Np un modo distinto de explicar el mundo clásico

Post on 05-Aug-2015

13 views 1 download

Transcript of Np un modo distinto de explicar el mundo clásico

Un profesor del Grado Oficial de Primaria explica cómo se enseña historia en el Aula de Cultura Clásica en Sagunto (Valencia)

La VIU difunde en un vídeo un modo diferente de enseñar el mundo clásico

• El documento audiovisual forma parte de la asignatura ‘Enseñanza de la

Historia’ impartida a futuros docentes de toda España • El profesor Juan Gomis recoge las experiencias de las responsables del

Aula ‘Ludi Saguntini’ • Alumnos de toda España del Grado de Primaria de la VIU conocen el

método didáctico innovador del Aula de Cultura Clásica en Sagunto

(Valencia, 03-12-2013). El profesor de la Universidad Internacional Valenciana (VIU), Juan

Gomis, explica a través de un vídeo docente en la asignatura ‘Enseñanza de la Historia’ del

Grado Oficial de Educación Primaria

La utilización de este vídeo docente para dar a conocer ‘in situ’ una manera diferente de

enseñar historia, a través de la grabación al profesor de la VIU desplazado a Sagunto por parte

del Departamento de Audiovisuales de la Universidad, es un ejemplo de la metodología

empleada para dar las clases y en este caso se trata de un documento que siempre está al

alcance de los alumnos del Grado de Primaria para su visionado. Además, la VIU, con este

vídeo, también difunde los métodos innovadores utilizados en la Comunitat Valenciana para

explicar y dar a conocer a través de su historia, en este caso Sagunto, el mundo clásico.

cómo existen maneras distintas de enseñar historia y

pone de ejemplo al Aula de Cultura Clásica en Sagunto (Valencia) donde un grupo de docentes

muestran a través de objetos y recreaciones la vida cotidiana, la sociedad, el ejército y la

cultura del mundo clásico.

Desde el año 2000, un grupo de profesores de Secundaria y colegios de Educación Primaria

iniciaron en el CEFIRE de Sagunto un seminario de Talleres de Cultura Clásica. Así lo explican

en el documento audiovisual las responsables del Aula ‘Ludi Saguntini’, Amparo Moreno y

Charo Marco. Este grupo de docentes, con motivo de la convocatoria anual del festival de

teatro grecolatino organizado por la asociación PROSOPON, puso en funcionamiento los ‘Ludi

Saguntini’ (talleres en los que se manipula objetos y se juega con conceptos romanos)

ofreciendo al alumnado que participaba en el evento la posibilidad de asistir a los propios

talleres. Año tras año, el número de participantes en estos talleres ha ido en aumento y, en su

última edición, han atendido a más de 10.000 alumnos.

Los Talleres de Cultura Clásica, un referente en toda España

Los Talleres de Cultura Clásica han consolidado con su propia iniciativa y esfuerzo un

proyecto que es un referente en toda España. Con sus propios medios han investigado, han

creado materiales didácticos y han construido todo el instrumental necesario para el

desarrollo de los talleres educativos con los que poder experimentar facetas de la vida

cotidiana, la economía, la cultura, la sociedad, el ejército, etc, del mundo clásico. Desde el

principio se vio la necesidad de dar a los talleres apoyo y estabilidad en el tiempo, pues el

alumnado sólo podía participar en los mismos durante la semana de teatro clásico.

Finalmente, en 2008, un convenio permitió abrir un aula permanente de cultura clásica en la

ciudad de Sagunto.

En el Grado Oficial de Educación Primaria, impartido por la VIU, la primera universidad

audiovisual, interactiva y online de España, finalizará este curso sus estudios la primera

promoción. Hay estudiantes de toda España, sobre todo, de la Comunitat (el 54,9% del total),

seguidos de Cataluña, que supone el 18% de los alumnos inscritos en esta titulación. Madrid

(6,70%) y de Murcia (6.10%) son las otras autonomías que más demandan estos estudios.

Enlace Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=yCXE0rgiw0o