NORMAS MIGRATORIAS Y LABORALES PANAMEÑAS€¦ · un aumento importante de la demanda de los...

Post on 20-Sep-2018

221 views 0 download

Transcript of NORMAS MIGRATORIAS Y LABORALES PANAMEÑAS€¦ · un aumento importante de la demanda de los...

NORMAS MIGRATORIAS Y LABORALES PANAMEÑAS Gina Picardi de Illueca

PANORAMICA MIGRATORIA Y LABORAL INTERNACIONAL ¨  Migración vincula a los Estados y a las personas

que forman parte del mismo en virtud de su desplazamiento.

¨  Según datos de Naciones Unidas para este siglo 21 se espera uno de los desplazamientos migratorios sin precedentes, los cuales son impulsados por los cambios climáticos, la situación política, guerras, las condiciones económicas, entre otros factores.

Población mundial según la ONU

¨  Gracias a la ONU sabemos cuantas personas hay en el mundo de forma aproximada, estamos ya en los 7 mil millones de seres humanos que habitamos este planeta. Esta población esta repartida entre los 198 Estados existentes.

Gran parte de los países con un alto desarrollo económico, presentan una situación demográfica estancada

La Migración Internacional Implica

- Un movimiento realizado por personas: un proceso social, aunque parezca un concepto simple, en muchas ocasiones perdemos de vista que estamos legislando para personas y no bienes - Implica un cambio de “Cambio de Residencia”. Hasta hace 50 años las migraciones eran fenómenos de larga duración, es decir el cambio de residencia era permanente y sólo terminaba con la muerte del individuo.

¨  Es necesario que se complete el proceso: que la persona ingrese dentro de los límites fronterizos de alguno de los 198 Estados existente, es en donde inicia el rol de los regimenes migratorios

Circunstancias y condiciones del comportamiento internacional caambiante de los países

¨  Europa paso de una región de emigrantes a una de inmigrantes.

¨  En el caso actual de Europa las principales vías de acceso de los inmigrantes han sido:

¨  La reunificación familiar, ¨  La inmigración de carácter humanitario y ¨  La irregular o ilegal.

Estados Unidos

¨  Estados Unidos: La tierra prometida de todo inmigrante, esta planteando serios ajustes a su sistema migratorio.

Chile

¨  Es tal el crecimiento de inmigrantes, llegando a una cifra record del 75% de aumento, principalmente por su condición de isla económica de la región, que el Gobierno encargo a la OMI la realización de un estudio que diera cuenta de las características de este fenómeno migratorio

Luxemburgo

¨  Cuenta con una Tasa neta de Inmigración: 8,44 inmigrantes por 1.000 habitantes

¨  Empresas multinacionales y organismos supranacionales, enfocadas al libre comercio especialmente en el sector financiero y de seguros el 86% del PIB de Luxemburgo proviene del sector terciario.

¨  Los sucesivos Gobiernos de Luxemburgo, se han enfocado en suprimir todas las barreras, que retracen o impidan la inversión extranjera y la movilidad de bienes y personas.

Los trabajadores extranjeros son atraídos a Luxemburgo por: ¨  Los salarios, ¨  Una tasa impositivamente baja si se compara con otros

países de la Unión Europea unos impuestos relativamente bajos y una interesa

¨  De los 12.000 nuevos puestos de trabajo que se crearon en el 2,010, el 72,5 % se cubrieron con trabajadores transfronterizos que se desplazan al país a diario. Luxemburgo es un buen ejemplo de cómo se acoge en gran medida a los trabajadores de la Europa central y oriental en forma ordenada y positiva para la economía.

España

¨  Madrid: El 13 de julio en MADRID, el Presidente Ricardo Martinelli, invito a los españoles a buscar trabajo en Panamá ya que hay "pleno empleo" pero hace falta mano de obra cualificada para las numerosas infraestructuras y proyectos que su Gobierno tiene en marcha, además de la ampliación del Canal del Panamá.

