Nuestro cúerdo de “no htevençón” To!odo los lacciosos en...

Post on 18-Aug-2021

0 views 0 download

Transcript of Nuestro cúerdo de “no htevençón” To!odo los lacciosos en...

f mwibo DQpetI

Ls avtación republicana bornberdeó

rrvamCDe la fábrica de SabiñnigoOcasIonando en ella grandes desporfeCtos.

ro1to del Norte. — EuzkacU : Unpíenso ataqie enemigo por el frented,ç. Gutpúzco fu brillantemente recha‘ado por iae tropas leales caus.ncioee aloe rebeldes gran número de bajas.

La artñlera y n1a1ón €pubicanabatieron con gran eficacia la poaiCflCSenemigas cástigndo1as durai1nte.

rgur del Talo. — En el frente de T.1do fuego cte fu1l y cañón dedicándo..e nuestiar tropas durante 1a jornadade hoy a fortiiear fuortemente las poalciones ditimameute conquistadas.

La aviación laceiosa intentó bombardear nustra líneas lmp1clténdoselo lapresencia de los canas leales que ht..cleron empiender a los avionee faceto..eos preOipttada huida.

En los demás frentes sin ovcdad.

El de Marina y AíreValencia, 13. — Parte de Marina y

AITC facilitado a las dl<.a de la no..dha:

“Esta tarde el ministro de Marna yAir recibió noticias que se apreerud a

osmuncar por medio del minisrCo destedo al Embajador de Inglaterra. deque el clestrueor británico “H. á” ha-

báa suiCido un siniestro casi la vistadel puesto da Almene, siendo auxi1udo Por varios barcos armados ador1-tos a la fiat5 republicana y por el destructor “Ltzaga” que C0m0 buqu .ráplOo de los anclados en aruei puro-to se hizo enseguIda a la mar.

Sobra el siniestro, €1 øomaudante delJaime “ rOiflite ministerIo la si—gulente Información:

“Próximamente a 155 01000’ de l. tao-de ea oyó una gran detonación. advr.

tléndoae ensagulda que se trataba deuna csploaón sufrida por ci destructorbrttánico ‘l125” que se encontraba aunas cuatro millas del puerto de Amia-ria

Inmediatamente ordené que Eallera apresarle SOCO1TO, e1 destructor Lázaga”1’ los cuatro guarda-pescas que están amie órdenee, organizándoce por las rio-tacionee de todos elloS el salvamentod 1a dotación Inglesa Un barco d.. loqn5 acudieron en socorro, recogió tremuertos y 14 herIdos, un0 de estoz muygrave.

NAros area dleron semdqra aldestruCtor que ansenaz,ba umnirgirseÇpues estaba hundido de proa y ademásmuy escorado a estribor. Ante el te-.mor de qu desapareciera enseguida cii

aS aguas se le remolcó en dirección aun5 playa próxima para vararlo, ceroam Ver que aumentaba l escora, fut remoTeado de popa hast5 Almeria, dondelI gI. Ixme.c.i5tarnente que atra6 elOil 35” me traeladé g bordo. Part3 de

kr heridoa Cueron llevados a bordo delJamme 1” y otros n ambulancias a

ciincas rin ‘tieríra, 1endo Ods ellossolcitamntc atendidos•

Pasad5 lirta a advirtió la falta de 4

marineras niste que se supone cadáveresdentro del destroyer.

LO buzos del “Jaime 1” empczaon atrabajar, peio tuvt.iron que neser en

en labor por lalta de luz. para lflSrñsfliL se hará ,in,a Inspección cocf cason del buque, inspección que pr’.tiró deternaluar las calleas del ainiestro,

Durante . 1 tIempo que se remolcó al

A úldimae horas de la tarda d 0yevnuestra aviación efectuó cuatro nuevosbombardeos sobre la fábrica de expio..eivos y la central eléctrlc5 de Sabiñásalgo, cuyas fábricas quedaron complo,tAment. destruidas.

Continúa la evaaión de soldados y pal-sanos de las filas lodosas.

Ligero5 tiroteos y fuego de cañón enlos sectores Sal centro.

Sin novedad en el reste del frente,

000El de la noche:

Eccasa actividad en todo el frente.

¿lid ie1r1iIo, i flJ’iOF

r’ n1(1 CÍjO?

Paría, 13. — (Urg nte) A la AgenciaHayas le comunican desde Valencia uea cinco millas de Almería, un buquede guerra faccioso tolpedeó a un des-tructor unglé5 que navegaba fu.o’ra de1LS aguas jurisdioclosialea españolas. lo.mediatamente acudió efl SU auxilio elacorazado espe.ñol ‘Jaime 1” que l tomó

a remclque coneluciéndoin a Almeria.

L LqIgtIii br .s

Madrid, la. — S.’ conocen nuevos de-talles de la situación en el frente de

Toledo, Se sabe que iCS fuerzas insu—rrectas que luchan en rete sector están

compuestas po0 moros, falangistas y alemanee, las cuales tratan vanamente dedefenderse do la vigorosa of nsiva del

ejército Popular en cate sector.

a.as furza5 fecciosas se muestran desmoralizadas porque nuest.a aviación y

artilisría, en los dieraos sectdes deSSte frnte baten constanenienta todosSUS puntos defensivos y su reaguardia.por la situación en que se hallan se-tualments los fflcciosos n0 pu den reoiblr refuerzos.

