Normas clase 5,6,7,8,9

Post on 02-Nov-2014

38 views 2 download

description

 

Transcript of Normas clase 5,6,7,8,9

NORMAS DE CALIDAD

EN SANIDAD, LA CALIDAD TIENE

UN OBJETIVO INDISCUTIBLE, LA

SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

DEL PACIENTE.

LAS ORGANIZACIONES

MEDIANTE LA CERTIFICACIÓN

SON CONSIDERADAS COMO

CENTROS DE REFERENCIA,

CENTROS DE DOCENCIA ETC.

Un documento establecido por

consenso y aprobado por un organismo

reconocido que establece, para usos

comunes y repetidos, reglas, criterios o

características para las actividades o

sus resultados, que procura la

obtención de un nivel óptimo de

ordenamiento en un contexto

determinado.

¿Qué es una norma?

LAS NORMAS

SON DOCUMENTOS ESTABLECIDOS POR CONSENSO.

APROBADOS POR ORGANIZACIONES RECONOCIDAS QUE FIJAN LAS REGLAS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES.

SE INTENTA LOGRAR UN GRADO ÓPTIMO DEL MÉTODO.

LAS NORMAS

SON NACIONALES O INTERNACIONALES

GARANTIZAN LA CALIDAD CONTINUADA Y MEJORADA DE TODO AQUELLO QUE UNA ORGANIZACIÓN OFRECE A SUS CLIENTES.

NORMAS DE CALIDAD

REGULAN Y NORMALIZAN EL

CONJUNTO DE ACTIVIDADES DE

PLANIFICACIÓN, CONTROL Y

PREVENCIÓN DE ERRORES Y LA

MEJORA CONTÍNUA.

LAS NORMAS SON BASE Y REFERENCIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS

LABORATORIOS QUE LAS ADOPTAN Y DE ESTA MANERA SE

CONSIGUE LA EQUIPARACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS

ANALÍTICOS DE LOS DISTINTOS LABORATORIOS.

EL IMPLANTAR LAS NORMAS ES MUY

IMPORTANTE PARA LOS

PACIENTES CON SEGUIMIENTO

CLÍNICO Y ANALÍTICO, QUE POR

VIAJES U OTRAS CIRCUNSTANCIAS,

CAMBIAN DE LABORATORIO O DE

SERVICIO ASISTENCIAL.

UNA NORMA DE CALIDAD

PUEDE SER DE CARÁCTER LOCAL, REGIONAL, NACIONAL O INTERNACIONAL.

UNA SOCIEDAD U ORGANIZACIÓN PUEDE EMITIR SUS NORMAS DE CALIDAD

NORMAS NACIONALES DE

CALIDAD

EXISTEN EN PAISES COMO

FRANCIA, ESPAÑA, USA, HOLANDA.

TODAVÍA NO ESTÁN

IMPLEMENTADAS EN ARGENTINA.

NORMAS ISO (IGUAL)

SON EDITADAS Y REVISADAS

PERIÓDICAMENTE POR LA

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

DE NORMALIZACIÓN.

LAS NORMAS DE CALIDAD

DE UN LABORATORIO

CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

(DISPOSICIONES LEGALES DEL

GOBIERNO PROVINCIAL O

NACIONAL)

CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO

(EMITIDAS POR ALGUNAS

SOCIEDADES. Manuales y guías)

NORMAS ISO (IGUAL)

SU FIN ES:

PROMOVER Y DESARROLLAR LA

NORMALIZACIÓN PARA FACILITAR

EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL

DE BIENES Y SERVICIOS

Normas ISO

Su aplicación en el

Laboratorio Clínico

ISO 9000:2000 Sistemas de gestión de la calidad -

Fundamentos y vocabulario

ISO 9001:2000 Sistemas de gestión de la calidad -

Requisitos

ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de la calidad -

Directrices para la mejora del desempeño

NORMAS DE LA FAMILIA ISO 9000:2000

LA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE

MANUALES DE ACREDITACIÓN DE

LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE

AMÉRICA LATINA:

COLABIOCLI – OPS - 2002

NORMAS

INTERNACIONALES DE

CALIDAD

COLABIOCLI – OPS . 2002GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE ACREDITACIÓN

DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE AMÉRICA LATINA

ISO 9001: 2000. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

REQUISITOS

ISO 17025:1999 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA

DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN.

