OA 5 Analizar críticamente las imperfecciones inherentes del...

Post on 15-Aug-2021

6 views 0 download

Transcript of OA 5 Analizar críticamente las imperfecciones inherentes del...

OA 5 Analizar críticamente las imperfeccionesinherentes del mercado como monopolios,oligopolios, colusión, competenciamonopolística y externalidades negativasconsiderando la dimensión ética y el rol delEstado como un ente regulador

Las externalidades son generalmente

clasificadas en externalidades negativas,cuando una persona o una empresa realizaactividades, pero no asume todos los costos,efectivamente traspasando a otros,posiblemente la sociedad en general, algunosde sus costos.

Recordemos entonces…¿Qué son las externalidades

negativas?

El Estado quiere reducir o eliminar las

externalidades negativas porque se produce muchomás de lo que la sociedad quiere (como lacontaminación o el tabaco).

Por otro lado, busca fomentar las externalidadespositivas que se producen menos de lo que lasociedad desearía, como la educación o lainvestigación

¿Qué hace el Estado para eliminar las externalidades

negativas?

Como las externalidades hacen que seproduzca más de lo eficiente y deseado (enlas negativas) o menos de lo eficiente (en laspositivas), la producción no es la que deseala sociedad.

Intervención del Estado con las Externalidades

El Estado interviene para tratar de fomentar esta

eficiencia económica.

Obviamente, los instrumentos utilizados serándiferentes según se trata de una externalidadpositiva o negativa.

Para ello volveremos a plantearnos dos preguntas:¿Qué objetivo busca el Estado? y ¿quéinstrumentos usa para conseguirlo?

¿Por qué interviene?

El Estado quiere reducir o eliminar lasexternalidades negativas porque se producemucho más de lo que la sociedad quiere(como la contaminación o el tabaco).

Por otro lado, busca fomentar lasexternalidades positivas que se producenmenos de lo que la sociedad desearía, comola educación o la investigación.

¿Qué objetivo tiene el Estado?

Fallo de Mercado : Externalidades

Si una empresa está imponiendo costes en otras

personas, como con la contaminación, lo ideal esque pague por todos estos costes.

Lo que ocurre es que a veces es complicado medirel coste en dinero, ¿cuánto me perjudica en pesosque fume alguien delante de mío¿? ¿Y losproblemas de tráfico de los coches? ¿Y el ruido deun restaurante debajo de mi casa?

Instrumentos del Estado para corregir Externalidades negativas

Así, el Estado emplea varios INSTRUMENTOS

dependiendo del daño producido.

REGULACIÓN

FIJACION DE IMPUESTOS

Instrumentos que utiliza el Estado

Regulación. Es decir, establecer una serie de leyes

que ayuden a reducir las externalidades negativas.Dentro de esta regulación distinguimos:

a) Prohibición o restricción de la producción oconsumo del bien. De esta manera se reducen losefectos negativos, por ejemplo, prohibiendo a loscoches pasar por el centro a determinadas horas,restricciones de fumar en cada vez más sitios o laslimitaciones a las discotecas en cuanto a ruido ohorarios.

Regulación

) Establecer unos límites máximos. Se utiliza

mucho para la contaminación, en donde seestablece unos límites que las empresas no puedensobrepasar.

En ocasiones incluso el Estado concede unaslicencias limitadas de contaminación. Si unaempresa se pasa de contaminación, tiene quecomprar licencias a otras, por la que sus costes y losprecios suben, bajando así la producción.

Límites máximos

Fijar impuestos al bien que provoca la

externalidad. Por ejemplo, el 80% del dinero quevale un paquete de tabaco son impuestos. Lagasolina (muy contaminante) también tieneelevados impuestos. Las licencias de las discotecasque abren tarde son mucho más costosas.

El resultado es que las empresas tienen más costesy tendrán que subir los precios, por lo que laproducción baja.

Fijación de Impuestos

En las externalidades positivas la producción y el

consumo de bien generaban beneficios al resto dela sociedad.

La investigación y la educación eran dos clarosejemplos de ello. Como las empresas o las personasno recibían todos estos beneficios, la producciónera menor a la eficiente, por ello es necesario que elEstado intente incentivar que se lleven a cabo estasactividades.

Instrumentos para fomentar las externalidades positivas

Subvenciones y ayudas. En este caso la solución

parece sencilla, el Estado tiene que darsubvenciones y ayudas para que empresas yfamilias quieran producir o consumir esos bienesque producen tantos efectos externos positivos.

Por eso, el Estado da muchas subvenciones parainvestigación (en Chile mucho menos que la mediaContinental) e importantes ayudas como becas parala educación.

Subvenciones y ayudas

. Regulación. Otra manera es también através de la regulación.