En les diUrnas opsradiones han teni,do las fuorzes rslde5 muchas bajasy gran parte da ás material de gu.rraha sido inutilizado perdiendo, además,muoho en l retirada, en espocial ame-tralladoras. jrc los demás fretitrá delCentro, salvo Un nuevo y fracasado lo-tento facoioso en el sector del Puentoele los francese5 para ver d0 establecercontacto con los sitiados do l OiudadUniversitaria, que dió lugar a un5 lucha bastante violenta, no se h registrado nada, digno de especial mención,

La IllII Oil e] IrellE. 1

Siguo cornbstióidose encarnizadmonto en el Bizacargui :: Los facciososanuncian falsos éxitos enMunguía, y preparan la

coartadaBilbao, 13. .— Se han repetido los vue

lO de la aviación facciosa sobre loe pus-blo5 de 15 s’etagvardia, dalasando algunas bajas y claf,os materiales. La ñltima induCCión la raaiszsron Sobre el pueblode Amorehieta que laomb&dearon, Des-p1ié dl bombardeo hicieron funcionarsus ametralladoras sobre la pobleelóncivil.

El conopaero Francisco MaríaPeris no5 ha remitido las nuevascuartillas, también provistas de ibtuloe, que respetsmos, que publi’damos a continuación:

Hy un refrán que dice: El infiernoestá empadrado de bUenas intenciones.Y eSto podrlasnos dardo del artículo conqu Ci compoñei0 Torr- os intenta rabo,tSr nueatr5 réplica al comentario d5 Ra-mSa Torree relativo a), Congreso del O-o-zoité Regional de la Unión VelodipádiCes Español5 y en el cual e, no5 tachaba

de “revoiucionarioa d5 nurvo cuño” y“quinta coloanana” entre otras cosas. Porque el compaSe:0 director de EL IViUNno DEPOHTIVO titula su articulo “GO’Sintención ele zanjar un “picod1o” y no

hace en el mismo sino Poner mita iefiaal fuego iooourriendo en idénticos o psnacidos defectos que el compafi ro Torl’es. Además, en la apostillo qu tuve

a bien escribir antes de nuestea i’ópiiose lamr’ntab5 cia que xuestrC escrito erapor demás extenso y él 5aora, como iíclo hizo tami-lén en su comentario d’upasado sábado, y Torres en 51 (aU5 ddólugar a esta poiénac, no se lien “atadocoTteos”. Los minceos motlo os que ellospara ‘r exter.eoe, por lo menos, tos tan-.

- go yo, piacst-o que no ti-ato aire0 de de- tenderme de unes acus”eionee y a lO

1 vez derncorar qus no tenlan motio-n

- para lanzarlas, También yo voy a s5r

breva, no porque el asunto aso merezcla pena de de’Oe tecla la arxvpiit.eri, cmbporque enciendo qu5 uno5 y otros te..nenoo. otras cC-r a de ms-por Interés ornque emplear Ci tiempa, y como se trata,a-etemt,z, al,: urra duestionos de elmpi

enserio, nc l€garíarcros a eniendesnos.- Quiero. dcar sentado que aoudi e

‘ trraieional hoepitaliclad” de miL MUNDODEPORTIVO gr,.a que se nao pvblicaa’smt rép1ica, porque coreeeíç obliga, pero

Sigue el ecn:pf(aro por el camIno quetrazó ttemó:i Torres presentándonos co.mo en0osigo5 sIr Ostia-ocio, Soca ganas eleInvoOacrsr ncc-ir-cee orear personalismosy motivar actiteaalea que evtán fu-ra dolugar. En el r»-ordo adopteto ‘mr siCongreso del Cono té Regional do- Cat-’luSo de la Unruc. Velooipédtca Rr.pañoia,aro hay tal dm:o. ¿No adviert5 el noca-tor d EL MUSiDO DPIPOPT-IVO que sihuhtem baht-do tel Intención habríasrae,er:ido a OtO-o mealsos? Con dar eré-dsto a la- pat’r,i’ias que circulan con a-espec’to a la actitud del campeón de Es-palta después al- 1 59 de julio y dedo-carl-e faeelet0 Y rotirarle l licencla, secataba al cabo de la calle. Pero corno nohabla inteudlón de perjudicarle, además,perque Cañarelo nc h. heoh0 nada qusla PapaS leal pueda rrPmncae, s5 pro-cedió de otro modo Créame el comps-fiero direotre cia , MUNDO DORTI

yo, yo que soy buen amigo de Mariano,si supiera quc e_- d,slsal para con supatrié, no tendría el menor inconvenien,,te en denoancuarlo. Y dom0 me constasu leeltad, conreo estoy seguro do quegigu0 mereciendo ta eetirnacón de cuan..toe dan la vida luchando en el frentede batalla en dfensa de la libertad, posesta razéin ni voy contra. ti nl hubiera

consentido que nadie lo hietara en el- Congreso alu-dóo.

