Notas Técnicas de Prevención Encofrado horizontal ...€¦ · Año: 2008 816 Notas Técnicas de...

Post on 25-Sep-2018

222 views 0 download

Transcript of Notas Técnicas de Prevención Encofrado horizontal ...€¦ · Año: 2008 816 Notas Técnicas de...

Año: 2008

816Notas Técnicas de Prevención

Encofrado horizontal: protecciones individuales contra caídas de altura

Coffragehorizontal:EquipementsdeprotectionindividuellecontreleschutesdehauteurHorizontalFormwork:Personalprotectiveequipmentsagainstfallsfromaheight

Redactor:

JoséMªTamborerodelPinoIngenieroIndustrial

CENTRONACIONALDECONDICIONESDETRABAJO

LapresenteNotaTécnicadePrevencióneslaterceradelaseriesobreseguridadenencofradohorizontalysere­fierealasproteccionesindividuales.

Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.

1. OBJETIVO

ElobjetivodeestaN.T.P.esdescribirdiferentessistemasdeprotección individualcontracaídasdealturautiliza­dosendiversossistemasdeencofradoenobra.Paraellose indican los factoresde riesgoy lascausasque losgeneranysedescribentressistemasdeprotecciónin­dividual.

2. DEFINICIONES

A losefectosdeestaNTPdefinimos losdistintoscon­ceptosespecíficoscontenidosenlamisma.

Encofrado tipo mecano

Esunencofradoconsistenteenunmecanodeacero,maderaoaluminiodefácilmontajeyadaptableacual­quiersuperficie, formandounabaseplanay resistentequepermite laconstruccióndeforjadosplanosdehor­migónarmado,macizadosyaligerados.Enocasionessepodrádiseñarconsistemasdeandamioscomoestructu­rasdesustentación.Estesistemaseaplicaen laejecucióndeedificiosdevariasplantasytambiénparaplantasdegrandesdimen­siones,en lasqueseaconvenientehormigonarenva­rias fases, permitiendounmáximoaprovechamiento,puessóloesnecesarioelmaterialparaencofradodeunaplantayelapuntaladodeuna,doso tresplantasmás.

Encofrado de cabezal de caída

Es un encofrado ligero, habitualmente de panelesenmarcadosenaluminio,orientadoalaejecucióndefor­jadosdelosamacizadegransuperficieybuenacabado.Eldesencofradoserealizaatravésdeloscabezalesdecaídaquedandoúnicamenteestoselementoscomoma­terialportante.

Encofrado de mesas

Esunencofradodestinadoalaejecucióndegrandesfor­jadosdesuperficieregularyrepetitivadondeelencofra­

dosemontaal iniciodelaobraysetraslada,sindes­montar,deunazonaaotradelamisma.

Equipo de Protección Individual (EPI) contra caídas de altura

Equipodestinadoaasegurarunapersonaaunpuntodeanclajeparaevitarcualquiercaídadesdeunadetermi­nadaalturaoparadetenerladeformasegura.

Punto de anclaje

ElementoalquepuedesujetarseunEPIcontracaídasdealtura.

Línea de anclaje

Línea flexiblesituadaentreanclajesestructurales,a laqueesposiblesujetarunequipodeprotecciónindividual.

Arnés anticaídas

Dispositivodeprensióndelcuerpo,destinadoapararlascaídas.Puedeestarconstituidoporbandas,elementosdeajuste,hebillasyotroselementos,dispuestosyajus­tadosdeformaadecuadasobreelcuerpodeunaperso­na,parasujetarladuranteunacaídaydespuésdelapa­radadeésta.

Dispositivo anticaídas retráctil

Dispositivoanticaídasconunafuncióndebloqueoauto­máticoyunsistemaautomáticodetensiónyderetroce­soparaelelementodeamarre,esdecir,unelementodeamarre retráctil.Unelementodedisipacióndeenergíapuedeserincorporadoalpropiodispositivo.

Absorbedor de energía

Componentedeunsistemaanticaídas,quegarantizalaparadaseguradeunacaídadealturaencondicionesnormalesdeutilización.

Factor de caída

Eslaalturadecaídadivididaporlalongituddelauniónanticaídas.

2

Notas Técnicas de Prevención

3. RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO

Losprincipalesfactoresderiesgoasociadosalmontajedeencofradoshorizontalessonlascaídasadistintoni­veldebidasa:

• Trabajarjuntoalbordedeforjado

•Existenciadehuecosenforjado

•Roturadebovedillas

•Arriostramientohorizontaldeficiente

•Accesoalasuperficiedetrabajodeficienteoinexis­tente

•Proteccionesperimetralesinexistentesoincompletas.