Los inventos por ejemplo, están protegidospor patentes, de manera que los inventorespueden vender durante 20 años susproductos en condiciones de monopolio yobtener cuantiosos beneficios

Regulación

Muchas personas que viajan a países desarrollados

están encantados con el estilo de vida que se vive enellos, pero hay muchas cosas que le sorprenden.Normalmente no entienden porque la sanidad enmuchos casos es gratuita y universal para todos, ya quepor ejemplo si en EE.UU si tienen una gripe tienen quepagar unos 200 dólares sólo para que el médico les vea.Les suele extrañar también que las carrerasuniversitarias sean unos pocos miles de euros en toda lacarrera mientras que en otros países tienen que pagarmás de 50.000 dólares en muchos casos.

¿Por qué interviene el Estado ? Justificación de la intervención del Estado

Tampoco comprenden que, si una persona está

enferma y no va a trabajar, el Estado le paga susalario esos días. Les hace explotar su cerebro elhecho de que una persona pueda estar cobrando suseguro de cesantía hasta por 2 años sin trabajar. Loque no comprenden es por qué interviene elEstado.

Lo primero que debes entender es que hay fallos demercado. ¿De qué se trata?

La existencia de fallos en el mercado

Según establecía Adam Smith, si las empresas y las

familias actuaban de una manera egoísta, elmercado funcionaba como una mano invisible quellevaba al bienestar general de la sociedad.

Por ejemplo, si una empresa vende un producto ylos consumidores no están contentos con lasprestaciones de este o con su precio, dejarían decomprarlo

Los fallos del mercado

Entonces a la empresa sólo le quedaría obien bajar el precio o mejorar su productopara poder recuperar sus clientes.

En este sentido, el mercado obliga a laempresa a mejorar (disminuyendo costes omejorando el producto) si quiere obtenermayores beneficios. Es decir, el mercado ahíactúa con eficiencia.

Y el mercado?

Lamentablemente lo que acabamos de explicar no

ocurre siempre, ¿y si esa empresa es un monopolio?Entonces la empresa puede mantener los preciosaltos, sabiendo que no hay más empresas queofrezcan ese producto.

El problema es que en ocasiones las empresastienen actuaciones que la sociedad en general nodesea, o que se podrían considerar injustas. Elmercado entonces no sería eficiente.

Otras observaciones…

Si todos buscamos nuestro interés, sepueden dar situaciones de grandesdesigualdades sociales, abusos de empresas,contaminación, abusos de trabajadores ocrisis que dejen a millones de personas sintrabajo.

Nuestros intereses

En estos casos, no estaríamos llegando albienestar general que decía Adam Smith ypor tanto el mercado está fallando.

Es decir, existen una serie de fallos demercado que no nos llevan a la situaciónmás eficiente o deseada.

Y en la realidad…

UN FALLO DE MERCADO es cualquiersituación en la que el mercado no lleva auna situación eficiente o deseada.

Los fallos del mercado por tanto justificanla intervención del Estado en la economía.

Fallo de Mercado: Concepto

FALLOS DEL MERCADO

El principal objetivo que se marca el Estadopara reducir los efectos negativos de lacompetencia imperfecta es limitar el poderde las empresas para que no puedanrealizarse abusos con los consumidores ypara fomentar la competencia.

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LA COMPETENCIA IMPERFECTA: LIMITAR EL

PODER DE LAS EMPRESAS.

Ej. De Un fallo de Mercado

El Estado interviene para corregirlos fallos de mercado. Por tanto,podemos hablar de una triplefunción del Estado:

Por qué interviene el Estado? Las funciones del

Estado

Funciones del Estado

1. FUNCIÓN ASIGNATIVA. Fomentar laEFICIENCIA económica para que seproduzcan los bienes en las cantidades quedesea la sociedad, algo que no ocurre por lacompetencia imperfecta, los bienes públicosy las externalidades.

Función Asignativa

2. FUNCIÓN DISTRIBUIDORA.Procurar la EQUIDAD mejorando ladistribución de la renta y asegurandoun mínimo de bienestar a todos losciudadanos para solucionar elproblema de la desigualdad de larenta.

Función Distribuidora

FUNCIÓN ESTABILIZADORA.ESTABILIZAR la economía ypropiciar el desarrollo económico,para disminuir los efectos de los cicloseconómicos

Función Estabilizadora

Tema: Externalidades negativas en Chile

Comente algún caso en particular de Externalidad negativa producida en Chile.

a)Ubique geográficamente el problema

b)Ubicación temporal del problema

¿Qué tipo de problema es : sanitario, medioambiental, etc.

c)Indicadores negativos ¿Cuáles?

d)Apreciación personal del problema

Estudio de Casos: Actividad clases 8/09/2020