NUEVAS OBLIGACIONES LABORALES. Temas a tratar: I.Planillas Electrónicas II.Control de Asistencia de...

Post on 22-Feb-2015

7 views 0 download

Transcript of NUEVAS OBLIGACIONES LABORALES. Temas a tratar: I.Planillas Electrónicas II.Control de Asistencia de...

NUEVAS OBLIGACIONES LABORALES

Temas a tratar:

I. Planillas ElectrónicasII. Control de Asistencia de los TrabajadoresIII. Nuevo procedimiento de Inspección Laboral

PLANILLAS ELECTRÓNICAS

Situación actual

Los empleadores no utilizan una estructura uniforme al consignar la información en las planillas

La Autoridad Administrativa de Trabajo y la SUNAT no han armonizado sus procedimientos de control y fiscalización

Un proceso de fiscalización óptimo requiere información confiable y oportuna para poder detectar los incumplimientos laborales

Situación actual

Para ejercer labores de control y/o para obtener información relevante, las autoridades deben realizar necesariamente visitas de fiscalización

La Autoridad Administrativa de Trabajo y la SUNAT no presentan una interpretación armónica de la normatividad laboral

El Sistema del PDT de remuneraciones es utilizado con éxito por las empresas

Planillas electrónicas

Documento armonizado que permite satisfacer las necesidades de información de la Autoridad Administrativa de Trabajo y de la SUNAT; entre otros usuarios

El formato electrónico facilita el registro y la transmisión de información laboral para todos los agentes relacionados: SUNAT, INEI, empleadores, trabajadores, entre otros

La información se encuentra centralizada en un solo PDT

Planillas electrónicas

Permite ampliar la información que deben registrarse en la planilla

Reduce los costos que implica para las empresas llevar las planillas físicas (legalización, impresión, almacenamiento, remisión a la ONP, la puesta a disposición del Poder Judicial entre otras entidades)

Contenido

RUC, DNI o Carné de ExtranjeríaComprobante de pago emitidoModalidades de pagoDetalle del pago (Fecha y Monto)

Tipo de LocalN° de días laboradosN° de horas laboradasN° de horas en sobretiempoN° de horas laboradas en el domicilioDías subsidiadosInformación de conceptos remunerativos y no remunerativos

NombreDocumento de IdentidadFecha de NacimientoEstado CivilDomicilio (Ubigeo)CUSPPOcupaciónN° Reg. EsSalud - EPSSistema de PensionesTipo contrato de Trabajo, ConvenioRegímenes EspecialesFecha ingreso/ceseFecha descanso

Prestadores de serviciosDatos - Relación laboralDatos - Trabajadores

Funcionalidad

SBS

ONPMTPE

BANCOS

Poder Judicial

EsSalud

Normatividad

Los empleadores que cuenten con más de tres (3) trabajadores y/o prestadores de servicios se encuentran obligados a llevar el Registro de Trabajadores y Prestadores de Servicios – RTPS

El RTPS consiste en el llevado de planillas mediante un formato electrónico que facilita el registro y la transmisión de la información laboral. La información debe ser proporcionada de forma mensual (mes calendario)

Normatividad

Se considera presentado en la fecha en que los empleadores envíen electrónicamente el soporte a la SUNAT

La SUNAT podrá emitir normas que regulen las formas y condiciones del soporte electrónico del RTPS, así como su envío. La entidades empleadoras deberán realizar el trámite de cierre de planillas ante la AAT

La norma entrará en vigencia el 1 de agosto de 2006

CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS TRABAJADORES

Control de asistencia

Con la entrada en vigencia de la norma (6 de mayo de 2006) se establece lo siguiente:

1. Obligación de implementar un sistema de control de asistencia de los trabajadores

2. Presunción en la generación del beneficio de las horas extras

Control de asistencia

Todo empleador deberá contar con un registro permanente de control de asistencia de sus trabajadores

No están obligados a llevar un control de asistencia: los trabajadores de dirección, aquellos que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes

