Énfasis en Ingeniería ambiental - · PDF fileTécnicas y métodos...

Post on 06-Feb-2018

218 views 1 download

Transcript of Énfasis en Ingeniería ambiental - · PDF fileTécnicas y métodos...

    MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL   

 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito AK.45 No.205‐59 (Autopista Norte) / Línea nacional gratuita 018000112668 / PBX:57(1) 668 3600 / Call 

center:57(1) 668 3622 www.escuelaing.edu.co ‐ Bogotá, D.C., Colombia 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ‐ Comunicaciones y Mercadeo 

 

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) 

Gestión de residuos sólidos I Producción, características, recolección, transporte, procesamiento, tratamiento y disposición de residuos sólidos. Planeamiento y diseño de rutas de transporte, relación de equipos, estaciones de transferencia. Sistemas de disposición, relleno sanitario, producción y entrada de gases y lixiviados. 

Impacto ambiental Conceptos generales. Diagnóstico ecológico ambiental. Plan de manejo ambiental. Valoración económica. Planes de contingencia. Planes de monitoreo y seguimiento. Estudio de casos de impacto ambiental. Guía metodológica para estudios de impacto ambiental. 

Manejo del recurso atmosférico Temas: Efectos, fuentes y concentraciones de contaminantes encontrados en el ambiente; principios de los métodos manuales y automáticos de la medición y monitoreo de los contaminantes; normatividad local, nacional e internacional para el manejo y el control de la contaminación del aire; impactos meteorológicos de la dispersión y de la transformación de los contaminantes atmosféricos; criterios de operación y mantenimiento de sistemas de control de partículas y gases. 

Tratamiento físico ‐ químico del agua Parámetros básicos de evaluación y caracterización de aguas en relación con su calidad y con su tratamiento; factibilidad de purificación y tratamiento de un agua en particular y su correlación con las normas vigentes para agua potable y descargas de vertimientos; prácticas de laboratorio. Fundamentos teóricos y de diseño de los procesos y operaciones fisicoquímicos de uso en purificación y tratamiento de aguas; modelos y parámetros de diseño, operación y control de cada uno de los tratamientos: aireación, mezcla, floculación, sedimentación, filtración, cloración. 

Acueductos y alcantarillados Técnicas y métodos de diseño y construcción de captaciones, conducciones: bocatomas laterales y de fondo, conducción libre y a presión, cámaras de quiebre de presión, redes de distribución de agua: método de Hardy Cross, disposición de válvulas, acometidas domiciliarias y medidores; sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas residuales: trazado de alcantarillados, tipos de pozos de inspección, tipos de tuberías y canales, requisitos de resistencia estructural del alcantarillado. Metodología de análisis y solución de problemas de diseño de acueductos y alcantarillados. Uso de modelos como EPAnet, WaterCAD, SewerCAD y StormCAD. 

    MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL   

 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito AK.45 No.205‐59 (Autopista Norte) / Línea nacional gratuita 018000112668 / PBX:57(1) 668 3600 / Call 

center:57(1) 668 3622 www.escuelaing.edu.co ‐ Bogotá, D.C., Colombia 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ‐ Comunicaciones y Mercadeo 

Aguas subterráneas Este curso se ha subdividido en 16 clases de 2 horas y cuarto cada una con asignación de horas aula (ha) y horas de trabajo independiente del estudiante (hi) I, ii y iii.‐ geología, iv.‐ conceptos básicos y definiciones de la hidrogeología, V y vi.‐ exploración de aguas subterráneas, vii.‐ principios básicos de la química del agua subterránea, viii y ix.‐teoría elemental del flujo del agua subterránea en los medios porosos, x y xi. Perforación de pozos profundos para la exploración y explotación de las aguas subterráneas, xii y xiii.‐ hidráulica de captaciones de agua subterránea, xiv.‐ relación entre las aguas superficiales y las aguas subterráneas, xv.‐ introducción a los modelos numéricos hidrogeológicos y examen. 

