Nuevo testamento - Lección 3

Post on 11-Jul-2015

936 views 2 download

Transcript of Nuevo testamento - Lección 3

NUEVO TESTAMENTO3era Parte

Comunidad Israelita BET OR

R. Yehuda ben Israel

www.comunidadbetor.org

LA REPRODUCCION DE LOS TEXTOS

0 100 años EC-100 años AEC-200-300-400-500 200 300 400 500

Medo PersaGrecia

Roma, Imperio MilitarRoma, Religiosa

Sacrificio Del MesíasDestrucción de Jerusalém, año 70 EC.

TRIBULACIÓN: Exilio, asesinato y persecución al pueblo judío.

Muere el último de los Discípulos, Yohanan.

Destrucción del 1er Templo

Januka

Tiempo en que las enseñanzas estuvieron enmanos de gentiles ex paganos, hasta que una desus sectas adquirió poder con la conversión entresus filas del emperador romano Constantino,entonces intelectuales de la época formalizaron loque hoy es la Iglesia Cristiana Católica y Romana.

Concilio de Nicea, 385obispos, 4 romanos, 2latinos y el resto griegos.Comienzan a oficializar ladoctrina cristiana, allíestablecieron la Divinidaddel Mesías.

MISHNA GUEMARA

TRANSCULTURIZACIONRoma por su falta decultura y creencia propia,además como unaestrategia militar, hace unaamalgama de creencias, ycrea la cultura greco-romana.

Januka

Reproducción de los Textos

La reproducción de los textos era a mano.

1. El mismo escriba leía el texto original y escribía la copia.

2. Uno leía en vos alta y otro u otros copiaban lo dictado.

Reproducción de los Textos

La reproducción a mano por un escriba, no garantizaba como hoy, que la copia que se está

leyendo fuera verdaderamente idéntica a la original escrita por el autor.

Por lo tanto era normal que los escritores dejaran maldiciones al final de sus obras para

aquellos copistas que alteraran la obra original.

Reproducción de los Textos

Juan o Yohanan el discípulo del Mesías no fue la excepción,en su libro de Apocalipsis o Revelaciones puso una notaamenazante.

Apo 22:18 Yo testifico a todo el que oye las palabras de laprofecía de este rollo: Si alguno añade a ellas, Dios le añadirálas plagas escritas en este rollo;Apo 22:19 y si alguno quita de las palabras del rollo de estaprofecía, Dios quitará su parte del árbol de la vida y de lasanta ciudad, de las cosas que han sido escritas en este rollo.

Reproducción de los Textos

Otro ejemplo lo es Marcial, poeta romano delprimer siglo, que en una se sus composicionesdeja una nota al lector.

Si algo te parece en estas páginas, lector, o muyoscuro o poco latino, el error no es mío; lo hatergiversado el copista con las prisas por cargarversos a tu cuenta….

Reproducción de los Textos

Otro ejemplo fue el que nos dejo Rufino, monje erudito del siglo IV, unaadvertencia que escribió en su traducción de una de las obras deOrígenes.

Ante Dios el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo, en verdad insto e imploroa cualquier que pudiera transcribir lo leer estos libros, por su fe en elReino que vendrá, por el misterio de la resurrección de los muertos y porel fuego eterno que aguarda al demonio y sus ángeles, que, dado que nodesea por herencia eterno ese lugar en el que hay llanto y rechinar dedientes y en el que el fuego no se apaga y el espíritu no muere, no añadani quite nada a lo que está escrito, que no inserte o altere nada, y que enlugar de ellos compare su transcripción con las copia a partir de la cualesla ha hecho.

Reproducción de los Textos

A todo esto es una verdad histórica innegable sobreel hecho de que los escritos del Nuevo Testamentosufrieron en alguna medida cambios en su texto,todo esto a lo largo de su reproducción.

De una manera más notable en los 280 años previosa la oficialización del cristianismo, que en los añosposteriores hasta la invención de la imprenta.

Reproducción de los Textos

En el Siglo III, Orígenes, uno de los padres de laIglesia Cristiana escribió:

Las diferencias entre los manuscritos se hanvuelto muy grandes, ya sea por negligencia dealgunos copistas o por la audacia perversa deotros; o bien se despreocupan de comprobar loque han transcrito, o bien, al realizar lacomprobación , añaden u omiten según les place.

