Nf2a cámaras y ópticas

Post on 12-Jul-2015

271 views 2 download

Transcript of Nf2a cámaras y ópticas

CÁMARAS Y ÓPTICAS

LA CÁMARA

• Óptica

• Cuerpo de cámara

ÓPTICA

• ¿QUÉ ES?

• Una óptica es un conjunto de lentesconvergentes y divergentes alineadas a lolargo de un eje común. A este eje lolamamos eje óptico.

• Su función es captar las imágenes que seencuentran ante ella y proyectarlas en elplano focal sobre el captador de imagen.

ÓPTICA

• Las lentes se unen en el interior de la

óptica en diferentes grupos.

• En función del tipo de óptica y de su

longitud o distancia focal incorporará

más o menos grupos de lentes.

ÓPTICA

• Uno de los grupos de lentes se denomina

grupo de enfoque. Es el que permite

ajustar con nitidez la imágen sobre el

plano focal en función de la distancia del

objeto a la cámara.

• ¿Son todas las ópticas iguales?

• ¿Sirven para hacer lo mismo?

• NO, ni son iguales ni sirven para lomismo.

• Las podemos clasificar según su distanciafocal, su ángulo de visión y sumagnificación.

• DISTANCIA FOCAL

Indica la distancia en milímetros desde elcentro óptico de la primera lente delobjetivo (punto nodal) hasta el planofocal (punto donde se forma la imagen)

ÓPTICA

• Ángulo de visión

• Hace referencia al ángulo de visión

horizontal. Relacionado directamente con

la distancia focal.

• Aumentos en ODFV

• La magnificación o aumentos de una

óptica es una razón que se obtiene de

dividir la distancia focal mayor de la

óptica entre la distancia focal menor

ÓPTICA

• Según la distancia focal las ópticas se

pueden dividir en

• Ópticas de distancia focal fija

• Ópticas de distancia focal variable.

ÓPTICA

• Las ópticas con distancia focal fija no varían lalongitud o distancia entre el punto nodal y elplano focal.

• Esto significa que para cambiar el tamaño delobjeto o personaje encuadrados se debe demodificar la distancia entre la cámara y elobjeto.

ÓPTICA

• Las podemos dividir en tres grandes

grupos:

Angulares - 40 mm.

Normales 45/50 mm.

Teleobjetivos + 60 mm.

ÓPTICA

• En su carcasa encontramos dos aros o

arandelas.

• Aro de enfoque

• Arandela de diafragmas

Imagen con objetivo angular

Imagen con objetivo normal

Imagen con teleobjetivo

ÓPTICA

• Las ópticas de distancia focal fija

incorporan dos aros o arandelas en la

montura:

• Aro de enfoque

• Arandela de diafragmas

ÓPTICA• Las ópticas con distancia focal variable

permiten cambiar la longitud o distancia entreel punto nodal y el plano focal.

• Para cambiar el tamaño del objeto opersonaje encuadrados no es necesariomodificar la distancia entre la cámara y elobjeto, se cambia la distancia focal delobjetivo.

ÓPTICA

• Reciben el nombre genérico de ZOOM. En lamontura aparecen las dos distancias focaleso el rango (72X).

• En la montura siempre incorporan tres aroso arandelas:

Aro de enfoque

Arandela de diafragmas

Aro de distancias focales

ÓPTICA

• A menor distancia focal mayor ángulo devisión y menor es el tamaño de losobjetos en la imagen. La profundidad decampo es mayor.

• A mayor distancia focal menor ángulo devisión y mayor es el tamaño de losobjetos en la imagen. La profundidad decampo es menor.

ÓPTICA• ARO DE ENFOQUE

• Es el que está situado más alejado de lacámara.

• En la mayoría de ópticas su recorrido estálimitado .

• En la mayoría aparece escrita unanumeración que si se hace coincidir con lamarca de la montura indica la distancia a laque se ha enfocado.

• Se puede usar en manual de forma remota.

ÓPTICA/DISTANCIA FOCAL

• ARO DE DISTANCIAS FOCALES

• Suele estar detrás del aro de enfoque.

• En la mayoría de ópticas aparece escrita

la numeración que indica la distancia

focal que se está usando en el momento

que coincide con la marca.

• Se puede usar en modo manual, con el

servo de la mochila o con remoto.

ÓPTICA/DIAFRAGMA

• ARANDELA DE DIAFRAGMA

• Conjunto de laminillas metálicas que se

encuentran en el interior del objetivo.

• Se ajustan para regular la cantidad de luz

que atraviesa la óptica mediante la

arandela de diafragmas.

• Cada diafragma deja pasar el doble de

luz que el anterior.

DIAFRAGMA

• La LUMINOSIDAD de un objetivo es la

capacidad que tiene de dejar pasar más o

menos y la determina el diafragma más

abierto.

• Una óptica más luminosa necesitará

menos luz para trabajar. Esto es muy

importante a la hora de iluminar porque

significa menos material, tiempo y dinero

DIAFRAGMA• La arandela de diafragmas está calibrada en

una escala normalizada en progresión de

raíz √2

• 1 - 1.4 – 2 - 2.8 – 4 - 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22 – 32 – 45

• El número del diafragma equivale al número

de veces que el diámetro efectivo del nºf se

puede colocar entre el punto nodal y el

punto focal

DIAFRAGMA

DIAFRAGMA

• El diafragma afecta directamente a la

Profundidad de Campo.

• PROFUNDIDAD DE CAMPO.

• La entendemos como el espacio que hay

por delante y por detrás del objeto o

persona sobre el que hemos enfocado que

en imagen también se ve de forma nítida.

• Viene determinada directamente por tres

factores:

DIAFRAGMA• Distancia focal:

• A mayor distancia focal menor

profundidad de campo.

• Diafragma:

• Cuanto más cerrado más profundidad de

campo.

• Distancia entre la cámara y el objeto:

• A mayor distancia más profundidad.

f 1.4

f 5.6

F 22

ELECTRÓNICA

• Dentro de la parte electrónica encontramos:

• La circuitería encargada de transformar la

señal óptica en una señal electrónica.

• Los menús técnicos y de operación que

permiten ajustar todos los parámetros de la

cámara.

• Los controles y mandos que nos van a

permitir controlar la calidad de las señales

de audio y video.

ELECTRÓNICA, MANDOS Y AJUSTES

• Temperatura de color: Balance de blancos y de negros. Memorias y preset.

• Filtros correctores de temperatura de color.

• Filtros Neutros ND

• Fotómetro y Zebra.

• Ganancia electrónica.

• Velocidad de obturación.