•Deslizamientodelasuperficieencofradaporfaltadeenclavamiento.

•Colocacióndelostablerosdeencofradosinirancla­doaningúnpunto

•Operacionesenperímetrodelaobra,sinirasegura­do(colocacióndetabicas,debarandas,…)

4. SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Lossistemasanticaídaspuedenserdeperchas, conmástilesydelíneasdevidadebloqueretráctilantiácidaenpilares

Sistema anticaídas de perchas

Esunaestructurametálicaen formade“L” invertida,quecolocadaenlacabezadeunpilardehormigón,oenunpilarmetálico,sirvecomopuntodeanclajeparaqueunoperario,equipadoconunarnés,puedatraba­jardeformasegura.Enrealidad,setratadeunasolu­ciónpreventiva,confactordecaída0,pueslacaídanollega a producirse. El sistema pivota respecto al ejecentral, permitiendoal operario cubrir una superficiecircularalrededordelpilarvariableenfuncióndelasdi­mensionesde losdistintoscomponentesdel sistema.VerFig.1

Figura1.Sistemaanticaídasdeperchas

Aplicaciones

Sistemapreventivo,especialmenteútilenperímetros.Suutilizaciónpermite realizarconseguridad lasoperacio­nesdecolocaciónde:tablerosdeencofrado,barandillasdeseguridad,redestipohorca,tabicasdeencofradoyengeneraltodasaquellassituacionesrelacionadasconelencofrado,enlasqueexistariesgodecaídaenaltura.Elsistemasepuedeutilizarconcualquiertipodearnésoeslinga,siempreycuandollevenelmarcadoCE.To­dosloselementosdebenpasarlosensayoscorrespon­dientes,queavalensueficaciayseguridad.

Fasesdemontaje

1.Estudioydecisióndelospilaresenlosquesevana colocar los tubos cónicos (en los pintados enazul,iríanperchas,enlosgrisesnohacefalta).VerFig.2

Figura2.Distribucióndelostuboscónicosenplanta

3

Notas Técnicas de Prevención

2. Inmediatamentedespuésdehormigonarlospilaresycentradoenlacabezadelosmismos,secolocacadatubocónico,dejandoquesobresalga5cm.Con laayudadeunaccesoriollamadoniveladorsegaranti­zaquequedavertical.Elpilar conel tuboperdidoganaenresistencia.VerFig.3

Figura3.Detalledelacoloca­cióndelniveladorparanivelareltubocónico

3. Cuandoelhormigónhayaalcanzadolos40Kg/cm2

colocaremoselsistemaanticaídasconlagrúa(co­nectandoelenganchegrúaalaeslingadelsistemaanticaídas).VerFig.4

Figura4.Colocacióndelsis­temaanticaídasencadatubocónico

4. Eloperarioequipadoconunarnésyapuede,apartirdeesemomento,anclarsealretráctilytrabajarconnormalidad.VerFig.1.

5. Complementariamente, cuando el operario debacambiardeanclaje,nosesoltarádelprimerohastanoestarsujetoaotrode formaqueenningúnmo­mentoestédesprotegido.VerFig.5

Figura5.Operarioancladoadossistemasanticaídasdeper­chas

Mantenimientodelsistema

Antesdesuusoelsistemarequiererevisarelestadodeldispositivoretráctil,elarnésylaeslinga.

•Que no tengan cortes importantes ni deshilacha­durasyqueesténtodosloscomponentes.

•Enelcasodelretráctil,éstedebebloquearaltirarlacintaconungolpesecoyademásdebeenrollarseydesenrollarsenormalmenteentodasulongitud.

Sistema anticaídas con mástiles

Esunaestructurametálicaenformade“I”,quecolocadaenlacabezadeunpilardehormigónsirve juntoconelcabledeacerocomoanclajeparaqueunoperario,equi­

padoconunarnés,puedatrabajardeformasegura.Elsistemaesunasoluciónpreventiva,pueslacaídanolle­gaaproducirse.VerFig.6

a) Vista general

b) Detalle Mástildelíneadeseguridad

CabledeacerodelalíneadeanclajePuntode

anclaje

Figura6.Sistemaanticaídasconmástiles

Aplicaciones

Sistemapreventivo,especialmenteútil enperímetros.Suutilizaciónpermiterealizarconseguridadlasopera­cionesdecolocaciónde:tablerosdeencofrado,baran­dillasdeseguridad,redesdeseguridad,tabicasdeen­cofradoyengeneraltodasaquellassituacionesrelacio­nadasconelencofrado,enlasqueexistariesgodecaí­daenaltura.