El control de asistencia puede ser llevado en soporte físico o digital, el mismo que deberá ser conservado por un plazo de hasta cinco (5) años de ser generados

Control de asistencia

Contenido del registro:

Nombre o Razón Social del empleador RUC del empleador Nombre y DNI del trabajador Fecha, hora y minuto del ingreso o salida de la

jornada de trabajo y del tiempo de refrigerio Identificación de las horas extras

Presunciones de horas extras

Si el trabajador permanece en el centro de trabajo un tiempo que no exceda en más de una (1) hora de la jornada de trabajo, se presume relativamente que el empleador ha dispuesto la realización de labores en sobretiempo por dicho período

9:00 a.m.Ingreso

1:00 p.m. 2:00 p.m. 6:00 p.m.Salida

1ra horaRefrigerio

Presunciones de horas extras

Si el trabajador permanece en el centro de trabajo un tiempo que exceda en más de una (1) hora de la jornada de trabajo, se presume de manera absoluta que el empleador ha dispuesto la realización de labores en sobretiempo por dicho período

9:00 a.m.Ingreso

1:00 p.m. 2:00 p.m. 6:00 p.m.Salida

1ra horaRefrigerio

2da hora

Control de asistencia

No se ha establecido la obligación de comunicar o aprobar ante la Autoridad Administrativa de Trabajo el registro de control de asistencia

La Autoridad Administrativa de Trabajo, a través de la realización de inspecciones, será quien se encargue de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones laborales relacionadas con el control de asistencia

NUEVO PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

Sistema actual

Orden de inspección

Visitainspectiva

No infracción

Infracción Multa

Proyecto de ley

Etapainvestigatoria

Procedimiento Sancionador

Proyecto de ley

Simplificar los actuales procedimientos de inspección, lo que supone configurar las actuaciones de inspección como diligencias de investigación previas al procedimiento sancionador

Se crea un sistema administrativo sancionador, acorde con la Ley del Procedimiento Administrativo General

Garantizar los derechos de los trabajadores y los empleadores

NUEVAS OBLIGACIONES

LABORALES

Temas a tratar:

I. Planillas ElectrónicasII. Control de Asistencia de los TrabajadoresIII. Nuevo procedimiento de Inspección Laboral

PLANILLAS ELECTRÓNICAS(D.S. 15-2005-TR)

Situación actual

Los empleadores no utilizan una estructura uniforme al consignar la información en las planillas

La Autoridad Administrativa de Trabajo y la SUNAT no han armonizado sus procedimientos de control y fiscalización

Un proceso de fiscalización óptimo requiere información confiable y oportuna para poder detectar los incumplimientos laborales

Situación actual

Para ejercer labores de control y/o para obtener información relevante, las autoridades deben realizar necesariamente visitas de fiscalización

La Autoridad Administrativa de Trabajo y la SUNAT no presentan una interpretación armónica de la normatividad laboral

El Sistema del PDT de remuneraciones es utilizado con éxito por las empresas

Planillas electrónicas

Documento armonizado que permite satisfacer las necesidades de información de la Autoridad Administrativa de Trabajo y de la SUNAT; entre otros usuarios

El formato electrónico facilita el registro y la transmisión de información laboral para todos los agentes relacionados: SUNAT, INEI, empleadores, trabajadores, entre otros

La información se encuentra centralizada en un solo PDT

Planillas electrónicas

Permite ampliar la información que deben registrarse en la planilla

Reduce los costos que implica para las empresas llevar las planillas físicas (legalización, impresión, almacenamiento, remisión a la ONP, la puesta a disposición del Poder Judicial entre otras entidades)

Estructura

PLANILLA

ELECTRONICA Trabajadores dependientes

Trabajadores independientes

Modalidades formativas

Contenido

RUC, DNI o Carné de ExtranjeríaComprobante de pago emitidoModalidades de pagoDetalle del pago (Fecha y Monto)

