NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Dr. JORGE CHÁVEZ PÉREZ.

Post on 28-Jan-2016

247 views 0 download

Transcript of NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Dr. JORGE CHÁVEZ PÉREZ.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVADE LA MATERIA VIVA

Dr. JORGE CHÁVEZ PÉREZDr. JORGE CHÁVEZ PÉREZ

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

CONJUNTO DE SISTEMAS

CONJUNTO DE ÓRGANOS

CONJUNTO DE TEJIDOS

CONJUNTO DE MOLÉCULAS

CONJUNTO DE MACRO

MOLÉCULAS

CONJUNTO DE CÉLULAS

CONJUNTO DE ÁTOMOS

VISIÓN NANOSCÓPICA

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA

NIVEL ACELULAR, ABIÓTICO O

QUÍMICO

1. NIVEL MOLECULAR

1.1 Sub-nivel subatómico. Representado por las partículas

elementales del átomo: electrones, protones y neutrones

1.2 Sub-nivel atómico. Representado por el átomo como la parte

más pequeña de un elemento químico que interviene en una reacción. Ej. átomo de C, O, H, Fe, N

ANALISIS QUIMICO DE LA MATERIA VIVA

BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS

ORGÁNICOS

Energéticos, estructurales y funcionales

SECUNDARIOS

Constituyen el 0.7%

VESTIGIALES

Constituyen el 0,1%

PRIMARIOS

Constituyen el 99%

INORGÁNICOS

Agua y sales minerales

Indispensables para formar las biomoléculas

Se pueden clasificar atendiendo a su abundancia en Primarios o Plásticos y Secundarios.

También atendiendo a las funciones que desempeñan: estructural, esquelética, energética, catalítica, osmótica, electrolítica, etc.

En la materia viva existen más de 70 elementos estables que todos ellos se encuentran también en la Tierra

BIOELEMENTOS

BIOELEMENTOS: CLASIFICACIÓN POR SU ABUNDANCIA

Elementos Primarios o Plásticos: Forman el 99.3% de la materia viva y están formados por un grupo de seis elementos:

• Carbono (C)Carbono (C)• Hidrógeno (H)Hidrógeno (H)• Oxígeno (O)Oxígeno (O)• Nitrógeno (N)Nitrógeno (N)• Fósforo (P)Fósforo (P)• Azufre (S)Azufre (S)

Corteza, agua y atmósfera Cuerpo humanoelemento Porcentaje elemento PorcentajeOxígeno 49.2 Oxígeno 65Silicio 25.7 Carbono 18Aluminio 7.5 Hidrógeno 10Hierro 4.7 Nitrógeno 3Calcio 3.4 Calcio 2Sodio 2.6 Fósforo 1.2Potasio 2.4 otros 0.8Magnesio 1.9    Hidrógeno 0.9    Cloro 0.2    Titanio 0.6    Otros 0.9    

La abundancia de los elementos varía en

el universo

El hidrógeno el más abundante y

representa el 93% de todos los átomos del

universo, seguido de Helio con un 7%.

El resto de elementos constituye

escasamente menos del 0.1%.

En la tierra, 11 elementos forman el 99% de

la masa de la corteza terrestre, del agua de

los ríos y océanos y de la atmósfera

En el humano solo 3 elementos (oxígeno,

carbono e hidrógeno) constituyen el 93% y

junto a nitrógeno, calcio y fósforo constituyen

el 99% de la masa del cuerpo humano.

1. NIVEL MOLECULAR

1.3 Subnivel molecular.

Representado por una molécula, que es la asociación de dos o más átomos unidos mediante enlaces químicos.

Ej. H2O, CO2, O2, H2, C6H12O6.

En los seres vivos son En los seres vivos son BiomoléculasBiomoléculas

1. NIVEL MOLECULAR1.4 Subnivel macromolecular.

Representado por la macromolécula, asociaciones de moléculas en un polímero, en donde la unidad repetitiva es el monómero o moléculas que lo forman.