Elsistemasepuedeutilizarconcualquiertipodearnés,eslinga,yanticaídassiempreycuandollevenelmarca­doCE,ycumplanconlasnormativasvigentesdesegu­ridad.

Todos loselementosdebenpasar losensayoscorres­pondientes,queavalensueficaciayseguridad.

Fasesdemontaje

1. Decidirenquepilaressecolocaelpuntodeanclaje(ennegro).Losanclajes,sedebencolocarconunaluzmáximaentrepilaresde10metros.VerFig.7.

2. Justodespuésdehormigonarlospilaresycentradoen lacabezade losmismos,secolocaelpuntodeanclaje,hastalaplacadenivelaciónquetieneenlacabezaelpuntodeanclaje.Elpilarconelpuntodeanclajeperdidoganadeesta formaen resistencia.VerFig.8.

Puntodeanclaje Puntodeanclaje

Figura7.Pilaresdemontajede losanclajesdelsistemaanti­caídasconmástiles

4

Notas Técnicas de Prevención

Puntodeanclaje Placadenivelación

Pilar

Figura8.Detalledelpuntodeanclajeinstaladosobreelpilar

3. Cuandoelhormigónhayaalcanzado los40Kg/cm2

secolocanlosmástilesmanualmenteintroduciendoelmástilenelpuntodeanclajeypasandoelbulóndeseguridad.VerFig.9.

Figura9.Montajedelmástilenelpuntodeanclajeydetalledeltensorsujetacables

Unavezcolocadoslospuntosdeanclajeylosmásti­lescorrectamenteseprocederáa la instalacióndelcable.El cableautilizardebedeseruncableconalmadeaceroconunasecciónmínimade8mm.Elcablesepasaporelestribosuperiorysetensacon

eltensorubicadoenlamitaddelmástil.Unavezpa­sadoelcableporeltensor,conlaayudadeunmarti­llo,sedebefijareltensor.VerFig.9.

4. Eloperarioequipadoconunarnésyunretráctilyapuedeanclarsealcabley trabajarconnormalidad.VerFig.6(a).

Mantenimientodelsistema

Antesdesuusoelsistemarequiererevisarelestadodelosmástiles, retráctil,elarnésy laeslinga,verificandoquenotengancortesimportantesnideshilachadurasyqueesténtodosloscomponentes.

Enelcasodelretráctil,éstedebebloquearaltirarlacin­taconungolpesecoyademásdebeenrollarseydesen­rollarsenormalmenteentodasulongitud.

Sistema anticaídas de líneas de vida y bloque retráctil anticaídas en pilares

Esunsistemadelíneasdevidahorizontalportátiles,quecolocadasenlaferralladelacabezadeunpilardehormi­gón,conectadojuntoconelbloqueretráctilanticaídassir­vecomoanclajeparaqueunoperario,equipadoconunarnés,puedatrabajardeformasegura.Elsistemaesunasoluciónpreventiva,pueslacaídanollegaaproducirsealretenerelbloqueretráctilanticaídasaloperario.Fig.10.

Puntodeanclaje

Mástil

Bulón

Tensorsujetacables

Bloqueretráctilanticaídas

Líneadevidaportátil

Figura10.Vistageneraldelsistemaanticaídasdelíneasdevidaybloqueretráctilanticaídasenpilares

Aplicaciones

Sistemapreventivo,especialmenteútilenperímetrosymontajedetableros,panelesybarandillasenencofradoshorizontales.Suutilizaciónpermiterealizarconseguri­dadlasoperacionesdecolocaciónde:tablerosdeenco­frado, barandillas de seguridad, redesde seguridad,tabicasdeencofradoyengeneraltodasaquellassitua­cionesrelacionadasconelencofrado,enlasqueexistariesgodecaídaenaltura.

Elsistemasepuedeutilizarconcualquiertipodearnés,líneadeanclajehorizontalportátil(segúnUNEEN795ClaseC)ybloqueretráctilanticaídassiempreycuandollevenelmarcadoCE,ycumplanconlasnormativasvi­gentesdeseguridad.

Todos loselementosdebenpasar losensayoscorres­pondientes,queavalensueficaciayseguridad.

