Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo

Post on 12-Jul-2015

1.850 views 3 download

Transcript of Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo

Nuestro Planeta: La Tierra

1ºBCN – CMC

La Atmósfera1. Estructura y composición1. Estructura y composición

FUNCIONES DE LA ATMÓSFERA

• Como filtro:– Absorbe los rayos ultravioleta (estratosfera).– Absorbe los rayos x (termosfera)

• Como reguladora de la temperatura:– Mediante el efecto invernadero (troposfera).

TIPOS DE ONDAS

Ultravioleta (UV)

Rayos X

Rayos gamma

< 0.1 micraONDA CORTA

Luz visible0.1-1 micraONDA MEDIA

Ondas de radio

Infrarrojos (calor)

> 1 micraONDA LARGA

Albedo

Termosfera

Troposfera

Estratosfera

Mesosfera Efecto albedo

R-x UV Visible Infrarrojos

AbsorciónContrarradiación

Nieve o hielo (45-85%)

Nubes (30-60%)

Tierra (3-25%) - agua (2%)

ALBEDO

El efecto invernadero

El efecto invernadero

Calor solar + calor endógenoRadiación terrestre Contrarradiación

Gases de efecto invernadero (CO2 y vapor de agua)-además metano y CFCs-

Efecto justo (E.I. Natural)

Oscilación térmica (día-noche)Temperatura media 15ºC

PARTÍCULAS CH4 CO2 CO NOx SO2

CFC

Halogenados

O3 HNO3 H2SO4 PAN

INVER-NADERO

SMOG SULF.

SMOG FOTOQ.

LLUVIA ÁCIDA

AGUJERO OZONO5. La

Contaminación

atmosférica

El Interior de la Tierra

1. Estructura y composición de la geosferaMÉTODO SÍSMICO

1. Estructura y composición de la geosfera

LA SISMOLOGÍA

1. Estructura y composición de la geosfera

Ondas P, primarias, longitudinales o compresivas

LA SISMOLOGÍA

Vibran en la dirección de propagación

Son las más rápidas

Su velocidad disminuye con la densidad y aumenta con la rigidez

Se transmiten en sólido y en líquido

1. Estructura y composición de la geosfera

Ondas S, secundarias, transversales o de zizalla

LA SISMOLOGÍA

Vibran perpendicularmente a la dirección de propagación

Su velocidad disminuye con la densidad y aumenta con la rigidez

Se transmiten en sólido pero no en líquido

1. Estructura y composición de la geosfera

Ondas de superficie (R y L)

LA SISMOLOGÍA

Se producen al combinarse las ondas P y S en superficie

No tienen interés para el estudio del interior de la Tierra

Son las que provocan los destrozos en los terremotos

1. Estructura y composición de la geosfera

1. Estructura y composición de la geosfera

1. Estructura y composición de la geosfera

Canal de baja velocidad

Litosfera

Astenosfera

Repetti

1. Estructura y composición de la geosfera

 La litosfera comprende la totalidad de la corteza mas una porción del manto superior .

 La astenosfera es una subdivisión del manto superior situada bajo la litosfera. Es una zona de material blando y la litosfera es capaz de fluir sobre ella.

 La mesosfera engloba el manto inferior. Es la unidad mas voluminosa.

 La endosfera , que agrupa el núcleo externo con el interno .

2. Procesos geodinámicos internos

2. Procesos geodinámicos externos

Energía interna de la Tierra

Gradiente geotérmico 30ºC/Km

-no constante-

-Centro a no más de 5 ó 6000ºC-

¿De dónde viene ese calor?

Calor primordial

Calor superficial (desintegración radiactiva)

¡La Tierra se enfría!

Flujo térmico 2·10E20 cal/año

2. Procesos geodinámicos internos

Corrientes de convección mantélicas

Comparación de la temperatura del interior de la Tierra teórica por conducción desde el núcleo y la temperatura supuesta real

2. Procesos geodinámicos internos

Teoría de la deriva continental

Alfred Wegener

2. Procesos geodinámicos internosContinente

Plataforma continental

Solapamiento

Huellas

Pruebas: Encaje de las costas

2. Procesos geodinámicos internos

Pruebas: Encaje de rasgos geológicos

2. Procesos geodinámicos internos

Pruebas: Encaje plaentológico

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

2. Procesos geodinámicos internos

Tectónica de placas

Litosfera

Rígida y de hasta 100km de profunidadSe distingue oceánica y continentalDividida en placas que

se desplazan debido a:

Corrientes de convección del manto

Por intrusión de magma en dorsales

Por peso de las placas subducentesEl desplazamiento de las placas provoca fenómenos geológicos

Orógenos, pliegues y fallas

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

Subducción

Falla transformante

Dorsal oceánica

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

Plataforma

continental

DorsalTalud

Islas

volcánicas

SedimentosLitosfera

Placa A Placa B

LitosferaCorteza

oceánica

Zona de

fractura

•En las dorsales las rocas son actuales y su antigüedad se incrementa al distanciarnos de ellas.

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

Las dorsales son lugares en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales procedentes del interior.

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

Fallas transformantes: deslizamiento lateral entre placas.

No se crea ni se destruye litosfera; se les denomina bordes conservativos.

Dorsal

Dorsal

Falla transformante

2. Procesos geodinámicos internos

Placas litosféricas y límites de placa

TIPO DE MARGEN DIVERGENTE CONVERGENTE TRANSFORMANTE

MOVIMIENTO EXTENSIÓN SUBDUCCIÓNDESPLAZAMIENTO

LATERAL

EFECTOCONSTRUCTIVO

(se crea litosfera)

DESTRUCTIVO

(se destruye litosfera)

CONSERVATIVO

(ni se destruye ni se

crea litosfera)

TOPOGRAFÍA DORSAL / RIFTFOSA y/o

CORDILLERAS DE

PLEGAMIENTO

POCO

DESTACABLE

VULCANISMO SÍ (basaltos) SÍ (andesitas) NO

SISMICIDAD SÍ (de foco

somero)

SÍ (de foco somero,

intermedio y

profundo)

SÍ (de foco somero)

Movimiento

de la placa

Kauai (3,8-5,6 M.a.)

Oahu (2,2-3,3 M.a.)

Molokai (1,3-1,8 M.a.)

Maui (1<1,0 M.a.)

Punto

caliente

Islas

Midway

Puntos calientes

2. Procesos geodinámicos internos

Corrientes de convección mantélicas

2. Procesos geodinámicos internos

Corrientes de convección mantélicas

CONSECUENCIAS:

Tectónica de placas