• Glucógeno formado por (n) glucosas

• Insulina formado por (n) aminoácidos

• DNA formado por (n) nucleótidos

CARBOHIDRATOS

CARBOHIDRATOS

CELULOSA

LÍPIDOS

LÍPIDOS COMPUESTOS

DERIVADOS DE LÍPIDOS

AMINOÁCIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES

1. NIVEL MOLECULAR

• Membrana plasmática

• Sistema de Golgi

• Retículo Endoplasmático rugoso / liso

• Mitocondrias

• Ribosomas

• cromosomas

1.5 Complejos Supramoleculares: 1.5 Complejos Supramoleculares: Forman estructuras biológicas como:Forman estructuras biológicas como:

MEMBRANA CELULAR

MEMBRANA CELULAR MICROFOTOGRAFÍA ELECTRÓNICA

FUNCIÓN DE TRANSPORTE

FUNCIÓN DE TRANSPORTE

CLOROPLASTO

MITOCONDRIA

CLOROPLASTO

SISTEMA DE GOLGI

SISTEMA DE MEMBRANAS

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

PARED CELULAR, VACUOLAS

NÚCLEO

CROMOSOMAS

NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVADE LA MATERIA VIVA

NIVEL CELULAR O NIVEL CELULAR O BIÓTICO BIÓTICO

Niveles Bióticos o de vida:Niveles Bióticos o de vida:

SonSon aquellos que necesitan de aquellos que necesitan de una energía constante para una energía constante para mantener sus estructuras.mantener sus estructuras.

La célula es considerada como la:La célula es considerada como la: Unidad anatómica Unidad anatómica (estructural)(estructural) Unidad fisiológica Unidad fisiológica (funcional) y(funcional) y Unidad genética Unidad genética (transmisión génica).(transmisión génica).

2. NIVEL CELULAR2. NIVEL CELULAREsta representado por la Esta representado por la célula célula como la como la unidad mínima dotada de vida propiaunidad mínima dotada de vida propia

Existen dos tipos de organización celular:Existen dos tipos de organización celular:

2.1 2.1 ProcarioticaProcariotica (antes del núcleo): Es la célula (antes del núcleo): Es la célula más primitiva y sencilla que no tiene núcleo más primitiva y sencilla que no tiene núcleo definido al carecer de envoltura nuclear. definido al carecer de envoltura nuclear.

El material genético está en una región más o El material genético está en una región más o menos densa del citoplasma, llamada menos densa del citoplasma, llamada nucleoide y sólo presenta ribosomas como nucleoide y sólo presenta ribosomas como orgánulos.orgánulos.

Esta organización es propia de los organismos del Reino Monera Esta organización es propia de los organismos del Reino Monera (en solitario), representado por las eubacterias (bacterias), (en solitario), representado por las eubacterias (bacterias),

cianobacterias y arqueobacteriascianobacterias y arqueobacterias. .

2. NIVEL CELULAR2. NIVEL CELULAR

E. COLI MODELO DE CÉLULA PROCARIÓTICA

2.2 Eucariotica, que corresponde a la célula más compleja que presenta núcleo definido por la envoltura nuclear (no es visible durante la división de la célula).

Posee todos los orgánulos típicos de la célula.

Este tipo de organización está presente en el Reino Protoctista (protozoos y algas), Reino Fungi (levaduras y hongos), Reino Metafita (plantas) y el Reino Metazoo (animales).

2. NIVEL CELULAR

MODELO DE CÉLULA

EUCARIÓTICA

ORGANISMO UNICELULAR

CÉLULAS DIFERENCIADAS

CÉLULA ANIMAL: TESTICULO

CÉLULAS CILIADAS

CÉLULA VEGETAL

3. Nivel de Organismo3. Nivel de Organismo. Representado por los . Representado por los sseres vivoseres vivos, que pueden ser , que pueden ser unicelulares unicelulares cuya cuya única célula debe llevar a cabo las tres funciones única célula debe llevar a cabo las tres funciones vitales (Nutrición, Relación y Reproducción).vitales (Nutrición, Relación y Reproducción).

En ocasiones se pueden unir formando En ocasiones se pueden unir formando colonias colonias o cenobios o cenobios donde cada célula vive donde cada célula vive independientemente para ella, y independientemente para ella, y

organismos organismos pluricelulares pluricelulares formados por infinitas formados por infinitas células, las cuales se especializan y se células, las cuales se especializan y se diferencian para repartirse el trabajo fisiológico, lo diferencian para repartirse el trabajo fisiológico, lo que supone un ahorro de energía.que supone un ahorro de energía.