I,a disposición, el acuerdo, mejor di,cho, tien-- un carácter general. Caftsrdo,ací como los dem-á corredores españolesque se encuentran en el extranjero (son,

nada meno’. qu- - diez y ocho y entre ellos- los más destarados del cuadro de primeres figuras). puede corscr en cuantascarrea’as quiera, en Francia, en Bélgica,en Suiza, en Holanda, oto.. eto., menos,claro está, en Alemania e Italia. Lasúnicas carreras que están afectadas por el acuerdo de refer-oncia con aquellasen las cualCs loa corredores representande una manera ofial a l Fedri-adioroesde Italia y de Alemania Entiendo yo, yesto fué la baso e mt proposición que1,a estamos haciendo famosa entre todos,qn- no debemos alternar en ninguna cornpatidión deportiva donde tengamos quelucha0 oon la- representaciones de loopaíses fascistas. Y nade- más, sobre este

particular, que eS amserclo e’tá tomadoesa firme y al no llegara a creniplirse o setitubease en su rplioación ya acudiríaa tociori los medios par5 hace’-lo valr.

lo. y último,,. y ya ea haseante: Quedesde luego, si los iectores de EL MUN’DO DEPORTIVO son uno’ modernosJ oba, que hayan tenido la pacieiscea deleerme a mí, de ‘ccr a Peris y de icera Torras (ya é qUe este orden noes el que io’acoeia la buena educación,pero es, parece acá’ justo, para rener’lo de acue.o con la dosis de pacicn’cia requer’da) a tiene “todos los ele-mentos de juicio para saber de patcde quián estés la razón” verda-derarricn’te. J. TORRENS PONT.

El pr6ximo domingo lsegunda prueba oeial1937, de] S. C. Manresá

UN VERDADERO LOTE DE ‘INS’CRIPCIONES, ENTRE ELLAS SERRA,REI Y RAMIOS PROBABLES CAN-

DIDATOS DE LA PRUEBA

Informacióndo guerra

Nuestro cúerdo de “no htevençón”

U Voluntarinso “cuarta” que con todo • s p— y estar paeando el eervic,o en e1 cJr 4

cito y estar falto de entrcnaiicnto, ha 4 prometido su participación que bien t . .

diera, dar el susto”. Sanfeliu, Gi1rd,J uncadella y muchos otros, que fora. . - _

rán una prueba de buen recuerdo tara piobierna de á mOnecueel S. C. Manresá. , . . .

Como antcr ormente snunciiUoamo. se hará una recaudación cuyo tcta doe’ tillará al Hospital de Manresa, o pra’ es F uccarjilos de M. Z. A. ponendo que todos ios seres cOflSCieflLea, que’ eL conremi uto de todoe los viajerosrrán contribuir al maycr éxito de eta . qU 5005 la cecesez de moneda fracio..recolecta. urula 3’ la ci•áca1tari de devolver cambi a

—.-—-, es ir.(EJ-nrable entregar en las tequi lies ra lnipore CXacto riel bilet.e que

de-ter arquirir. -

L;oflhiflúa ia otensiva leal enTo!odo y es repelld la elos lacciosos en Vftcva

IJ sroyr hiIs ds1río nor eioosin Ireilfe a

t VÍ3CÍÓ r.pub1ica bombdeanuvmentecon éxito irnprató

objofivos mi1ilres A as i65O fteron bombardeadas . en

O la enierna Capltal las Lábricas d: ra y Miquer. Ls bonibas cayorngran p1eción. Se hizo contra nuesttos

El del Estado Mayor del rigreron in iavei aaperato muoho ruego antiaéreo, pero

Ministerio d 1 Guerra f su haces.

Ercito del oetro. — Las ropa& re- Los del ejército del EsieubUcanas rechazaron cori gran energiaun taqU enemigo aobr nueStras po- El de la mañana:ickne nnediatas al Puente e lOS

PrLrcc, iifligendo a los rebeldes unclnro qn

En os tns ente fuego t

ametrallacio:a y mortero sin bajas por1brsü• parte.

ProceUen del campo acelo e a.rcn nuatras filas onc5 soldados

)r armamrnto.Ejército del flete. — Por algunos SEO

toles del frcrite centro de este ejércIto

2e glsraron fuertee tiroece y fuego derrlterfe sin coneeuenc1a5 en nuestraslilas.

Lo r!,i

r .. ‘ , - -- d malabares y escamotee palabras del acuer

: - 1, ¿ e

1 111 U a carreteras en las que los corredoresJ qfilciat: delcomateRegionni —: ‘xarrte

tal acuerdo — dice “oficiales u oficio.

Una recontraréplica del compañero Peris (Lo de “oficiosa” es tan elástico que cualquiera puede interpretar que,puesto que un corredor para correr tic’

Bien dispueto a terminar e a;r::ara mente síenopre que corra, eec donde

, . sea y como sea). Y que, aunoue el

la polemica ::oe refiberasólc—que’noeenos parecería también de-cabellado por

las razones -que ya ‘señalamos y queno hemos de repetir, porque está visto

debe mnienerse toda coia OO concepaure “sbnplismc integral”del compafiero Peris.

tasias, les quedan a los corredores es- 4, Que si Peri-a nc, aE’s. ni cree, nipañoles que as encuentran en el ex- tem5 que los facciosos “trabajan” paratrasojo-ro, docenas de oarrer,as y algunas tener deportistas adnsitidos en lSs com’

hicos lmpe’tantles, p-oea 1a i’ob_1bioióri, peticione5 intirnaeronales, puede que’sÓlo alcanza a las que, como la Vuelta darse, sr quiere, con su creencia quea Francia-, se besan en representado- también resulta simpsta a todas luces.oes oficiales. En ectas comunocas hemos dado, ya, el

