubicada en el bulbo raquídeo,

recibe información dolorosa, térmica.

NERVIO TRIGÉMINO

Componente motor visceral especial: Núcleo motor en el puente. Periféricamente la rama delgada es la motora y la

gruesa es la sensitiva. Forma parte de la rama maxilar inferior. Inerva a los músculos masetero, temporal,

pterigoideos interno y externo. Otros músculos: vientre anterior del digástrico,

músculo del martillo.

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

TCI

TCS

NÚCLEO MOTOR

RAÍZ MESENCEFÁLICA

RAÍZ ESPINAL

NÚCLEO PRINCIPAL

NÚCLEOS DELTRIGÉMINO

NERVIO TRIGÉMINO

V NERVIO: TRIGÉMINO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

PUENTE

NÚCLEO MOTORDEL TRIGÉMINO

NÚCLEO SENSITIVO

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

TCI

TCS

NERVIO FACIAL Nervio Mixto: Motor Visceral Especial,

Motor Visceral Motor General (parasimpático), Sensitivo Somático General, Sensitivo Viseral Especial (gustativo).

Ubicado en la unión bulboprotuberancial,Componente motor visceral especial: Sus fibras rodean al núcleo del VI. Las fibras emergen por el ángulo ponto

cerebeloso, por dentro del Intermediario de Wrisberg y el VIII nervio.

Viaja por el conducto auditivo interno.

NERVIO FACIALComponente motor visceral especial: Las fibras motoras emergen por el agujero

estilomastoideo. Se divide en dos ramas principales: Témporo-facial y

cérvico-facial. Estas ramas atraviesan el espesor de la glándula parótida.

Las dos ramas terminan dividiéndose en cinco: temporal, orbitaria, bucal, mandibular y cervical.

Inerva los músculos de la mímica, el cutáneo del cuello, el músculo del estribo y el vientre posterior del digástrico.

NERVIO FACIALComponente sensitivo visceral especial (gustativo): Recoge la sensación gustativa de los dos tercios

anteriores de la lengua. Las fibras del faical viajan con el nervio lingual

(rama del maxiar inferior V-3). Al acercarse a la base del cráneo se desprenden las

fibras gustativas y viajan con el nombre de Cuerda del Tímpano.

El cuerpo neuronal de esta fibra se encuentra en el Ganglio Geniculado.

NERVIO FACIAL

Componente sensitivo visceral especial (gustativo):

Desde el ganglio geniculado, las fibras forman el nervio Intermediario de Wrisberg, viaja entre el VII y el VIII nervio por el conducto auditivo interno.

Finalmente se dirige al tronco encefálico, penetrando por el ángulo pontocerebeloso.

Las fibras terminan haciendo sinapsis en el núcleo sensorial ventral (vía gustativa).

NERVIO FACIALComponente visceral motor general (parasimpático): Se originan en dos núcleos: Lácrimo-nasal y salival

superior. El núcleo lácrimo-nasal origina fibras que inervan a

la glándula lagrimal y glándulas mucosas de las fosas nasales.

El núcleo salival inferior inervará a las glándulas submaxilar y sublingual.

Ambos componentes forman parte del nervio Intermediario de Wrisberg.

NERVIO FACIAL

Componente visceral motor general (parasimpático): Como Intermediario de Wrisberg acompaña al VII y

VIII por el conducto auditivo interno. Al llegar a la cercanía del ganglio geniculado, las

fibras lácrimonasales forman el Nervio Petroso Superficial Mayor que se dirige al Ganglio Pterigopalatino, allí hacen sinapsis y la segunda neurona se dirige a la glándula lagrimal y a las glándulas mucosas de las fosas nasales.

NERVIO FACIAL

Componente visceral motor general (parasimpático): Las fibras del ganglio salival superior, pasan por el

ganglio geniculado, cruzan el tímpano tomando el nombre de Cuerda del Tímpano. Emergen por la base del cráneo y se unen a las fibras del nervio lingual.

A través del nervio lingual llegan al ganglio submaxilar, hacen sinapsis con la segunda neurona y finalmente inervan a las glándulas submaxilar y sublingual.

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO LÁCRIMOMUCONASAL

NÚCLEO SALIVAL SUPERIORNÚCLEO MOTOR DEL FACIAL

NÚCLEO SENSORIAL GUSTATIVO

NERVIO FACIAL

VII NERVIO: FACIAL

PISO DEL IV VENTRÍCULO

PUENTE

RODILLA DEL FACIALALNÚCLEO MOTOR

OCULAR EXTERNO

NÚCLEO MOTORDEL FACIAL

NÚCLEO LACRIMO MUCO NASAL Y SALIVAL

SUPERIOR DEL FACIAL

NÚCLEO SENSORIALVENTRAL Y GUSTATIVO

NÚCLEOS DEL FACIAL

ARTERIA CAROTIDA INTERNA

CUERDA DEL TIMPANO

NERVIO LINGUAL

GANGLIO GENICULADO NERVIO PETROSO

NERVIO FACIAL

NERVIO VESTIBULO COCLEAR

Sensitivo Somático Especial: Vestibular y coclear Ubicado en la unión bulboprotubrerancial.Componente Coclear Los receptores están en el caracol, formando el

órgano de Corti que envía la información mediante el ganglio espiral.