PANAMÁ

Cuenta con condiciones especificas, que nos permite competir por la atracción de la inversión extranjera: ¤ Posición geográfica ¤ Una economía con una fuerte base en el sector servicios ¤ Punto clave en su interconexión aérea y marítima ¤ Leyes de incentivos que han sido exitosas ¤ Contamos con un importante número de “Acuerdos de

Suspensión de Visado” ¤ Acuerdos de Doble Tributación ¤ Grado de inversión

Distintos gobiernos de turno han señalado como objetivo o agenda de país que Panamá se convierta:

-  En Suiza de las Américas debido a su estructura muy parecida a la de Panamá en donde el sector terciario representa el 72% de su PIB

-  En el Singapur de las Américas

-  En el Hong Kong de las Américas cuya economía esta basada en un 80% en servicios.  

Economía por sectores

¨  La competencia por atraer inversión extranjera directa (IED) está en constante aumento, y en este contexto la tendencia es avanzar hacia marcos de políticas para la atracción de IED cada vez más sofisticados e integrados con el resto de las políticas de desarrollo de

¨  Los países.

¿QUÉ BUSCAN LAS EMPRESAS CUANDO SE INTERNACIONALIZAN?  

¿QUÉ BUSCAN LAS EMPRESAS CUANDO SE INTERNACIONALIZAN?  

¨  Un buen punto de partida para contestar la pregunta anterior es la clasificación que utiliza CEPAL los cuales a forma de resumen podemos indicar los siguientes: 

¨  Acceso a consumidores ¨  Ambiente político y social estable ¨  Facilidad para hacer negocios ¨  Calidad y confiabilidad de la infraestructura y servicios

básicos ¨  Flexibilidad para contratar profesionales técnicos

¨  Habilidad para contratar ejecutivos ¨  Nivel de corrupción ¨  Costos laborales ¨  Seguridad y criminalidad ¨  Habilidad para contratar personal calificado ¨  Impuestos nacionales

En este contexto los gobiernos tienen dos opciones básicas.

1.  “no hacer nada”: asumir una posición pasiva frente a la atracción de inversiones, lo que no necesariamente significa un desinterés o rechazo a la IED, sino sólo una forma especial de aproximarse al diseño de política.

2.  Intervenir activamente para captar y sacar el máximo provecho de la IED.

¿Qué ofrece Panamá?

¨  El repunte de la economía; ¨  El aumento de la inversión extranjera directa ¨  El grado de inversión

¿Cómo se interpreta migratoriamente?

El aumento de inversión extranjera conlleva también un aumento importante de la demanda de los servicios migratorios que por Ley ofrece el Servicio Nacional de Migración.

Datos de interes

¨  A partir de 1930, el tema migratorio a involucrado a distintas dependencias gubernamentales y tenemos que:

¨  En 1934 la Policía Nacional empiezan a realizar formalmente los primeros controles y registros del ingreso de extranjeros.

¨  En 1940 Policía Nacional toma por ley el control de los registros migratorios

¨  En 1942 se crea formalmente dentro de la Policía Nacional el “Registro de Inmigrantes”

¨  En el año de 1950, se pasa este control al Ministerio de Relaciones Exteriores y se crea la Sección de Extranjería y Naturalización.

¨  En 1960 mediante el Decreto Ley16 se crea el Departamento de Migración dentro del Ministerio de Gobierno y Justicia

¨  En 1983 mediante la Ley 20, el Departamento de Migración pasa a control de las extintas Fuerzas de Defensa.

¨  En 1990 mediante el Decreto de Gabinete Nº del 12 de enero es transferido nuevamente el Departamento de Migración al Ministerio de Gobierno y Justicia.

¨  En 1999 mediante la Ley 47 el Departamento de Migración es elevado al rango de Dirección Nacional.

¨  En el año 2,008 Migración pasa a conformarse en el Servicio Nacional de Migracion como una institución de seguridad del Estado.