¿Teme el compañro Torrens que Mr. alaria, en mas cíe una ocasion. Le re’cordarencos por ejemplo — y para noDosgrange se enfede porque no pode, . .- - . - citar otros csso que la d:screcon delesos aceptar su ins’itccson? No lleve has— que escribe pr.a el público rejuiere,

tan lejos su buen-o f . creador y para no favorece: nunca los planes de]mantenedor de la gran bOda francesa enemigo - que en Francia hay jugador

no se molestará por ello; al fin y al e,paProl de futbol al que la Federacióncabo, como la vuel-a Francia es sana Internacional permite actuar. sin corasen-cerrera eetrietan’r-’nte comercial y el ele— timiento del club de origen, con liceo’po’ta en cliii no es lo más importante, cia de “refugiado”.ccsr,ncio terniaae -coda tesiesbia guerca 5. Que, aunque no somas “especia’volv rS, invitarnos. Eec al no rompe hzador ‘ en ceclismo, crearnos tener unant-res con la5 federevbnea fascistas y concepto , bgstar,tC jaisto de lc vicIes yse queda con nues0a rops’eesntaoión, de las virtudes de la Vuelta a Franciaque todo puede ser Nos invitan a la1 ce M Dergrarg,e y M. Gouete. -- - ,. 1 que 10 que menos nos anoporta, actual’vucitv tOrnera, ase como a curas ,ca- bente, es sabe: e: “ luego” invitarán orrras inte,roaeoneles, r’oclUe puoliesta— no a uy. equipo español. Lo que nosriamcnte, La repiusanlación española nos importa es oc-e ‘ahora” le han dotiene cierto i” ,t:r’ as. No es po delios- vitado y que cate equipo debe ser re’aleas, n0 ib crea. presentativo de la U. V. ipaíiola raci’

¿Qué iS España facecsa pued hacer , cada en oc E-gaFe leal. ,gestiones p.ora logfeaa , que esa Invita, - Que podra oicutirse si ci equrpodión que nos cuacan nosotros se la - eopano ha de aceptar o no- 1a snv;tsden a ellos? Pero, ¿cómo admite -tan croo, y qoaenev loa O de conatetuarlo, par-a

- , . ‘ . que pueda hacer ‘- haga la cera de prodesatinrdo supuesto? En 1a Pu10 C1 . . _ 1

, - oaganda aeport:’s’a de la r.spana reíd quechata l’ntrrracosial no hay otra Pedo— ntere’a. Pero retutsmor scocillanoentcración E p-r,ñola egtc-erada que l, Unión , absurdo y suicida e1 tomar acuerdos poeVelocipédico h,paflola, nl podría regle- los que “nos privemos’ ‘, nc-otros mis’

traraa otra hast5 el próximo Congreso de atender, estudiar y aceptar lasque esué. anuucae.do para los primeros invitzclonee que se nos hagan des-de pal-días ele ssptiembr , o sea, cuando ya ‘ ces amigos.as hcn dado todas isa grandes escocesa Que si Peris esté. conforme tninternaoiouees, ¿Es que oree 1 00111101- que también debe hacerse obra de pro’fiero Torcena que Mr. Dl agrenge puede paganda por Ci extranjero por mediocoioer,rsr por mosausra hasi5 a lss Fe— 1 de 105 deportistas y ce empeila en re’drrs-aeícnre? léi lo haría, ni es capaz, ni husar la’ ocasiones más eficacas parapccvde adnoílisee el aumaesto de qu-l la : esta propaganda, no le entendernos.Juuta de Besrgos paetcnda llevaras uso , 8. Qbc Cst bT25 cor.traproduceotcC’lisdO marcu si petenoe ura re es sce o P d r roo de oc A ami lea

trure no en u °a OLe ±0 vbsen p e” senta,,ou qese debo torizr1a el Co- del Coo te eeg e oc. pee o a lootros faovo es 5 ‘0 mas srcpoesnte ri mita Ncronzl de ra U V E ru cado corrcoom ca se Pa t O obr e5 pruetco4 es (a-ce si coreosla obOga, también en parderona bas como lo anpeonao ud ivO(OO,noy’ez0 obl’ge Estc, noblezc, obPga e- ‘ ‘s e, a ‘ Vuelta a Francia, Vuelta a Suiza, To’

-,--. , - i ,, bose Paris. etc., pero en C5IODiO,conceo l oponecor,- que proceda ‘-on , , ‘ - .

toda lealtad idónticas amias que las uso- 1 Aqur podíamos haber taamina-iLo nuca— , P0 paree un paradojico exceso de li ---,--, « 5 Sra ntsrvcnc’ón en este esunto, visto bertao Ci -que Paris quiera oooceder ad pon o. p..,.a que con elae po . j - o- ‘- - aFole en todos los

d dcef- al ‘ ‘ c- j t-a9, i- c’ 1 que no logramos convencer a lOS dIOS Os e .e ore cap . C , a n e. e. o .co Con e,,o, , - T ‘ r- j’ otros casos, va oue, a nuestro JuiDo,ta cm en que op 1 05, ‘‘ 1 0 CIas ren - e. usa o .sie go en s y rrcS las Federaciepe Nc oralar deben caber

