Niveles de estudio de la lengua. Unidades mínimas

Post on 12-Jun-2015

15.067 views 2 download

description

Mapa conceptual: niveles de la lengua. Listado y conceptos de las unidades mínimas de cada nivel.

Transcript of Niveles de estudio de la lengua. Unidades mínimas

NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA

UNIDADES MÍNIMAS

SIGNIFICADO

NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Morfema

Lexema

Palabra

Sintagma

NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

Sema

Semema

Lexema

Palabra

SIGNIFICANTE NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO

Fonema

1. Fonema:

Imagen mental del sonido. No tiene significado, pero sirve para diferenciar significados.

2. Sema:

Rasgo significativo mínimo.

3. Semema:

Cada uno de los conjuntos de rasgos significativos mínimos de una palabra. Acepción.

4. Lexema:

Raíz o parte invariable de una palabra.

5. Morfema gramatical:

Unidad mínima con significante y significado.

Morfema gramatical independiente:

Constituye por sí mismo una palabra.

Morfema gramatical dependiente:

Se une a una raíz para constituir una palabra, o se une a otra palabra existente para derivar una palabra de la misma familia léxica.

Morfema gramatical dependiente constitutivo:

Morfema gramatical que necesita una raíz o lexema para convertirse en palabra o soporte de una categoría gramatical.

Número:

Singular: uno. Plural: más de uno.

Género:

Masculino y femenino.

Grado:

Positivo, comparativo (de igualdad, de superioridad, de inferioridad) y superlativo.

Tiempo:

Tiempos simples: presente, pretérito imperfecto, pretérito indefinido o pretérito perfecto simple, futuro imperfecto, condicional imperfecto.

Tiempos compuestos: pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, pretérito anterior, futuro perfecto, condicional perfecto.

Persona:

1ª: hablante o hablantes.

2ª: oyente u oyentes.

3ª: realidad de la que se habla y que no es el hablante ni el oyente.

Modo:

Indicativo: realidad.

Subjuntivo: posibilidad, deseo, imposibilidad.

Imperativo: orden, mandato.

Morfema gramatical dependiente derivativo:

Morfema que se puede añadir a una palabra para agregarle matices significativos o para cambiar su categoría gramatical.

Prefijo:

Morfema derivativo que se añade delante de la raíz de una palabra.

Sufijo:

Morfema derivativo que se añade detrás de la raíz de una palabra.

6. Palabra:

Soporte de una categoría gramatical. Unidad formada por un morfema independiente (artículo, preposición, conjunción), por un lexema (adverbio, interjección) o por una raíz o lexema al que se añaden morfemas gramaticales constitutivos (sustantivo, verbo, adjetivo, pronombre).

Sustantivo:

Palabra variable. Nombra o designa la realidad.

Artículo:

Palabra variable. Morfema independiente. Morfema de género y número del sustantivo. Indica el género y el número del sustantivo. Antepuesto a cualquier otra categoría gramatical, la convierte en sustantivo.

Pronombre:

Palabra variable. Sustituye al sustantivo o señala la persona gramatical. Pronombres personales, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

Adjetivo:

Palabra variable. El adjetivo calificativo indica cualidades y características del sustantivo. El adjetivo determinativo (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos) señala o limita la extensión semántica del sustantivo.

Verbo:

Palabra variable. Indica acción, estado o proceso en relación al tiempo.

Adverbio:

Palabra invariable. Lexema. Expresa circunstancias del verbo: lugar, tiempo, modo, cantidad, frecuencia, afirmación, negación, duda.

Preposición:

Palabra invariable. Morfema independiente. Morfema que hace depender un sintagma nominal de un nombre, un adjetivo, un verbo o un adverbio. Enlace.

Conjunción:

Palabra invariable. Morfema independiente. Morfema que une dos palabras, sintagmas o proposiciones. Nexo.

Interjección:

Palabra invariable. Lexema. Constituye por sí misma un enunciado: tiene sentido completo. No forma parte de la oración, sino que se trata de una frase.

7. Sintagma:

Unidad mínima de función. Palabra o conjunto de palabras que desempeña una función sintáctica.