ISO 15189:2003 LABORATORIOS CLÍNICOS –REQUISITOS

PARTICULARES PARA LA CALIDAD Y LA COMPETENCIA.

COLABIOCLI – OPS – 2002

ESTA GUÍA ES UNA NORMA

ESPECÍFICA PARA LATINO AMÉRICA

ES DE CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO.

SU EXIGENCIA ES DE TIPO MORAL.

REQUISITOS INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

ACORDE CON EL VOLUMEN Y FLUJO DE TRABAJO.

PRESERVACIÓN DE LA SALUD

SEGURIDAD Y BIENESTAR DEL PERSONAL

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS PREANALÍTICOS, ANALÍTICOS Y POSTANALÍTICOS

MEJORA CONTÍNUA (PROGRAMAS DE CONTRO EXTERNO)

NORMAS ISO 9000

Es el procedimiento por el cual, un tercero da garantía por escrito de

que un producto, proceso o servicio se hace de acuerdo con unos

requisitos especificados.

Certificación

Es el procedimiento por el cual, una entidad independiente, reconoce

formalmente que una organización cumple con los requisitos

especificados y es competente para desarrollar tareas específicas de

evaluación de la conformidad.

Acreditación

ISO 9001:2000 Sistemas de gestión de la calidad- Requisitos

Certificación

ISO 15189:2003 Medical laboratories – Particular requirements

for quality and competence

IRAM – ISO 15189:2005 Laboratorios de análisis clínicos – Requisitos

particulares para la calidad y la competencia

ISO/IEC 17025:2005 General requirements for the competence of testing and calibration laboratories

Acreditación

ISO 9000: 2000FUNDAMENTOS Y BOCABULARIO

ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA

COMPRENDER LAS NORMAS Y

DEFINE LOS TERMINOS

FUNDAMENTALES UTILIZADOS EN

ESTA FAMILIA DE NORMAS

(LAS ISO 9000)

ISO 9000:2000

Proceso: conjunto de actividades

mutuamente relacionadas o que

interactúan para transformar entradas en

salidas.

ISO 9000:2000 Sistemas de Gestión de la CalidadFundamentos y vocabulario

ISO 9000:2000

Procedimiento: forma específica

para llevar a cabo una actividad o

proceso.

Enfoque basado en procesos

Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para

transformar entradas en salidas. ISO 9000:2000

PROCESO

Identificación y secuencia de los procesos

Descripción de cada uno de los procesos

Seguimiento y medición para conocer los resultados

Mejora de los procesos con base en el seguimiento y medición

Entradas Salidas

Entradas

Clientes

Salidas

PROCESOS ESTRATEGICOSCompromisoPolítica de la CalidadPlanificaciónRevisión por la DirecciónProvisión de recursos

PROCESOS DE SOPORTEFormación de los Recursos Humanos

Informática

Mantenimiento

Medición, análisis y mejora

Enfoque basado en procesos

Clientes

PROCESOS OPERATIVOS

Procesos ligados directamente con la prestación del

servicio analítico

Seguimiento y medición de los procesos

• Permite conocer los resultados que se están obteniendo y si estos resultados

están en concordancia con los objetivos establecidos

Indicador: es un dato objetivo y cuantificable, que sirve para

evaluar el desempeño de un proceso y tomar decisiones.

Porcentaje de “fuera de

uso” de equipos

Hs. de parada de equipos por manten.correctivos

Total de horas de encendido

Porcentaje de muestras

rechazadas

Nº de muestras rechazadas

Nº total de muestras

Porcentaje de reclamos de

clientes

Nº de reclamos de clientes

Nº total de clientes

* 100

* 100

* 100

ISO 9001: 2000

SISTEMAS DE GESTIÓN DE

LA CALIDAD

REQUISITOS

ISO 9001: 2000REQUISITOS

DISEÑADA PARA CUMPLIR

EFICAZMENTE LOS

REQUERIMIENTOS DE LOS

CLIENTES Y CONTIENE LOS

REGLAMENTOS APLICABLES

PARA CONSEGUIR LA

SATISFACCIÓN DE AQUELLOS.

