Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida

Post on 30-Jun-2015

5.047 views 0 download

Transcript of Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida

El origen de la vidaEl origen de la vida

Carácterísticas de los seres vivosCarácterísticas de los seres vivos

Tienen una Tienen una composición química composición química complejacompleja, tanto estructural como , tanto estructural como químicamente.químicamente.

Cumplen tres Cumplen tres funciones vitalesfunciones vitales: : nutrición, relación y reproducciónnutrición, relación y reproducción

¿Y los virus? ¿Son ¿Y los virus? ¿Son seres vivos?seres vivos?

La Tierra es un lugar propicio para La Tierra es un lugar propicio para la vida debido a:la vida debido a:

– la distancia respecto del solla distancia respecto del sol– La atmósferaLa atmósfera– Presencia de agua líquidaPresencia de agua líquida– Campo magnéticoCampo magnético

¿Cómo se originó ¿Cómo se originó la vida?la vida?

Primeras teoríasPrimeras teorías

• La creación La creación Génesis ( Biblia) Génesis ( Biblia)• Generación espontánea Generación espontánea La vida La vida

aparece espontáneamente si se aparece espontáneamente si se dan las condiciones adecuadasdan las condiciones adecuadas

– Refutada por F. Redi en s.XVIIRefutada por F. Redi en s.XVII– Pasteur en el s. XIXPasteur en el s. XIX– Los seres vivos sólo proceden Los seres vivos sólo proceden

de otros seres vivos de otros seres vivos predecesores.predecesores.

• Panspermia → Panspermia → Origen Origen extraterrestreextraterrestre

Experimento de RediExperimento de Redi

Experimento de PasteurExperimento de Pasteur

Teorías modernas sobre el Teorías modernas sobre el origen de la vidaorigen de la vida

• Evolución química de la vidaEvolución química de la vida → → Reacciones químicas entre Reacciones químicas entre compuestos inorgánicos → C.orgánicoscompuestos inorgánicos → C.orgánicos

• Génesis mineral Génesis mineral → Sobre superficies → Sobre superficies de arcilla o de mica.de arcilla o de mica.

• Fuentes hidrotermalesFuentes hidrotermales• Mundo de ARNMundo de ARN

En 1924 un bioquímico En 1924 un bioquímico ruso, ruso, Oparin, Oparin, propuso propuso una idea sobre el origen una idea sobre el origen de la vida en la Tierra: de la vida en la Tierra: EVOLUCIÓN QUÍMICAEVOLUCIÓN QUÍMICA (El británico Haldane (El británico Haldane propuso la misma idea en propuso la misma idea en 1928)1928)

Propuso que la atmósfera primitiva se habría Propuso que la atmósfera primitiva se habría formado por reacciones químicas entre las formado por reacciones químicas entre las moléculas de moléculas de metanometano, , hidrógenohidrógeno y y amoníaco, amoníaco, vapor de aguavapor de agua y y sulfuro de sulfuro de hidrógenohidrógeno que formarían numerosos que formarían numerosos compuestos orgánicos. compuestos orgánicos.

Estas reacciones estaban catalizadas por la Estas reacciones estaban catalizadas por la radiación ultravioletaradiación ultravioleta que llegaba al que llegaba al planeta (no había ozono), planeta (no había ozono), rayos rayos cósmicoscósmicos y y descargas eléctricas.descargas eléctricas.

Con los compuestos orgánicos formados se Con los compuestos orgánicos formados se formó una formó una “sopa primigenia”“sopa primigenia” en la que en la que estarían todos los elementos necesarios estarían todos los elementos necesarios para formar el primer ser vivo.para formar el primer ser vivo.