Fasesdemontaje

1. Arriostrarelencofradohorizontala lospilaresreali­zandolosremates:Conlaayudademediosauxilia­resreglamentarios,subirlalíneadevidahastalaca­beceradelpilar.Amarrarunextremode la líneadevidaalpilar(enrollarelextremodelalíneadevidaalpilarrealizandoalmenosunavueltamuertayconec­tarelmosquetónsobrelalíneadevida,obiensielpilarcuentaconunpuntodeanclajequepuedaso­portar losesfuerzos (anclajeo ferralla)conectarelmosquetóndirectamenteaestepunto,obienabra­zarelpilarconlascinchasdecintayfijarlaalalínea

devidamedianteconector).Tirarelotroextremodelalíneadevidaporencimadelaestructuradelenco­fradohastaelpilardondesevaafijarelotroextremodelalíneadevida.Figuras11y12.

Figura11.Conexióndelíneadevidaaferralla Figura12.Variantedeconexióndelí­neadevidaaferralla

5

Notas Técnicas de Prevención

Laresistenciaestáticadelospuntosdeanclajedebesersuperiora15KN.

2. Iralotropilaryconlaayudadeunmedioauxiliarnor­malizado(porej.torremóvil),cogerelextremodelalíneadevidaquesehalanzadoenelpasoanterior.Figura13.

Figura13.Tensadodelíneadevida

Amarrarelotroextremode la líneadevidaalpilar(enrollarelextremodelalíneadevidaalpilarreali­zandoalmenosunavueltamuertayconectarelmos­quetónsobrelalíneadevida,obiensielpilarcuentaconunpuntodeanclajequepuedasoportarloses­fuerzos(anclajeoferralla)conectarelmosquetóndi­rectamenteaestepunto,obienabrazarelpilarconlascinchasdecintay fijarlaa la líneadevidame­dianteconector).

Tensarlalíneadevidaconeltensordecarraca,ha­ciendoelmáximodefuerzaydejandolalíneadevidabientensa.Figura14

Sepuederepetirelpasoanteriorhasta formarunacuadrículadelíneasdevidaobienhacerunalíneadelíneasdevida,desdelascualesseabordeelma­yoráreadeprotecciónposible.

La longituddelalíneadevidaesvariablehastaunmáximorecomendablede20m.,sinpuntointerme­dioysinningúnviraje.

Figura14.Detalledetensadoconlacarraca

6

Notas Técnicas de Prevención

3. Acontinuaciónsesubealencofradoconlaayudadeunmedioauxiliarnormalizado(porej. torremóvil)enlazonadelpilarconlalíneadevidayseamarraelarnésalbloqueretráctilanticaídasyéstealalíneadevida.Seprocedeaponerlostablerosolospanelesenlazonapróximaalpilar,zonaqueservirádealmacéndetablerosy/opaneles,paraposteriormenteproce­derasuposicionamientosobrelaestructuradelen­cofrado.Figura15.

Figura15.Colocacióndelostablerosiniciales.

Seprocedealacolocacióndetablerosopanelesor­denadamente,hastacubrirtodaeláreadeproteccióndelalíneadevida.Figura16.Seprocedea repetir la instalaciónde la líneadevidaenotrazona,obiencambiarelamarreaotralíneadevidadelacuadrículadelíneasdevida,has­tacompletarlacubricióndepanelesy/otablerosdeláreadeprotecciónde laestructuradel encofradohorizontal.

4. Secolocanlospiesdebarandillaylostubosdelasbarandillassuperioreintermediadelospiesdeba­randilla, hasta conformar toda la protección peri­metraldetodalaestructura.

Secompletanlasbarandillasconlosrodapiésregla­mentarios.Figura17

Figura17.Colocacióndepiesdebarandilla,tubosdelasbaran­dillassuperioreintermediayrodapiés

Mantenimientodelsistema

Noutilizarelabsorbedordeenergíaenestasinstalacio­nescompuestasdelalíneadeviday/obloqueretráctilanticaídas.

Antesdesuusoelsistemarequiererevisarelestadodelaslíneasdevida,bloqueretráctilanticaídas,elarnésylosconectores.

•Que no tengan cortes importantes ni deshilacha­durasyqueesténtodosloscomponentes.

•Enelcasodelretráctil,éstedebebloquearaltirarlacintaocableconungolpesecoyademásdebeen­rollarse y desenrollarse normalmente en toda sulongitud.

5. LEGISLACIÓN

Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales(BOE.10.11.1995)

RD.1627/1997,de24deoctubre,porelqueseestable­cendisposicionesmínimasdeseguridadysaludenlasobrasdeconstrucción(BOE.25.10.1997)

Figura16.Consolidacióndelacubrición.

