New personalismo11.1

Post on 04-Jul-2015

1.952 views 1 download

Transcript of New personalismo11.1

PERSONALISMO

Integrantes:

Diana Potosí

Karen Maya

William Botina

ORIGENES DEL PERSONALISMO

1. El personalismo como corriente de pensamiento tiene lugar dentro de un medio rodeado por diversas ideologías propias de la situación política que el mundo atravesaba durante la primera mitad del siglo XX.

2. corrientes filosóficas PRE-personalismo:

. El cientificismo y Positivismo

. Capitalismo

. Marxismo:

-Nazismo

- Fascismo

. Personalismo

• El cientificismo y Positivismo: en esa época estas ideologías tenia mucho interés en cuanto al pensamiento y actuar del hombre.

• Capitalismo: proclamó la libertad del individuo y su derecho a la propiedad privada, pero no estableció mecanismo solidarios entre los sujetos.

• Marxismo: esta ideología ofreció un enfrentamiento con el opresor a través de la lucha de clases para reapropiarse de los medios de producción que habían usurpado los explotadores.

• Nazismo: propugnaba la supremacía de la raza aria sobre todas las demás y de ahí deducía su derecho a dominar sobre todos los pueblos.

• Fascismo: definía al hombre como un momento o manifestación concreta que adopta un Espíritu absoluto que permanece y al que tiene que ponerse a su servicio.

• Personalismo: fue una corriente filosófica que se contextualizo a la realidad actual, facilitando propuestas de acción a la problemática del hombre.

¿QUÉ ES EL PERSONALISMO?

• Es una corriente filosófica que pone el énfasis en la persona.

• Considera al hombre como un ser subsistente y autónomo, esencialmente social y comunitario, un ser libre, trascendente y con un valor en sí mismo que le impide convertirse en un mero objeto. Un ser moral, capaz de amar, de actuar en función de una actualización de sus potencias y finalmente de definirse a sí mismo considerando siempre la naturaleza que le determina.

PRECURSORES:• Emmanuel Kant :

. Se le considera precursor del Personalismo por sus aportes en torno a la concepción de persona como valor absoluto, distinguiéndola radicalmente de las cosas u objetos. Estas intuiciones han servido para colocar cimientos a la propuesta filosófica y cultural del Personalismo.

. Preguntas referente al hombre:

Qué puedo yo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar?, ¿qué es el hombre?.

Soren KierkegaardUn retorno a la persona y a su

libertad :

Encarno la revolución socrática del siglo XIX, ya que su pensamiento vuelve al hombre moderno, aturdido por el descubrimiento y la explotación del

mundo, es un retorno a la conciencia de su subjetividad y de su libertad.

Frases celebres:

“al volverse hacia adentro descubre también la libertad”

libertad no es “alcanzar esto y aquello en el mundo, de llegar a rey y emperador y a vocero de la

actualidad, sino la libertad de tener en sí mismo conciencia de que él hoy

es libertad”.

• Hay tres estados que son

• Estado estético: es el nivel de la existencia en el ser personal.

• Estado ético: es el nivel de ser en si.

• Estado religioso: el nivel de la trascendencia

Principales personalistas:• Jacques Maritain Maurice Nedoncelle

• Emmanuel Moner Gabriel Marcel

• Karol Wojtyla Romano Guardín

Romano guardiniElaboro su propuesta filosofica-teologica dentro de un marco claramente personalista. Sus principales temas fueron:

-la centralidad de la persona que llevo la radical distinción de las personas.

-la dimensión racional que reduce a valorar nociones como el encuentro, el dialogo.

-la primacía del amor y la libertad sobre el conocimiento.

-el «yo» sin caer en el subjetivismo.

Karol Wojtyla• Es uno de los principales exponentes del

personalismo polaco. Fue el alma de la escuela ética del Lublin .Seria imposible explicar todos los aportes filosóficos en la enseñanza de Wojtyla.

• Karol escribió hacia 1976 un ensayo el cual se llama: sujeto y comunidad.

Personalistas contemporáneos

• Carlos Díaz Juan Manuel Burgos

Juan Manuel Burgos

Elementos del personalismo

-Visión del mundo de tipo ontológico.

-El hombre tiene capacidad objetiva de conocer la verdad.

-La persona es libre

-Existe una naturaleza humana

-el hombre es un ser religioso

Filosofías relacionadas con el

personalismo

Edmund Husserl Max Scheler

Martin Buber

Principales temas personalistas

• Afectividad

• Relación

• Valores morales y religiosos

• Corporeidad

• Sexualidad

PERSONALISMO COMUNITARIO

• El Personalismo Comunitario, del cual trata este espacio, busca la afirmación de que la persona es el valor más valioso, un modo de vida que sitúa a la persona en el centro de todas sus reflexiones y sus acciones. Es un pensamiento que no deja de lado ninguna dimensión de la persona. Pretende pensar a fondo, con rigor. Es tarea abierta. Sus reflexiones sobre la persona y su existencia comunitaria, sobre lo interior y lo exterior, están orientadas a formar un criterio que guíe la acción para hacer posibles unas determinadas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales al servicio de la persona. Se trata de un pensamiento que llama al compromiso.

EL PERSONALISMO ES ALGO QUE NOS DEBE IDENTIFICAR A TODAS LAS PERSONAS.

PUES SIN EL NO SERIAMOS LO QUE HOY SOMOS

“UNOS SERES FELICES LLENOS DE CONOCIMIENTOS Y

VIRTUDES”