no se degradan y se pueden excretar. La mayoría de …el sitio activo y la enzima no puede actuar....

Post on 25-Jan-2020

1 views 0 download

Transcript of no se degradan y se pueden excretar. La mayoría de …el sitio activo y la enzima no puede actuar....

Son catalizadores orgánicos por excelencia, aceleran reacciones químicas a nivel celular con un menor gasto de energía. Las enzimas no se degradan y se pueden excretar.

La mayoría de las enzimas son de tipo globular, para que una reacción enzimática se lleve acabo necesita de 4 factores.

El 95% de las reacciones enzimáticas son reversibles.

El 5% se compone de secuencias metabólicas, es decir, el producto de la primera reacción se vuelve sustrato para la segunda reacción.

1) Sólo aceleran reacciones que de cualquier forma se van a realizar.

2) No se consumen al momento de generar una reacción.

3) Son específicas (siempre catalizan un tipo de sustrato)

4) Son reguladas por la misma reacción.

5) aceleran la reacción. Las enzimas son específicas gracias a un sitio de reconocimiento que tienen formas y cargas eléctricas diferentes.

De tal forma que cada enzima recibe su nombre de acuerdo al sustrato donde actúa o interviene, agregando al nombre la terminación asa.

REACCIONES GENERADASREACCIONES GENERADASPOR LAS ENZIMASPOR LAS ENZIMAS

Cuando una molCuando una moléécula cede cula cede su grupo funcional.su grupo funcional.

Uno o mUno o máás electrones son s electrones son donados a otra moldonados a otra moléécula.cula.

UniUnióón de dos moln de dos molééculas culas por enlace covalentepor enlace covalente

Cambios en los enlaces Cambios en los enlaces internos de la molinternos de la moléécula.cula.

La divisiLa divisióón de una moln de una moléécula cula grande en dos pequegrande en dos pequeññas. as.

REACCIONES GENERADAS REACCIONES GENERADAS POR ENZIMASPOR ENZIMAS

1. Ajustando la cantidad enzimática a las necesidades internas.

2. Algunas células sintetizan enzimas inactivas y sólo se van a activar cuando sea necesario.

3. Inhibiendo por retroalimentación: cuando la concentración del producto es suficiente ya no se activan más enzimas.

4. Regulación alostérica: cuando algunas moléculas mucho más pequeñas por diferencia de carga modifican el sitio activo de la enzima.

5. Inhibición por competitividad: cuando algún otro sustrato ocupa el sitio activo y la enzima no puede actuar.

Para que actúen las enzimas dependen de los factores de temperatura, pH. Lo más importante es que una enzima tiene que estar activa (el momento en el que una coenzima se le une) para trabajar.

Las enzimas son proteínas globulares con complejas formas tridimensionales que presentan una zona, el centro activo, donde se unen los sustratos.

El centro activo de una enzima contiene los grupos funcionales que se pueden unir al sustrato y efectuar la acción catalítica. La forma y carga del centro activo están relacionados con la conformidad del sustrato y con el tipo de reacción.

Algunas enzimas son proteína simples, y otras, proteínas conjugadas. Su actividad depende de los cofactores. El complejo intacto proteína-cofactor se llama holoenzima; cuando el cofactor se separa, la proteína restante se denomina coenzima.