• Las primeras moléculas orgánicas Las primeras moléculas orgánicas pudieron formar pudieron formar

– AminoácidosAminoácidos– NucleótidosNucleótidos– Hidratos de carbonoHidratos de carbono– Ácidos grasosÁcidos grasos

• Polímeros (Proteínas, A.Nucleicos...)Polímeros (Proteínas, A.Nucleicos...)– Capacidad autocatalíticaCapacidad autocatalítica

Stanley MillerStanley Miller (1930 – 2007) elaboró para su tesis doctoral un (1930 – 2007) elaboró para su tesis doctoral un experimento para demostrarlo:experimento para demostrarlo:

En un matraz se reprodujo la composición de la atmósfera En un matraz se reprodujo la composición de la atmósfera primitiva (agua, hidrógeno, metano y amoníaco)primitiva (agua, hidrógeno, metano y amoníaco)

Lo calentaron y sometieron a descargas eléctricas.Lo calentaron y sometieron a descargas eléctricas. Tras varios días analizaron lo que se obtenía y descubrieron Tras varios días analizaron lo que se obtenía y descubrieron

numerosos compuestos orgánicos (incluso aminoácidos)numerosos compuestos orgánicos (incluso aminoácidos)

El científico español El científico español Juan Oró sintetizó Juan Oró sintetizó en 1960 adenina, y en 1960 adenina, y algo más tarde algo más tarde ribosa y ribosa y desoxirribosa.desoxirribosa.

En la primera mitad del En la primera mitad del s. XIX, el químico s. XIX, el químico BerzeliusBerzelius puso de puso de manifiesto la manifiesto la presencia de presencia de compuestos orgánicos compuestos orgánicos en unos meteoritos en unos meteoritos llamados llamados condritas condritas carbonáceas.carbonáceas.

Posteriormente, en Posteriormente, en 1864, se desintegró 1864, se desintegró un meteorito en un meteorito en Francia. Del análisis Francia. Del análisis de sus fragmentos, el de sus fragmentos, el químico químico BerthelotBerthelot confirmó la presencia confirmó la presencia de compuestos de compuestos orgánicos.orgánicos.

Condrita carbonáceaCondrita carbonácea

En 1903, el científico En 1903, el científico ArrheniusArrhenius retomó la teoría retomó la teoría de la panspermia, según la de la panspermia, según la cual la vida se repartió por cual la vida se repartió por todo el mundo en forma de todo el mundo en forma de semillas.semillas.

La vida se originaría en el La vida se originaría en el espacio, y llegaría a la Tierra espacio, y llegaría a la Tierra en forma de en forma de “esporas”“esporas” microscópicas traídas por los microscópicas traídas por los meteoritos.meteoritos.

Datos de finales del siglo XX, Datos de finales del siglo XX, con análisis de con análisis de cometas,cometas, confirman en ellos la confirman en ellos la presencia de compuestos presencia de compuestos orgánicos como orgánicos como aminoácidos, aminoácidos, ácido carboxílico, glucosa o ácido carboxílico, glucosa o glicerina.glicerina.

La Tierra se formó hace 4500 millones de La Tierra se formó hace 4500 millones de años. Era un planeta semifundido, sin años. Era un planeta semifundido, sin atmósfera y golpeado por atmósfera y golpeado por meteoritos.meteoritos. Poco a poco se fue enfriando, los volcanes Poco a poco se fue enfriando, los volcanes emitían gases que quedaron retenidos en emitían gases que quedaron retenidos en el campo gravitatorio, formando unael campo gravitatorio, formando una atmósfera primitivaatmósfera primitiva..

Los impactos de Los impactos de cometascometas aportaban aportaban agua,agua, contribuyendo a la formación del océano contribuyendo a la formación del océano primitivo junto a la condensación del primitivo junto a la condensación del vapor de agua procedente de los vapor de agua procedente de los volcanes.volcanes.

Evolución de la vidaEvolución de la vida

La superficie del planeta se enfriaba, y hace La superficie del planeta se enfriaba, y hace 4000 millones de años el agua se 4000 millones de años el agua se acumulaba formando el acumulaba formando el primer océanoprimer océano. Allí . Allí se formó la se formó la “sopa primigenia”“sopa primigenia”, en la que , en la que había compuestos orgánicos complejos había compuestos orgánicos complejos como como glúcidos, aminoácidos y nucleótidosglúcidos, aminoácidos y nucleótidos..

