Nuevos servicios on-line

Post on 08-Jul-2015

466 views 0 download

Transcript of Nuevos servicios on-line

Índice1. Gestiones a través de Internet

2. La administración electrónica

3. El comercio electrónico.

4. Actitudes de protección activa frente al fraude

5. Encriptación Certificados digitales.

7- Otros servicios on-line

Nuevos servicios online

En un pasado reciente, era necesario realizar la mayor parte de los trabajos de forma presencial, pero en la actualidad podemos realizar una gran variedad de trabajos através de Internet, hasta podemos comunicarnos através de programas, esto nos ayudara a realizar nuestro trabajo de una manera mas fácil sin necesidad de estar presente.

1.Gestiones a través de Internet

• Actualmente aumenta la cantidad de empresas e instituciones que utilizan el Internet como vehiculo para la gestión de sus servicios, tambien el numero de tramites que es posible realizar con un ordenador conectado a la red por parte del usuario.

El usuario que realiza una gestión necesita:• Un ordenador, o

bien un teléfono móvil o una PDA.

• Un navegador de Internet.

• Una conexión a Internet.

• Unos datos de identificación. Podría variar el numero de información personal dependiendo del tipo de gestión.

Gestiones que se puede realizar a través de Internet

Tramites administrativos• Inscripciones en registros.• Solicitud de certificados.• Tramitación de carnes.• Renovación de permisos de conducir

y gestión de vehículos.• Pagos de tasas.• Gestión de impuestos.• Denuncias y reclamaciones.• Consultas de documentación,

boletines oficiales.

Comercio electrónico• Operaciones bancarias.• Envíos postales.• Compra a distancia.

• Inversiones bursátiles.• Gestión de stocks.

Estudios a través de Internet• Cursos a distancia.• Campus virtuales.• Consultas y prestamos bibliográficos• Tramitación de becas.

Teletrabajo• Difusión de currículos.• Publicación de demandas y ofertas

laborales.• Contratación a distancia.

• Envío y recepción de carga de trabajo.• Administración comercial.• Control de plantillas.

E-salud• Concertación de cita médica.• Gestión de historias clínicas.• Receta electrónica.• Consulta de farmacia de guardia.

2.La administración electrónica

• La administración electrónica son los servicios que se prestan al ciudadano para la realización de trámites y gestiones desde Internet.

• permite facilitar varias actividades más cómodas en el cual el usuario ya no deberá hacer grandes colas, ni desplazarse a otros sitios, todo lo podrá hacer a través de Internet.

Se pueden distinguir tres tipos de tramites en cuanto a la necesidad del usuario.

• Tramites sin identificación. Como por ejemplo, descargar un impreso o consulta un boletín.

• Tramites sin certificación digital. Puede requerir de un nombre, NIF y algún otro dato adicional.

• Tramites con certificación digital. Reservados a servicios que, por su importancia, necesitan asegurar la identidad del usuario.

Los servicios de la administración electrónica pueden tener distinto grados de despliegue.

• Información. La Web informa de los tramites.

• Interacción en una dirección. La Web permite descargar formularios o rellenar solicitudes.

• Interacción en ambas direcciones. A través de la Web, se puede iniciar un tramite, previa identificación del usuario, con notificación electrónica.

• Tramitación completa. La Web gestiona por completo el servicio, incluyendo la resolución y la entrega.

• La administración publica a la cual nos podemos dirigir son 4 niveles los cuales son: local, regional, nacional y europea. En cada una de ellas podemos acceder a varis opciones electrónicas en el cual están asociadas a las competencias propias de cada nivel administrativo.

La administración local

La administración local corresponde a los ayuntamientos. Estos ofrecen servicios que están muy cercanos a los ciudadanos, como son el empadronamiento, los impuestos urbanos, etc. En el cual los ciudadanos se les hará mas fácil hacer todas estas cosas a través de Internet, y ya no tendrían que trasladarse a otros sitios.

La administración regional

La administración regional corresponde a los gobiernos de las comunidades autónomas. Aquí podemos encontrar tramites relacionados con sus competencias propias en educación, sanidad, etc. Esto ayudara a los centros de educación, y a los centros de sanidad, para hacer su trabajo un poco mas sencillo, pudiendo conseguir toda la información que necesiten a través de este tipo de paginas web.

La administración nacional

La administración nacional corresponde a los distintos ministerios de España. En el ministerio de administraciones publicas, por ejemplo, podemos encontrar un gran numero de tramites administrativos a través de Internet. Esto ayudara a personas que necesiten información de renovaciones de documentos, inscribirse en las pruebas selectivas, sin duda ayudara a quien necesite de esta información.