Un organismo pluricelular es un “clon” Un organismo pluricelular es un “clon” de células que procede de una célula de células que procede de una célula originaria, el óvulo fecundado, por lo originaria, el óvulo fecundado, por lo que todas las células genéticamente que todas las células genéticamente son iguales, pero fenotípicamente no, son iguales, pero fenotípicamente no, ya que cada una interpreta el mensaje ya que cada una interpreta el mensaje genético en un momento fisiológico genético en un momento fisiológico adecuado, especializándose en adecuado, especializándose en células musculares, nerviosas, óseas, células musculares, nerviosas, óseas, reproductoras, etc. reproductoras, etc.

Las células con el mismo origen e Las células con el mismo origen e igual función se asocian para formar igual función se asocian para formar tejidostejidos. Éstos a su vez formarían . Éstos a su vez formarían órganos órganos que pueden estar que pueden estar constituidos por una sola clase de constituidos por una sola clase de tejido (centros nerviosos, músculo, tejido (centros nerviosos, músculo, huesos) o por la asociación de huesos) o por la asociación de tejidos, como el corazón (músculo tejidos, como el corazón (músculo estriado cardíaco, nervioso, epitelial). estriado cardíaco, nervioso, epitelial).

A su vez los órganos se asocian para A su vez los órganos se asocian para llevar de forma coordinada una función, llevar de forma coordinada una función, formando los formando los aparatos aparatos y y sistemassistemas, la , la diferencia entre ambos es que los diferencia entre ambos es que los aparatos están formados por diversos aparatos están formados por diversos tejidos, mientras que los sistemas sólo tejidos, mientras que los sistemas sólo presentan una clase de tejidos (S. presentan una clase de tejidos (S. nervioso, muscular)nervioso, muscular)

TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIALLas funciones principales del tejido epitelial son:

• Revestimiento de superficies (p.ej. en epidermis)

• Protección contra daño mecánico, evaporación y entrada de microorganismos

(p.ej. en epidermis)

• Revestimiento y absorción (p.ej. en epitelio del intestino)

• Secreción (p.ej. en diversas glándulas)

• Función sensitiva (p.ej. en los neuroepitelios)

Es común clasificar a los epitelios de acuerdo con su estructura y función en

dos grandes grupos: a) los de revestimiento y b) los glandulares

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULARSe puede definir al tejido muscular como un tejido caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los movimientos corporales. Las células se denominan fibras musculares y su origen es mesodérmico. La clasificación de los tejidos musculares se hace teniendo en cuenta la morfología. Pero junto a la diferencia morfológica existe una diferencia funcional, pues si bien la función del tejido muscular es la contracción, ésta tiene características

diferentes según el tipo de tejido muscular considerado.

Así, existen tres tipos de músculos claramente diferentes en cuanto a su

estructura y función:

a) músculo liso

b) músculo estriado y

c) músculo cardíaco.

TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVOEl tejido conjuntivo se origina del mesénquima, que es un tejido embrionario que deriva del mesodermo. Morfológicamente está formado por sustancia fundamental, en distintos estados de viscosidad, y células con distintas características según el tipo de tejido, y distintos tipos de fibras.

Desde el punto de vista fisiológico, desempeña funciones mecánicas y tróficas.

La clasificación de los tejidos conjuntivos se hace teniendo en cuenta las características de la sustancia fundamental. En base a esto, se lo clasifica en tejido conjuntivo propiamente dicho, tejido cartilaginoso, tejido óseo, y tejido sanguíneo.

TEJIDO NERVIOSOEl tejido nervioso está disperso por el organismo interenlazándose y formando

una red de comunicaciones que constituye el sistema nervioso.

Las funciones fundamentales del sistema nervioso son:

• detectar, transmitir, analizar y utilizar las informaciones generadas por los estímulos sensoriales (luz, calor, energía mecánica, y modificaciones químicas del ambiente externo e interno) y

• organizar y coordinar directa o indirectamente el funcionamiento de casi todas las funciones del organismo, entre ellas las funciones motoras, viscerales, endócrinas y psíquicas. Estas se llevan a cabo mediante la función que desempeña el tejido nervioso: la transmisión del impulso nervioso. El tejido nervioso está formado por dos componentes principales: las neuronas, células que presentan generalmente largas prolongaciones, y varios tipos de células de la glía o neuroglia, que además de servir de sostén a las neuronas participan en la actividad neural, en la nutrición de las neuronas y en la defensa del tejido nervioso. Las neuronas son células altamente especializadas y algunas estructuras subcelulares reciben nombres particulares.

TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO El tejido conjuntivo , derivado del mesénquima, El tejido conjuntivo , derivado del mesénquima,

constituye un tejido que se caracteriza porque sus constituye un tejido que se caracteriza porque sus células están inmersas en abundante sustancia células están inmersas en abundante sustancia intercelular, llamado la intercelular, llamado la sustancia de fondo.sustancia de fondo.

Existen 2 Existen 2 variedadesvariedades de células conjuntivas: de células conjuntivas: Células establesCélulas estables las que se originan en el mismo tejido y las que se originan en el mismo tejido y

que sintetizan los diversos componentes de la matriz que sintetizan los diversos componentes de la matriz extracelular que las rodea extracelular que las rodea

Población de células migratoriasPoblación de células migratorias originadas en otros originadas en otros territorios del organismo, las que llegan a habitar territorios del organismo, las que llegan a habitar transitoriamente el tejido conjuntivo. transitoriamente el tejido conjuntivo.

Funciones del Tejido Funciones del Tejido ConjuntivoConjuntivo

SosténSostén RellenoRelleno DefensaDefensa NutriciónNutrición

TEJIDO TEJIDO

CONECTIVOCONECTIVO

Células

Sustancia

Extracelular

Fijas

Libres

Fibroblastos, fibrocitos, celulas mesenquimatosas, adipocitos, celulas reticulares, macrofagos fijos.

Mononuclear, linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos, mastocito

Amorfa

FormeFibras Colágenas, Reticulares, Elásticas

Sustancia Fundamental

Elementos del Tejido ConectivoElementos del Tejido Conectivo

º º º Constituidos por célulasº Constituidos por células

  º Las células se presentan como filamentos que ocupan todo el º Las células se presentan como filamentos que ocupan todo el

citoplasmacitoplasma  

º Sus componentes presentan nombres diferenciales como :º Sus componentes presentan nombres diferenciales como :  

-  -  SarcolemaSarcolema = Membrana = Membrana -  -  SarcoplasmaSarcoplasma = Citoplasma = Citoplasma -  -  Retículo SarcoplásmicoRetículo Sarcoplásmico = R.E.Liso = R.E.Liso -  -  Sarcosomas Sarcosomas = Mitocondrias= Mitocondrias

TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR

º TIPOS :º TIPOS : De acuerdo a su estructura Morfológica y Funcional De acuerdo a su estructura Morfológica y Funcional  

A) ESTRIADOA) ESTRIADO : : Esquelético - Cardiaco Esquelético - Cardiaco  

-         Presentan estrias transversales-         Presentan estrias transversales -         De contracción voluntaria ( Esquelético )-         De contracción voluntaria ( Esquelético ) -         De contracción involuntaria ( Cardiaco )-         De contracción involuntaria ( Cardiaco )

B) LISO : B) LISO :

-         No poseen estrias transversales-         No poseen estrias transversales -         Contracción pausada-         Contracción pausada -         Involuntario-         Involuntario

    

FIB. MUSC ESTRIADA ESQUELETICA

TEJIDO MUSCULAR CARDIACO :TEJIDO MUSCULAR CARDIACO :

ºº º CONSTITUCIÓNº CONSTITUCIÓN : Células alargadas que forman columnas : Células alargadas que forman columnas irregulares.irregulares.

º Las células presenta estriaciones transversales º Las células presenta estriaciones transversales º Los núcleos son centralesº Los núcleos son centralesº Las columnas están envueltas por una fina vaina de tej. conj. º Las columnas están envueltas por una fina vaina de tej. conj. comocomo

el endomisio del esqueléticoel endomisio del esqueléticoº Es semejante al esqulético, sólo que posee mas sarcoplasma,º Es semejante al esqulético, sólo que posee mas sarcoplasma,

mitocondrias y glucógeno.mitocondrias y glucógeno.