En el agua se pudieron acumular los En el agua se pudieron acumular los lípidoslípidos que flotaban en la superficie, algunos se que flotaban en la superficie, algunos se plegaron sobre sí mismos y formaron plegaron sobre sí mismos y formaron burbujas que dejaban dentro compuestos burbujas que dejaban dentro compuestos orgánicos (un ácido nucleico)orgánicos (un ácido nucleico)

En las primeras fases se fueron formando las En las primeras fases se fueron formando las membranas lipídicasmembranas lipídicas que permitían que permitían mantener el material vivo aislado en su mantener el material vivo aislado en su interior, e iniciar una actividad metabólica.interior, e iniciar una actividad metabólica.

La mayoría de los La mayoría de los científicos científicos consideran que consideran que el ácido el ácido nucleico original nucleico original sería el sería el ARNARN, , pues transmite pues transmite la información y la información y posee posee capacidad de capacidad de autorreplicaciónautorreplicación..

La primera célula que se formó debía tener La primera célula que se formó debía tener una capacidad metabólica limitada, y ser una capacidad metabólica limitada, y ser heterótrofa procariota y anaerobiaheterótrofa procariota y anaerobia, , obteniendo la energía fermentando los obteniendo la energía fermentando los nutrientes que absorbía del medio que la nutrientes que absorbía del medio que la rodeaba.rodeaba.

Al crecer estos organismos, disminuían las Al crecer estos organismos, disminuían las sustancias orgánicas de las que se sustancias orgánicas de las que se alimentaban, por lo que comenzó el alimentaban, por lo que comenzó el proceso de proceso de selecciónselección..

Gracias a las Gracias a las mutacionesmutaciones generadas por los generadas por los rayos UV, se formaron células con rayos UV, se formaron células con metabolismos diferentes.metabolismos diferentes.

Aparecieron los organismos Aparecieron los organismos autótrofos:autótrofos: sintetizaban glúcidos a partir de COsintetizaban glúcidos a partir de CO2 2 y Hy H22S S utilizando luz solar, y liberando azufre.utilizando luz solar, y liberando azufre.

Posteriormente se sustituyó el HPosteriormente se sustituyó el H22S por HS por H22O, O, con lo que se liberaba con lo que se liberaba oxígenooxígeno: este gas : este gas era “contaminante” en esos momentos, y era “contaminante” en esos momentos, y sólo lo aprovechaban las algas cianofíceas.sólo lo aprovechaban las algas cianofíceas.

Estas algas continuaron Estas algas continuaron liberando oxígeno, liberando oxígeno, logrando cambiar las logrando cambiar las características de la características de la atmósfera y haciendo atmósfera y haciendo que apareciera la que apareciera la capa de ozono.capa de ozono.

Esta aparición del Esta aparición del oxígeno permitió la oxígeno permitió la expansión y expansión y aparición aparición de nuevas formas de de nuevas formas de vidavida que utilizaban el que utilizaban el oxígeno para respirar, oxígeno para respirar, es decir es decir aerobias.aerobias.

Teoría endosimbionteTeoría endosimbionte

Las bacterias anaerobias se transforman en mitocondrias y peroxisomas

Asimilación de bacterias fotosintéticas

La evolución de las especiesLa evolución de las especies

PRIMERAS TEORÍASPRIMERAS TEORÍAS

Evolución de las especies

Este concepto fijista del mundo fue desapareciendo a medida que se aportaban Este concepto fijista del mundo fue desapareciendo a medida que se aportaban pruebas paleontológicas o de anatomía comparada.pruebas paleontológicas o de anatomía comparada.

Teorías evolucionistasTeorías evolucionistas

• Lamarck (1744-1829)Lamarck (1744-1829) Teoría de Teoría de los caracteres adquiridoslos caracteres adquiridos

Darwin (1809-1882) Darwin (1809-1882) El origen de El origen de las especies (1859 Inglaterra)las especies (1859 Inglaterra)

Wallace (1823-1913)Wallace (1823-1913) Ensayos Ensayos sobre la evolución de las especies sobre la evolución de las especies (Australia)(Australia)

En 1859, Darwin publicó “Sobre En 1859, Darwin publicó “Sobre el Origen de las Especies”, el Origen de las Especies”, iniciando una revolución en el iniciando una revolución en el campo de la biología que campo de la biología que provocó un cambio de provocó un cambio de mentalidad.mentalidad.