7

Notas Técnicas de Prevención

RD.2177/2004,de12denoviembre,porelquesemodi­ficaelRD.1215/1997,de18dejulio,porelqueseesta­blecenlasdisposicionesmínimasdeseguridadysaludparalautilizaciónporlostrabajadoresdelosequiposdetrabajo, enmateriade trabajos temporalesenaltura.(BOE.13.11.2004)

RD.485/1997,de14deabril,sobredisposicionesmíni­masenmateriadeseñalizacióndeseguridadysaludeneltrabajo(BOE.23.4.1997)

RD.773/1997,de30demayo,sobredisposicionesmíni­masdeseguridadysaludrelativasalautilizaciónporlostrabajadoresdeequiposdeprotecciónindividual.(BOE.12.6.1997)

RD.1407/1992,de20denoviembre,porelqueseregu­lanlascondicionesparalacomercializaciónylibrecircu­

laciónintracomunitariadelosequiposdeprotecciónin­dividual.(BOE.28.11.1992)

RD.1215/1997de18deJulio,sobredisposicionesmíni­masenlautilizaciónporlostrabajadoresdelosequiposdetrabajo(BOE.7.8.1997)

RD.487/1997,de14deabril,sobredisposicionesmíni­masdeseguridadysalud relativasa lamanipulaciónmanual de cargasqueentrañe riesgos, enparticulardorsolumbares,paralostrabajadores.(BOE.23.4.1997)

RD.614/2001,de8dejunio,sobredisposicionesmíni­masparalaproteccióndelasaludyseguridaddelostra­bajadoresfrentealriesgoeléctrico.(BOE.21.6.2001)

Resoluciónde1deagostode2007,delaDirecciónGe­neraldeTrabajo,porlaqueseinscribeenelregistroypublicaelIVConvenioColectivoGeneraldelSectordeConstrucción.(BOE.17.8.2007)

BIBLIOGRAFÍA

(1) UNE­EN795:1997ProteccióncontracaídasdealturaDispositivosdeanclaje.Requisitosyensayos

(2) UNE­EN795/A1:2001ProteccióncontracaídasdealturaDispositivosdeanclaje.RequisitosyensayosNota:Estanormacomplementaymodificalaanterior.

(3) UNE­EN341:1997EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaDispositivosdedescenso

(4) UNE­EN353­1­2002EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaParte1:Dispositivosanticaídasdeslizantessobrelíneadeanclajerígida.

(5) UNE­EN353­2­2002EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaParte1:Dispositivosanticaídasdeslizantessobrelíneadeanclajeflexible

(6) UNE­EN354:2002EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaElementodeamarre

(7) UNE­EN355:2002EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaAbsorbedoresdeenergía

(8) UNE­EN358:2000EquiposdeprotecciónindividualparasujeciónenposicióndetrabajoyprevencióndecaídasdealturaCinturóndesujeciónyretenciónycomponentesdeamarredesujeción

(9) UNE­EN360:2002EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaDispositivosanticaídasretráctiles

(10)UNE­EN361:2002EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaArnesesanticaídas

(11)UNE­EN362:2005EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaConectores

8

Notas Técnicas de Prevención

(12)UNE­EN363­2002EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaSistemasanticaídas

(13)UNE­EN364:1993EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaMétodosdeensayo

(14)UNE­EN365:2005EquiposdeprotecciónindividualcontracaídasdealturaRequisitosgeneralesparalasinstruccionesdeuso,mantenimiento,revisiónperiódica,reparación,marcadoyem­balaje.

(15)UNE­EN1004:2006Torresdeaccesoytorresdetrabajomóvilesconstruidasconelementosprefabricados

Empresas colaboradoras:

ENCOFRADOS J. ALSINA, S.A. PolígonoIndustrialPlàd’enCollCamídelaFontFreda,108110MONTCADAIREIXAC(Barcelona)

ENCOFRADOS PREVITEC – CORTA Ctra.Callús9108251SANTPEDOR(Barcelona).

ULMA C y E, S. Coop. PaseoOtadui,320560OÑATI(Guipúzcoa)

SISTEMAS TÉCNICOS DE ENCOFRADOS, S.A. PolígonoIndustrialCanMagarolaC/OctaveLecante,5908100MolletdelValles(Barcelona)

Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproducción sin ánimo de lucro citando la fuente: INSHT, nº NTP, año y título. NIPO: 792-08-008-8