La administración europea

La administración europea corresponde a los diferentes organismos públicos de la unión Europea, en los cuales podemos encontrar tramites relacionados con ayudas, becas, investigación, etc. Esto ayudara muchos a los estudiantes universitarios o a los que quieran información sobre alguna carrera y universidades.

3.El comercio electrónico

El comercio consiste en todos aquellos servicios que facilitan la actividad económica a través de Internet.

De esta forma, los servicios de Internet se clasifican en:

Banca on-line. Mediante este servicio, un particular puede abrir una cuenta corriente, efectuar trasferencias, tramitar inversiones financieras.

Gestión empresarial. En el ámbito interno de las empresas existen mecanismos que utilizan Internet para realizar pedidos, efectuar pagos, liquidar nominas, etc. Esto ha hecho que aparezcan nuevos tipos de negocios como, las asesorías y consultarías a distancia, el hospedaje y la gestión de wep, etc.

Tiendas virtuales. Son portales de Internet donde una persona puede consultar y comparar todo tipo de productos y servicios de consumo. Según su relación con los producto ofertados, las tiendas virtuales pueden pertenecer alguna de estas categorías.

• Establecimientos comerciales que disponen de tiendas virtuales.

• Comercios que solamente operan a través de Internet.

• Fabricantes que ofrecen sus propios productos a través de la Web.

• Webs de ventas especializadas, sitios de subastas, intermediación de productos, etc.

Publicidad. La tendencia reciente a incorporar publicidad en todo tipo de webs, y tambien en el correo electrónico, se puede considerar como una forma de comercio electrónico, para promocionar algo y lograr sacar provecho de ello.

Hay tres factores importantes que caracterizan a los servicios de comercio electrónico.

• Privacidad y seguridad. Es necesario que tanto el prestador del servicio como el usuario tenga habilitados los mecanismos necesarios para asegurar la privacidad de las operaciones.

• Confianza. Consiste en la percepción que tiene el cliente de la fiabilidad de los medios electrónicos para efectuar operaciones comerciales.

• Formas de pago. Se generalizan la tarjeta de crédito como el medio de pago referido por l0os usuarios particulares para efectuar las compras.

Servicios de compra on-line.

Servicios de banca on-line.

4.Actitudes de protección activa frente al fraude

La generalización de los servicios electrónicos hace necesaria la actuación de políticas de protección contra el fraude. Las actitudes de protección que deben llevar a cabo el usuario son:

Protección de datos de acceso y claves.• No combatir los datos de acceso con

otras personas.• Memorizar las claves o dejarlas por

escrito y guardarlas en un lugar seguro.

• Las claves no deben ser triviales. Debería evitarse utilizar como claves datos relacionados con el usuario.

• Es bueno que la clave combine letras y números que la hagan mas segura.

Protección del navegador.• Seleccionar las opciones mas altas de

protección en la configuración del navegador de Internet, esto provocaría que el navegador vaya mas lento así que se recomienda rebajar los niveles de seguridad en paginas Web fiables.

• Desactivar la opción de recordatorio de claves, al menos si se esta operando desde un ordenador al que puedan tener acceso otras personas.

Protección del equipo.• Mantener actualizado el sistema operativo

y disponer de versiones originales.• Tener un sistema de cortafuegos activo

aunque normalmente los antivirus traen esta función.

• Disponer de un antivirus activado con actualización programada.

• Comprobar periódicamente es estado del ordenador mediante un programa antiespías.

• En el caso de usar un ordenador portátil, evitar el acceso no deseado; por ejemplo, utilizando claves para arrancar el sistema operativo, o incluso candado físicos.

• Hacer copias de seguridad cada cierto tiempo para evitar perdida de información importante.

Protección del correo electrónico.• No hacer caso de correos electrónicos en

los que se solicitan información personal o claves.

• No abrir archivos adjuntos de correos sospechosos o no solicitados y, en cualquier caso, analizarlos con el antivirus antes de abrirlos.

• No responder a mensajes falsos, que pretenden difundir la dirección del correo electrónico.

• Evitar compartir indiscriminadamente la dirección del correo electrónico.

• Limitar en lo posible la aportación de la dirección del correo electrónico solicitado en algunas paginas Web, al menos que se confíe en la seriedad de la Web que se visita.

• Configurar el programa cliente o Web que gestiona el correo electrónico para que se activen los filtros del correo basura o spam.