Residir en Panamá

Los Cambios en Migración

A partir del 22 de febrero de 2008 se aprobó la nueva ley de migración, que contiene importantes cambios entre los cuales podemos resumir como los mas importantes los siguientes: ¨  La Visa de Turista tiene una vigencia de 180 dias. ¨  No requiere tramitar visa de turista los extranjeros que son

nacionales de países que tengan suscrito convenios de supresión de visado de ingreso

¨  No requiere tramitar visa de turista los extranjeros que aunque no sean nacionales de aquellos países que tengan suscritos Tratados de supresión de visado de turista, tengan visa de turista para ingresar a los Estados Unidos, Canadá, Australia y cualquiera de los Estados que conforman la Unión Europea.

¨  Se amplia las categorías de visas y de permisos de residencia.

¨  Se implementan fuertes sanciones para los extranjeros que permanezcan en el pais indocumentados.

¨  Nuevas reglas en materia de contratación del personal extranjero

¨  Se elimina y se crean nuevas residencias temporales y permanentes.

¨  Nuevos requisitos y términos de vigencia para las visas y para las residencias.

¨  Se incrementan nuevos costos en los tramites migratorios y en las multas.

¨  Qué es una sociedad anónima o una fundación para que y como utilizarlas

¨  Abrir una cuenta corriente ¨  Cuales son las mejores áreas para invertir en

Panamá ¨  Como obtener trabajo ¨  Que permisos requiero para trabajar

Las Leyes Migratorias Panameñas, establecen dos categorías básicas

para que usted como extranjero pueda entrar, permanecer y salir del

territorio de la República de Panamá :

¨  Visas: Usted puede solicitar una visa si desea permanecer hasta un máximo de 12 meses y no tenga interés en obtener ningún tipo de residencia en Panamá ya sea por negocios, por trabajo de corta duración (hasta 6 meses). También opera si usted viene hacer una pasantía, estudios o entrenamiento de corta duración.

¨  Permisos de Residencia: Si usted tiene interés en residir en Panamá ya ser en forma temporal o fermenten existen cuatro factores fundamentales que debe tomarse en consideración: si es por de trabajo, por inversión ya sea en negocios o bienes raíces, por reagrupación familiar o por su condición de jubilado o pensionado.

¨  Los requisitos que se aplican para cada tipo de visa o de permiso de residencia, cambian según el tipo de visa o permiso de residencia, pero los más importantes se vinculan con:

¨  Por Trabajo: El Contrato y la Planilla de la Empresa contratante.

¨  Por Inversión: Los documentos que se generen producto de la inversión ya sea esta en bienes raíces, negocios,

¨  Por relación familiar: Los documentos que prueben dicho vinculo entre ellos los certificados de matrimonio y de nacimiento.

Los documentos mas importante que tiene que aportar el extranjero :

¨  Su record policivo o de antecedentes penales de su país de origen o de residencia

¨  Certificados de matrimonio y de nacimiento. ¨  Su pasaporte ¨  Su licencia de conducir ¨  Si viene contratado por parte de una empresa

extranjera, la certificación de la existencia de dicha empresa

Todos estos documentos deben de ser de fecha reciente y estar apostillados.

TRABAJAR EN PANAMÁ

Según estudios recientes, existe en Panamá un déficit de en los siguientes sectores:

¨  Técnicos especializados ¨  Gerentes de venta ¨  Secretarias asistentes administrativos y personal

administrativo en general ¨  Personal de contabilidad y finanzas

¨  Mano de obra calificada (electricistas, carpinteros, albañiles, plomeros

¨  Operadores de producción ¨  Ingenieros ¨  Obreros, mecánicos ¨  Representantes de servicio a clientes y personal de

apoyo a clientes.

Que requiere un extranjero para trabajar en Panamá

¨  Requiere obtener una visa o permiso de residencia ¨  Permiso de trabajo ya sea dentro del 10% como

personal ordinario o del 15% como personal especializado dentro de una empresa

¨  Contrato de Trabajo (el mismo solo puede ser por tiempo definido o sea por un año)

Que actividades comerciales o laborales puede realizar un extranjero en Panamá

¨  La ley laboral no establece limitantes por razón de

la actividad sino de los porcentajes entre nacionales y extranjeros. Los extranjeros podrán realizar todo tipo de trabajo o profesión que por ley no estén limitadas a los nacionales.