Las fibras del ganglio espiral se dirigen al ángulo ponto-cerebeloso y llegan a los núcleos cocleares dorsal y ventral.

NERVIO VESTIBULO COCLEAR

Componente Vestibular Los receptores están en los conductos

semicirculares. La información se recoge por medio del ganglio

vestibular. Las fibras del gangliovestibular se dirigen al ángulo

ponto-cerebeloso y llegan a los núcleos vestibulares: medial, lateral, craneal y caudal.

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO COCLEAR DORSAL

NÚCLEO COCLEAR VENTRAL

NÚCLEO VESTIBULAR

NÚCLEOSVESTIBULARES

NERVIO VESTIBULOCOCLEAR

VIII NERVIO: VESTIBULOCOCLEAR

PISO DEL IV VENTRÍCULO

PUENTE

NÚCLEOSCOCLEARES

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO COCLEAR DORSAL

NÚCLEO COCLEAR VENTRAL

NÚCLEO VESTIBULAR

NERVIO GLOSOFARÍNGEO Componentes: Motor Visceral Especial,

Motor Visceral General (parasimpático), Sensitivo Somático General, Sensitivo Visceral General, Sensitivo Visceral Especial (gustativo).

Núcleos ubicados en el bulbo raquídeo.Motor Visceral Especial Núcleo ambiguo. Inerva al estilofaríngeo, músculo que

participa en la deglución y en el reflejo nauseoso.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

Motor Visceral General (parasimpático): Núcleo salival inferior. Las fibras se unen al nervio timpánico y

después al nervio petroso menor. Realiza sinapsis con la segunda neurona en el

ganglio ótico. Inerva a la glándula parótida.

NERVIO GLOSOFARÍNGEOSensitivo Somático General Neurona sensitiva en el ganglio superior. Sensibilidad de parte de la oreja y conducto auditivo

externo. Las fibras terminan en el núcleo espinal del

trigémino.Sensitivo Visceral General Neurona ubicada en el ganglio inferior Sensibilidad de la glándula parótida, del

revestimiento de epitelial del oído medio y de la faringe, impulsos del cuerpo carotídeo.

Sus fibras terminan en el núcleo solitario.

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

Sensitivo Visceral Especial (gustativo). Neurona ubicada en el ganglio inferior. Recoge la inervación del tercio posterior de la

lengua. Las fibras llegan al núcleo gustativo. Las fibras del glosofaríngeo emergen por el

surco post-olivar. Sale de la cavidad craneana por el agujero

rasgado posterior.

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO SALIVAL INPERIORNÚCLEO AMBIGUO

NÚCLEO SENSORIAL GUSTATIVO

IX NERVIO: GLOSOFARÍNGEO

NÚCLEOS DELGLOSOFARINGEO

NÚCLEO AMBIGUO

NÚCLEO SALIVAL INFERIOR

NÚCLEO SENSORIALDORSAL, VENTRAL Y GUSTATIVO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

NERVIO GLOSOFARINGEO

BULBORAQUÍDEO

NERVIO VAGO Componentes: Motor Visceral Especial, Motor

Visceral General (parasimpático), Sensitivo Somático General, Sensitivo Visceral General, Sensitivo Visceral Especial (gustativo).

Núcleos ubicados en el bulbo raquídeo.Motor Visceral Especial Núcleo ambiguo. Inerva a Los músculos constrictores de la faringe,

los intrínsecos de la laringe (incluido el vocal), del paladar (excepto el tensor del velo del paladar, inervado por el trigémino) y el músculo esquelético de la mitad superior del esófago.

Motor Visceral General (parasimpático): Núcleo dorsal del vago. Las fibras llegan a los ganglios terminales

(intraparietales) localizados en las visceras: tráquea y bronquiolos, corazón y aparato digestivo hasta la altura del ángulo esplénico del colon.

Acción del vago: Contrae los bronquiolos, disminuye la frecuencia cardiaca y aumenta el flujo sanguíneo, el peristaltismo y las secreciones intestinales.

NERVIO VAGO

Sensitivo Somático General Neurona sensitiva en el ganglio superior. Sensibilidad de parte de la oreja, conducto auditivo

externo y de la duramadre de la fosa posterior. Las fibras terminan en el núcleo espinal del

trigémino.Sensitivo Visceral General Neurona ubicada en el ganglio inferior Sensibilidad del corazón, faringe, laringe, los

pulmones y el tuibo digestivo hasta el ángulo esplénico.

Sus fibras terminan en el núcleo solitario.

