Normasylimitesenla familia r

Post on 15-Jun-2015

6.114 views 0 download

Transcript of Normasylimitesenla familia r

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS Y LÍMITES

EN LA FAMILIA

I.E. Angélica RecharteORIENTACIONES PARA FAMILIAS

Lic. Miguel Abanto Quispe

LA FAMILIA

La familia es el ámbito natural donde el hijo/a

recibe y aprende normas, valores , costumbres, responsabilidades etc.

Recibe Estímulos, aprende acciones y el sentido de las

mismas.

Los límites , normas y la disciplina son

necesarios

Los niños aprenden: experimentando, por ensayo-

error y por observación-imitación

Los adolescentes al ser cuestionantes lo hacen por

convicción

Los padres pueden y deben ofrecer modelos adecuados de comportamiento:

Educamos con lo que hacemos, más que con lo

que decimos

CADA FAMILIA ES ÚNICA, PORQUE ASÍ SON CADA UNO DE LOS MIEMBROS QUE LA FORMA

También son únicas las normas, límites y formas de funcionamiento en cada una de ellas.

NO ES CUESTIÓN DE GENERALIZAR DE UNAS A OTRAS PERO SI DE REFLEXIONAR ACERCA

DE LAS HABILIDADES, SITUACIONES Y FORMAS DE FUNCIONAR QUE PUEDEN SER MÁS ADECUADAS PARA UN DESARROLLO

INTEGRAL DE LOS HIJOS

LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS Y LOS LIMITES

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS

NORMAS. Reglas sobre como se debe hacer o se ha establecido que se haga alguna cosa. Es de obligado cumplimiento. Regulan la vida cotidiana y evitan conflictos.

Deben ser CLARAS, CORTAS, ENUNCIADAS “DE UNA EN UNA”, DURADERAS, COHERENTES, AJUSTADAS.

SON IMPORTANTES Y NECESARIAS PORQUE:• Aportan seguridad y protección al niño/a (sabe lo que esperamos de

él/ella)• Permiten hacernos disfrutar más de los niños/as• Suponen una inversión de futuro

LOS LÌMITES COMO LAS PAREDES DE UNA CASA AYUDAN A

CONSTRUIRNOS COMO PERSONAS.

Cuando el niño va creciendo en relación con las personas que lo cuidan tendría que ir conociendo distintos límites.

LOS LÌMITES AYUDAN A ORDENAR Y

ORGANIZAR LA VIDA DEL NIÑO.

SIN LÌMITES PRECISOS, LA VIDA SE VUELVE UN DESORDEN PARA EL

HIJO. Y ESTO LE PROVOCA INSEGURIDAD.

LÌMITES = REGLAS.

LÌMITES # CASTIGO.

Poner límites es CUIDAR. El primer paso para que el niño internalice la

idea de

CUIDARSE.

LÌMITES ES ORGANIZACIÒN.

Es en los ámbitos de convivencia del hogar donde comienzan a trabajarse.

Cuando organizamos un hogar en lo referido a

Alimentación. Descanso. Higiene. Recreación.

Responsabilidades; comenzamos a

poner los primeros cimientos en referencia al tema.

Se debe evitar la CONFUSIÒN entre

Marcar Límites y Agredir.

Formas de corrección

VIOLENTAS Y

NO VIOLENTAS.

Agresión forma de corrección VIOLENTA.

IMPORTANCIA DE LOS LÍMITES

LÍMITES. Suponen puntos de referencia sobre lo que se debe y no se debe hacer.

SON IMPORTANTES Y NECESARIOS PORQUE:

• Ayudan a entender e integrar las normas• Les hace sentirse más seguros• Les ayuda a tener un buen concepto de ellos mismos

¿POR QUÉ ES DIFÍCIL PONER LÍMITES?