Reproducción de los Textos

El pagano y enemigo del cristianismo Celso,también hizo referencia a este problema:

Algunos creyentes, como si hubieran estadobebiendo, llegan al punto de oponerse a símismos y alterar el texto original del evangeliotres o cuatro o varias veces más, y cambian sucarácter para poder negar las dificultades que lesplantea la crítica. (Contra Celso 2.27)

Reproducción de los Textos

Irineo, conocido como San Irineo, en el siglo II acusóa Marción de la siguiente manera:

Descuartizó las epístolas de Pablo al quitar de ellastodo cuanto decían sobre el Dios creador en elsentido de que El es el Padre de nuestro señorJesucristo, y también aquellos pasajes de los librosproféticos que el apóstol cita para demostrar queanunciaban la llegada del Señor (Contra las Herejías1.27.2)

Teniendo en cuenta el nivel de educación de losprimeros cristianos que era muy bajo, y ladificultad que hay en la reproducción manual delos escritos, se han encontrado varios tipos deerrores.

Voluntarios e involuntarios

Variables Involuntarias

1. Los escritos a copiar ya tenían problemas paraser leídos correctamente.

2. Dificultad para leer bien los escritos a copiar

3. Los errores de audición cuando el copista estácopiando lo que otra persona está leyendo.

Variables Involuntarias

1. Los escritos a copiar ya tenían problemas para serleídos correctamente.

…los copistas no empleaban signos de puntuación, nodistinguían entre mayúsculas y minúsculas y, lo quepara los lectores modernos resulta todavía másextraño, ni siquiera usaban espacios en blanco paraseparar las palabras…

Bart D. Eherman, “Jesús no dijo eso”

Variables Involuntarias

Adelaidanoespía

Puede leerse y entenderse de dos maneras.

Adelaida no es pía, no es devota de Dios.

Adelaida no espía, no investiga la vida de otros.

Variables Involuntarias

También hay copias que ante un error que elcopista se dio cuenta, en la misma copia tachay corrige, sin borrar la falta, esto dificultaría lalectura de esta copia al ser usada comooriginal para hacer más copias de él.

Variables Involuntarias

Al dictar una personas para que una o máscopiarán, existe la dificultad de audición.

Se han encontrado variables en los textos cuyoproblema es que las diferencias son palabrascon un sonido similar.

Variables Voluntarias

Como ya hemos visto, se han encontradovariables en los textos que evidencian que hasido un cambio intencional.

1. Para reforzar una doctrina en especial.

2. Para corregir un posible error.

3. Para no dar pié a una doctrina supuestamenteequivocada.

Variables Voluntarias

Ejemplo: En el Codex Vaticanus del siglo IV, alinicio de la carta a los hebreos de acuerdo conla mayoría de manuscritos dice:

Heb 1:3 …y quien sustenta (PHERON) todas lascosas con la palabra de su poder…

Variables Voluntarias

Sin embardo en el Codex Vaticanus el texto dice:

Heb 1:3 …y quien manifiesta (PHANERON) todaslas cosas con la palabra de su poder…

Algunos siglos después un escriba leyó estepasaje y decidió camibar la palabra inusualMANIFIESTA por SOSTIENE, y para ello borróun término y escribió el otro.

Variables Voluntarias

Luego varios siglos después, un tercer escribaleyó el texto y advirtió la alteración que supredecesor había realizado, y optó por borrarla nueva redacción (SOSTIENE) y reescribir laantigua (MANIFIESTA). Luego añadió una notaen el margen “necio y bribón, deja el viejotexto, no lo cambies”.

Variables Voluntarias e involuntarias

Ya sea voluntaria o involuntariamente cadaalteración en el texto se volvían permanentesen los manuscritos, a menos por supuesto queotro escriba los encuentre y los corrija.

Variables Voluntarias e involuntarias

Eso le da dos características a los manuscritos delNuevo Testamento que los diferencia de losmanuscritos de la Tanaj.

1. Entre más antiguo es más confiable.

2. Y no hay textos originales, solo cercanos a ellos.

EL TEXTUS RECEPTUS

En el siglo XV se realiza un texto griego del NuevoTestamento para su impresión. Este texto fuerealizado por el famoso erudito y humanistaholandés Desiderio Erasmo de Rótterdam.

No obstante, con disgusto, pudo comprobar que losúnicos manuscritos disponibles para esemomento eran del siglo XII y requerían de ciertogrado de corrección antes que pudieran serusados como copias de impresión.

EL TEXTUS RECEPTUS

Además de no contar con manuscritos griegosque cubrieran todo el Nuevo Testamento, puesla parte final del Apocalipsis no había, para locual utilizo la Vulgata Latina, así como paracorregir ciertos pasajes no muy claros en losmanuscritos griegos, traduciendo del latín algriego, y poniendo al margen de losmanuscritos las correcciones para el impresor.

EL TEXTUS RECEPTUS

El trabajo comenzó el 2 de octubre de 1515 y, el1ero. de marzo de 1516 -solo cinco mesesdespués- la edición entera había sido concluidaen un gran volumen folio de aproximadamentemil páginas que, según el propio Erasmo declarómás tarde, "... fue precipitado antes que editado".Debido al apresuramiento de la producción, elvolumen contiene cientos de errores tipográficos.