ISO 9001: 2000

ES UNA NORMA DE USO GENERAL APLICABLE A TODO TIPO DE ORGANIZACIONES.

ES UNA HERRAMIENTA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.

ES EL PRIMER PASO PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.

NORMA ISO 9001:2000

DESPLIEGUE DE LOS PROCESOS

ISO 9001: 2000

EN ESTA NORMA SE FIJAN

DIRECTRICES: es decir, las políticas,

los estándares, los protocolos y los

procedimientos que gobiernan el

laboratorio clínico.

REQUISITOS: condiciones que debe

cumplir la organización (el laboratorio

clínico)

Estructura de la

ISO 9001:2000

1.0 Objeto y campo de aplicación

2.0 Normas para consulta

3.0 Términos y definiciones

4.0 Sistema de gestión de la

calidad

5.0 Responsabilidad de la

Dirección

6.0 Gestión de los recursos

7.0 Realización del producto

8.0 Medición, análisis y mejora

462

Decisión estratégica de la organización

ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad

Requisitos

• diferentes necesidades

Diseño e implementación

• objetivos particulares

• productos o servicios suministrados

• procesos empleados

• tamaño y estructura de la

organización

Aplicable a todas las organizaciones

Principios de Gestión de la Calidad

• Organización enfocada al cliente

• Liderazgo

• Participación del personal

• Enfoque basado en procesos

• Gestión basada en sistemas

• Mejora continua

• Toma de decisiones basada en hechos

• Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor

ISO 15189: 2003

LABORATORIOS CLÍNICOS.

REQUISITOS

PARTICULARES PARA LA

CALIDAD Y LA

COMPETENCIA TÉCNICA DE

LOS LABORATORIOS

ISO 15189: 2003

SE BASA EN

CICLO PECA

ENFOQUE DEL CLIENTE: REQUISITOS Y SATISFACCIÓN

ENFOQUE POR PROCESOS

MEJORA BASADA EN DATOS CUANTITATIVOS (CULTURA DE LA MEDICIÓN)

ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LOS CONROLES: INDICADORES DE CALIDAD.

ISO 17025: 1999

REQUISITOS GENERALES

PARA LA COMPETENCIA

DE LABORATORIOS DE

ENSAYOS Y CALIBRACIÓN

ISO 17025: 1999

ESTÁ ADAPTADA TANTO A LOS

ENSAYOS FÍSICOS COMO A LOS

ANÁLISIS DE TIPO FISICO –

QUÍMICOS O BIOLÓGICOS.

DIRIGIDA FUNDAMENTALMENTE

AL PROCESO ANALÍTICO.

ISO 17025: 1999

ES LA NORMA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA CALIDAD Y LA COMPETENCIA TÉCNICA DE UN LABORATORIO PARA MÉTODOS ANALÍTICOS INDIVIDUALIZADOS Y DETERMINADOS, COMO LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN DIRECTA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS.

LM 001O.A.AORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACION

Estructura de la

ISO 15189:2003

1.0 Objeto y campo de aplicación

2.0 Normas para consulta

3.0 Términos y definiciones

4.0 Requisitos de la gestión

5.0 Requisitos técnicos

ISO 17025: 1999

CON LOS EQUIPOS

CALIBRADOS DE ACUERDO

A ESTA NORMA, PODEMOS

VERIFICAR OTROS

EQUIPOS COMO ESTUFAS,

PIPETAS, BAÑOS

TERMOSTATIZADOS ETC.

Documentación

• Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de

objetivos de la calidad

• Manual de la calidad

• Los procedimientos documentados requeridos en la Norma

Internacional

• Los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la

eficaz planificación, operación y control de sus procesos

• Registros

MANUAL

DE LA

CALIDAD

PROCEDIMIENTOS

GENERALES

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS

REGISTROS

Documentación

Decisión estratégica de la organización

IRAM - ISO 15189:2005 Laboratorios de análisis clínicos –

Requisitos particulares para la calidad y la competencia

• diferentes necesidades

Diseño e implementación • objetivos particulares

• tamaño y estructura del laboratorio

Laboratorios de Análisis Clínicos

CONSEJO NACIONAL DE NORMAS,

CALIDAD y CERTIFICACION

CONSEJO

ASESOR

ORGANISMO DE

NORMALIZACIONIRAM

ORGANISMO DE

ACREDITACIONOAA

Comité de Acreditación

de Lab. de Ensayo

Comité de Acreditación

de Lab. de Calibración

Comité de Acreditación

de Org. de Certificación

Comité de Acreditación

de Org. de Inspección

Decreto Poder Ejecutivo Nacional 1474/94

ÁMBITO VOLUNTARIO

SISTEMA NACIONAL de NORMAS, CALIDAD y CERTIFICACION

OAA - ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACION – www.oaa.org.ar