Los padres no saben decir NO, les falta energía Principio de compensación Inseguridad y poca autoestima Opiniones distintas – falta de respeto Delegan sus responsabilidades Principio del mínimo esfuerzo – baja tolerancia

ENTRE LOS SISTEMAS

Fraternal

LIMITES

LA FAMILIA

EXISTEN:

Conyugal

LOS LÍMITES ENTRE SISTEMAS SON : LOS LÍMITES ENTRE SISTEMAS SON : LOS LÍMITES ENTRE SISTEMAS SON : LOS LÍMITES ENTRE SISTEMAS SON :

• FRONTERAS INVISIBLES QUE SEPARAN LOS SISTEMAS

• REGLAS IMPLICITAS QUE DEFINEN COMO SE RELACIONAN LOS SISTEMAS

• PARA QUE TODO VAYA BIEN LOS LÍMITES

DEBEN SER CLAROS.

• FRONTERAS INVISIBLES QUE SEPARAN LOS SISTEMAS

• REGLAS IMPLICITAS QUE DEFINEN COMO SE RELACIONAN LOS SISTEMAS

• PARA QUE TODO VAYA BIEN LOS LÍMITES

DEBEN SER CLAROS.

LA FAMILIA

• PEDIR AYUDA.

• ELABORAR BIEN LOS DUELOS.

• ACEPTAR Y ENCAJAR LOS GOLPES.

• MARCAR RUMBO, LIMITES A LOS HIJOS.

• APOYO MUTUO EN LA PAREJA.

LIMITES CLAROS: Familia funcional

LA FAMILIA

• NO SABER PEDIR AYUDA.• NO ELABOR LOS DUELOS.• NO PODER ACEPTAR Y ENCAJAR LOS GOLPES.• LOS HIJOS CRECEN SIN RUMBO, SIN LIMITES .• LA PAREJA NO SE VIVE COMO APOYO MUTUO.

LIMITES DIFUSOS O RIGIDOS:

LA FAMILIA

•UN MIEMBRO DE LA FAMILIA VA HACER SINTOMA:

•DESMOTIVACIÓN.•FRACASO.

•ABANDONO.•ABSENTISMO, etc.

•Adicción, enfermedad mental (psicosomática), conducta delictiva.

LA FAMILIA

CONSECUENCIAS:

•NEGACIÓN: SON LOS PROFES, COLEGAS, ESCUELA, …

•NEGACIÓN: TODO ESTÁ BIEN.

LA FAMILIA

•TOLERANCIA: LO QUE ANTES ERA CHOCANTE, AHORA ES NORMAL.

NORMAS Y LÍMITES: ENSÉÑALE A PORTARSE BIEN

¿CÓMO PONER LAS NORMAS?

Llega a un consenso con él en aquéllas que sean negociables.

Tus hijos tienen que saber que la autoridad reside en los adultos y que ellos deben cumplir las normas impuestas.

La norma debe ser sencilla, comprensible y muy concreta. Infórmale de las consecuencias negativas si incumple la

norma. Infórmale de las consecuencias positivas si cumple la norma. Establecer rutinas, horarios, deberes y derechos de cada

uno Dar un espacio a cada miembro de lafamilia

NORMAS Y LÍMITES¿CÓMO PONER LAS NORMAS EN LA

ADOLESCENCIA?

Ayudarles a expresar sentimientos Expresar reconocimiento Permitir que participe cuando de fijan nuevas normas. Dar ejemplo Darle algún margen de decisión Ser siempre justo Ser muy consistentes y firmes Ser fiel a tus principios

PAUTAS EFICACES PARA ESTABLECER NORMAS

  Deben formularse de manera positiva

Ofrecer opcionesSer firme Desaprobar la conducta, no al hijo/a

Intentar que colaboren en el establecimiento de límites. Ser consistente empezando por mantener la rutina y los horarios

Ser claro y específico

habla bajito en la biblioteca”“tira las sobras a la basura, pon el plato en el fregadero y quita el mantel”“agarra mi mano para cruzar”“da de comer al perro”“haz ahora los deberes durante ½ hora, luego estudias los temas para el examen de...”

pórtate bien” “limpia todo”“obedece”“tienes que ser responsable”“estudia”

Es mejor decir : Que decir:

Que decir:Es mejor decir : “pon los pies en el suelo”“habla bajito”“trata bien a tus compañeros/as”“contesta con educación”“fíjate y haz una letra legible, borra si es preciso”

“no subas los pies a la silla”“no grites”“no pegues”“no hables mal“no hagas mala letra”

ADOPTAR MEDIDAS CUANDO LAS NORMAS NO SEADOPTAR MEDIDAS CUANDO LAS NORMAS NO SECUMPLENCUMPLEN

RECORDAR LA NORMA:RECORDAR LA NORMA: Recordar la norma con un número limitado de veces (no más de 3). REPRIMENDAS:REPRIMENDAS: Regañar de forma contundente una vez que el comportamiento inadecuado ha tenido lugar. DEJAR SUFRIR LAS CONSECUENCIAS:DEJAR SUFRIR LAS CONSECUENCIAS: Que el niño padezca las consecuencias adversas de su conducta IGNORAR CONDUCTAS INAPROPIADAS:IGNORAR CONDUCTAS INAPROPIADAS: Consiste en no prestar ninguna atención al niño cuando presenta conductas negativas. SOBRECORRECCIÓN:SOBRECORRECCIÓN: Entrenar la conducta con la finalidad de que el niño con el entrenamiento reiterado no se olvide de hacerla. RETIRADA DE PRIVILEGIOS:RETIRADA DE PRIVILEGIOS: Retirar de manera temporal alguna actividad u objeto que le resulte atractivo y de su interés para el niño. TIEMPO FUERA:TIEMPO FUERA: Es una medida que se emplea cuando el niño está mostrando un comportamiento claramente negativo, perturbador y molesto con las personas y requiere que se le aparte de la situación.

ALGUNAS IDEASSOBRE EL CASTIGO

Se debe usar como último recurso para conseguir que algo se haga o se deje de hacer.

Funciona bien si:

• Es inmediato• Ocurre siempre y no depende del estado de humor del adulto• Es intenso y corto (los muchos gritos pierden eficacia)• Se ofrece el camino correcto para conseguir lo que se busca por

las malas.

¿CUÁLES PUEDEN SER LOS PRINCIPALES ERRORES QUE PUEDEN DAÑAR LA

AUTORIDAD DE LOS ADULTOS FRENTE A LOS

NIÑOS/AS Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS

NORMAS?

PERMISIVIDAD. Hay que ayudarles a distinguir lo que está bien de lo que no lo está

CEDER DESPUÉS DE DECIR “NO” AUTORITARISMO COHERENCIA ENTRE PADRE-

MADRE (u otras figuras implicadas) PERDER LOS ESTRIBOS Y GRITAR NO CUMPLIR LAS PROMESAS Y/O

LAS AMENAZAS

NO ESCUCHAR EXIGIR ÉXITOS INMEDIATOS RECURRIR AL DESTINO O LA

HERENCIA PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE UN NIÑO (“Ha salido a su abuelo”)

PONER ETIQUETAS, PORQUE EL NIÑO ACABA ACTUANDO COMO SE ESPERA DE ÉL (“Es un vago”, “es un torpe”, “Eres muy malo”)

TODOS/AS DE ACUERDO …

A la hora de premiar y castigar, para evitar el desconcierto y el desánimo.

A la hora de mantener el castigo, para que no pierda eficacia. Para no dar el premio antes de cumplir lo acordado. Si se proponen “no hacer caso” a ciertos comportamientos (con

una sola vez que se preste atención, la conducta vuelve a reafirmarse).

LO MÁS IMPORTANTE PARA TENER ÉXITO ES …

Crear un clima familiar cálido, abierto y cariñoso. Estar convencido de lo que se les exige. Proponer pocas normas. Ser flexibles y revisar los límites. Buscar el motivo del comportamiento indeseado. Explicar el porqué de los límites. Ser modelos para nuestros hijos. Favorecer la comunicación de emociones, hablar de lo que nos

ocurre, de lo que nos hace sentirnos contentos o tristes.

MUCHAS GRACIAS A TODOS/AS Y … HASTA PRONTO