º CARACTERÍSTICAS :º CARACTERÍSTICAS : -         Las miofibrillas no se agrupan en haces-         Las miofibrillas no se agrupan en haces -         Presenta lineas transversales; son los discos intercalares-         Presenta lineas transversales; son los discos intercalares

FIB. MUSC. ESTRIADO CARDIACO

COMPRENDE :COMPRENDE :

A)    TOPOGRÁFICAMENTE : A)    TOPOGRÁFICAMENTE :   

EncéfaloEncéfaloI.- S.N.CI.- S.N.C. : . : MedulaMedula  

Nervios cranealesNervios craneales

II.- S.N.P :II.- S.N.P : Nervios EspinalesNervios Espinales

Ganglios NerviososGanglios Nerviosos

TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO

B) ESTRUCTURALMENTE : CELULARB) ESTRUCTURALMENTE : CELULAR

I.- NeuronasI.- Neuronas

SNC: GliaSNC: Glia

II.-Células de sostén :II.-Células de sostén :

SNP : SchwanSNP : Schwan

  

ZONAS :ZONAS :-           EncéfaloEncéfalo-           Médula EspinalMédula Espinal

NEURONASNEURONAS

A) PARTES :A) PARTES :

  º CUERPO ( PERICARION )º CUERPO ( PERICARION )

  º DENDRITAº DENDRITA

  º AXONº AXON

  º TELENDRONº TELENDRON

    

  

B) CLASIFICACION :B) CLASIFICACION :

I.- DE ACUERDO AL TAMAÑO Y FORMA DE I.- DE ACUERDO AL TAMAÑO Y FORMA DE SUS PROLONGACIONES :SUS PROLONGACIONES :

º PSEUDOMONOPOLARESº PSEUDOMONOPOLARES º BIPOLARESº BIPOLARES º MULTIPOLARESº MULTIPOLARES

    

II.- SEGÚN SU FORMA ( SOMA )II.- SEGÚN SU FORMA ( SOMA )  

º ESTRELLADAº ESTRELLADA º PIRAMIDALº PIRAMIDAL º PIRIFORMEº PIRIFORME º FUSIFORMEº FUSIFORME

    

III.- SEGÚN SU FUNCIONIII.- SEGÚN SU FUNCION  

º MOTORASº MOTORAS º SENSORIALESº SENSORIALES

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS ORGANOSESTRUCTURA GENERAL DE LOS ORGANOS

I.-I.- PARENQUIMATOSOSPARENQUIMATOSOS ( Sin conductos )( Sin conductos ) : Sólidos, : Sólidos, compactos, compactos,

macisosmacisos

  

  

    

II.-II.- MEMBRANOSOSMEMBRANOSOS ( Organos huecos )( Organos huecos ) : Huecos, : Huecos, tubulares. tubulares.

Constituidos por Constituidos por membranasmembranas

ORG. PARENQUIMATOSOSORG. PARENQUIMATOSOS  

- COMPONENTES :- COMPONENTES :  

I.-I.- PARENQUIMA :PARENQUIMA :   º Es la parte funcionalº Es la parte funcional º Ej : Higado – Pulmon – Riñon – Testiculo º Ej : Higado – Pulmon – Riñon – Testiculo º º Organización :Organización : a.-a.- En nidos celulares : En nidos celulares : Ganglios – Hipofisis – Isl. Ganglios – Hipofisis – Isl.

Langerhans Langerhans b.-b.- Formando cordones celulares : Formando cordones celulares : Higado – Bazo – Higado – Bazo –

Adrenal Adrenal c.-c.- Formando vesículas : Formando vesículas : TiroidesTiroides d.-d.- Formando lóbulos : Formando lóbulos : RiñonesRiñones e.-e.- En capas poco diferenciadas : En capas poco diferenciadas : Encéfalo ( Sust. Encéfalo ( Sust.

Gris ) Gris )

II.-II.- ESTROMA :ESTROMA :  

º º Es el armazón; sirve de sostén.Es el armazón; sirve de sostén.

º Constitución : º Constitución : - Tejido conjuntivo- Tejido conjuntivo

- Vasos sanguíneos- Vasos sanguíneos- Vasos linfáticos- Vasos linfáticos

º Se encuentra formando capas, cápsulasº Se encuentra formando capas, cápsulas

ORG. MEMBRANOSOS – TUBULARES – HUECOSORG. MEMBRANOSOS – TUBULARES – HUECOS

º Sus paredes están constituidas por una o mas capasº Sus paredes están constituidas por una o mas capas

EjEj. - . - CorazónCorazón

-      -       Aparato circulatorioAparato circulatorio

-         -         Aparato digestivoAparato digestivo

-         -         Pelvis renal .....Uréteres......Vejiga........UretraPelvis renal .....Uréteres......Vejiga........Uretra