1. Entidad privada sin fines de lucro

2. Creado en el marco del Sistema Nacional de Normas, Calidad y

Certificación. Decreto P.E.N. 1474/94

4. Miembro pleno de: ILAC - Intern. Accreditation CooperationIAF - Intern. Accreditation ForumIAAC - Interamerican Accreditation

Cooperation

ACREDITAR

Laboratorios de análisis clínicos

Laboratorios de ensayo

Laboratorios de calibración

Organismos de Certificación de Sistemas

Organismos de Certificación de Productos

3. Misión

IRAM INSTITUTO ARGENTINO DE

NORMALIZACION y CERTIFICACION – www.iram.com.ar

1. Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935

3. Único representante de Argentina ante:

ISO – International Organization for Standardization

AMN – Asociación Mercosur de Normalización

COPANT – Comisión Panamericana de Normas Técnicas

2. Organismo no gubernamental

4. Integrante de IQNet - The International CertificationNetwork

ISO 9004: 2000DIRECTRICES PARA MEJORA DEL

DESEMPEÑO

PROPORCIONA AYUDA PARA

MEJORAR EL SISTEMA DE

GESTIÓN Y ASÍ BENEFICIAR A

TODAS LAS PARTES INTERESADAS

MANTENIENDO SU SATISFACCIÓN.

ABARCA TANTO LA EFICACIA DEL

SISTEMA COMO SU EFICIENCIA.

IQNet – The International Certification Network

PLAN DE CALIDAD

CONSISTE EN CONCEBIR,

DOCUMENTAR, DESARROLLAR,

IMPLANTAR, EVALUAR Y MEJORAR

PERMANENTEMENTE UN SISTEMA

DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA

CALIDAD.

PLAN DE CALIDAD

EL LABORATORIO FUE EL 1° SERVICIO

ASISTENCIAL EN IMPLANTAR EL

“CONTROL DE CALIDAD”.

LOS INFORMES ANALÍTICO – CLÍNICOS

SON ELEMENTOS DECISIVOS EN EL

DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO,

PRONÓSTICO, SEGUIMIENTO,

PREVENCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DE

LAS ENFERMEDADES.

CLAVES DEL PLAN DE

CALIDAD

LIDERAZGO: LA DIRECCIÓN DEL

LABORATORIO CLÍNICO PARA FORMAR Y

MOTIVAR.

ACTITUD: DISPOSICIÓN MORAL PARA

LOGRAR CALIDAD Y MEJORARLA.

APTITUD: FORMACIÓN PROFESIONAL Y

FORMACIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD.

CLAVES DEL PLAN DE

CALIDAD

USUARIO: PRESTAR EL MEJOR Y MÁS

ACTUAL DE LOS SERVICIOS POSIBLES Y

OBTENER DE ELLOS LA MAYOR SATISFACCIÓN.

PROCESO: ESLABONES QUE CONFORMAN EL

“MAPA DE PROCESOS” O FLUJOGRAMA DE

PROCESOS, QUE COMPRENDE TODAS Y CADA

UNA DE LAS ACTIVIDADES O TAREAS

PROFESIONALES CONCATENADAS O

INTERRELACIONADAS EN EL LABORATORIO.

CLAVES DEL PLAN DE

CALIDAD

PECA: CICLO DE DEMING

PLANEAR

EJECUTAR

CONTROLAR

ACTUAR

TODAS HERRAMIENTAS DEL PLAN DE

CALIDAD

BOSQUEJO DEL PLAN DE

CALIDAD

DE ACUERDO A DEMING (PECA)

PLANEAR LO QUE SE VA A HACER

FASE DE PREPARACIÓN

EJECUTAR LO PLANIFICADO

FASE DE REALIZACIÓN

BOSQUEJO DEL PLAN DE

CALIDAD

CONTROLAR LO QUE REALMENTE

SE HA HECHO

FASE DE SEGUIMIENTO

ACTUAR ANTE LAS POSIBLES

DESVIACIONES

FASE DE MEJORAS

Conjunto de

medidas

necesarias para

observar y

conservar la

fiabilidad de un

método analítico.

