ns

Post on 12-Jan-2016

219 views 0 download

description

Ns

Transcript of ns

Estrategia Creativa Procesos de Reciclaje

Natalia Sáenz L

1. Producto

Basuras de reciclaje

2. Grupo objetivo• Estudiantes de la Tadeo• De 15 – 30 años • Con poco o bajo ingreso económico propio• Dependen económicamente de sus padres• Son solteros• Van con las tendencias• En grupo son diferentes a cuando están solos• Juveniles• Arriesgados• Les gusta lo nuevo

3. Objetivo de comunicación

Llevar una vida ambiental responsable empezando por el ámbito en el que los estudiantes pasan el 80% de su día, la universidad.

Informando y enseñando sobre el reciclaje y la dis-posición adecuada de los residuos.

4. Tono de comunicación • Juvenil• Moderno• Exclusivo• Informativo• Responsable, pero no aburrido.

5. BeneficioConvivir en un ambiente agradable, sano y limpio, sintiendo el orgullo de que se ha contribuido no solo a la Universidad como institución, sino a los seres que la conforman y al planeta.

6. Reason WhyCon el reciclaje se reduce la contaminación del aire en un 20%, pues se quema menos combustible en los basureros. Al reciclar vidrio también se ayuda a conservar los recursos natu-rales, pues para producir una sola botella se utiliza un 50 por ciento de estos recursos.

Depositar las basuras en canecas para reciclar, debidamente marcadas ayuda a prevenir la contaminación producida por los desechos que no se descomponen fácilmente y que tardan mucho tiempo en hacerlo.

http://www.canecas.com.co/Beneficios-reciclaje

7. Insight “Estar en un espacio sucio crea mal ambiente y no solo físicamente hablando”

“El orden externo habla mucho de cómo es mi orden interno”

“Me da pena que la gente de afuera vea que no reciclamos o somos sucios”

“Si sé que es reciclar, pero a veces no sé qué va en qué caneca”

Guía Ejecucional

Concepto - Propuesta 1

Este estará basado en el insight “el orden externo habla mucho de cómo es mi orden interno”

La idea es mostrar diferentes casos y situaciones de personas en su hábitat común, el cuarto, la oficina, el baño, la cocina, etc.

El material sería fotográfico en donde se exagerarían los espa-cios, espacios sucios, mal olientes, oscuros, manchados, con cosas en el piso y desorden. Todo esto con el fin de dar a en-tender que así como cuidamos lo que nos pertenece, ponien-do cada cosa en su lugar, de la misma manera debemos cuidar nuestra universidad.

6. Reason WhyCon el reciclaje se reduce la contaminación del aire en un 20%, pues se quema menos combustible en los basureros. Al reciclar vidrio también se ayuda a conservar los recursos natu-rales, pues para producir una sola botella se utiliza un 50 por ciento de estos recursos.

Depositar las basuras en canecas para reciclar, debidamente marcadas ayuda a prevenir la contaminación producida por los desechos que no se descomponen fácilmente y que tardan mucho tiempo en hacerlo.

http://www.canecas.com.co/Beneficios-reciclaje

7. Insight “Estar en un espacio sucio crea mal ambiente y no solo físicamente hablando”

“El orden externo habla mucho de cómo es mi orden interno”

“Me da pena que la gente de afuera vea que no reciclamos o somos sucios”

“Si sé que es reciclar, pero a veces no sé qué va en qué caneca”

Concepto – Propuesta 2

Este basado igualmente en el insight “el orden externo habla mucho de cómo es mi orden interno”.Con imágenes fotográficas pasadas por edición se mostrarían estudiantes con su cuerpo totalmente translucido, es decir que se pueda ver a través de ellos, estaría en el espacio de la uni-versidad, el ambiente de alrededor sucio y lo que se ve a través de la persona “su silueta” es lo que se ve limpio.

Apoyado de un copy.