Bajo que condiciones se puede contratar a extranjeros

VISAS PARA NO RESIDENTES SUB-CATEGORIAS

¨  Marinos ¨  Trabajadores de Espectáculos ¨  Transeúntes o Trabajadores Eventuales ¨  Trabajadoras Domesticas ¨  Por estudio ¨  Visitar Familiares ¨  Investigadores y Científicos ¨  Por negocios ¨  Por asistencia Humanitaria ¨  Para el Sector Bancario ¨  Comerciantes e Inversionistas por Leyes Especiales ¨  Tratamiento Médico ¨  Pasajeros y Tripulantes de Naves con Fines de Recreo o Turismo

Documentos que expide el Servicio Nacional de Migración ¨  Visas y permisos de residencia concedidas mediante resolución; ¨  Visas de turismo para ciudadanos de nacionalidades

restringidas; ¨  Carnés de identificación para visas y permisos de residencia;

¨  Permiso Especial bajo la condición de Protección de Trámite, que se expide a favor de los extranjeros que sean parte de investigación por la interposición de una denuncia ante la Unidad de Control de la Legalidad;

¨  Certificación del estatus migratorio del extranjero;

¨  Certificación sobre movimiento migratorio que se da por razón de las entradas y salidas del país;

¨  Salvoconductos expedidos a aquellos ciudadanos extranjeros cuyos países no tienen representación diplomática ni consular en Panamá;

¨  Visa múltiple para ciudadanos no residentes;

¨  Pasaporte panameño expedido para rentista retirado. Este pasaporte para todos los efectos legales es considerado como un documento de viaje que no representa un reconocimiento de la nacionalidad panameña;

¨  Certificados relacionados con las exoneraciones de artículos para uso doméstico y vehículos para rentistas y pensionados dirigidos al Ministerio de Economía y Finanzas;

¨  Expedición de citaciones en virtud de los impedimentos de salida para los extranjeros dictados por las autoridades competentes;

¨  Citaciones, resoluciones de sanciones pecuniarias y certificaciones de deudas y arreglos de pagos;

¨  Certificaciones de Finiquito de Trámite para Rentista Retirado. Es la certificación expedida por el Servicio Nacional de Migración mediante la cual se notifica al Banco que el extranjero a favor de quien se expide ha solicitado y aprobado la cancelación de su Permiso de Residencia en calidad de Rentista Retirado, a fin de que pueda retirar los fondos depositados en dicho Banco. Esta Certificación no se requerirá en los casos en que el permiso de residencia haya expirado y el extranjero no haya solicitado su renovación;

¨  Certificación de Cancelación de Pasaporte: Esta Certificación constituye el medio por el cual el Servicio Nacional de Migración de oficio o a petición de parte interesada, procede con la cancelación del Pasaporte expedido a favor del extranjero a quienes se le apruebe Permiso de Residente Permanente en calidad de Rentista Retirado;;

¨  Notas de absolución de consultas; ¨  Resoluciones de trámite;

TÉRMINO DE VIGENCIA DE LOS DOCUMENTOS QUE SE APORTAN

Los documentos que se aporten para las solicitudes de visa o permisos de residencia tendrán la siguiente vigencia:

¨  Pasaporte: Al momento de su ingreso al territorio nacional como turista deberá de contar con una vigencia mínima de tres (3) meses. Para los efectos de realizar trámites ante el SNM, ya sea de visado o de permiso de residencia, se requerirá que dicho documento tenga una vigencia mínima de seis meses;

¨  Antecedentes Penales o Record Policivo: El mismo tendrá una vigencia de un año (1) a partir de su expedición (1) o el período de validez que indique el propio documento. Una vez aportado dicho documento y la solicitud se encuentre en trámite o haya sido aprobada, y el extranjero peticionario solicite un nuevo trámite migratorio, no será necesario que aporte nuevamente el mismo.