En su viaje en el En su viaje en el BeagleBeagle alrededor del mundo alrededor del mundo (1831 – 1836), Darwin descubrió restos de seres (1831 – 1836), Darwin descubrió restos de seres marinos en las alturas de los marinos en las alturas de los AndesAndes, y realizó , y realizó observaciones en las islas observaciones en las islas GalápagosGalápagos que le que le llevaron a pensar sobre el origen de todas las llevaron a pensar sobre el origen de todas las especies en un lugar aislado, a mil kilómetros del especies en un lugar aislado, a mil kilómetros del continente.continente.

Las ideas de Darwin estuvieron influenciadas por Las ideas de Darwin estuvieron influenciadas por dos libros:dos libros:

““Principios de Geología”, de Principios de Geología”, de Charles LyellCharles Lyell. Se . Se hablaba de la edad de la Tierra, de la extinción de hablaba de la edad de la Tierra, de la extinción de especies y el lento proceso del cambio geológico.especies y el lento proceso del cambio geológico.

““Ensayo sobre el principio de la población”, Ensayo sobre el principio de la población”, MalthusMalthus. Imaginó que la falta de alimentos . Imaginó que la falta de alimentos podría ser el motivo de la desaparición de las podría ser el motivo de la desaparición de las especies.especies.

La teoría Darwinista causó un gran La teoría Darwinista causó un gran impacto en la sociedad del s. XIXimpacto en la sociedad del s. XIX

Según el antropólogo Según el antropólogo Dobzhansky:Dobzhansky:

““Darwin demostró fuera de Darwin demostró fuera de toda duda razonable que el toda duda razonable que el ser humano forma parte de ser humano forma parte de la naturaleza y es la naturaleza y es pariente pariente de toda forma de vidade toda forma de vida. Las . Las especies existentes, especies existentes, incluyendo el ser humano, incluyendo el ser humano, han evolucionado a partir han evolucionado a partir de de antepasados muy antepasados muy distintosdistintos y y continúan continúan evolucionandoevolucionando”.”.

LamarckismoLamarckismo

La evolución natural es obra de la naturalezaLa evolución natural es obra de la naturalezaLos factores que más influyen son:Los factores que más influyen son:

TiempoTiempoCondiciones favorablesCondiciones favorables

Los seres vivos se adaptan al medioLos seres vivos se adaptan al medioLa necesidad crea el órgano.La necesidad crea el órgano.El desuso de un órgano provoca su atrofia. El desuso de un órgano provoca su atrofia. Los caracteres adquiridos son heredables.Los caracteres adquiridos son heredables.

Para Lamarck el cambio de las Para Lamarck el cambio de las especies vendría dado por el especies vendría dado por el uso y el desuso que el animal uso y el desuso que el animal haga de una determinada haga de una determinada estructura.estructura.

DarwinismoDarwinismoLa evolución es un proceso lento y gradual La evolución es un proceso lento y gradual

producto de:producto de:• Pequeñas diferencias hereditarias entre Pequeñas diferencias hereditarias entre

individuosindividuosCruzamientos internosCruzamientos internosCambios al azarCambios al azar

• Selección naturalSelección natural Sobreviven los individuos Sobreviven los individuos mejor adaptados al medio. Los que no mejor adaptados al medio. Los que no consiguen adaptarse son eliminados.consiguen adaptarse son eliminados.

Las especies más similares están más Las especies más similares están más emparentadas.emparentadas.

Todas las especies emparentadas entre sí Todas las especies emparentadas entre sí provienen de un antepasado común.provienen de un antepasado común.

Neodarwinismo Neodarwinismo Los mecanismos de la evolución son Los mecanismos de la evolución son

explicados por:explicados por:• Genética de poblaciones.Genética de poblaciones.• Paleontología.Paleontología.• Botánica.Botánica.• Zoología.Zoología.

Los cambios al azar son las Los cambios al azar son las MUTACIONESMUTACIONES (modificaciones en el (modificaciones en el ADN que pueden ser heredadas por la ADN que pueden ser heredadas por la descendencia).descendencia).

La selección natural criba las La selección natural criba las mutaciones más favorables.mutaciones más favorables.