EL TEXTUS RECEPTUS

La obra de Erasmo de Rotterdam, fue editada cinco veces, ymás de treinta ediciones fueron realizadas sin autorización enVenecia, Estrasburgo, Basilea, París y otros lugares.Subsecuentes editores tales como Melchiore Sessa, RobertEstienne, Teodoro Beza, los hermanos Buenaventura y AbrahamElzevier, a pesar de haber realizado un número de alteraciones,reprodujeron vez tras vez esta adulterada forma de NuevoTestamento griego, asegurándole una preeminencia tal, quellegó a denominarse el "texto normativo" del NuevoTestamento y resistió por más de cuatrocientos años, y aúnresiste hoy, todos los esfuerzos eruditos por ser desplazado enfavor de un texto más fiel.

Sociedad Bíblica Iberoamericana

EL TEXTUS RECEPTUS

El Textus Receptus sirvió como base de traducción del NuevoTestamento a la mayoría de los idiomas vernáculos de Europa,incluido el castellano, hasta antes de 1881. Tan supersticiosa ypedante ha sido su inmerecida reverencia, que los intentos porcriticarlo o enmendarlo han sido considerados como unsacrilegio; todo esto a pesar de que su base textual esesencialmente un manojo de manuscritos tardíos escogidos alazar y, por lo menos en una docena de pasajes, su lectura noestá respaldada por ningún manuscrito griego conocido hasta elpresente.

Sociedad Bíblica Iberoamericana

EL TEXTUS RECEPTUS

El Textus Receptus sirvió como base de traducción del NuevoTestamento a la mayoría de los idiomas vernáculos de Europa,incluido el castellano, hasta antes de 1881. Tan supersticiosa ypedante ha sido su inmerecida reverencia, que los intentos porcriticarlo o enmendarlo han sido considerados como unsacrilegio; todo esto a pesar de que su base textual esesencialmente un manojo de manuscritos tardíos escogidos alazar y, por lo menos en una docena de pasajes, su lectura noestá respaldada por ningún manuscrito griego conocido hasta elpresente.

Sociedad Bíblica Iberoamericana

Novum Testamentum Graece

A partir de nuevos descubrimientosarqueológicos que proporcionaron manuscritosmás antiguos, es que llegó a editarse esta nuevaversión griega del Nuevo Testamento. Creada porEberhard y Erwin Nestle (1898-1927), yposteriormente editado por kurt Alan y BruceMetzger (1993).

Novum Testamentum Graece

A pesar que los eruditos encargados de lastraducciones del Nuevo Testamento sabían ysaben los errores del Textus Receptus, no dejaronde traducir con esos errores, debido al pesocanónico que el texto ha adquirido con eltranscurrir del tiempo, algunos lo único quehicieron fue poner notas al pié de sus ediciones.

Novum Testamentum Graece

Y esa ha sido la dificultad que ha tenido el textoNovum testamentum Graece, romper con lasantidad inmerecida que el Textus Receptusobtuvo con el pasar de los años en la Iglesia.

Novum Testamentum Graece

Hoy en día, creemos que ya tenemos suficientesevidencias arqueológicas que datan desde elprimer y segundo siglo, para saber de unamanera objetiva lo que los textos originalespudieron haber dicho, las inserciones o cambiosvoluntarios e involuntarios hoy en día es posibleconocerlos.

Novum Testamentum Graece

Por lo tanto, no es correcto que al conocer lasalteraciones que el Texto ha tenido a lo largo delos siglos, merezca desacreditarlo por completo.

Si alguien pretende creer que algo es unainserción en el texto, debe tener pruebas paradecirlo.

EL IDIOMA

Aunque algunos dentro del ambiente a la Torá seaferran a la idea de que el texto original fueescrito en hebreo, los manuscritos más antiguosestán en griego, salvo el libro de Mateo que setiene una versión antigua en Arameo y otra muyfiel del siglo XV en hebreo, llamado el MateoHebreo de Shem Tov.

EL IDIOMA

La historia nos dice que en el primer siglo muchosde los judíos ya no hablaban el idioma hebreo, deallí surgió el Targun.

Por lo tanto para nosotros no es de extrañar quelos textos no fueran escritos en hebreo, máscomo las cartas del Rav Shaúl que fueron escritaspara gentiles.

EL IDIOMALo importante es entender que aunque losoriginales o los manuscritos más antiguos seencuentren escritos en el idioma griego, fueronjudíos quienes las escribieron, entender que esuna mente hebrea expresándose en griego.

En otras palabras: NO SACAR LOS ESCRITOSHEBREOS DE SU CONTEXTO CULTURAL,RELIGIOSO, SOCIAL Y TEOLÓGICO.