- ,-‘ ‘e — - - -‘y - ‘ ‘ .Cach cual qn-ene mantensendo sus nuca- O -d_ erlb_oco,, ,a el o,ooo qu deola ‘ ,, , . ‘ y controlar toe,C ue aeiu crones e im’llevar puaste que el articule o cornodi- ° ssa ue sarasa eomparidoa por poner, ademá’. aigu:oas condiciones paraicario cuse la mo,ivó e:0 ero el titulo don- unos 1r remidZhios PDO ot’-oe. Seguirnos, garantís ¿e qe.e se ccorr pien los finesere e y o”s-’v-- ,“ nc f a una mo— ta soo r rs rJo cuanto cargos que ec”iooer la E c aPa 1eallestia. nos beocia al eacaí iCs cosas de quicio. 9 Que lo de ‘reo olucionarí-mo de

a, Tuse neor”ded 0 citar oit norma da último cufso” o ‘‘sr.tifasci’co,o de quiic’conducta así la rérica que ha moti— te columna” a e_e al ccmpaii:rp’rcdsc’vado Ci articule ale Torvens, pcqae mg— tor Bcmó o Torres se refirió no iba par’noraba quien era el autor del comen. ticula:’: rete dirigido para nadie, EiOOtanio que tma motivó y -i cae comentarlo al arobicnte peiigrcszrnente abeurelo que

apareció si_o frma no podia decir yo refuejaa ea tadct,.a veee o-cutido Cero r’otee coas, coro todo y saber que en RL 00.MtD-TDO LEPC1IT:vo cuan-do sr escribeoigo siempre he-y quien ‘rispalflde ñaello, Pero, en ceSando hubiera aabldoquien e0a el autor del repatido comen-teno, mi réplica fr helarle esiorlto yenviado para su publrcación igualsuen—te, ya que’ en aquel se vestían palabra-a

que ene ofendian.Sigo siss’rt0 lmtor do EL 3-tUNDO DE-

PORTaVO si bien, Pbr causas que novienna al ceso, no puedo leerlo todoslo, días, PCr esto no me aten?, hastaque Torrsass lo dijo Sil Stl artículo, da

qt0 Ramón ‘ronce0 e’a el autor del co-

erientarlo en d que se me llamaba “siltrarrevolueiOnai’io de nuevo cuño”, por

el simple hecho de tener criterio pro,pb.

Ya estas cosas no pueden lnt-ressr aloe lectores. Y menos si quiero seguirpor el camino que use traza el curco-tan ile HL MUNDO DEPORTIVO en coro-parasion-s peregrinas. Creo qu lo ceso

cial esté. dicho y quien br-ya leldo loescrito por Torrana, por Torras y pormi tiene ya todos loe elementos parasaber de qué parte está ‘a razón.

Y nada más, qu-: quiero ser breve.. Francisco María PLB,IS

A FALTA DE OTRO...

Gecre Spechp:’icipá eVe a

...pGro SXCS d5pU1 P‘ rísSaini Elienne en dosetapas y BordeauxPris

tras motosTeníase el pleno convcncimicnto de

que el ex campet’n del iviundo, (JeorcSpcichcr no parti:iparía este aito en laVucita a Frai:.a, por cuaoto a : o. z ocala retiradg en la famo’a etapa del Calibier en la edicidn anterior, había y co-dido no pcco del favor y la 5irratíaqoe la afición de allende los F.;c.le profesaba.

Spciches’ no lo ignoraba y atenifudo’se a ello, del programa de carre:,edisputar en Ja tecr’aoiada 1 9 3 7descartado en absoluto la Vueta - breo-cia. Su rrcparación la hahfa craçr caclecon prefcrezeeia a adquirir la rrickc consiStencia necesaria para di’ olor lacarrera Bordeaux París, pruJia en ocque nunca ha participado y cuya jo’er6n de acljudieare acarieia.b,.

A ¿ecr crdad, L’Auto, d-rio co’ganizador de la prueba, tampe tercagrandes dcseos de volver a sinerr aGeorges en su” Vuelta forma peete del equipo francés.

Confifbae mcv partauiarmeoc-- lo -valores jvcnes para la formr:6:r delconiunto de ,Franca, a los euae terca-re la intención de re cre sr nrat cc jomero de plazas, por ser ricrçr, -rc e—loa jócenes— los que con :v:í , rio-co la disputan y ser su “lnanejo rau-cho más factible.

La nueva peneracifin de valcr’u noha respondida a los deseo. y asiir-:iooes del peribdico organdcador, y e j -rola actitud de intransigencia de ent’reenMagne, han debido poner a -u- -‘ ;o:ei -el deseo que de obteer el trino] o tic-Icen y cine toda la Francia dep r cc ‘acomparte, proponiándole si poqear cocampeón de Francia, deepué5 d ro-probada co actual “puesta a punto ‘ -uinducido en cl equipo rcp1e--no.t.vode la vecina nacif,n,

Naturalmente, Speicher ha errj—t (do—reporta dernaciado para que -o dcc-ción sea dudosa— a la mf5 leve in-nuación. No obstante, firme en su prcrrocradeci’ión, ha declarado que ant-, cadicipsrá en la Bordeaux ir París a le que,extrafiado, un periodista ha expr r“Seguramente ucted no ignora latanela fatal que los técnicor pr.gorCO respecto al papel que le está rrr- -vado en la Vuelta a Franca al Lor’brcque acude a di putarla habcnda parti’cipado antes en la Bordeaux París’.

——Observe —ha contestado Spciclrer—que tambián por insinuación de loa “ententielo,” cc tenía especial cuidado enprocurar que lr’s lsonihrcs que oc cli’soerban en el Csrnreonato nolo hnbiescn hecho antes en ir Vueltae branes, por con-idersr que esta pruc ba rctaha rapidez, y ya usted sabe, que en el sto l93, despuás de ganar -ncc’tra Vuelta, roe adjudiqué el título (e-nrdial.