NeodarwinismoNeodarwinismo

Otros mecanismos que explican la Otros mecanismos que explican la evolución son:evolución son:

• La deriva genética (alteración de las La deriva genética (alteración de las frecuencias génicas debidas al azar)frecuencias génicas debidas al azar)

• Migraciones (pueden provocar cambios Migraciones (pueden provocar cambios en la población receptora)en la población receptora)

Aunque es una teoría aceptada por los científicos y Aunque es una teoría aceptada por los científicos y a la que se siguen aportando pruebas que la a la que se siguen aportando pruebas que la apoyan, en el estado de Pennsylvania (EEUU) se apoyan, en el estado de Pennsylvania (EEUU) se sustituyó el temario de biología de las escuelas sustituyó el temario de biología de las escuelas públicas en 2004 para encajar ideas recogidas en públicas en 2004 para encajar ideas recogidas en la Biblia.la Biblia.

EspeciaciónEspeciación

Cuando los cambios acumulados en Cuando los cambios acumulados en dos especies son tan profundos que dos especies son tan profundos que evitan el cruzamiento entre ambas evitan el cruzamiento entre ambas Se ha generado una nueva especie.Se ha generado una nueva especie.

Existen dos tipos:Existen dos tipos:• Alopátrida o geográfica: Hay separación Alopátrida o geográfica: Hay separación

física.física.• Simpátrida o ambiental (luz, agua, Tª): Simpátrida o ambiental (luz, agua, Tª):

No hay separación física.No hay separación física.

Alopátrida

Simpátrida Alopátrida

Especiación: EjemploEspeciación: Ejemplo

Partimos de una población de osos Partimos de una población de osos pardos y blancos con la misma pardos y blancos con la misma frecuencia.frecuencia.

Si las condiciones se endurecen:Si las condiciones se endurecen:• Baja la temperaturaBaja la temperatura• Disminuyen las horas de luzDisminuyen las horas de luz

¿Cuál de los dos es el más apto?¿Cuál de los dos es el más apto?

Cuello largo para meter la cabeza en los respiraderos de las focasHocico largo

que permite calentar mejor el aire

Patas largas y musculosas para romper el hielo

Pelaje blanco y abundante que permite soportar las bajas temperaturas

EspeciaciónEspeciación

Continuamente aparecen nuevas Continuamente aparecen nuevas especiesespecies

También son eliminadas muchas También son eliminadas muchas especies con frecuencia.especies con frecuencia.

En nuestro planeta se calcula que se En nuestro planeta se calcula que se han extinguido el 99 % de las han extinguido el 99 % de las especies.especies.

En la actualidad hay unos 1,7 millones de En la actualidad hay unos 1,7 millones de especies descritas y clasificadas y cada especies descritas y clasificadas y cada año se añaden año se añaden 10.000 especies nuevas.10.000 especies nuevas. El El número de especies ha ido variando a lo número de especies ha ido variando a lo largo de la historia terrestre, con grandes largo de la historia terrestre, con grandes desapariciones en número de especies desapariciones en número de especies provocadas por crisis esporádicas, que los provocadas por crisis esporádicas, que los paleontólogos cifran en cinco:paleontólogos cifran en cinco:

Final del OrdovícicoFinal del Ordovícico (440 m.a.) (440 m.a.), , desaparecieron el 12% de las especies.desaparecieron el 12% de las especies.

Devónico (365 m.a.)Devónico (365 m.a.), el 14%, el 14% Final del Pérmico (250 m.a.)Final del Pérmico (250 m.a.), el 52%, el 52% Final del Triásico (145 m.a.)Final del Triásico (145 m.a.), el 12%., el 12%. Final del Cretácico (65 m.a.)Final del Cretácico (65 m.a.), el 11%, el 11%

Los primeros restos fósiles conocidos Los primeros restos fósiles conocidos pertenecen a la “pertenecen a la “fauna de Ediacarafauna de Ediacara”, ”, de hace 670 m. a. formada por de hace 670 m. a. formada por animales pluricelulares pero con animales pluricelulares pero con tejidos blandos.tejidos blandos.