EN UN LABORATORIO

CLÍNICO

FASES DEL CONTROL DE CALIDAD

1° FASE:

PREPARACIÓN: CONCEBIR Y REDACTAR

EL PLAN DE ACTUACIÓN PARA

DESARROLLAR EL SISTEMA DE GESTIÓN

DE CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD

EN UN LABORATORIO

CLÍNICO 2° FASE:

EJECUCIÓN: DEFINIR LOS PROCESOS Y

SUS RELACIONES, PROCEDIMENTARLOS,

IMPLANTARLOS, CONTROLARLOS Y

RECOGER LOS REGISTROS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

EN UN LABORATORIO

CLÍNICO

3° FASE:

CONTROL: AUTOEVALUACIÓN.

ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE LA

REALIZACIÓN Y CONTROL DE LOS

PROCEDIMIENTOS.

INDICADORES DE LA CALIDAD

EN UN LABORATORIO

CLÍNICO

4° FASE:

ACTUACIÓN: MEJORA DE LOS

PROCESOS AL PLANEAR, REALIZAR Y

SEGUIR LA APLICACIÓN DE LAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y

PREVENTIVAS APLICADAS A LAS

DESVIACIONES OBSERVADAS.

MEJORA CONTÍNUA

Formas de ejercer el Control de Calidad GARANTÍA DE CALIDAD: Conjunto de actividades dirigidas

a asegurar la calidad de los resultados analíticos.

Descripto y detallado en el MANUAL DE CALIDAD

Incluye:

Evaluación de los resultados

Medidas correctoras

Formas de ejercer el Control de Calidad

Calidad Total:

Conjunto de normas

dirigidas a crear el

ambiente para

conseguir trabajar con

calidad.

Proceso de mejora

continua: PECA

Plan-Do-Chec-Act

Control de Calidad: Calidad total Niveles de Actuación:

Dirección del laboratorio (relación con los trabajadores, información, ambiente de trabajo, planificación…)

Trabajadores: Responsabilidad, eficiencia, motivación, formación continua…

Para conseguir la calidad total:

Mejor evitar que corregir.

Fijarse objetivos concretos y realizables.

Autocontrol (responsabilidad).

Control de calidad:

Control Interno

(intralaboratorio)

Actuaciones encaminadas a

evaluar diariamente la fiabilidad

de las determinaciones

analíticas rutinarias.

Control Externo

(interlaboratorios) :

Participación en pruebas de

intercomparación.

Certificación y acreditación.

EN LA FASE DE EJECUCIÓN

DEFINIMOS LOS PROCESOS

Y SUS INTERRELACIONES:

SE ELABORA EL

“MAPA DE PROCESOS”

QUÉ ES UNPROCESO?

ES EL CONJUNTO DE MEDIOS Y

ACTIVIDADES QUE PRODUCEN UN

DETERMINADO RESULTADO.

IDENTIFICA TODOS LOS PASOS Y

ETAPAS OPERATIVAS

TIPOS DE PROCESOS

FIJAN LOS OBJETIVOS Y DESCRIBEN

GUÍAS A SEGUIR PARA TODO, LAS

DIRECTRICES O LOS DEMÁS PROCESOS

PROCESOS ESTRATÉGICOS: DE

GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA

DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

TIPOS DE PROCESOS

PROCESOS CLAVE:

HACEN REFERENCIA A LAS FUNCIONES DESTINADAS A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES.

PROCESOS DE SOPORTE:

SON LAS HERRAMIENTAS QUE PERMITEN LA REALIZACIÓN DE LOS DEMÁS PROCESOS (COMPRAS, MANTENIMIENTO ETC)

LOS PROCESOS CONTIENEN

PROVEEDORES INTERNOS O EXTERNOS

(PLANTEL Y USUARIOS)

ENTRADAS Y SALIDAS: LO QUE ME

DEBE SUMINISTRAR MI PROVEEDOR Y

LO QUE YO DEBO BRINDAR A MI

CLIENTE.