—-Así usted cree que un Bordeaux l5arís puede asimilar tarobién la Vualtaa Francia? .—. ha replicado el pri- dis

—-Absoiutarccente convencdc, en’ boce,bre en perfecta corelicidn físice, no tansólo puede ‘digerir” las dos e reoca-máximas del calendario internacional, si-nó que además puedc resultar concederarr anha. Yo, que ya en 1 9 3 3 de-hiceun maleficio, voy a intentar derribar es-te otro — ha terminarlo el ex camreónde Francia y del Mundo.

Esperencoe a ver si el deernedido np’tirnisino de Spccher tiene confis-mación,

Ayer en Granoliers, aneficio do la Cruz Roja

6EspoI (S), 1

Los vi1!esi’nos morecie.ron una neta, pero no tanfio:góid v;ct-Dria, por suJuego do:! Ce;Vnc.o tiempo

Lu. ci sspo:ar que el Español no pre‘-Caicora n (u lOTilvia.r equipo completo en- mre o. cc oc ci’sr se’ jugó en el terca—r- del C-ocrocii:a a bcrfelo al5 la, CruzatoJe, ps-so tampoco c.epocábamos ves

t: n al prir.ro equilcu, eflro y verde-e - re’, grCr.iteico:ae a un eombtnado ea-

1 - .oc:,s. a ten OiJl 1 , rn,a Cídd3bi posSa anarracal Cíct,ihuciór- dr’ iugare5 y des-picpcccoisari-. mezcla ,5. ver0rnos y no-veles (-.rc Icor la á5lta os mérito en los1 roo;a ea Cueí’.Oioíietos,

Cc:o e-á Cinc, eT r0eistoso dar diC da(Oa tacursssdrncJa y sólo respeuclia a

c:o:. faorrlr:sm aitiu sta, pero urea vz mruci-.s ro Leeer.a, ls:., cm rinser tierno-o

(u x-e ,r JO-ZO lO o-alocas parir rs pr-rrr st f- al, e0ocCvr’_- acles 1o v1lcse se:ee:c O ir:’- 00 dCCpc:t5 dl dscnnao

ilegro-ics a :a’a.s:tas qese, en el cur,ciL-arcc. ,(7L.l (y-s, re- pendiendo a isse

i :-o erde -01-03 dic e:oeetarl e, rojo) no fo.g’::arr,n roiz tC-tula:ae rIel tesan máximoríuc bol uran podido acabar el psi tidoOrn a OOiSilda belleza c interés del prina.rpcdicdto cl iriree.

i’cial el cc-njusto o, ;-fiolista con dsdcchr- -i.- desdoros y cacolcute jo ge, amén-‘un se-’ .o - r’crioón en. rl tscc muy aupado:a la al 1 COdrc vallesario, gor lo cusC-O recatearon do-cuy superOa:e a dat see ár e Oc peligr o y OCíC000 por deton een rl mascador, cii un. golpe franco a--cdo po: itruolin foert y a media ahea sor- Lié a dar en c-l pcat para 110:roe’zcCo a la. moia. catando Noçpa -conpl ausente ‘dcs(5ct-1O. Y dominado-do mts lOS vc(tone-s, vrno el errcpatobra do lOubir’, a un metro al a mareosi parccr en cirr íOoca d- iuepc. An -re-o do que- :a pera el dccc aleo, otra jo-gCda aislada, etc cpasluaied,a1, O,ió lapim:rO ventaja graraollco ceo, en un t:_jo ccrto ele Gri opio 1— se1ooó al re teCa leS roanos persc rina Nubi’5 fus’lasea iooalarro.

Vía -oc perirorlo ns—re-cia hab rse eco-.

slpna<io el csr’,tr. rus ci ta5eadOC, po!lOS ncéttoa cia une Y otras. 1-lo coscan-t-, nos lace p ícm cLrrdaOC :nrotJ feOees prs la segunda ncr’; en lo-. pr.rrrecminutos de lee mO.rcc’’, una arrsncnd’dr- tío) lea tcrrniró - u pr’ a Se-nr yrenairte 1(s’minrnte ele éste que fué rltere-as’o cío lic eCrl - vall.ceaias. Ya no vr-noca i0,S a ruiz de ceti- tras a uno crcdarbs o ucho el- 05’ definitivo; la roo-rel rp?ñCiSta se vino abajo rotunO:--írent- :-‘ coi- 05105 a’ onces áislad-oo. O1,1. ocOn y E:parto, coas tnapreoionanttiros, cao tnierOO l m0-5 misOsna 00v’te Or’- o orn Nogul-: en. plan de pron-rO-aetareos, el Cranclir os as hizo el a 0dci prllin ro po’: si res_o riel match ha--te. lirg:’ a (u final Coca ese-aro herto co.pceo Cj(iC 500 lleparOn a n0r -car tan se.veramente los ‘catines. Y la CCpa (a’-’

e. - PO- ero mego, i-caaó sin síandez rp -ro,, a la. cocol-ca del club “silOOflC...

Lo5 050 10005 r sir-nC-os se marce:

al. ‘o ,:‘ •gi-’nt,- man í05 : al eocrrrt,o ego CíO Eog e’ . pos’ l- cc--- a ‘jo, a raiz de un buen servicio de 8anael quinto ño RubLs, fuerte. muy cc-a-zadc, deL todo irnperelae, el mejor Ola tarde, a -nuesoco fuiClo y, el sextoÚirimO de Sanz. que puso fin a uno sánc de regates con Cro sileparo raso 1’muy “s.gac1o.