Hace 570 m. a. surgió la “Hace 570 m. a. surgió la “explosión explosión cámbricacámbrica”, la fauna se diversificó ”, la fauna se diversificó dejando un gran registro fósil pues dejando un gran registro fósil pues estaban dotados de caparazones estaban dotados de caparazones duros (duros (TrilobitesTrilobites, peces sin , peces sin mandíbulas primero, y mandibulados mandíbulas primero, y mandibulados después).después).

Fauna de EdiacaraFauna de Ediacara

Celacanto, un fósil vivienteCelacanto, un fósil viviente

Todos los animales eran marinos, sólo los vegetales habían Todos los animales eran marinos, sólo los vegetales habían colonizado el medio terrestre.colonizado el medio terrestre.

Los primeros animales en colonizarlo fueron los antecesores de Los primeros animales en colonizarlo fueron los antecesores de los los anfibios,anfibios, y con ellos apareció la y con ellos apareció la respiración pulmonar.respiración pulmonar.

También los También los insectosinsectos y y reptilesreptiles, que con las , que con las escamasescamas se se protegían de la desecación. protegían de la desecación.

Finalmente aparecieron los Finalmente aparecieron los mamíferosmamíferos, las , las avesaves y las y las plantas con plantas con semillassemillas..

Para poder vivir en el medio terrestre los Para poder vivir en el medio terrestre los seres vivos tuvieron que adaptarse:seres vivos tuvieron que adaptarse:

En los En los vegetalesvegetales aparecieron los tejidos de aparecieron los tejidos de sostén y cubiertas que evitaban la sostén y cubiertas que evitaban la desecación.desecación.

En En aves aves y y reptilesreptiles se desarrollan los se desarrollan los huevos, con cubiertas duras e huevos, con cubiertas duras e impermeables.impermeables.

Los Los mamíferosmamíferos desarrollaron un sistema desarrollaron un sistema reproductor en el que la hembra mantiene reproductor en el que la hembra mantiene a las crían en el vientre hasta el a las crían en el vientre hasta el nacimiento.nacimiento.

Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución

1.1. Pruebas biológicas:Pruebas biológicas:Estudiando poblaciones de Estudiando poblaciones de diferentes seres vivos cuyo diferentes seres vivos cuyo tiempo tiempo de generación es cortode generación es corto, se ha , se ha registrado la registrado la transformacióntransformación de de algunas características biológicas: algunas características biológicas: resistencia de insectos a pesticidas, resistencia de insectos a pesticidas, cambio de pigmentación en las alas cambio de pigmentación en las alas de las mariposas para camuflarse de las mariposas para camuflarse mejor.mejor.

La mariposa del abedul (Biston La mariposa del abedul (Biston betularia)betularia)

Selección de razas de perrosSelección de razas de perros

2. Pruebas paleontológicas:2. Pruebas paleontológicas:

Observando el registro fósil de diferentes Observando el registro fósil de diferentes grupos de animales se han conocido las grupos de animales se han conocido las secuencias evolutivassecuencias evolutivas de diferentes de diferentes características biológicas (caballo) y hay características biológicas (caballo) y hay transiciones evolutivas transiciones evolutivas entre diferentes entre diferentes grupos de seres vivos (grupos de seres vivos (ArchaeopterisArchaeopteris).).

También hay numerosos órganos y También hay numerosos órganos y sistemas biológicos muy diferentes, pero sistemas biológicos muy diferentes, pero que tienen una estructura básica común que tienen una estructura básica común (como las extremidades de los (como las extremidades de los mamíferos). → mamíferos). → Órganos homólogos.Órganos homólogos.

Serie del género EquusSerie del género Equus

ArchaeoptheryxArchaeoptheryx

Órganos homólogosÓrganos homólogos

3. Pruebas embriológicas:3. Pruebas embriológicas:

Estudiando los embriones se ha Estudiando los embriones se ha observado que muchos grupos de observado que muchos grupos de seres vivos seres vivos pasan por las mismas pasan por las mismas fases de desarrollofases de desarrollo, igual que si , igual que si tuvieran antepasados comunes.tuvieran antepasados comunes.

¿Cuál es el embrión humano?

