Neuroradiología II

Post on 05-Jan-2016

50 views 1 download

description

Neuroradiología II. ¿Método de elección para evaluación de patología de carótidas?. Eco Doppler Color. Valora la localización y el grado de estenosis. Ecografía Doppler Carotídea. Indicaciones:. Enfermedad:. Pacientes con ictus isquémico ACV Con factores de riesgo cardiovascular - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Neuroradiología II

¿Método de elección para evaluación de patología de carótidas?

Valora la localización y el grado de estenosis

Ecografía Doppler CarotídeaIndicaciones: Enfermedad:

Pacientes con ictus isquémico

ACV Con factores de riesgo

cardiovascular Planificación

terapéutica de estenosis carotídea

Aterosclerosis Lugares +f:

Bifurcación de la carótida común

A. Carótida interna proximal.

Normal > Grosor de la carótida

Tipos de placas ateromatosas

Una de las limitaciones del US es la dificultad de estudiar las estructuras vasculares si están calcificadas.

Limitando la transmisión por la sombra acústica

Patología Vascular Cerebral

La principal causa de hemorragia subaracnoidea es secundaria a rotura de aneurismas.

Es la traumática.La rotura de aneurismas es

la principal causa de HSA NO traumática (85%)

Aneurismas Cerebrales

Características: Clasificación:

Dilatación focal en las paredes de las arterias.

3 tipos: Saculares: +f Fusiformes Disecantes

Asx Sx (compresivos):

Hemorragia subaracnoidea

Pequeños: <10 mm

Grandes: 10 – 25 mm

Gigantes: > 25 mm

¿Gold standar para dx de Aneurismas cerebrales?

Otras técnicas: TC y RMN

Angiografía Convencional

Indicaciones: Arterioesclerosis de Arterioesclerosis de

vasos supra-aórticosvasos supra-aórticos Oclusiones Oclusiones

VascularesVasculares Dx:Dx:

Aneurismas Aneurismas MAVMAV

Tumores Tumores (vascularización)(vascularización)

Intervencionismo Intervencionismo TerapéuticoTerapéutico

Angiografía de los troncos supraaorticos tx con stent

Técnica usada para canalizar la arteria y realizar una angiografía cerebral

+f: arteria femoral

Aneurismas

Angiografía Convencional

• Angiografía Convencional

TAC

Lesiones Extraaxiales bien delimitadas Redondeada Hiperdensa Calcificación en pared Realzan con el contraste

RM

• Alto flujo: Ausencia de señal• Bajo flujo: heterogénea• Realzan con gadolinio

Reconstrucción 3d

Hemorragia Subaracnoidea

Principal manifestación de un aneurisma

TAC Rotura +f en:

Polígono de Willis

Bifurcación de la A. cerebral media

Tratamiento Clip quirúrgico Embolización

endovascular Coils (espirales de

platino)

Malformaciones Vasculares Intracraneales Malformaciones Arterio-Venosas Angiomas Cavernosos Telangiectasias Capilares Anomalías del desarrollo venoso

MAV

Características:

Conglomerados anormales de arterias y venas sin interposición de capilares o parénquima cerebral.

Prevalencia: .01%

¿Gold estándar para dx de MAV?

Para dx y seguimiento.Detecta posibles

aneurismas.

Angiografía por sustracción digital

Conglomerados de vasos de diferente tamaño

Nutridos por arterias dilatadas

Venas de drenaje tortuosas

TAC Estructuras

serpisinosas Iso-Hiperdensas Realzan intensamente

con contraste Calcificación

RMN

Varía dependiendo de las características de flujo

Morfología “en panal”

• Angio-RMN

Fase precoz arterial – Fase de arterias y venas - Fase venosa

Trombosis venosa cerebralCaracterísticas Factores de Riesgo

0,5 % de los ictus Jóvenes con factores

de riesgo congénitos o adquiridos.

Clínica variable Estudio:

La venografía, por : RM TC Constituye la principal

prueba de confirmación diagnóstica.

Infección Trauma Varios

Deshidratación Embarazo Cuagulopatía Policitemia Lupus Esteroides Wegner etc.

Trombosis seno longitudinal superior

Trombosis de la vena de galeno

Infecciones del SNC

Infecciones del SNC

Tipos: Características:

Meningitis Encefalitis Abscesos Parasitosis

Emergencia Médica Tratamiento empírico:

En base a los estudios de img.

Tratamiento definitivo: En base a resultados de

: Serologías Estudio de LCR Biopsia

Meningitis

Características: Estudios:

Bacteriana: S. Pneumonie N. Meningitidis

Triada clásica: Fiebre Rigidez de nuca Alteración del nivel de

conciencia

Cefalea

TAC: de elección Disminución

generalizada de surcos Borramiento de

cisternas Realce postcontraste

leptomeningeo

RM Realce leptomeningeo

característico

RMN Realce leptomeningeo postcontraste

Absceso

Características: Estudio:

Cuadro infeccioso en el parénquima que forma un proceso supurativo focal.