Les v.ncrclores no nos gsstai’On unpCiO en el primer tiempo, en el cada uno jugó por aro cunts y nc-gocon exceso de individualidad Y sin lamenor decisión a la hora dr! ehoot. Des-puéz_ r spas’eceron melanado,, Y 5C dOC-dieron ante la desmoralización espoSO-lista. El irlo defensivo bien el primertempo y sin trabajo en ol segundo ti rnpo; la. noedia fué la lio.aa mO-- regular y,Oil la delaistora, hubo ele todo, pero lomojc: docpuéa del ci oar so,

Por’ 1 EspañOl rs meto Ruiz, mártirdurante toda la srgundie pos O y ‘irg’rnde 1-orIa calpe a proar da loo seta pude’re5 que lc coiccaron; Mar’rOcOi( 005 e(Óuna, regular sorpreea jugando admre-binoence de zrgu ro, superando de lrr

CO ‘e Teruel q’oe tuvo ((no- tard dr’egracirda-, quO’e: por haOr ea-ltdo les(orsrriO,en le linfa nc Ola dbutó Srce, hacino-ele co-e , de era -poro acusando la cx-traOcza del O rreno blando acacia el rinal, por taita de bedo; la Oslentero lilzo c(lde. labor brillante, digiCa de m jonsuerte- cci el primer ti -aupo y en alguno’pcaicdn.5 del a ,gudo paro ternonó apa--5eoclcoe. m5,x’mo p hab-os ‘:rotioducieirnos canobico contraprouCefl5-

La alin ación de los equipos fué le, si-ls_u len Le:

Grsiaollars Nogué’C Oro, Saló; Tus,JI-ovillo, c-cfc’cntos; EsgOfli, Cari, gana,TtuLe y 5’ arce.

E-uañol (S,) : Ruiz; Teruel, MartcrsuíCar’e’,als, Sane, ‘rorras; Pasocial, Marolln,Faparis, AlbolPí 1- Usaíodizaga.

Arhiti’ó aoertaclanlcflte. (salvo en ci pr1,no.er tanto vallesanO) el colegiado MC-nal, que VIÓ fac’llta-ds, su labor por laejemplad corrección don que tOdas ,jaiga’ron.—S.

iefl carretera a 50 krns, t me rncd I.

Vueli a Bóigic

Manresa, — Ea grande ci inierfa y Van Rick gana la primeravoluntad que e-tfr despertando esta proc’ etapaba entre todos los asociado de esta en’tidad e incluso a la afición manee . r’, Brusela’, 1 3. —— Se ha iniciado laConstantemente hemos podido adn rar vuelta ciclista a Bélgica. La primera eta-por el circuito señalaoo para ia com pa Broccias’Ostende, con un recorridoY petición, como loe posible parricrpa’:n de 230 kilómetros, ha sido ganada pornt.ie-stros tas, practican concienzudamente y sin Van Ry:lc, clasificándose en segunda u’desfallecer, sus entrenamiento peculiares par Kaers. en vista a esta interesante prucba.puntos fin1es e fdnY

Si dijéramos que no esperábamos la flAIffli’ recontrarrépiica del compañero Peris, el recorrido fijado para la carrera, que faltaríamos a la verdad, sin que nadie es de O kilómetros, y a la que acis’ -nos creyera. tieron muchos socios, con ei fin Poe’

Y como nos parece que tal recontra’ visto.rréplica viene con un contenido muy El programa será: r OS resu1tado depoco denso y con Un -arnoaZon hastan A las drez: Saisda de 1o corcenoresendeble, nos decidmos a añadirle 1 oy para la segunda p.ruchr. social. por ci si’ er fmismo otras cuartillas con la intención ( guiente circuito : Manresa, Callrls, Soria, -de oue, por nuestra oarte, cuele de Baharepy, Salient y Manresa. verdíd, liquidada la pnfémica. A las diez y media: Salida de la pr oc’

Yendo, pues, innaediatarnente al gra’ ha snfantl de 9 a 14 anos con ó cus1 NOVED)no, concretamos: tas a un circuito. de mus contornos des

1. Que, en efecto, hicimos constar loca1 social, completan’ente lleco. Se di’- TA.DE

1 que ci escrito de Peris era extenso, pero putsran dio-crece o’ oocluc’os pre no o Primer garrido: Abadiano y Ricardo, i( no en 500 de queja sino senciilam-’n’ í Esta pruebe, celeque dr gequone - . es- .15; Sarrionainclia y ZCrnoa 30

te, para justificar la procedencia de que tornanoo un to, que i,cc go - Soguncro (a cesta) Cantabria y Ver-

o o O nuestra epueta quedara para ‘tra rd Ul55 005 agradrre acootecrm,enío res- d.sr-o 26’ B1b-ao y Lizarribar 35Para esa fu-nalón de propagand5 que 0100. Pero realmente, nos parece que izado por lo m- 1rven, eceneiou 5 ci Teresa:: Gallarta III y Unamuno 3’

Toer-ne cree (y yo con él) es nceso;ia tnto Torres, como Peris, y yo, más ddl, que lo practicaban cn acluelle ilu’ .tzurmendi y Perea, 40.- -‘d h d ‘ d 1 5b0 y eoluneao, -que debiera ten_r tu- 1para l captación de simpatías y VOiUfl— .raote’l’-t:s” amasia o atos el deporte en general. NOCHE . - l acuerdo famoso debía de- Para la prueba social constan irescri- Primer partido: Zárraga y Chto Ga

ducirse que iba . e-peciaimente ontrC ts los siguietes: 1. José Serrs,pdirci’ liare, 40; Izaguii-r-o 1 y Vill5ó, 36.La moial de lea fuerzas ropublacana.s Caóardo, puesto que de los 18 corred pianoc (atuac arneon .ooal. . Cor; Segundo (a e ata) : Ecenarro y Urdam_

res españoles que Peris ha contado que ermo, Reo cuarta categorra: 3. ogorr piieta, 30; Blaimendia y Ricardo, 27.