¨  Certificado de Salud: Tres (3) meses

¨  Carta de Responsabilidad Económica (persona natural o jurídica): 3 meses;

¨  Paz y Salvo Nacional de Renta de Persona Natural o Jurídica: Que este válido a la fecha de presentación de la solicitud de visa o del permiso de residencia debidamente verificado;

¨  Certificaciones del Registro Público: 1 año; ¨  Carta de Trabajo: 3 meses ;

¨  Certificado de Matrimonio: Tendrá la vigencia que determine el propio documento, de no establecerla se entenderá su vigencia por 3 años a partir de la fecha de expedición. Para los efectos de la permanencia definitiva de casado con nacional la vigencia del documento será de 3 meses;

¨  Certificado de Nacimiento: Tendrá la vigencia que determine el propio documento, de no establecerla se entenderá su vigencia por 5 años a partir de la fecha de expedición;

¨  Carta de Referencia Bancaria: 6 meses; ¨  Certificaciones en materia de educación: 4 meses;

DOCUMENTOS EXPEDIDOS EN EL EXTRANJERO

Todo documento proveniente del extranjero deberá de cumplir con los siguientes requisitos:

¨  Debidamente apostillado o autenticado por el Cónsul Panameño del país de emisión,

¨  De contar con certificación consular, la misma deberá de ser certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá;

¨  De ser expedida en idioma que no sea el español, deberá de ser traducida por traductor debidamente habilitado en Panamá;

¨  El documento debe de estar dentro de los términos de vigencia que se fijan en este reglamento,

REGLAS APLICABLES A LOS CAMBIOS DE CATEGORÍAS MIGRATORIAS

¨  El extranjero que ingrese como turista, tendrá derecho, siempre que cumpla con los requisitos y así lo resuelva la autoridad migratoria, ha aplicar a una determinada categoría migratoria ya sea como no residente, residente temporal o permanente.

¨  El extranjero que ingrese al territorio nacional y que cuente con visa (de turista o de residente, vigente) para ingresar a Estados Unidos de Norteamérica, Australia, Canadá, Reino Unido o a cualquier estado que conforme la Unión Europea, quedará habilitado, siempre que cumpla con los requisitos y así lo resuelva la autoridad migratoria, ha aplicar a una determinada categoría migratoria, sin requerir de ningún tipo de autorización adicional.

¨  El extranjero que en condición de turista aplique a una determinada visa o permiso de residencia y antes de que le sea resuelta, requiera hacer una nueva aplicación, deberá de desistir de su aplicación anterior y presentar de inmediato su nueva solicitud.

¨  Expresar en forma clara las razones por las cuales desiste y anunciar el permiso de residencia al cual desea aplicar. De solicitar nuevamente otro cambio antes de que la nueva solicitud le sea aprobada, el mismo no será admitido y el extranjero tendrá que abandonar el país e ingresar nuevamente en condición de turista.

¨  El extranjero que cuente con una visa o permiso de residencia temporal podrá, siempre que cumpla con los requisitos y así lo apruebe la autoridad migratoria, aplicar a una nueva categoría migratoria sin necesidad de abandonar el país, siempre que lo haga dentro de los términos establecidos por la ley.

¨  El extranjero que cuente con una residencia permanente a quien se le haya concedido la permanencia definitiva, no podrá solicitar cambio de categoría migratoria.

¨  El extranjero que cuente con una permanencia def in i t i va y se ausente s in e l permiso correspondiente, por más de 2 años consecutivos, perderá su estatus migratorio, cancelándose de oficio su residencia.

¨  Una vez quede en firme la cancelación de su residencia, dicho extranjero podrá optar por una visa o residencia conforme a lo estipulado en los numerales anteriores, siempre que cumpla con los requisitos y que no exista ningún impedimento por parte del SNM

¨  De no calificar la solicitud con algunas de esta reglas se procederá con el “Rechazo de Trámite” ¤ Se hará mediante la hoja de verificación de listado por

parte del funcionario, en donde indicará las razones o requisitos faltantes.

¨  Todas las solicitudes de cambio de categorías migratorias tendrán que ser aprobadas o negadas mediante resolución motivada conforme lo establece el artículo 6 del Decreto Ley 3, las cuales deberán ser debidamente publicadas en los estrados del SNM e ingresada en su página electrónica.

