NUESTRAS ACTIVIDADES FEBRERO - energycolombia.org · marina en Alemania. Según el acuerdo de...

Post on 05-Jul-2020

13 views 0 download

Transcript of NUESTRAS ACTIVIDADES FEBRERO - energycolombia.org · marina en Alemania. Según el acuerdo de...

Nuestro Patrocinador 2019

Ingeniería y Gestión Administrativa S.A.S se constituyó el 5 de junio de 2012 para dar solución a unas necesidades del mercado y dar cumplimiento a los requisitos legales de los servicios que prestaban los socios en: Ingeniería Especializada, Gestión Jurídica y Representación Judicial, Gestión Predial y Servicios Administrativos. Actualmente cuenta con más de 270 empleados vinculados directamente a la organización, que prestan sus servicios a nivel nacional. Su compromiso con los diferentes grupos de interés permite que año a año laboren por mantener y mejorar su certificado en responsabilidad social. Conoce más aquí

Noticias del sector - ENERGÍA

MINMINAS RESALTA AVANCES EN ENERGÍAS RENOVABLES EN EL FEM

MEDELLÍN SERÁ SEDE DEL SEGUNDO ENCUENTRO DE ALCALDES DEL

MUNDO

“ES UN MOMENTO EN EL QUE TODAS LAS ENERGÍAS DEBEN TRABAJAR

JUNTAS”: MARÍA FERNANDA

Noticias del sector - MINERÍA

Noticias del sector - HIDROCARBUROS

Eventos del Sector

Síguenos

Boletín No 312

ALEMANIA TENDRÁ 20 GW DE ENERGÍA EÓLICA MARINA PARA 2030

Según el Ministerio Federal de Economía y Energía, la industria de la energía eólica marina ha invertido más de 15.000 millones de euros desde 2013. Según las cifras publicadas por Deutsche WindGuard, 1.305 aerogeneradores eólicos marinas con una producción total de 6.382 MW (megavatios) se incorporaron a red en 2018. n este período, 136 nuevos aerogeneradores con una potencia de 969 MW se conectaron a la red. Esto confirma el pronóstico realizado el año pasado por las asociaciones de la industria. Además, se instalaron completamente 276 MW, pero aún no se han incorporado a la red. Además, actualmente se está construyendo una capacidad de energía eólica de 966 MW. La decisión final de inversión se ha tomado para otros 112 MW. La expansión legalmente permitida de 7.7 GW (gigavatios) para 2020 probablemente se logrará según lo previsto. Las condiciones políticas actuales están desacelerando el desarrollo positivo adicional de la energía eólica marina en Alemania. Según el acuerdo de coalición, el 65 por ciento de la producción eléctrica alemana se generará a partir de energías renovables para 2030, lo que, sin embargo, no se puede lograr con la expansión actualmente planificada. (Leer más)

Noticia del sector - Renovables

FUENTES RENOVABLES SERÍAN EL 10% DE LA MATRIZ DE ENERGÍA

El País ya trazó la hoja de ruta en su

camino para lograr la llamada

transición energética, y la meta es

pasar de los cerca de 50 megavatios

(Mw) de capacidad instalada en

fuentes renovables a 1.500 Mw. Esto

representaría entre el 9% y el 10% del

total de la matriz energética a mediano

plazo. El diálogo con Portafolio, María

Fernanda Suárez, (Leer más)

“SE DEBE CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE IMPORTAR

ENERGÍA DESDE ECUADOR”: MARÍA NOHEMÍ ARBOLEDA

Los posibles efectos ambientales y

energéticos del fenómeno de El Niño,

sumado a los niveles de agua en los

embalses y la alta demanda de

energía en todo el territorio

colombiano son razones suficientes

para que el país esté considerando

no solo ampliar su matriz energética,

(Leer más)

INICIÓ SOCIALIZACIÓN DE PROYECTO DE ENERGÍA EÓLICA EN URIBIA

Por solicitud de la Autoridad Nacional de

Licencias Ambientales ANLA, la

empresa Eolos Energía S.A.S. E.S.P.

comenzó la socialización en Uribia del

Proyecto de Energía Eólica BETA que

se des arrollará en este municipio de la

Alta Guajira. Uno de los encuentros fue

con funcionarios de la administración

municipal, (Leer más)

ALEMANIA ABANDONA EL USO DEL CARBÓN PARA PRODUCIR ENERGÍA

TÉRMICAS, MEJOR PREPARADAS QUE EN 2016 FRENTE A EL NIÑO

IBERDROLA CONSTRUIRÁ DOS PLANTAS DE ENERGÍAS

RENOVABLES EN NUEVA YORK

COLOMBIA PODRÍA PELLIZCAR MERCADO PETROLERO DE VENEZUELA

PROYECCIONES 2019 PARA EL GAS NATURAL

MINESA PIDIÓ LICENCIA PARA EXPLOTAR ORO CERCA AL PÁRAMO DE SANTURBÁN

La empresa Minesa presentó ante la Autoridad Nacional de

Licencias Ambientales (Anla) una nueva solicitud de

licenciamiento para explotar el oro de una zona adyacente

al Páramo de Santurbán, en la provincia Soto Norte del

departamento de Santander. Ante la propuesta, quienes se

oponen al proyecto minero anuncian que impedirán por

vías legales y a través de protestas la intervención de la

multinacional. (Leer más)

Nuestro Programa de Formación de Líderes Energéticos-PFLE, es una formación que te ayuda a convertirte o perfeccionar tu mirada crítica como líder del sector

de la energía. ¡Inscríbete aquí y conoce nuestro contenido temático

Inicia el 06 de marzo 2019

10% de descuento hasta el 2 de febrero

#WECPFLE

En el 2019 trabajaremos activamente por promover, a través de sus diferentes actividades, la sostenibilidad energética en beneficio de todos. Por eso, trabajaremos de la mano de SER COLOMBIA en el evento de energías renovables más importante del país:

Oferta Comercial aquí

Inscripciones aquí

#SoyRenovable

FEBRERO

NUESTRAS ACTIVIDADES

ABRIL

Inscríbete gratis aquí

MARZO

CONFIRMADO HALLAZGO DE PETRÓLEO EN ARAUCA LA INDUSTRIA TI E HIDROCARBUROS JALONARON LAS CIFRAS DE EMPLEO

MEDELLÍN COLOMBIA CON FLOTILLA DE BUSES ELÉCTRICOS

DE CHINA BYD

AVIONES ELÉCTRICOS Y URBANOS, EL FUTURO PARA AIRBUS

EL CONSEJO EUROPEO APRUEBA UN ACUERDO SOBRE LÍMITES MÁS ESTRICTOS EN LAS EMISIONES DE

CO2

UNIVERSITARIOS BUSCAN MEJORAR SUELOS DEL ÁREA MINERA

Tres estudiantes y un docente del programa de Ingeniería

de Minas de la Fundación Universitaria del Área Andina

viajarán este sábado a Pensilvania, Estados Unidos, con el

fin de adquirir experiencias que les permitan avanzar en su

investigación sobre el tratamiento de los suelos del

corregimiento de Boquerón, jurisdicción del municipio de

La Jagua de Ibirico, Cesar. (Leer más)