actúan en el extranjero, sólo afectaba a Ciuro, prncspiante; 4. , Picado Raocos,-, r • ‘ segunda categoría; 5. Juan Sanfeno. roCanardo,por el hecno de ser licenciado corredor- 6. Tocé Pintó no corredor’

catalan. :1 que asando esto verdad lo - r. ‘ .. , 1. Fernanoo siasiaro, ncc correnor: 8. TAnDPde la amistad o enemistad con Canardo ‘ o

- . jose juncaoeua 010 oorreoor .- , roaíva p . o - . - -

nO nos interesa, porque Si nosotros la ‘ rime, pasido. Margara y Juli, 25;. , . - - oor oarrrras, no correoor; su. Jose t-.O’ Ma- °

citanamos era tan solo para justificar el jas no corredor; 11. Conrado Ferrer, smntaui, ¿iporque nos constaba que vino a correr corredor; 12. Miguel Albós, no co’ egunclo. Aurorita e Inés, 25; Tina ytan pronto pudo — en virtud de corres’ rredor; 13. Antonio Rroig, no corrad e; Ang la, 21,pondencma cruzada con nosotras — una 14. LuIs Rovira, no corredr: 15. }s1anuel Tij0 Petrata ‘ Bone, 30; Tere ycarrera a beneficio de las milicias, que Cors, no corredor. Concha, 23.haRte rechazado unos çofltratos ofre- Cabe hacer resaltar la valía de algu- Cuarte:: Trini s Ma, Consuelo, 35; An»cidos desde Allensama e Italia y que es’ de estas inscripciones: Seres, aisle’ tonla Y Gloria, 19,taba dispuesto a voivev cuando se es’ rior campeón social y primer clssific’ Quinto: Load y EmiTi, 26; Alegria ytimare util su presencia -en otra carrera do en la prueba social de este. Raino Mercdes, 35.benéjaca, siempre que, avisado coas opor. el notable corredor, conocido portune antelacion, pudiera hacerla . com’ continuados triunfos, en todas parte5 de ‘patible con otros compromisos adqui’ Cataiuña, clasificado en ocho lugar en Princer partido: Arrat.e II y Paz, H

ridos. la Frcnte de Aragón ‘ Barcelona con 1-a e Poli, 32.. Que no está nada bien que el desgracia que lo persiguió en toda’ la 5ogud0 Arrate 1 y Tosil, 30; SagrariO

- compaiíero Per -aa, &h.org, juegos etapas —y ue nadie hizo vcr—. Rs:, 1 AlO. li 35.

sigua siendo occelente.‘•ll. 35” volaron sobre el y sobre las Se han tenido noticies en Bilbao deCzobarcacionsc espafíola que le presta-

un despacho caras,do por los rebidasban auxtilo, varios isidros de ‘a base deasegurando que loabian atacado las po-

los Aleáeerss. Lce combates en el macizo del Eizcar_ 5bcioes del cinturón do hierro, Corea aleS.eto,. del Norte, _ Nuestra aviación han continuado con gran violencia. Plenci,a, sector costeño l norte d5 Bu

ion1bardeó eficazmente las poste’ione-s , cama de este monte fué duramente , bCO. Alegaban haber tomado el monteenemigas etel monte Hlzkarqul, 1 dFsputad cayendo en poder d las fuer- , Jata, a trcs millas al noroeste de Sollu

E,oy con luego de fusil fué derribarlo zas facciosas, pero siendo nuevamente be y haber entrado en Munguia Sin re-

izu in000motor “Henlel” cuyo piloto recon.u1’stada por nuestras nerzas a la sistenoia. Declan que la iglesIa de Mun,a naclosaa,lidad alemana se lanzó en bayoneta, Nuestras fuerzas pura rsoon- ‘ PUiS 9.1 entra-e los rebeldes era pasto daDa5’aece1des quedando prisionelro. quistar la cima Se lanzaron e violentisi_ las llamas. lguslmente hablara tomadO

La aviación facciosa pretendió real!- mo ataquo. un esta operación suírieron el pueblo de Lemona. a dos millas Var un bombardeo sobre Santander los Invasores granda pérdtdas. 1 elia de Aniorabl-etg.pero fu ahuyentada por 1a ñttflieria el sectOr dei SOllube a Durango Todo lO que se afirma en el anterlol’Hnttaérea. hubo en el dia de ayer una relativa despoho carece de veracidad. La Iglesia

Sector de Aragón. — A las t’45 sl-o hoy tranquilidad, pero como lien Sido obs-er- de Munguís es hella intacta y s11ra-,ç bOmbardó intensamente la fébrica vedas diversas condantraclones fecolosas mente o0 tla iiS5 los a0dIOOLqcorlaza y la estación del ferrocarril en este 5ector, todo hace creer que la preparan 1a CO1adø porque quieren

*e a. A. en Zaregoza. a1ma será de escasa duración. bombardearla1leed ¶do os s

El E11iind eD-r1iuo