LEMUR CERDO HUMANO

4. Pruebas biogeográficas:4. Pruebas biogeográficas:

La La distribución de muchas distribución de muchas características de los seres vivoscaracterísticas de los seres vivos por por la actual geografía terrestre tiene la actual geografía terrestre tiene explicación por la evolución de la explicación por la evolución de la vida (endemismos insulares, vida (endemismos insulares, marsupiales australianos,..)marsupiales australianos,..)

JAGUAR

LEOPARDO

EMÚ

ÑANDÚ

AVESTRUZ

5. Pruebas moleculares:5. Pruebas moleculares:

Todos los seres vivos están formados por Todos los seres vivos están formados por las mismas moléculas (agua, glúcidos, las mismas moléculas (agua, glúcidos, lípidos,..) y emplean la misma molécula lípidos,..) y emplean la misma molécula para almacenar la información genética para almacenar la información genética (ADN).(ADN).

Además casi todos tienen los mismos Además casi todos tienen los mismos procesos celulares.procesos celulares.– El ADN de un chimpancé y el de un ser humano El ADN de un chimpancé y el de un ser humano

son parecidos en un 99 %son parecidos en un 99 %– Las proteínas de suero sanguíneo humano Las proteínas de suero sanguíneo humano

coinciden con las de ave en un 0%, con las de coinciden con las de ave en un 0%, con las de buey en un 10 %, con las de un gorila en un 64 buey en un 10 %, con las de un gorila en un 64 % y con las de un chimpancé en un 85 %.% y con las de un chimpancé en un 85 %.

EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANAEL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA

El ser humano, El ser humano, Homo sapiensHomo sapiens, es la única , es la única especie viva de la familia de los homínidos especie viva de la familia de los homínidos dentro del orden Primatesdentro del orden Primates

ORDEN PRIMATESORDEN PRIMATES

Es un orden de mamíferos cuyo origen se Es un orden de mamíferos cuyo origen se remonta a hace 75 m.a, cuando algunos remonta a hace 75 m.a, cuando algunos mamíferos insectívoros inician una vida mamíferos insectívoros inician una vida arborícola.arborícola.

En el orden primates están incluidos los En el orden primates están incluidos los prosimiosprosimios, los , los platirrinos platirrinos o monos del o monos del nuevo mundo, y los nuevo mundo, y los catarrinoscatarrinos, , con con gibones, grandes monos (orangutanes, gibones, grandes monos (orangutanes, gorila, chimpancé) y los gorila, chimpancé) y los homínidoshomínidos..

CARACTERÍSTICAS DE LOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMATESPRIMATES

Dedos prensiles y uñas planas.Dedos prensiles y uñas planas. Aparece el Aparece el dedo pulgar dedo pulgar oponibleoponible que permite agarrarse a las ramas y coger que permite agarrarse a las ramas y coger objetos, lo que favorece el desarrollo de la destreza objetos, lo que favorece el desarrollo de la destreza manual.manual.

Visión estereoscópicaVisión estereoscópica, debido a la posición frontal, lo que , debido a la posición frontal, lo que permite calcular las distancias.permite calcular las distancias.

Sistema digestivo poco especializadoSistema digestivo poco especializado que les permite que les permite alimentarse de una dieta variada.alimentarse de una dieta variada.

Un Un número de descendientes limitadonúmero de descendientes limitado y con gran y con gran dependencia de la madre tras el nacimiento, lo que puede dependencia de la madre tras el nacimiento, lo que puede ser el origen de la compleja conducta social que han ser el origen de la compleja conducta social que han desarrolladodesarrollado

El proceso de hominizaciónEl proceso de hominización

La hominización es un complejo proceso La hominización es un complejo proceso biológico de biológico de selección natural y selección natural y adaptaciónadaptación que dio lugar a la especie que dio lugar a la especie humana. Se caracteriza por lo siguiente:humana. Se caracteriza por lo siguiente:

Se adopta una Se adopta una postura bípeda o erectapostura bípeda o erecta que que permite:permite:

– Facilitar la visiónFacilitar la visión por encima del nivel de las plantas por encima del nivel de las plantas herbáceas.herbáceas.

– Permite Permite atravesar cauces de aguaatravesar cauces de agua poco profundos. poco profundos.