INICIO DE TRÁMITE

¨  El trámite migratorio se podrá iniciar de oficio o a instancia de parte interesada. Se entenderá que se inicia de oficio cuando se origina por disposición de las autoridades migratorias y a instancia de parte cuando se accesa a los servicios por conducto de un solicitante.

¨  El Servicio Nacional de Migración conforme lo establece el Decreto Ley 3, podrá iniciar de oficio los siguientes trámites: ¤ Cancelación de visas o permisos de residencia

temporales o permanentes; (art.31) ¤ Procesos de deportación, expulsión o devolución.

¨  Toda solicitud que se presente ante el SNM, deberá hacerse con una copia simple del poder, solicitud y documentos que se aportan. Cada una de las copias de las que se aportan, deberán de estamparse con un sello de recibido con expresión de fecha, hora y nombre del funcionario que lo recibe.

¨  Estas copias debidamente selladas representarán el Comprobante de los documentos que se aportaron al Trámite.

¨  Toda petición que se formule ante el SNM deberá hacerse por intermedio de abogado conforme lo establece el artículo 28 del Decreto Ley 3, con excepción del permiso de residencia temporal por razones de educación que permite que se gestione en forma directa por el interesado o por abogado.

¨  Toda solicitud que se presente deberá de ser por escrito y fundamentada en la normativa migratoria ajustándose a las formalidades establecidas en el Decreto Ley 3 así como en el presente Reglamento.

¨  Las solicitudes presentadas ante el SNM , serán atendidas y resueltas dentro de los 60 días hábiles, conforme lo dicta el artículo 34 del Decreto Ley 3. Este término empezará a contarse a partir de que la solicitud sea formalmente admitida por el SNM

¨  Se entenderá que la solicitud ha sido formalmente admitida, cuando ha cumplido con los requisitos de fondo y forma y se estampa en la copia de la solicitud el sello de recibido con la indicación de su número de trámite.

¨  Cumplida esta etapa se generará a favor del

extranjero un Carné en Trámite conjuntamente con el estampado en su pasaporte de su visa de entrada y salida múltiple que será por el mismo término del carné. Esto aplica tanto para las solicitudes de visa como de permisos de residencia.

¨  En los casos de solicitudes, que requiera aportarse Permiso de Trabajo aprobado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el término de 60 días hábiles al que se refiere el literal d, no correrá hasta tanto el mismo no sea debidamente resuelto por dicho Ministerio.

Poderes

Los poderes presentados ante el SNM deberán de ser otorgados conforme a las siguientes reglas y formalidades:

¨  Por cada uno de los extranjeros solicitantes, incluyendo a los dependientes si son mayores de edad;

¨  Conjuntamente con el Patrono, si la visa o residencia requiere de un Permiso de Trabajo. En estos casos se aplican las siguientes reglas: ¤  De ser el Patrono una persona jurídica otorgará el poder el

representante legal o quien este facultado conforme lo indique la certificación del Registro Público;

¤  Si el Patrono es una persona natural será este quien la suscriba.

Formalidades que deberán cumplir los poderes ¨  El memorial deberá de estar dirigido al Director

General del SNM, habilitado con lo timbres fiscales respectivos;

¨  Tipo de trámite que se solicita; ¨  Generales de los otorgantes: nombres y apellidos, tal

como aparecen en su pasaporte, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, dirección dentro del territorio nacional, nombres de los padres y nacionalidad de ambos;

¨  Facultades que se otorgan Para los efectos de renuncia, sustitución o revocación se aplicarán las normas establecidas en el Código Judicial.