Contaminación de ríos Temas: características bióticas y abióticas de influencia en la cuantificación de la contaminación y auto purificación de ríos; modelos matemáticos que permitan visualizar la respuesta de un cuerpo hídrico a una carga contaminante: ecuación de Streeter y Phelps, Rios3, Qual2K. 

Economía ambiental Temas: Teoría económica, aplicaciones y análisis del manejo de los recursos naturales; aplicación de la teoría del precio de los recursos hídricos y atmosféricos y recursos no renovables; análisis costo‐beneficio con aplicaciones en planeación ambiental. 

Fundamentos de ingeniería ambiental Conceptos fundamentales de química relacionados con procesos de tratamiento; parámetros químicos principales de caracterización ambiental. Microorganismos de importancia ambiental; principales actividades metabólicas de los microorganismos y las condiciones de su desarrollo y control; ecología microbial de los principales procesos de tratamiento biológico; técnicas y significado de los principales análisis de organismos indicadores de contaminación; prácticas de laboratorio. 

Geotecnia ambiental Temas: flujo a través de medios porosos; transporte de contaminantes a través de barreras de suelos; interacciones químicas y comportamiento en campo con cubiertas de suelo compacto, geosintéticos y geomembranas; diseño de capas de drenaje y evaluación de balance de agua; resistencia cortante; prácticas de laboratorio. 

Acueductos y alcantarillados Técnicas y métodos de diseño y construcción de captaciones, conducciones: bocatomas laterales y de fondo, conducción libre y a presión, cámaras de quiebre de presión, redes de distribución de agua: método de Hardy Cross, disposición de válvulas, acometidas domiciliarias y medidores; sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas residuales: trazado de alcantarillados, tipos de pozos de inspección, tipos de tuberías y canales, requisitos de resistencia estructural del 

    MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL   

 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito AK.45 No.205‐59 (Autopista Norte) / Línea nacional gratuita 018000112668 / PBX:57(1) 668 3600 / Call 

center:57(1) 668 3622 www.escuelaing.edu.co ‐ Bogotá, D.C., Colombia 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ‐ Comunicaciones y Mercadeo 

alcantarillado. Metodología de análisis y solución de problemas de diseño de acueductos y alcantarillados. Uso de modelos como EPAnet, WaterCAD, SewerCAD y StormCAD. 

Aguas subterráneas Este curso se ha subdividido en 16 clases de 2 horas y cuarto cada una con asignación de horas aula (ha) y horas de trabajo independiente del estudiante (hi) I, ii y iii.‐ geología, iv.‐ conceptos básicos y definiciones de la hidrogeología, V y vi.‐ exploración de aguas subterráneas, vii.‐ principios básicos de la química del agua subterránea, viii y ix.‐teoría elemental del flujo del agua subterránea en los medios porosos, x y xi. Perforación de pozos profundos para la exploración y explotación de las aguas subterráneas, xii y xiii.‐ hidráulica de captaciones de agua subterránea, xiv.‐ relación entre las aguas superficiales y las aguas subterráneas, xv.‐ introducción a los modelos numéricos hidrogeológicos y examen. 

Contaminación de ríos Temas: características bióticas y abióticas de influencia en la cuantificación de la contaminación y auto purificación de ríos; modelos matemáticos que permitan visualizar la respuesta de un cuerpo hídrico a una carga contaminante: ecuación de Streeter y Phelps, Rios3, Qual2K. 

Economía ambiental Temas: Teoría económica, aplicaciones y análisis del manejo de los recursos naturales; aplicación de la teoría del precio de los recursos hídricos y atmosféricos y recursos no renovables; análisis costo‐beneficio con aplicaciones en planeación ambiental. 

Fundamentos de ingeniería ambiental Conceptos fundamentales de química relacionados con procesos de tratamiento; parámetros químicos principales de caracterización ambiental. Microorganismos de importancia ambiental; principales actividades metabólicas de los microorganismos y las condiciones de su desarrollo y control; ecología microbial de los principales procesos de tratamiento biológico; técnicas y significado de los principales análisis de organismos indicadores de contaminación; prácticas de laboratorio. 