– Permite la Permite la liberación de las manosliberación de las manos, que así pueden ser , que así pueden ser usadas para coger y utilizar objetos como herramientas usadas para coger y utilizar objetos como herramientas o armas para la caza, además de seguir ofreciendo la o armas para la caza, además de seguir ofreciendo la posibilidad de trepar a los árboles.posibilidad de trepar a los árboles.

Las manos adquieren mayor movilidad lo Las manos adquieren mayor movilidad lo que conlleva:que conlleva:– Que las manos pasen a ser unas Que las manos pasen a ser unas pinzas de pinzas de

mayor precisiónmayor precisión en vez de las pinzas de en vez de las pinzas de presión que son características de otros presión que son características de otros primates.primates.

– La compleja La compleja coordinación entre las manos y la coordinación entre las manos y la vistavista, junto con la posición de la cabeza sobre , junto con la posición de la cabeza sobre una columna vertebral vertical, será uno de los una columna vertebral vertical, será uno de los factores que favorecerá el factores que favorecerá el desarrollo posterior desarrollo posterior del encéfalodel encéfalo y de las funciones superiores que y de las funciones superiores que caracterizan a la especie humana.caracterizan a la especie humana.

La dieta se diversifica e incluye el consumo de La dieta se diversifica e incluye el consumo de carnecarne lo que da lugar a : lo que da lugar a :

– Remodelación de la denticiónRemodelación de la dentición, en la que se aprecia una , en la que se aprecia una reducción progresiva del tamaño de las piezas dentarias, reducción progresiva del tamaño de las piezas dentarias, que sufren menor desgaste , lo que se debe al consumo que sufren menor desgaste , lo que se debe al consumo de alimentos de mejor calidad, como frutas y carne. de alimentos de mejor calidad, como frutas y carne.

– El cráneo se hace más grácilEl cráneo se hace más grácil, ya que se reduce su zona , ya que se reduce su zona facial.facial.

El El aumento del grado de encefalizaciónaumento del grado de encefalización (relación entre el (relación entre el tamaño del encéfalo y el tamaño corporal) tiene un origen tamaño del encéfalo y el tamaño corporal) tiene un origen complejo en el que intervienen varios factores:complejo en el que intervienen varios factores:

– Una dieta más rica y variadaUna dieta más rica y variada, con un mayor aporte de , con un mayor aporte de proteínas, debido a la ingesta de carne principalmente.proteínas, debido a la ingesta de carne principalmente.

– El desarrollo de las El desarrollo de las actividades sociales y de comunicaciónactividades sociales y de comunicación que que son necesarias para la caza y para compartir los alimentos en son necesarias para la caza y para compartir los alimentos en grupo, que culminaría con el desarrollo del lenguaje.grupo, que culminaría con el desarrollo del lenguaje.

– El incremento de la El incremento de la tasa de crecimiento cerebral durante el tasa de crecimiento cerebral durante el proceso de gestaciónproceso de gestación, cuya limitación está en los , cuya limitación está en los condicionantes obstétricos.condicionantes obstétricos.

– La prolongación de la infancia y de la niñezLa prolongación de la infancia y de la niñez, etapas en las que , etapas en las que el desarrollo del cerebro continúa. Esto supone una mayor el desarrollo del cerebro continúa. Esto supone una mayor duración del intervalo entre nacimientos y la implicación del duración del intervalo entre nacimientos y la implicación del grupo en el cuidado de los individuos jóvenes, lo que fomenta grupo en el cuidado de los individuos jóvenes, lo que fomenta aún más los lazos sociales y la comunicación. aún más los lazos sociales y la comunicación.

LA EVOLÚCIÓN DE LOS LA EVOLÚCIÓN DE LOS HOMÍNIDOSHOMÍNIDOS

Hace Hace 6 ó 7 m.a6 ó 7 m.a vivió en vivió en ÁfricaÁfrica un un antecesor común del ser humano y de antecesor común del ser humano y de algunos otros primates actuales (gibones, algunos otros primates actuales (gibones, gorilas y chimpancés) . A partir de él se gorilas y chimpancés) . A partir de él se considera que comienza la evolución de considera que comienza la evolución de los homínidos.los homínidos.