Origen: Diseminación hematógena Inoculación directa

Trauma Qx

Extensión intracraneal: Sinusitis

Complicación de meningitis

TAC: Lesión bien definida Con realce post

contraste “Captación anular”

Pared hiperdensa (contraste)

Centro hipodenso (necrótico)

Edema perilesional

“Magic Dr”

Mnemotecnia

Lesiones cerebrales con anillo: Metastasis Abscess Glioma Infarct (resolving) Contusion / haematoma

(resolving) Demyelinating disease Radiation necrosis

Tumores Intracerebrales

El dx definitivo de los tumores cerebrales se puede establecer con los modernos métodos de imagen.

Se requiere el estudio anatomopatológico.

Papel de las técnicas de Imagen TAC y RM

ID la lesión y extensión Detectar las complicaciones asociadas:

Hemorragia Hidrocefalia Herniación

Sugerir el dx histopatológico y el grado de malignidad más probables.

Diferencias

TAC RMN

Técnica de elección para paciente con sx neurológicos.

Detección Localización Extensión Efecto de Masa Herniación Seguimiento post-

terapéutico

Mayor sensibilidad: Demostrar edema Reconocimiento de

lesiones quísticas y componente graso

Extensión tumoral

Localización de la Lesión Intraaxial (intraparenquimatoso) Extraaxial (extraparenquimatoso) Intraventricular

Tumor Intra axial

Características: Tipos:

Sin continuidad con el hueso o la hoz del cerebro

Borramiento de surcos y cisuras

Sin borramiento cortico-medular

Aporte vascular de la arteria carótida interna

Glioma Meduloblastoma Hemangioblastoma Metástasis Infarto-Hematoma Absceso-Inflamación

Lesión intra axial

Colapso de espacios subaracnoideos respecto al contralateral

• Sin continuidad con el hueso o la hoz del cerebro

• Borramiento de surcos y cisuras

• Sin borramiento cortico-medular

• Aporte vascular de la arteria carótida interna

Tumor Extra axial

Características: Tipos:

Continuidad con el hueso o la hoz del cerebro

Prominencia de surcos o cisternas

Borramiento de la unión cortico-medular

Aporte vascular de ramas de la arteria carótida externa

Meningioma Adenoma pituitario Craneofaringioma Schwanoma Cordoma Dermoide Epidermoide Metástasis

Lesión extra axial

Lesión periférica Ángulos obtusos con

las meninges Presenta cola de

realce dural Desplaza

medialmente la unión corticomedular y los vasos piales

• Continuidad con el hueso o la hoz del cerebro

• Prominencia de surcos o cisternas

• Borramiento de la unión cortico-medular

• Aporte vascular de ramas de la arteria carótida externa

Tumor Intraventricular

Características: Tipos:

Expansión de los ventrículos

Presencia de vasos del plexo coroideo que se dirigen a la lesión

Lesiones extra ventriculares: Desplazamiento y colapso

de cavidades ventriculares.

Meningiomas Tumores gliales Metástasis Tumores de plexos

coroideos Neurocitoma central Subependimoma Quiste coloide

Tumor intra ventricular

Dilatación focal del ventrículo

Ángulos agudos Llegada de vasos del

plexo coroideo.

¿Cuál es la neoplasia primaria intraaxial más común en adultos?

Representan el 35-45% de los tumores.

Gliomas

Tipos:

Glioblastoma multiforme (50%) Peor pronóstico Hombres 65-75 años Lóbulos frontal y

temporal

Astrocitomas (20%) Ependimomas Meduloblastomas Oligodendrogliomas

Glioblastoma multiforme

Estudios de Imagen RM

TAC y RM Se necrosa Infiltra el tejido cerebral Cruza la línea media

Glioma “en alas de mariposa”

Edema vasogénico Produce efecto de masa Realce de contraste

¿Cuál es la neoplasia extra axial más común en adultos?

Meningioma

Características:

Mujeres de mediana edad

Parasagitales +f: en la convexidad

cerebral y hoz del cerebro

Si son múltiples y en niños son asociados a NF2

Lento crecimiento Excelente pronóstico

TAC

Sin contraste: Hiperdensos Calcificaciones (20%)

Con contraste: Realzan marcadamente

Pueden tener edema alrededor

RM

¿Neoplasia maligna +f del snc?

40% de todas las neoplasias cerebrales

son metástasis

Metástasis

TAC

Imágenes múltiples hipodensas

Redondas bien definidas Realzan con contraste

en forma de anillo. Edema vasogénico Primario:

Pulmón Mama Melanoma Colon

Exámen

1. Medida de los aneurismas gigantes2. Técnica usada para canalizar la

arteria para la realización de una angiografía cerebral

3. Nombre de los espirales de platino usados para el tratamiento intervencionista de los aneurismas

4. Estudio de imagen para dx y seguimiento de MAV

5. Estudio de elección para dx de meningitis

6. Tumor primario intra axial +frecuente

7. ¿Dx?

8. ¿Dx?

9. ¿Dx?

10. ¿Dx?