Geotecnia ambiental Temas: flujo a través de medios porosos; transporte de contaminantes a través de barreras de suelos; interacciones químicas y comportamiento en campo con cubiertas de suelo compacto, geosintéticos y geomembranas; diseño de capas de drenaje y evaluación de balance de agua; resistencia cortante; prácticas de laboratorio. 

Gestión ambiental Temas: fundamentos de gestión ambiental; sistemas de gestión ambiental basados en serie ISO14000; herramientas de trabajo; aplicaciones. 

    MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL   

 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito AK.45 No.205‐59 (Autopista Norte) / Línea nacional gratuita 018000112668 / PBX:57(1) 668 3600 / Call 

center:57(1) 668 3622 www.escuelaing.edu.co ‐ Bogotá, D.C., Colombia 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ‐ Comunicaciones y Mercadeo 

 

Hidráulica e hidrología básica Principios hidráulicos básicos requeridos para diseño de acueductos, alcantarillados y estructuras de sistemas de tratamiento de agua; hidrología básica requerida para la cuantificación de caudales de captación en bocatomas, caudales de escorrentía de alcantarillados y caudales de dilución en fuentes receptoras. 

Hidráulica a superficie libre Introducción y objetivos. Energía y cantidad de movimiento. Flujo permanente. Flujo uniforme. Flujo gradualmente variado. Flujo espacialmente variado. Flujo no permanente a superficie libre. Ecuaciones y métodos de solución. 

Hidráulica de sistemas a presión Temas: Fundamentos del análisis del flujo, flujo de fluido ideal incomprensible, leyes básicas para sistemas finitos. Flujo de un fluido real, Modelación de sistemas de tuberías en serie y en paralelo, flujo viscoso incomprensible, las ecuaciones de Navier‐Stokes. Sistemas de redes cerradas a presión. Bombas y estaciones de bombeos, fenómenos transitorios en sistemas de a presión. 

Ingeniería de remediación Temas: residuos peligrosos: caracterización; métodos químicos: estabilización y solidificación; métodos biológicos: microbiología del suelo, biorremediación ex ‐ situ e in‐ situ, compostaje, disposición sobre el terreno, heaping; métodos térmicos: incineración y combustión, disposición de terreno. 

Legislación ambiental y Desarrollo sostenible Temas: Principios de la legislación ambiental, normativa internacional, legislación ambiental nacional y mecanismos jurídicos de protección al derecho. Concepto desarrollo sostenible. Principios de protección ambiental. 

Sistemas de información geográfica Temas: Elementos de los sistemas de información geográfica (SIG): organización y manipulación de datos espaciales con significado en el ámbito ambiental; utilización ARCView; modelación especial: correlación de datos, modelación predictiva, simulación dinámica; aplicaciones prácticas del software. 

Tratamiento biológico de aguas residuales Fundamentos teóricos y de diseño de los procesos utilizados en el tratamiento de aguas residuales; modelos y parámetros de diseño, operación y control de cada uno de los procesos: lodos activados, zanjones de oxidación, lagunas aireadas, filtros biológicos, unidades de contacto biológico rotatorio, lagunas de estabilización. Procesos de manejo de biosólidos para su 

    MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL   

 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito AK.45 No.205‐59 (Autopista Norte) / Línea nacional gratuita 018000112668 / PBX:57(1) 668 3600 / Call 

center:57(1) 668 3622 www.escuelaing.edu.co ‐ Bogotá, D.C., Colombia 

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ‐ Comunicaciones y Mercadeo 

planeamiento, diseño, construcción y operación: desaguado de lodos, espesadores de lodos, estabilización aeróbica y anaeróbica de lodos, secado de lodos, reducción térmica de lodos, pirólisis e incineración, relleno sanitario de lodos, disposición de lodos sobre el suelo. 

Tratamiento de aguas residuales industriales Temas: Aspectos básicos a considerar en el estudio y solución de los problemas de contaminación por residuos líquidos industriales; sistemas principales de tratamiento de aguas residuales industriales y su eficiencia para control de contaminación hídrica por las industrias más comunes: pre tratamiento, cribas y desarenadores, flotación, adsorción, intercambio iónico, procesos con membranas.