Tipo de LocalN° de días laboradosN° de horas laboradasN° de horas en sobretiempoN° de horas laboradas en el domicilioDías subsidiadosInformación de conceptos remunerativos y no remunerativos

NombreDocumento de IdentidadFecha de NacimientoEstado CivilDomicilio (Ubigeo)CUSPPOcupaciónN° Reg. EsSalud - EPSSistema de PensionesTipo contrato de Trabajo, ConvenioRegímenes EspecialesFecha ingreso/ceseFecha descanso

Prestadores de serviciosDatos - Relación laboralDatos - Trabajadores

Funcionalidad

SBS

ONPMTPE

BANCOS

Poder Judicial

EsSalud

Normatividad (D.S. 15-2005-TR)

Los empleadores que cuenten con más de tres (3) trabajadores y/o prestadores de servicios se encuentran obligados a llevar el Registro de Trabajadores y Prestadores de Servicios – RTPS

El RTPS consiste en el llevado de planillas mediante un formato electrónico que facilita el registro y la transmisión de la información laboral. La información debe ser proporcionada de forma mensual (mes calendario)

Normatividad (D.S. 15-2005-TR)

Se considera presentado en la fecha en que los empleadores envíen electrónicamente el soporte a la SUNAT

La SUNAT podrá emitir normas que regulen las formas y condiciones del soporte electrónico del RTPS, así como su envío. La entidades empleadoras deberán realizar el trámite de cierre de planillas ante la AAT

La norma entrará en vigencia el 1 de agosto de 2006

CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS TRABAJADORES

(D.S. 4-2006-TR)

Control de asistencia

Con la entrada en vigencia de la norma (6 de mayo de 2006) se establece lo siguiente:

1. Obligación de implementar un sistema de control de asistencia de los trabajadores

2. Presunción en la generación del beneficio de las horas extras

Control de asistencia

Todo empleador deberá contar con un registro permanente de control de asistencia de sus trabajadores

No están obligados a llevar un control de asistencia: los trabajadores de dirección, aquellos que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes

El control de asistencia puede ser llevado en soporte físico o digital, el mismo que deberá ser conservado por un plazo de hasta cinco (5) años de ser generados

Control de asistencia

Contenido del registro:

Nombre o Razón Social del empleador RUC del empleador Nombre y DNI del trabajador Fecha, hora y minuto del ingreso o salida de la

jornada de trabajo y del tiempo de refrigerio Identificación de las horas extras

Presunciones de horas extras

Si el trabajador permanece en el centro de trabajo un tiempo que no exceda en más de una (1) hora de la jornada de trabajo, se presume relativamente que el empleador ha dispuesto la realización de labores en sobretiempo por dicho período

9:00 a.m.Ingreso

1:00 p.m. 2:00 p.m. 6:00 p.m.Salida

1ra horaRefrigerio

Presunciones de horas extras

Si el trabajador permanece en el centro de trabajo un tiempo que exceda en más de una (1) hora de la jornada de trabajo, se presume de manera absoluta que el empleador ha dispuesto la realización de labores en sobretiempo por dicho período

9:00 a.m.Ingreso

1:00 p.m. 2:00 p.m. 6:00 p.m.Salida

1ra horaRefrigerio

2da hora

Control de asistencia

No se ha establecido la obligación de comunicar o aprobar ante la Autoridad Administrativa de Trabajo el registro de control de asistencia

La Autoridad Administrativa de Trabajo, a través de la realización de inspecciones, será quien se encargue de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones laborales relacionadas con el control de asistencia

NUEVO PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

Sistema actual

Orden de inspección

Visitainspectiva

No infracción

Infracción Multa

Proyecto de ley

Etapainvestigatoria

Procedimiento Sancionador

Proyecto de ley

Simplificar los actuales procedimientos de inspección, lo que supone configurar las actuaciones de inspección como diligencias de investigación previas al procedimiento sancionador

Se crea un sistema administrativo sancionador, acorde con la Ley del Procedimiento Administrativo General

Garantizar los derechos de los trabajadores y los empleadores

Muchas gracias