NUESTRO PAÍS. REPÚBLICA ARGENTINA Posición en el mundo.

Post on 09-Feb-2015

2 views 0 download

Transcript of NUESTRO PAÍS. REPÚBLICA ARGENTINA Posición en el mundo.

NUESTROPAÍS

REPÚBLICA ARGENTINAPosición en el mundo

REPÚBLICA ARGENTINAPosición en América

REPÚBLICA

ARGENTINA

SUPERFICIE3.746.000 km2

POBLACIÓN36.260.130 habitantes

DENSIDAD9.7 hab/km2

NUESTRAEDUCACIÓN

ESTRUCTURA EDUCATIVA TRADICIONAL

ORGANIZACIÓN SEGÚN LA REFORMA EDUCATIVA

ESTRUCTURA EDUCATIVA TRADICIONAL

Pre- escolar (5 años)1 año

Educación Primaria (6 a 12 años) 7 años - Obligatorio

Educación Secundaria (13 a 17 años)5 años - No obligatorio

ORGANIZACIÓN SEGÚN LA REFORMA EDUCATIVA(1993)

Pre- escolar(5 años)1 año - Obligatorio

Educación General Básica (6 a 14 años) 9 años - Obligatorio

Polimodal (15 a17 años)3 años - No obligatorio

Alumnos según Nivel de Enseñanza

Preescolar

EGB 1

EGB 2

EGB 3

Polimodal

Superior no Univ.

Superior Univ.

Asistencia Escolar

8.681.802

2.489.644

0

5.000.000

10.000.000

Gestión Estatal Gestión Privada

LA CARTOGRAFÍA

EN LA EDUCACIÓN

FORMAL

División en niveles y ciclos1. Nivel Inicial2. Enseñanza General Básica(1º Ciclo, 2º Ciclo, 3º Ciclo)3. Polimodal

Diagramación de los saberesLengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnología, Educación Artística, Educación Física y Formación Ética y Ciudadana

CIENCIAS NATURALESy

CIENCIAS SOCIALES

GEOGRAFÍAGEOGRAFÍA

CARTOGRAFÍA

Esc ue la d e ho y

La enseñanza de la Cartografíase caracteriza por:

Estar presente en todos los Niveles y Ciclos.

Desarrollar destreza, lectura e interpretación cartográfica.

Aportar contenidos conceptuales.Mostrar conocimiento de la realidad.Señalar el manejo de documentos

cartográficos.

Ser transversal en los diferentesNiveles y Disciplinas

Algunos contenidos para el Nivel Inicial

* Ubicación en el espacio geográfico propio y otros cercanos:

barrio, paraje, ciudad, pueblo.

* Registros de la información a través de dibujos.

Algunos contenidospara el Primer Ciclo

* la localidad en el continente y en el mundo.

* localización cartográfica del espacio local y del país.

* el municipio propio y otros municipios.

* la Tierra en el sistema solar* los subsistemas del planeta Tierra.*formas de representación de los

espacios cercanos y lejanos.

Algunos contenidos para el Segundo Ciclo

* representación del espacio geográfico

* el documento cartográfico, noción de escala.

* fotografías aéreas.* distinción de diferentes tipos de mapas.

* localización de las civilizaciones. indígenas de América y Argentina.

* ubicación cartográfica de los fenómenos de contaminación, manifestaciones

volcánicas, sísmicas e inundaciones.

Algunos contenidos para el Tercer Ciclo

* localización absoluta y relativa, coordenadas geográficas.

* material cartográfico de diferente tipo y diversas escalas.

*lectura e interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitarias.

* dibujo de planos y confección de mapas.* análisis de la información proporcionada

por mapas de diferentes escalas.

CENTRO ARGENTINO

DE CARTOGRAFÍA

ASOCIACIÓNDE

CARÁCTER CIVIL

SIN FINES DE LUCRO

Son sus propósitos:

Contribuir a la investigación, conocimiento y desarrollo de la

Cartografía.

Propiciar el reconocimiento recíproco y la vinculación entre

sus componentes.

Mantener relaciones con entidades científico-culturales nacionales e internacionales.

C O M ISIO NES TÉC NIC AS

C entro A rg en tino d e C a rtog raf ía - C ab ildo 3 81 - (14 26 ) C ap ita l F ederal

S IS T E M A S D EIN F O R M A C IÓ NG E O G R Á F IC A

C A R T O G R A F ÍAM AT E M Á T IC A

C A R T O G R A F ÍAPA R A N IÑ O S

G a rra Ana M a ríaJ ulia re na C ristina

Re y C a rm e n

 REALIZACIONES

   

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS NACIONALES

 CONGRESOS SIMPOSIOSSEMINARIOS

CONFERENCIASCONCURSO DE DIBUJOS

 

MIEMBRO CIENTÍFICODE LA

ASOCIACIÓN CARTOGRÁFICA INTERNACIONAL (ICA)

CONVENIOS CON

UNIVERSIDADESCENTROS EDUCATIVOS

ORGANISMOS PÚBLICOS

  PUBLICACIONES

 *BOLETÍN SEMESTRAL

* BOLETÍN ELECTRÓNICO

*PUBLICACIÓN TÉCNICA

*CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS

*MEMORIAS DE LA SEMANA

NACIONAL DE CARTOGRAFÍA

C O M ISIO NES TÉC NIC AS

C entro A rg en tino d e C a rtog raf ía - C ab ildo 3 81 - (14 26 ) C ap ita l F ederal

S IS T E M A S D EIN F O R M A C IÓ NG E O G R Á F IC A

C A R T O G R A F ÍAM AT E M Á T IC A

C A R T O G R A F ÍAPA R A N IÑ O S

G a rra Ana M a ríaJ ulia re na C ristina

Re y C a rm e n

DEPARTAMENTO

CARTOGRAFÍA PARA NIÑOSDEL C.A.C.

1995

Son sus objetivos:

INVESTIGAR Y MUESTREAR TEMÁTICAS REFERIDAS A LA PERCEPCIÓN Y

COMPORTAMIENTO ESPACIAL

ELABORAR UNA DIDÁCTICA DE LA CARTOGRAFÍA

ELABORAR PROPUESTAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Y sus Acciones:

Elaboración de trabajos conceptuales y aplicaciones de Cartografía para

diferentes niveles educativos.

Participación en encuentros nacionales

e internacionales.

Publicaciones en medios educativos y técnicos.

Organización del Concurso Bárbara Petchenik a nivel nacional.

EL DEPARTAMENTO CARTOGRAFÍA PARA NIÑOSDEL C.A.C.

es integrante de la

Comisión “Cartography and Children”

Representante del

DEPARTAMENTO CARTOGRAFÍA PARA NIÑOS

DEL C.A.C.

se contactó con

Representante húngaro

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-

TECNOLÓGICA entre Argentina y Hungría

Uso e interpretación de mapas por niños en edad

escolar: enseñanza y aplicación de la Cartografía

en Hungría y Argentina

EQUIPO DE TRABAJO

Lic. Cristina Juliarena de MorettiDirectora

Geóg.Mat. Ana María GarraProf. Carmen A. Rey

Prof. María Victoria AlvesProf. Anabella Dibiase

2004

muchas graciaspor su

atención,reciban saludosdesde

Argentina