NERVIO VAGO

Sensitivo Visceral Especial (gustativo). Neurona ubicada en el ganglio inferior. Inerva las papilas gustativas diseminadas en

la epiglotis y la base de la lengua. Las fibras llegan al núcleo gustativo. Las fibras del glosofaríngeo emergen por el

surco post-olivar. Sale de la cavidad craneana por el agujero

rasgado posterior.

NERVIO VAGO

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO DORSAL DEL VAGO

NÚCLEO SENSORIAL GUSTATIVO

X NERVIO: VAGO

NÚCLEOSDEL VAGO

NÚCLEO AMBIGUO

NÚCLEO DORSALNÚCLEO SENSORIAL DORSAL,

VENTRAL Y GUSTATIVO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

NERVIO VAGO

BULBORAQUÍDEO

NERVIO ESPINALComponente Motor Somático General. Se origina en el asta anterior de la médula cervical. Sale por la cara latetral de la médula espinal,

asciende hasta entrar a la cavidad craneal a través del agujero occipital.

Transitoriamente se une a las porciones caudales del vago y luego lo abandona como nervio espinal.

Sale de la cavidad craneana por el agujero rasgado posterior.

Inerva a los músculos trapecio y esternocleidomastoideo.

TALAMO OPTICO

HIPOTALAMO

CEREBELO

NÚCLEO DEL ESPINAL

GOLL

BURDACH

HETA

HECD

HECC

HETL

HRE

HREL

XI NERVIO: ESPINAL

NÚCLEO DELESPINAL

NERVIO ESPINALMÉDULA ESPINAL

NERVIO HIPOGLOSO

Componente Motor Somático General Núcleo ubicado en el bulbo raquídeo Las raíces emergen por el surco pre-olivar El nervio sale de la cavidad craneana por el agujero

condíleo anterior. Inerva a los músculos intrínsecos (lingual

longitudinal superior e inferior, transverso y vertical) y extrínsecos de la lengua (hiogloso, palatogloso, estilogloso, geniogloso).

TALAMO OPTICO

HIPOTALAMO

CEREBELO

NÚCLEO DEL HIPOGLOSO

XII NERVIO: HIPOGLOSO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

NÚCLEO DEL HIPOGLOSO

NERVIO HIPOGLOSO

BULBO RAQUÍDEO

CORTEZA

Mesencéfalo

Tercio medio

Cápsula interna

Fascículo corticospinal y corticobulbar

CORTEZA

Mesencéfalo

Protuberancia

Núcleo motor del trigémino

CORTEZA

Mesencéfalo

Protuberancia

Núcleo del facial

Corteza

Mesencéfalo

Protuberancia

Núcleo del facial

X

XII Pirámide

Bulbo

CORTEZA

Mesencéfalo

Protuberancia

MESENCÉFALO

PROTUBERANCIA

BULBO RAQUÍDEO

1 2 3 4

1 SOMATO MOTORA

2 VISCERO MOTORA

3 VISCERO SENSITIVA

4 SOMATO SENSITIVA

COLUMNAS

MESENCÉFALO

PROTUBERANCIA

BULBO RAQUÍDEO

1 2 3 4

1 SOMATO MOTORA

2 VISCERO MOTORA GENERAL

3 VISCERO SENSITIVA GENERAL

4 SOMATO SENSITIVA ESPECIAL

COLUMNAS

III

IV

VI

XII

VII

VII

IX

X

IX

X

S

M L CD

I

VIII

III NUCLEO DE EDINGER WESTPHAL

NÚCLEO LACRIMO MUCO NASAL

NÚCLEO SALIVAL SUPERIOR

NÚCLEO SALIVAL INFERIOR

NÚCLEO DORSAL DEL VAGO O NÚCLEO CARDIO GASTRO NEUMO RENO ENTÉRICO

NÚCLEO SENSORIAL DORSAL

NÚCLEO VESTIBULAR

NUCLEO COCLEAR DORSAL

MESENCÉFALO

PROTUBERANCIA

BULBO RAQUÍDEO

1 2 3 4

3 VISCERO SENSITIVA GENERAL Y ESPECIAL

4 SOMATO SENSITIVA GENERAL

COLUMNAS

V

V

V

VII

IX

X

NÚCLEO SENSORIAL VENTRAL

NÚCLEO GUSTATIVO

RAIZ ESPINAL

NÚCLEO PRINCIPAL

RAIZ MESENCEFÁLICA

MESENCÉFALO

PROTUBERANCIA

BULBO RAQUÍDEO

1 2 3 4

1 SOMATO MOTORA ESPECIAL

4 SOMATO SENSITIVA ESPECIAL

COLUMNAS

VII

IX

X

XI

CV

V

VIII

NÚCLEO MASTICATORIO

NÚCLEO MOTOR DEL FACIAL

NÚCLEO AMBIGUO

NÚCLEO COCLEAR VENTRAL