En el caso de solicitudes de visas o permisos de residencia a favor de menores de edad, el Poder deberá de ser o torgado de conformidad con las siguientes reglas:

n Por ambos padres; n Por uno de los progenitores que se encuentre en territorio

nacional, siempre que este cuente con la debida autorización del que no se encuentra presente;

n De estar uno de ellos en el extranjero, el poder podrá ser suscrito por este en el extranjero ante el Cónsul Panameño,

n En caso de que alguno de los padres se encuentre en otra provincia del territorio nacional, la autorización a favor del menor podrá ser otorgada ante Notario Público;

n En caso de que exista un disolución de vinculo matrimonial, bastara con la autorización de quien ostente la guarda y crianza del menor. Para ello se deberá de aportar con la solicitud de trámite, copia de la sentencia autenticada o apostillada de ser el caso;

n En caso de que alguno de los conyugues o ambos hayan fallecidos se deberá de aportar el certificado de defunción correspondiente por quien ostente la guarda custodia y crianza del menor;

n Por un tercero quien ostente la guarda custodia y crianza del menor, en los casos en que la misma no sea ejercida por ninguno de los progenitores.

El extranjero tendrá derecho a solicitar a sus dependientes cuando así su status migratorio se lo permita, con el propósito de reagrupar a su familia.

REGLAS APLICABLES A LOS DEPENDIENTES DE RESIDENTES

Se entenderá por familiares reagrupables: ¨  El cónyuge e hijos menores de edad biológicos,

adoptivos ; ¨  Los hijos menores de edad del cónyuge dependiente; ¨  Los hijos menores o mayores de edad, con incapacidad

física o mental; ¨  Los hijos hasta los 25 años de edad que se encuentren

cursando estudios; ¨  Padres y suegros;

¨  La solicitud de visa o permiso de residencia a favor de los dependientes, podrá ser presentada tanto junto con el expediente del principal o en fecha posterior, siempre que al momento de presentar el expediente del principal, los dependientes no se encuentren dentro del territorio nacional, integrándose como un solo expediente, bajo el principio de acumulación de materia migratoria.

¨  El menor de edad que haya adquirido la residencia permanente en calidad de dependiente, al cumplir su mayoría de edad , tendrá derecho a solicitar que se le otorgue la condición de residente pe r manen te , a f i n de que se e l im i ne migratoriamente la sub-categoría de dependiente, con el propósito que se le habilite trabajar.

¨  Para ello el SNM, a través del Certificado de Estatus Migratorio habilitará su condición migratoria a la de residente permanente independiente, a fin de que pueda solicitar ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, un permiso de trabajo conforme a los requerimientos que establezca dicha institución.

¨  El extranjero menor de edad que haya obtenido su residencia

temporal o permanente, bajo la condición de dependiente de residente, en caso de muerte del progenitor que actuó como solicitante principal, no conllevará la pérdida de su estatus migratorio y tendrá derecho a permanecer bajo las mismas condiciones en que obtuvo su permiso de residencia.

¨  Si se tratare de una residencia temporal en calidad de dependiente de residente, la misma se prorrogara hasta que cumpla su mayoría de edad y se le habilitara para que solicite un cambio de estatus migratorio sin tener que salir del país.

¨  De tratarse de una residencia permanente en calidad de

dependiente, permanecerá con el mismo estatus solamente que se emitirá una nueva Resolución expedida por el SNM, mediante la cual se le habilitará su condición migratoria para poder tramitar su permiso de trabajo ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

TERMINACION DEL TRAMITE MIGRATORIO

Se dará por concluido el trámite migratorio por medio de:

¨  Por desistimiento de parte interesada; ¨  Por renuncia al derecho en que se funde la

solicitud; ¨  Mediante Resolución

¨  Desistimiento: El Desistimiento de Trámite Migratorio consiste en el acto de voluntad por medio del cual el extranjero solicita el cese de su trámite, así como la devolución del o los cheques aportados, en concepto de Depósito de Repatriación, para lo cual el SNM siempre que haya sido presentado oportunamente, procederá con lo solicitado.

¨  Se procederá con la devolución de los cheques que consten

en el expediente al solicitante así como no procederá cobro alguno en concepto de carné si se presentan antes del año, contados a partir de la fecha de ingreso de la solicitud.

¨  Tanto el desistimiento y la renuncia constituyen información de seguridad migratoria, que deberán ser obligatoriamente ingresada al sistema, produciendo el cierre inmediato del trámite y archivo del expediente, dentro de los ocho días hábiles siguientes a su presentación.