CLIENTES INTERNOS O EXTERNOS

RESPONSABLES DE LOS RESULTADOS

CONTROLES E INDICADORES QUE

MIDAN LA CALIDAD DEL PROCESO.

EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DE UN

LABORATORIO PUEDE DIVIDIRSE EN

PROCESOS, QUE SERÁN UNOS

SUCESIVOS Y CONCATENADOS, OTROS

PARALELOS, OTROS CONFLUENTES,

OTROS CON CUALQUIER OTRA

RELACIÓN, FORMANDO TODOS ELLOS

UN MAPA DE PROCESOS.

EL MAPA DE PROCESOS ES

EL CONJUNTO DE

PROCESOS ÓPTIMAMENTE

INTERRELACIONADOS,

NECESARIOS PARA

ALCANZAR LOS FINES DE

UNA ORGANIZACIÓN.

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS ESTRATÉGICOS

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO

PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD

CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

DEFINICIÓN DE CARTERA DE SERVICIOS

AUDITORÍAS

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS CLAVE O DE

REALIZACIÓN DE SERVICIOS

PROCESOS PRE- ANALÍTICOS

PROCESOS ANALÍTICOS

PROCESOS POST - ANALÍTICOS

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS PRE – ANALÍTICOS

SOLICITUD ANALÍTICA

OBTENCIÓN DE LAS MUESTRAS

TRANSPORTE

RECEPCIÓN

PREPARACIÓN

DISTRIBUCIÓN (DERIVACIÓN DE

MUESTRAS)

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS ANALÍTICOS

CONTROL DE CALIDAD ANALÍTICA

ANÁLISIS DE BIOQUÍMICA

ANÁLISIS DE HEMATOLOGÍA

ANÁLISIS DE MICROBIOLOGÍA

ANÁLISIS DE INMUNOLOGÍA

VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS POST – ANALÍTICOS

ELABORACIÓN DE INFORMES

VALIDACIÓN DE INFORMES

FIRMA Y EMISIÓN

DISTRIBUCIÓN

AYUDA A LA INTERPRETACIÓN

INFORMACIÓN ADICIONAL AL CLÍNICO

MAPA DE PROCESOS

PROCESOS DE APOYO

GESTIÓN DE PERSONAL

GESTIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

SALUD Y SEGURIDAD

MANTENIMIENTO DE LOCALES Y SUMINISTROS

COMPRAS Y ALMACÉN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE DATOS

GESTIÓN DE ARCHIVO

CADA ACTIVIDAD DEL LABORATORIO DARÁ

LUGAR A UNO O MÁS PROCESOS Y CADA

PROCESO A UN PROCEDIMIENTO ESCRITO.

LOS PROCEDIMIENTOS GENERALES SON LOS

RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN, LAS REGLAS

DE FUNCIONAMIENTO Y OPERACIONES

GENERALES DEL LABORATORIO.

LOS PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS QUE

FORMALIZAN LOS MÉTODOS RELATIVOS A LOS

PROCESOS ANALÍTICOS.

LOS PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD QUE

DOCUMENTAN LOS PASOS PARA MANTENER EL

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

LA ESTRUCTURA DOCUMENTAL DE UN SISTEMA

DE GESTIÓN DE CALIDAD, POR SUS

INTERRELACIONES, SE PUEDE COMPARAR

CON UN ÁRBOL

LA RAÍZ ES LA NORMA

EL TRONCO ES EL MANUAL DE CALIDAD

LAS RAMAS PPALES LOS PROCEDIMIENTOS

LAS RAMAS SECUNDARIAS PROCESOS

SENCILLOS(INSTRUCCIONES TÉCNICAS,

PROTOCOLOS ETC)

LAS HOJAS SERÁN LOS REGISTROS

EN UN ÁRBOL LAS HOJAS Y EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN

SON EL MEJOR INDICADOR DE VIDA. PARALELAMENTE LOS

REGISTROS DE UN SGC CONSTITUYEN EL MEJOR

INDICADOR DE SU ESTADO.