Protección de los accesos a las paginas Web.

• Acceder a las paginas Web oficiales de las empresas o administraciones que proporcionaba el servicio electrónico. Existen muchas paginas, con nombres muy parecidos o con el mismo nombre pero distinto dominio, que intenta atraer la visita del usuario.

• A la hora de introducir los datos de acceso, hay que comprobar que en la barra del navegador, la dirección de la pagina comienza por http://, o que aparece en la parte inferior algún icono que identifique el nivel de seguridad.

• Comprobar la validez de los certificados digitales de la Web, que deben coincidir con la entidad prestadora del servicio y que deben estar en vigor.

• Analizar con antivirus y antiespia los archivos que se descargan de la Web.

5- EncriptaciónUna de las técnicas de protección que

aseguran la identidad de los usuarios es la encriptación.

La desencriptación o descifrado vuelve a hacer visible la información oculta, para lo cual el algoritmo criptográfico deben utilizar la misma clave usada para cifrar la información. L a ciencia que estudia estas técnicas criptográficas se denominan criptografía.

Las múltiples redes, protocolos que conforman Internet provoca que toda la información transitada pueda ser visible, ya que existen programas espías en el cual su función es averiguar la información de algún usuarios, se suelen usar virus como los troyanos en el cual consta, en que la persona que ha creado el virus podrá ver toda la información del ordenador que se encuentre infectados, otro tambien los virus gusanos su función es similar, por es se necesitan las técnicas criptográficas como forma de preservar la privacidad en las comunicaciones.

• Criptografía simétrica. El receptor descifra el texto, siempre y cuando llega la misma clave que el emisor. La dificultad estriba en compartir la claves del emisor, pues si lave es enviada al receptor a través de Internet, esta puede ser observada por terceras personas.

• Criptografía asimétrica. En este caso, cada usuario tiene un par de claves. Estas pueden ser de dos tipos: clave privada, solo la posee el emisor, y no la comparte; y clave publica, es una clave que se puede compartir con otros usuarios.

En este tipo de encriptamiento es importante destacar que ambas claves están asociadas, de forma que lo que cifra una, solo puede ser descifrado por la otra.

Para enviar un mensaje seguro, el receptor manda al emisor su clave publica, para que el emisor pueda cifrar el mensaje utilizándola.

Criptografía asimétrica.

6. Certificados digitales.

Es un archivo que contiene información encriptada sobre la identidad de una persona.

Para obtener un certificado digital hay que seguir estos pasos:

• Conectarse con la Web de una entidad emisora de certificados digitales.

• Esta genera un código numérico.• Se debe presentar en una oficina de

registro.

• Se avisa que la identidad es correcta.

• El usuario acude al mismo ordenador con el que inicia el proceso.

• Se conecta con la Web de entidad para solicitar la descarga de solicitado.

• La entidad instala el certificado.

Envío de mensaje con certificado digitalEste certificado, ortigado por una autoridad

certificadora, contiene la siguiente información:

• Los datos identificativos del emisor.• Una clave privada, que no se comparte

nunca.• Una clave publica, que se enviara junto con

el mensaje.

Proceso de envío de mensaje con certificado digital.

7- Otros servicios on-line

Algunas aplicaciones típicas son:• Nuevas técnicas educativas, gracias a

esto se pueden facilitar temarios y apuntes de una Web que ayudaría a los estudiantes en sus trabajos asignados, tambien se puede realizar clases através de videos, como por ejemplo hay muchas webs con la posibilidad de aprender ingles con un profesor online igual con otros idiomas.

Trabajo on-line• Trabajo desde casa. Mediante

herramientas básicas de Internet como correo electrónico podemos realizar diversas acciones de trabajo, muchos trabajadores pueden desarrollar una gran parte de su trabajo en casa. Esto otorga beneficio ya que se ahorra tiempo y dinero en costes de desplazamiento .

• Búsqueda de trabajo. Los tradicionales anuncios de webs para prensa están siendo sustituidos por webs especializadas en publicar ofertas de trabajo, así el trabajador puede consultar muchas ofertas mas cómodamente.

E-saludMuchos de estos servicios utilizan, además de

las herramientas comunes de Internet dispositivos electrónicos que permiten realizar servicios sanitarios através de Internet.

• Realización de diagnostico a distancia.• Gestión de citas medicas, bases de datos

sanitarias, historia clínicas, etc.

• Vigilancia y asistencia a distancia.• Receta electrónica.