Novela y teatro contemporáneo

Post on 04-Aug-2015

1.725 views 3 download

Transcript of Novela y teatro contemporáneo

TTeeaattrroo CCoonntteemmppoorráánneeoo

TTeeaattrroo ddee

ppoossgguueerrrraa DDééccaaddaa ddee llooss 5500

RReennoovvaacciióónn ffoorrmmaall

Sufrió fuertes limitaciones ideológicas (censura) y económicas.

Predominan las obras de evasión. Lo

más destacado de esta época es el

teatro del humor de Jardiel Poncela

(Eloísa está debajo de un almendro) y

Miguel Mihura (Tres sombreros de

copa)

Teatro social

Historia de una escalera (1949) de

Buero Vallejo supuso un cambio radical. A partir de

ella surgieron obras que intentaban

reflejar y criticar la dura realidad del

momento. Otros autores: Alfonso Sastre

(Escuadra hacia la muerte), Lauro

Olmo (La camisa)

A partir de los 60, autores como

Francisco Nieva y Fernando Arrabal crearon un teatro

de influencia vanguardista (lleno de símbolos y en el

que se acentúan los aspectos

visuales, sonoros,…).

A finales de los 60 surgen grupos de

teatro independiente: Els

Joglars, Els Comediants, los

Goliardos,…

AA ppaarrttiirr ddeell 7755

Con la llegada de la democracia empezaron a representarse obras que hasta entonces habían estado censuradas.

Los grupos teatrales de los 60 formaron compañías estables

que reciben ayudas de organismo públicos. Continúan los ya existentes y surgen otros nuevos: La Fura dels Baus, La

Cubana,… Además de estos grupos

destacan algunos autores y obras de corte realista y que presentan pocas innovaciones

formales: J. L. Alonso de Santos (Bajarse

al moro), F. Fernán Gómez (Las bicicletas

son para el verano)

NNoovveellaa ccoonntteemmppoorráánneeaa

NNoovveellaa ddee

ppoossgguueerrrraa DDééccaaddaa ddee llooss 5500

RReennoovvaacciióónn ffoorrmmaall

Novela existencialista

El desarraigo propio de la

posguerra se reflejó en novelas

que afrontan la realidad cotidiana

expresando el sinsentido de la

existencia: La familia de

Pascual Duarte (C. J. Cela) y

Nada (Carmen Laforet)

Novela social

La necesidad de ofrecer testimonio de la realidad de

la época condujo a los escritores a narrar historias del presente. Estas novelas se caracterizan por tener un

personaje colectivo y por tender al objetivismo, disminuyendo así la

importancia del narrador y adquiriéndola el diálogo.

Años 60

Los autores concedieron más importancia al

lenguaje y al modo de estructurar el relato, incorporando nuevas técnicas narrativas:

mezcla de espacios y tiempos, diferentes

puntos de vista, uso del monólogo interior, recuperación del

protagonista individual…

AA ppaarrttiirr ddeell 7755

Últimas tendencias

Variedad de temas y géneros:

- novelas poemáticas (utilizan un lenguaje cercano a la lírica:

La lluvia amarilla, Julio Llamazares)

- Novela histórica (reconstruyen hechos del pasado: Octubre,

Octubre, J. L. Sampedro)

- Novela policíaca (protagonizadas por detectives o policías

(Plenilunio, A. Muñoz Molina)

… Autores y obras: Luis Martín Santos, Tiempo de silencio

Delibes, Cinco horas con Mario Juan Goytisolo, Señas de identidad

Autores y obras: C. José Cela, La colmena

Sánchez Ferlosio, El Jarama Miguel Delibes, Las ratas,…