ESTO PONE DE MANIFIESTO LA IMPORTANCIA DE LOS REGISTROS

PARA ASEGURAR QUE EL SGC FUNCIONA O NO CORRECTAMENTE

DIFERENCIAS ENTRE CONTROL

Y ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD

SE HACE A POSTERIORI

ES CORRECTIVO

DETECTA ERRORES

LOS ERRORES SON COSTOSOS

ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD

SE HACE DURANTE EL PROCESO

ES PREVENTIVO

PREVIENE ERRORES

AHORRA LA NO - CALIDAD

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

Control de la Calidad

Evaluación de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

Gestión de la Calidad

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

Gestión de la Calidad

Gestión Total

de la Calidad

Calidad Total

Mejora de la Calidad

Mejora Continua

de la Calidad

GESTIÓN Y SISTEMA DE

GESTIÓN DE LA CALIDAD

EN LA ORGANIZACIÓN Y EN LOS RECURSOS EFICACIA

PARA UNA GESTIÓN EFICIENTE ECONOMÍA

PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS VALOR AÑADIDO

EFICACIA: ES LA EXTENSIÓN EN QUE SE

REALIZAN LAS ACTIVIDADES

PLANIFICADAS Y SE ALCANZAN LOS

RESULTADOS PLANIFICADOS.

EFICIENCIA: ES LA RELACIÓN ENTRE EL

RESULTADO ALCANZADO Y LOS

RECURSOS UTILIZADOS AL MENOR COSTO

LA GESTIÓN DE CALIDAD

EXIGE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

ACTITUD DISPOSICIÓN MORAL

APTITUD FORMACIÓN PROFESIONAL

PLANIFICACIÓN REGLAS DE FUNCIONAMIENTO

APORTE DE RECURSOS HUMANOS Y DE MATERIALES

COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO

REGISTRO DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS

MEJORA PERMANENTE

UN INDICADOR DE

CALIDAD

ES UN DATO OBJETIVO Y

CUANTIFICABLE QUE REFLEJA EL

COMPORTAMIENTO O LA EVOLUCIÓN

DE UN PROCESO DE MANERA

CUANTITATIVA.

SE DEFINEN Y CALCULAN A PARTIR DE

LOS DATOS OBTENIDOS Y RECOGIDOS EN

LOS CONTROLES DE CALIDAD DE LOS

PROCESOS.

EJEMPLO DE INDICADOR DE

LA CALIDAD

EN EL PROCESO DE RECEPCIÓN, PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS, EL PORCENTAJE MENSUAL DE MUESTRAS RECHAZADAS SEGÚN LA CAUSA DE RECHAZO (CONTENEDOR INAPROPIADO, MUESTRA INSUFICIENTE, HEMÓLISIS, ETIQUETADO DEFICIENTE, ETC)

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

NIVELES

Autorización Administrativa

Certificación

Acreditación

Excelencia

Mejora Continua

CADA LABORATORIO DEBERÁ ELEGIR LA NORMA QUE

DESEE ADOPTAR, CONCEBIR SU “SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD” , ELABORAR SU “MANUAL DE CALIDAD” Y SU

DOCUMENTACIÓN EN FUNCIÓN DE LA NORMA

ELEGIDA

GESTIÓN DEL MANUAL DE

CALIDAD

EL MANUAL DE CALIDAD ES

PROPIEDAD DEL

LABORATORIO Y ES UN

DOCUMENTO PRIVADO

LA ESTRUCTURA DEL MANUAL DE

CALIDAD DEBE CONCEBIRSE DE

MANERA QUE SEA FACIL LA

CLASIFICACIÓN, NUMERACIÓN,

CORRECCIÓN U OTRO TIPO DE

MODIFICACIONES DE SUS

CAPÍTULOS, APARTADOS Y

PÁRRAFOS O LA INSERCIÓN DE

NUEVAS PÁGINAS.

EL MANUAL DE CALIDAD

DEBE SER CONOCIDO

COMPRENDIDO Y ASUMIDO POR TODO EL PERSONAL

UN EJEMPLAR DEBE ESTAR SIEMPRE FACILMENTE A SU DISPOSICIÓN

EJEMPLOS DE MANUALES

DE ACREDITACIÓN

GRACIAS

1º PARCIAL 2010