-         -         Vías respiratoriasVías respiratorias

-         -         Epidídimo......Conducto deferenteEpidídimo......Conducto deferente

-         -         Cuernos uterinos.......Útero......OviductoCuernos uterinos.......Útero......Oviducto

º Las paredes son sucesión de membranas que pueden º Las paredes son sucesión de membranas que pueden

A.- SIMPLESA.- SIMPLES-         -         Formado por un solo tipo de tejido que puede ser :Formado por un solo tipo de tejido que puede ser :

a.- Epiteliala.- Epitelialb.- Conjuntivo b.- Conjuntivo c.- Muscular : Dispuesto en capasc.- Muscular : Dispuesto en capasd.- Elásticad.- Elásticae.- Membrana basale.- Membrana basal

B.- COMPUESTAS :B.- COMPUESTAS :-         -         Formado por mas de un tejido Formado por mas de un tejido ( Epitelial + Conjuntivo )( Epitelial + Conjuntivo )-         -         Pueden ser : Pueden ser :

a.-a.- Serosas :Serosas : Pericardio – Pleura – Peritoneo Pericardio – Pleura – Peritoneo b.-b.- Mucosas Mucosas : Tapizan el interior: Tapizan el interior Según sus características, pueden ser : Según sus características, pueden ser : º Mucosa Glandular : º Mucosa Glandular : Estomago – IntestinoEstomago – Intestino º Mucosa polimorfa : º Mucosa polimorfa : Vías urinariasVías urinarias º Mucosa epidermoide : º Mucosa epidermoide : Similar al de la pielSimilar al de la piel º Mucosa respiratoria º Mucosa respiratoria

º º PARTES :PARTES :

A.- MUCOSA A.- MUCOSA                   Formado por :Formado por :

a.-a.- Epitelio Epiteliob.-b.- Lámina propia o Corion Lámina propia o Corionc.-c.- Muscular de la mucosa Muscular de la mucosa

B.- SUB-MUCOSA :B.- SUB-MUCOSA :

C.- MUSCULARC.- MUSCULAR

D.- SEROSA - ADVENTICIAD.- SEROSA - ADVENTICIA

COMPRENDE LOS SISTEMAS : COMPRENDE LOS SISTEMAS :

  

  

·        ·        VASCULAR SANGUÍNEOVASCULAR SANGUÍNEO

·        ·        LINFÁTICOLINFÁTICO

SISTEMA VASCULAR SANGUÍNEOSISTEMA VASCULAR SANGUÍNEO

COMPONENTES :COMPONENTES :a)a)  CORAZON :CORAZON : Propulsión de la sangrePropulsión de la sangre  b)b)  ARTERIAS ARTERIAS : : Vasos aferentes que disminuyen de calibre medida Vasos aferentes que disminuyen de calibre medida

que se ramifican profusamenteque se ramifican profusamente c)c)  CAPILARES CAPILARES : : Red profusa de túbulos delgados que se Red profusa de túbulos delgados que se

anastomosan profusamente. A través de sus paredes se anastomosan profusamente. A través de sus paredes se realiza el intercambio metabólico entre la sangre y los realiza el intercambio metabólico entre la sangre y los

tejidos.tejidos. d)d)    VENAS :VENAS : Vasos aferentes del corazón . Se forman al fusionarseVasos aferentes del corazón . Se forman al fusionarse gradualmente los capilares gradualmente los capilares

SISTEMA VASCULAR LINFATICOSISTEMA VASCULAR LINFATICO

Se inicia por túbulos de fondo ciego, los capilares linfáticos, que Se inicia por túbulos de fondo ciego, los capilares linfáticos, que gradualmente se anastomosan en vasos de calibre cada vez gradualmente se anastomosan en vasos de calibre cada vez mayor y terminan alcanzando el sistema vascular sanguíneo, mayor y terminan alcanzando el sistema vascular sanguíneo, desembocando en grandes venas cerca del corazóndesembocando en grandes venas cerca del corazón

  

  

FUNCION FUNCION : - Devolver a la sangre el líquido de los espacios hísticos : - Devolver a la sangre el líquido de los espacios hísticos que penetran en los capilares linfáticos.que penetran en los capilares linfáticos.

- Contribuye a formar la linfa- Contribuye a formar la linfa