Esta obligación corresponderá al Departamento de Asesoría Legal, para lo cual generará una Providencia Migratoria.

¨  El desistimiento podrá presentarse en cualquier etapa en que se

encuentre el trámite siempre que no medie una Resolución que apruebe o niegue la solicitud de visado o de residencia. El solicitante tendrá derecho de desistir del mismo para lo cual mediante abogado podrá presentar un escrito de Desistimiento del Trámite Migratorio.

¨  Renuncia: Mediante renuncia, cuando medie resolución que apruebe la solicitud de visado o de residencia. El solicitante podrá renunciar al derecho otorgado, para lo cual mediante abogado presentará un escrito de Renuncia del Trámite Migratorio.

¨  Para la aceptación de escrito no procederá exigir el pago del carné respectivo, como requisito, salvo los casos en que la renuncia se presente después de haberse pagado el carné lo cual no será reembolsable.

Tanto para los escritos de desistimiento o renuncia deberá de contener la siguiente información:

¨  Nombre y generales del extranjero; ¨  Su número de trámite; ¨  El carné expedido a su favor.

En los casos en que se desista o renuncia por efectos de que el extranjero abandone el país, y no se presente el carné respectivo, esto no interrumpirá el trámite y se procederá de conformidad con lo establecido en los artículos anteriores, siempre que se justifique esta situación y Acesoría Legal verifique en el sistema de que efectivamente abandonó el país.

INICIO DE TRÁMITE- FILIACIÓN DEL EXTRANJERO

¨  Toda solicitud que se presente ante el SNM, se iniciará con el proceso de filiación del extranjero en el Registro de Extranjería, lo cual constituirá la fase inicial de todo procedimiento migratorio.

¨  Ante el  Registro de Extranjería, el extranjero

proporcionará al SNM sus datos personales fidedignos, conforme a los requerimientos y formalidades establecidos en el Formulario de Filiación, incluido en el capítulo de formularios de este Reglamento.

Para la debida filiación del extranjero se aplicará el siguiente procedimiento:

¨  El extranjero personalmente se presentará ante el Registro de Extranjería con su pasaporte;

¨  El funcionario procederá a verificar con el pasaporte del extranjero, si no existe registro previo;

¨  Surtida esta verificación, el funcionario procederá a ingresar al sistema los datos declarados por el extranjero en el Formulario de Filiación;

¨  En presencia del funcionario el extranjero procederá a firmar el respectivo formulario y a estampar su huella digital;

¨  Finalmente el funcionario registrador, procederá a estampar en el pasaporte un sello que contiene el número de registro correspondiente y la fecha.

Cumplida la fase anterior, el funcionario del Departamento de Registro de Extranjería, procederá a abrir el “Registro de Filiación” en el cual se anotarán los siguientes datos y movimientos migratorios del extranjero:

¨  Los datos contenidos en el Formulario de Filiación; ¨  Solicitudes de prórrogas de visa de turistas; ¨  Categorías de visas o permisos de residencias

solicitados, aprobados o denegados; ¨  In admisión o rechazos de tramites;

¨  Concesiones o denegación de asilo, refugio, status de apartida o de desplazado;

¨  Cambio de domicilio, estado civil; ¨  Cambio de nacionalidad; ¨  Deportaciones, expulsiones, rechazos o devoluciones; ¨  Infracciones migratorios y multas; ¨  Impedimentos de entrada o salidas y sus motivos; ¨  Autorizaciones de ingresos o salidas por levantamiento

de impedimento.

La información contenida en este Registro, deberá constar en el sistema de la institución y por medida de seguridad deberá estar siempre actualizada y a disposición de los siguientes funcionarios, cuyos propósitos son:

¨  Para el Ministro de Seguridad por efectos de medidas de seguridad;

¨  Dirección General para verificaciones administrativas; ¨  Por el Departamento de Asesoria Legal para consultas

en los casos de trámite de visas o permisos de residencia.

Esta información deberá registrarse en el sistema y se evitará llevar constancias escritas por efectos de alteraciones o malos manejos, eliminándose así el registro físico en base a expedientes.

Gracias